Que la mariposa vuele siempre sobre los alambres de espino
PureCar, un descapotable eléctrico creado en Murcia
Llevamos tres años deseando acercarnos un verano con nuestro Tesla Model 3 a conversar con Carlos o Charly Rodríguez de Santiago, creador de PureCar, un roadster descapotable alimentado por baterías (BEV, coche eléctrico a batería) construido enteramente por él.
Una tarea inaplazable de este verano de 2021, a pesar de la persistente pandemia y estar aún sin vacunar, porque su residencia en Cabo de Palos (Murcia) está a 36' de la nuestra en Pilar de la Horadada (Alicante).
Se trata de una aventura titánica de este diseñador - escultor la creación del PureCar que ha requerido muchos años desde 2011. Especialmente, superar la dificultad de montar una batería empaquetada con 2.200 pilas, que le otorgue una autonomía de 300 kilómetros. Admirable la constancia de este profesor de educación física, sin apenas conocimientos previos de todas estas tecnologías combinadas en el PureCar.
Su fórmula: Recurrir a Internet (con YouTubers como Jehu Garcia, transformador de clásicos en eléctricos) y contar con amigos ingenieros que han apreciado su esfuerzo durante seis años. El resultado ha sido excepcional para una inversión total de 35.000€ y seis años de dedicación.

También resultará interesante el segundo desarrollo de Charly Rodríguez: un sofisticado patinete eléctrico de lujo, cuya replicación tras la pertinente homologación puede resultar más factible.

Encuentro en directo "El Candado de las Pensiones" en UDP
España dedicó en 2019 el 10,8% de su economía al pago de las pensiones
— Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (@merp_org) April 19, 2021
📊 La media de la Unión Europea es del 12,4%.
❌ El gasto en pensiones sobre el PIB está por debajo de la media europea
Hay que #BlindarLasPensiones en la Constitución pic.twitter.com/gMNQqebGEo
Pacientes y sanitarios en la era digital, conferencia ante el Colegio de Médicos de Bizkaia
Grabación íntegra de la conferencia ante el @cmbizkaia de Mikel @Agirregabiria
Presentación de apoyo. Pública y descargable.

Título: "Pacientes y sanitarios en la era digital".
Sinopsis: Debatiremos sobre la mutación de la relación de los pacientes con todo el entorno médico. Análisis desde una perspectiva ciudadana de la irrupción de los recursos digitales y de la inteligencia artificial popularizada por Internet en la realidad socio-sanitaria.
Repasaremos el variado consumo de innovadores productos y servicios, los diagnósticos del Doctor Google, la emergente telemedicina y la e-Health, la monitorización de consultas y tratamientos, la robótica sanitaria y domótica,... Subrayaremos la aceleración que la pandemia COVID-19 ha provocado en esta transformación digital.

Álbum de imágenes.

Exposición de figuras de médicos donadas por el Dr. Ramón Monasterio Acha
Con ocasión de la conferencia "Pacientes y sanitarios en la era digital, conferencia ante el Colegio de Médicos de Bizkaia" (ver en el post anterior) que impartimos en el 14 de abril de 2021 pudimos admirar la Exposición de figuras de médicos donadas por el Dr. Ramón Monasterio Acha en homenaje a su padre, el Dr. Joel Monasterio Rodríguez. La exposición puede ser visitada en aquellos momentos en los que la sexta planta del CMB esté abierta debido a la realización de alguna actividad.

Muchas de ellas las ha comprado el propio Dr. Ramón Monasterio Acha en sus visitas al extranjero o dentro del Estado. Otras han sido recibidas como regalo de las amistades que, conocedoras de su afición por coleccionarlas, han añadido la compra de una figura que traer al doctor cada vez que realizaban un viaje. Pero posiblemente, las que más aprecia Ramón Monasterio son las que fueron creadas por sus pacientes de un pequeño hospital del Congo y le fueron entregadas como agradecimiento a su labor solidaria.
El acto de inauguración de la colección, posiblemente una de las más importantes dentro de su categoría, se llevó a cabo ante la Asamblea del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España celebrada en el Colegio de Médicos de Bizkaia y que reunió a prácticamente la totalidad de los presidentes de los 52 Colegios de Médicos de España. Todos ellos pudieron ver la belleza de estas figuras expuestas dentro de unas vitrinas organizadas de tal forma que resulta muy sencillo poder contemplarlas todas y admirar, en muchas de ellas, los materiales con los que están fabricadas y que van desde el metal o la madera hasta la porcelana, el cristal o el alabastro.

