07:00 Amanece un día desapacible, grisáceo y lluvioso con gran despliegue de rayos y truenos sobre Getxo (Bizkaia). Nuestra predicción, publicada desde hace días:
EAJ-PNV
EH-BILDU
Elkarrekin Podemos
PSE-EE
PP+Cs
EQUO Berdeak
VOX
ACTUAL
28
18
11
9
9
0
0
SONDEO
31
19
8
11
6
0
0
MIKEL
32
18
8
11
6
0
0
08:00 Han pasado las tormentas, pero persiste el sirimiri. No se ve a nadie por las calles. ¿Aumentará la abstención por la metereología, además de por el COVID-19?
09:00 Se abren los Colegios Electorales en la CAPV y en Galicia. 12:00 Baja un 1,3% la participación respecto al 2016. Preocupante. 15:15 Votamos en nuestro colegio electoral, que es el mismo donde vota Iturgaitz. Sin interventores, ni apoderados. Muy pocos votos en la urna,... 17:00 La caída llega al 8,4%. Solamente ha votado el 36% mientras era el 44,4% en 2016. 20:00 La participación se queda en el 52,8%, la peor cifra en toda la democracia postfranquisra. Coronavirus, verano, campaña de perfil bajo,... 22:00 Todo escrutado a falta del voto CERA. Resultados:
Un grupo de bloggers vascos coincidiremos una vez más durante la noche electoral en EITB, en una nueva HautaGaua que inventamos en las Elecciones Autonónicas del 1 de marzo de 2009. HautaGaua fue una iniciativa del grupo vasco de bloggers, Politika 2.0, junto a otras propuestas como 119 segundos, Hamaika minutu o Aurreko Eguna. Se trataba de visualizar cómo disfrutar de la noche electoral, con la aparición de primeros resultados, que se confirman en puestos parlamentarios poco después (en las elecciones autonómicas vascas fue muy rápido) y comienzan a aparecer las primeras crónicas interpretativas del reparto final y prospectiva para el día siguiente.
En esta ocasión, la tercera, hemos contado con la invitación de eitb.com, siempre a través de Lontzo Sainz (@lontzo), responsable de networking de eitb.com. Repetimos dos veces en este año, dado que en las municipales y forales del 22 de mayo de 2011 celebramos nuestra segunda tra noche electoral blogger. El escenario físico vuelve a simplificarse, como en 2009, y estaremos en la misma redacción de eitb.com y en una zona elegida del comedor. En mayo de este año 2011 se dispuso una especie de set en la misma cafetería de la sede de EITB en Bilbao, con un despliegue un poco especial.
Las invitaciones las gestiona Lontzo Sainz. Esperamos encontrarnos desde las 19:00 algunos de los habituales de este formato de Hautagaua (noche electoral), incluidos los miembros del colectivo HAMAR,bloggers vascos que escriben sobre política.
Las imágenes pertenecen a las dos ocasiones anteriores. Arriba en 2009 y abajo en mayo de este mismo año 2011.
-----------------Actualización remitida desde EITB------------------
eitb.com invita a l@s bloggers vasc@s a pasar la noche electoral del 20-N en su sede de Bilbao
La web del grupo de comunicación público vasco Euskal Irrati Telebista, eitb.com ha querido volver a invitar a l@s bloggers vasc@s a pasar la noche electoral en sus instalaciones. Como en las dos últimas citas con las urnas, l@s bloggers tienen la posibilidad de estar en al sede de EITB para "postear" juntos esa noche especial.
Este año, además, con un aliciente. La posibilidad de conocer de primera mano la iniciativa participativa Txio, que eitb.com pondrá en marcha la noche electoral de la mano de la empresa guipuzcoana Codesyntax, después de una primera fase de pruebas que se llevó a cabo en el Tour de Francia. L@s bloggers podrán conocer "in situ" los pormenores del proyecto que se estrena esa noche y que también estará a disposición de la gente que esté en casa.
En las últimas elecciones Forales y Municipales, una treiuntena de bloggers se reunieron en torno a eitb.com y la primera experiencia fue en las elecciones Autonómicas vascas hace dos años y medio con una docena de participantes. La cita será a las 19:00 horas. Quien quiera participar en este encuentro tan sólo ha de enviar sus datos personales a Lontzo Sainz al email sain_lontzo arroba eitb.com
Zita 19:00etarako luzatu da. Egoitzara joan nahi duen edozeinek bere datuak bidali beharko dizkio Lontzo Sainz eitb.comeko kideari helbide honetara: sainz_lontzo abildua eitb.com
---------------- Actualización del 20N con el post reubicado en esta fecha------------------
Al final, hubimos de cambiar planes para cuidar de nuestro nieto y con él fuimos a votar a última hora y veremos desde casa los primeros resultados. La familia es lo primero... Lontxo nos comunica que la aplicación TXIO ya está disponible en euskara y en castellano.
