Dado que nos visita Buque Escuela '"Juan Sebastián Elcano" en Getxo, durante dos días, no podemos dejar de admirar todo lo que nos gusta: Es un velero, bergantín-goleta, de 113 metros de eslora que lleva el nombre en honor al explorador vasco (de Getaria) Juan Sebastián Elcano, capitán de la expedición, tras la muerte de Fernando de Magallanes, que completó la primera vuelta al mundo en 1522.
Aunque inicialmente el Buque Escuela fue llamado Minerva, Horacio Echevarrieta Maruri, bilbaino y dueño de los astilleros gaditanos en los que se construía el barco, expresó a Primo de Rivera su deseo de que el barco llevara el nombre de "Juan Sebastián de Elcano". Primo de Rivera elevó la petición a Alfonso XIII, quien accedió a ello.
El PdR (Punto de Recarga) se encuentra a la entrada del Centro de Formación Somorrostro, plenamente accesible de modo gratuito. Para un uso ocasional, en horario laboral, basta acercarse al adyacente edificio para solicitar la tarjeta. Usuarios habituales pueden hacerse con una tarjeta propia, para recargar en cualquier momento (24/7).
Cuando estas dos plazas de recarga, debidamente señalizadas y con conectores Tipo 2, se conecten a la potente instalación fotovoltaica (de 99 kW de potencia) ya presente en el Centro de Formación, la solución será un modelo PERFECTO de fotolinera a imitar por otros centros e instituciones.
La plataforma KUVUpone en contacto a jóvenes y personas mayores para compartir un espacio en sus viviendas. Se trata de una idea que lleva años proponiéndose por las universidades vascas y el Ayuntamiento de Bilbao, que ha recibido un formato nuevo.
Los servicios de KUVUson gratuitos para las personas que buscan habitación. Dado que son una iniciativa social privada e independiente, necesitan ser autosostenibles. Por ello, cobran un 10% de la cantidad de alquiler a la persona que ofrece la habitación. El precio mínimo actual que se encuentra en la plataforma es de 200 € con gastos incluidos. El tipo de vivienda que se ofrece asegura mejores condiciones de las que se encuentra en el mercado.
Nos parece una prometedora innovación social siguiendo una estrategia de "océano azul". Ofrece garantías a ambas partes: A la persona propietaria, que encuentra compañía y a quien se aloja como en un "hogar" durante una etapa de estudiante,... Una nueva forma de "familia temporal". Seguramente, prevemos que será difícil animar a muchas parejas de este tipo, especialmente por la resistencia de los familiares (de verdad) de la persona mayor que ofrece una habitación en su casa.
Fue el primer premio en la final nacional del Global Student Entrepreneur Awards 2019 (GSEA) que se celebró en Madrid en enero de 2019, en el auditorio de Caixa Forum. A propuesta del canario Eduardo Fierro Carballo, estudiante de la Universidad de Mondragon (Team Academy) con esta plataforma online y offline de alojamiento compartido e intergeneracional que pone en contacto jóvenes con personas mayores que tengan espacio disponible en sus viviendas y quieran conectar con los jóvenes. Un proyecto tecnológico, escalable y con gran impacto social.
Luchando contra la Soledad, eso es #Kuvu, plataforma online que une a personas mayores y jóvenes para que convivan y creen relaciones intergeneracionales
Estuvimos ayer con un tercer amigo común y Josu Sierra (en Twitter @josu_sierra) grabó el vídeo que hemos adjuntado, así como algunas imágenes (como la que incorporamos aquí abajo, con nuestro récord de 16,2 kWh por cada 100 km recorridos tras cuatro meses de uso.
El origen de Internet se remonta a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos, ARPA, conectó cuatro sistemas distantes en una red que se denominó ARPANET, cuya misión era mantener las comunicaciones en caso de guerra.
Esta agencia, dependiente del Departamento de Defensa, nació en 1958 con el objetivo de desarrollar proyectos de tecnología militar en plena Guerra Fría. EE.UU. quería contrarrestar los avances de la antigua URSS.
Con ARPANET llegaba una revolución en el campo de las comunicaciones porque era una red que permitía la entrada y salida de conexiones sin que el sistema se viera afectado, y que cualquier usuario pudiera comunicarse con otro desde cualquier parte de la red.
Hasta ese momento, Estados Unidos contaba con una red centralizada que se consideraba muy insegura en caso de guerra, ya que un solo fallo podría bloquear el sistema.
De las agencias militares a las universidades: El salto cualitativo se produjo cuando ARPANET se extendió por el mundo académico. Los científicos la utilizaron y la desarrollaron para compartir opiniones y colaborar en sus trabajos.
La red conectó todas las agencias y los proyectos de defensa de Estados Unidos, y en 1972 ya integraba a 50 universidades y centros de investigación diseminados por todo el país.
El número de ordenadores conectados creció, y a partir de los 80 aparecieron otras redes, lo que provocó el caos por la variedad de formatos de ordenadores conectados.
Con la unificación de esas redes nace Internet, aunque para ello hubo que desarrollar protocolos de comunicación que permitieron una comunicación más transparente entre ordenadores a través de las redes.
Los protocolos fueron denominados TCP/IP, Transmision Control Protocol / Internet Protocol, que permitieron la comunicación entre sistemas operativos tan dispares como OS/2, Macintosh, Unix, y MS-DOS.