Ganar una infancia, de BBK Family y Fundación Athletic Club
BBK Family y el Área de Protección a la Infancia Aterpe de la Fundación Athletic Club han presentado el documental 'Ganar una familia'. Es un agridulce documental obra de Yelena Grigorenko (em Twitter @grigorenkomedia). Un cortometraje producido gracias a la @AthleticClub fundazioa y a @BBK_eus #BBKFamily.
Así nace la campaña Buen Trato a la Infancia y Adolescencia cuya iniciativa principal es el documental que han presentado. También se enmarca dentro de este proyecto las jornadas de formación on line que tendrán lugar los días 20 y 21 de abril, que contarán con la psicóloga Pepa Horno, especializada en infancia y protección, y Francesco Tonucci, psicopedagogo, experto en el buen trato a la infancia.
Además, a finales del mes de abril de 2021 en BBK Family learning, la plataforma de formación y aprendizaje gratuita para mejorar las habilidades de padre y madres, estarán disponibles para las familias los cursos on line: Cómo crear un hogar seguro emocionalmente para tus hijos e hijas y Buen trato en el ámbito deportivo. El papel de las familias.
Agradecemos el reenvío de la noticia al investigador del Basque Centre for Climate Change BC3 Agustín del Prado,
Lecturas Dramatizadas de BBKSasoiko

El taller de lecturas dramatizadas del curso 2019-20 de BBK Sasoiko llega a su fin. La pandemia paró el curso, pero lo retomaron online y como no han podido hacer una puesta en común presencial, nos han traído este vídeo en el que explican su experiencia.
Son caras amigas muy reconocibles, voces amables de gratos recuerdos, relatos y perspectivas de nuestra ciudad de nacimiento, infancia y adolescencia, Bilbao. Gracias a Itziar Lazkano, Carmen Pardo, Purificación Mínguez, Irene González Mendizabal,... con un poético texto (léase en este enlace) de Mikel Orrantia Díez.
La metamorfosis de tu ser en el Canal YouTube de BBK
Doctor Google: El nuevo médico de cabecera

Según encuestas del INE, el 69% de la población española utiliza Internet a diario, y de este porcentaje, casi el 65% se ha conectado en los últimos tres meses en busca de información sobre temas de salud. Estos datos dejan claro que tenemos un nuevo “médico de familia” en casa, el DOCTOR GOOGLE.
Así lo llaman, y es que hay evidencias más que claras de que poco a poco la búsqueda de síntomas y problemas de salud gana terreno en internet.
Según datos recogidos por la propia empresa, las búsquedas sobre salud más realizadas en los últimos años empiezan por cómo evitar los gases, la ansiedad o la caída de cabello, seguido de cómo evitar los ronquidos o cómo solucionar el mal aliento.
Debido a esto, ha aparecido el término 'Cibercondría', que no es más que un tipo de hipocondría que ha aparecido en los últimos años a raíz del aumento de autodiagnósticos en la red.
Los pacientes llegan a las consultas preocupados, ya que se han autodiagnosticado gracias a Internet, lo que en parte dificulta la tarea del médico, que ha de convencer, en caso necesario, de que, por ejemplo, los gases que se sufren, son simplemente causa de una mala digestión y no de un problema mayor.
Por otra parte, tenemos el caso a posteriori, pacientes que tras acudir a la visita médica consultan en Internet el diagnóstico que se les ha dado. Con esto no quiero decir que consultar en Google esté mal, o que creer a ciegas a tu médico sea lo correcto, pero se nos está yendo de las manos. Debemos de confiar más en los profesionales de la salud, que para eso dedican parte de su vida para prepararse, para serlo, y dejar la tecnología e internet para seguir preguntando a dónde podemos ir a cenar.

Muchas personas recurren al 'Doctor Google' para autodiagnosticar sus síntomas de salud y buscar asesoramiento médico, pero los verificadores de síntomas en línea sólo son precisos aproximadamente un tercio de las ocasiones.
La investigación también encontró que el asesoramiento brindado sobre cuándo y dónde buscar atención médica era preciso el 49% del tiempo. Si bien puede ser tentador utilizar estas herramientas para descubrir qué puede estar causando sus síntomas, la mayoría de las veces no son fiables, en el mejor de los casos, y pueden ser peligrosos en el peor.
El peligro del autodiagnóstico o "El efecto 'Cibercondría': Los verificadores de síntomas online pueden proporcionar una falsa sensación de seguridad. "Todos hemos sido alguna vez 'cibercondríacos' y de googlear a la primera señal de una molestia o dolor de cabeza". Pero la realidad es que estos sitios web y aplicaciones deben ser vistos con mucha precaución, ya que no conocen el historial médico u otros síntomas del contexto del paciente. Para las personas que carecen de conocimientos sobre salud, pueden pensar que el consejo que reciben es preciso o que su condición no es grave cuando puede serlo.
Muchos más posts sobre Doctor Google (desde 2003).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)