Euskofederpen, como Federación
que agrupaa las Asociaciones de
jubilados y pensionistas de los territorios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, emite
este comunicado ante las elecciones autonómicas de julio del 2020.
Queremos dar a conocer, en un breve
flash, una de las realidades en la que las personas mayores nos hemos encontrado
en este período de la pandemia. En estas edades se nos ve como personajes del pasado y se nos juzga
por lo que un día fuimos y representamos: ha sido albañil, ha sido profesora, ha
sido tornero, ha sido cocinera, ha sido ingeniero, ha sido,... Como si en el
presente ya no fueran nada, como si no tuviéramos capacidad de hacer cosas
todavía.
Entre nosotros hay mayores
autónomos, dependientes y residentes. Muchos de los deterioros físicos y
mentales de las personas mayores, depresiones, abandono del cuidado personal,
pérdida de lucidez,..., tiene su origen o se agravan por el aislamiento social.
Nosotras y nosotros creemos que
somos necesarios en todos los organismos, en la sociedad civil, en los Ayuntamientos,
en las Diputaciones, en el Parlamento. Creemos que la vida es patrimonio de
todos. Ante este período electoral, creemos que es urgente ir creando los
fundamentos de una sociedad donde quepamos todos sin discriminación por razones
de edad, donde los mayores sintamos la satisfacción de amar y ser amados, como
el resto de los ciudadanos, sin que haya prejuicios que se lo impidan. Entre
todos podemos cambiar la idea del envejecimiento y llegar así a una concepción
de la vejez digna, que haga de ella ni más ni menos que una etapa en la vida de
los hombres y mujeres con nuevas posibilidades.
Creemos que el blindaje de las
pensiones y referenciarlas al IPC sigue siendo importante. A su vez, durante
años la mujer ha trabajado en la casa más que el hombre fuera. Esto se ha de
reconocer. Cuando mueren sus maridos se quedan con una pensión de viudedad que
no llega para vivir dignamente. Esto tiene que solucionarse dentro del Pacto de
Toledo, pero también en su medida dentro del Parlamento Vasco, con nuevas leyes
adicionales. Necesitamos residencias más dignas donde los fundamentos de salud
física, psíquica y emocional sean respetados. Creemos que el envejecimiento
activo es fundamental, en las Asociaciones de Jubilados tenemos formaciones muy
variadas y cualificadas, que queremos ampliar en un aprendizaje
intergeneracional recíproco para la innovación social en Euskadi.
Pedimos a los partidos políticos
que faciliten ese espacio de participación social en nuestro pueblo. Nosotros
no somos seres amortizados, seguimos siendo las personas que hemos sido
siempre, las que hemos estado luchando y apoyando a los demás. Continuaremos
dando ejemplo con la esperanza de que nuestros dirigentes sepan tener en cuenta
todo esto.
Cuando el grupo vasco de bloggers de Politika 2.0estaba más activo, y pronto hablaremos de las razones de que se haya ralentizado su marcha, organizamos con ocasión de las autonómicas vascas multitud de eventos que no hemos sabido materializar en las actuales elecciones municipales y forales del 22 de mayo de 2011. Pero hay una actividad que sí podremos repetir, quizá la de menor calado: Hautagaua, una reunión física de bloggers vascos en el área social de la cafetería de la sede de EITB la misma noche de resultados, el domingo 22 de mayo desde las 19:00 y hasta que el cuerpo aguante y Twitter no desfallezca,...
Con la ayuda de Lontzo Sainz (responsable de networking de eitb.com) que nos invitó a repetir, el auxilio del nuevo colectivo HAMAR de bloggers vascos que escriben sobre política, y la concurrencia de quienes se apunten con un simple comentario aquí, o editando el wiki de HAMAR donde figura el LISTADO DE ASISTENTES, o con un correo electrónico a agirregabiria(arroba)gmail.com.
EITB nos facilitará la conexión a Internet, unas mesas de comedor para la convivencia y algunos refrescos con algo de picar para mantener el cuerpo y el espíritu a la altura de las circunstancias. Con Lontzo acordamos mejorar el escenario concreto dentro de la sede, y esta vez estaremos en un espacio más social, no en medio de la redacción multiplataforma que suele estar en ebullición en esas horas.
Actualización a 22-5-2011 en EITB.COM: En euskara ha sido la propia comunidad la que ha adoptado en las últimas horas el "hastag" o "etiqueta" que permitirá seguir la conversación durante la noche. Corto, conciso y original, como mandan los cánones:#m22 (Abreviatura de Maiatzak 22). La posibilidad de #hauteskundeak se ha dejado de lado por su excesiva longitud.