Fue el primer paso, de tres hitos decisivos, con nombres propios (resaltadas con la nube azul):
1969 ARPANET con muchos autores, desde el primer mensaje entre dos universidades de California (UCLA y Stanford).
Bilbao se convertirá un año más en la capital del coche eléctrico los próximos 27, 28 y 29 de Junio de 2019. Al igual que el el año pasado, el evento denominado EcoDrive celebra unas jornadas llenas de música, mesas redondas, entrevistas y cómo no, estarán los principales coches eléctricos del mercado (Tesla, Audi, Renault, Nissan...), cargadores, y muy buen ambiente. De momento desde AUVE nos hemos ofrecido para estar presentes en una mesa redonda y hacer visibilidad el problema que a día de hoy más vemos presente, la falta de PdR en ruta. Si hubiera más tiempo haremos hincapié también en la falta de regulación de la ITV para nuestros vehículos, ya que es un tema que tarde o temprano habrá que arreglar y poder unificar y normalizar.
Os esperamos estos días por la zona, todo el EcoDrive estará en pleno pulmón de Bilbao, en la zona peatonal de la calle Ercilla. Se espera que tenga una muy buena acogida como fue el año pasado.
Desde AUVEos animamos a que os acerquéis, preguntéis, participéis en lo que veáis con preguntas a los comerciales de los concesionarios, etc... cuanto más preguntemos, más haremos ver que necesitan más información específica para este tipo de vehículos y así se lo harán transmitir a los superiores, repercutiendo después en un servicio mejor para nosotros mismos.
Una post de la edición 2018.
----------------------------------------------
Sigue una breve crónica del evento en 2019
No es un gran espacio expositivo, nutrido por concesionarios (y por tanto, no está Tesla). Nos ha llamado la atención, incluso les facilitamos la presencia al ponerles en contacto con los organizadores, los novedosos coches NEM Motors (New Energy Mobility) que son 100% eléctricos a batería de Litio o incluso previas a esta tecnología, por 12.000 € (incluso si se limita la velocidad a 45 km/h que no necesitan carnet). De origen chino, marca Today Sunshine, aunque también exponían un FIAT de segunda mano de procedencia norteamericana.
Se han cumplido cuatro meses y 9.000 km desde que recogimos en febrero de 2019 nuestro Tesla Model 3 (ver posts sobre Tesla) y en este tiempo hemos recibido e instalado unas siete u ocho actualizaciones, hasta la actual con el firmware 2019.20.4. Son muchas las mejoras incorporadas GRATIS TOTAL, pero destacaríamos las siguientes por resultar las más significativas:
Navigate on AutoPilot, NoA, que ha revalorizado notablemente la conducción autónoma autopilotada. Resuelve perfectamente los adelantamientos en carreteras con varios carriles, sugiriendo gráficamente lo recomendado ante vehículos lentos, requiere menos distancia de seguridad (antes era exagerado),... y sale de la autopista por la ruta indicada. Aún no reconoce señales de STOP, pero avisa que el trayecto con este Navegador llega hasta dicho punto. Útil incluso en trayectos urbanos,... prácticamente todo si están pintadas las líneas y no hay rotondas complejas.
Se recarga mucho más rápidamente, desde las últimas tres actualizaciones. Desde el inicio cuyo límite era 120 kW en los SuperCargadores de Tesla, hasta los actuales 200 kW (que esperamos probar muy pronto), y promesa de llegar a 250 kW en los SuC,...
Meses atrás de activaron el Modo Centinela, el Modo Perro, las actualizaciones forzadas para usuarios avanzados que así lo prefieran,...
Mejora de los mapas propios de Tesla, formada por un paquete de más de 8 GB (no quiero ni pensar lo que cobrarían las viejas marcas,...)
El juego Beach Buggy Racing 2 para Tesla, que se juega con el volante, al tiempo que el juego mueve todo el coche (girando las ruedas directrices) lo que se traslada muy vívidamente a todos los asiento del coche. Sustituye al mucho más primitivo y denominado Pole Position de Atari (que se puede jugar en un PC), dado que fue retirado porque Tesla no pudo resolver todos los problemas de derechos, según Elon Musk.
Aún queda pendiente, para los pórximos meses, la sustitución física del hardware 2.5 (de los primeros Model 3 embarcados hacia Europa), que en quienes contratados FSD (Full System Drive) será renovado gratuitamente a la versión 3.0 en unos meses. Eso sí, pasando por un Service Center.
La educación es el factor más importante en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años el currículo y el ambiente de las escuelas han afectado negativamente el desarrollo del estudiante, la autoestima, el presente y el futuro de nuestros niños, estudiantes y profesionales. Aunque hay muchos desafíos negativos, hay personas sorprendentes descubriendo nuevas formas de educar correctamente. Al no cambiar no nos estamos comprometiendo...
PARTE 1
Visitamos 14 países, de los cuales cuatro tenían los mejores sistemas educativos del mundo, incluyendo a Finlandia, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos. Otros de los países que visitamos fueron Bolivia, Colombia y México. Descubrimos que aunque los países del primer mundo tienen una mejor educación, no se preocupan por el estado emocional de los estudiantes que se deteriora y conduce al alcoholismo y al suicidio. Independientemente del estado económico de un país, el bullying sigue siendo un problema y como resultado de que los educadores no pueden combatir esta cuestión, más de 350.000 estudiantes se suicidan anualmente.
PARTE 2
Entrevistamos a los mejores neurocientíficos y expertos en educación para recabar opiniones sobre la mejor manera de arreglar la estructura educativa de nuestro sistema escolar para las generaciones futuras.
PARTE 3
Mostramos a las mejores personas y escuelas que están haciendo cosas increíbles para inspirar a nuestros niños, jóvenes y futuros profesionales. Mostramos la forma correcta y posible de la educación.