En castellano, desde eitb.com se va a proponer #elecciones22m a la comunidad "tuitera" más cercana. La intención es buscar algo contextualizado y con sentido, a pesar de su longitud, pero obteniendo el menor "ruido" posible al cruzar decenas de miles de conversaciones con otros "hastag" más populares como #22m o simplemente #elecciones.
Tanto #m22 como #elecciones22m serán la etiquetas que se proponen a toda la comunidad tuitera, entre los que se encuentran la veintena de blogeros que vivirán la noche electoral en la sede de EITB en Bilbao.
Se trata de la segunda convocatoria de estas características que lleva adelante eitb.com. La primera fue hace dos años en las elecciones autonómicas a través del grupo Politika 2.0. Ahora se ha realizado doble convocatoria conjunto, integrando la comunidad que blogea tanto en euskara como en castellano.
Primer avance (12:00): Había un descenso respecto a las anteriores Elecciones Autonómicas de 2009 de 2,37% a escala de la CAPV, menor en Araba (-0,67%) que en Bizkaia (-2,59%) y Gipuzkoa (-2,76%). Baja participación, a esta hora del mediodía.
Segundo avance (17:00): Son casi las 18:00 -exactamente las 17:53 y desde Galicia hace un buen rato que han facilitado los datos- y siguen retrasando datos del 2º avance sólo por dar una rueda de prensa. MAL. Sobre los datos, una vez facilitados, destaca que en Gipuzkoa se gana participación, pero se pierde bastante en Gipuzkoa y, sobre todo, en Bizkaia.
Tercer avance (19:00): Se confirma que hay una bajada de participación en Bizkaia y Araba, mientras que sube el electorado activo en Gipuzkoa (posiblemente porque tiene todo el espectro para poder votar).
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 Carpe diem (@agirregabiria) June 24, 2020
Primer post de urgencia una vez concluidas las seis video-entrevistas de las tres Asociaciones Territoriales Nagusiak de Bizkaia, Agijupens de Gipuzkoa, Las Cuatro Torres de Araba y la Federación Eusko Federpen con los seis partidos políticos vascos actualmente representados en el Parlamento Vasco ante las Elecciones Autonómicas del 12-7-2020.
Las candidaturas de estos seis partidos, EAJ-PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PSE-EE y PP, fueron entrevistados por los Presidentes de las tres asociaciones territoriales, Roberto Martínez Celorrio, Joxe Agustín Arrieta y Félix Ortiz de Zárate y el Vicepresidente de Eusko FederpenJaime Zubia, junto a otros representantes como Santiago Larburu, Félix Elkoroiribe, Maite Zabala, Aurora Bilbao, Pili Saiz, Karmele Peñagaricano Lerra (que hizo las actas internas) y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. Contamos con la ayuda de toda los colectivos, y es de destacar las gestiones de Maite Suso (de la Secretaría de Nagusiak).
El objetivo de este encuentro es doble: 1º Trasladar -en forma de cuestionario- nuestras preocupaciones como sujetos de derechos activos y protagonistas de nuestra sociedad y de nuestro tiempo, algo que ya hicimos en la Carta de Petición de Entrevista del pasado 5 de junio y sobre todo,… 2º Escuchar y recoger sus posiciones como una formación política referencial en el Parlamento Vasco ante las Elecciones Autonómicas del 12 de julio de 2020.
Las videoconferencias se realizaron en la fecha y hora que nos propuso cada formación política, en seis días laborables consecutivos (desde el miércoles 17 hasta el miércoles 24 de junio de 2020). Ningún partido conocía el mismo cuestionario que seguimos, y que ahora hacemos público en Castellanoy enEuskera. Tampoco nadie pudo ver las entrevistas anteriores para no dar ventaja a quienes pidieron fechas más tardías. Estaba prevista una duración de una hora, pero en algunos casos fue imposible ajustarnos.
Es fácil predecir que el creciente "factor edad" será uno de los elementos más determinantesen las Elecciones Autonómica Vascas del 21 de abril de 2024. Siempre es lo ha sido, pero en una sociedad cada vez más longeva y activa, su influencia nos parece innegable,... Aunque, aparentemente, algunos partidos y sus asesores no lo demuestren con sus campañas y candidaturas, como explicaremos al final.
Por supuesto que tenemos la juventud más formada de la historia, lo que nos enorgullece, pero es evidente así mismo que contamos con unas personas mayores con máxima preparación, gran interés por la política y más movilizados que nunca y que ningún otro grupo de edad. Demos algunos datos de fuentes públicas recientes.
En EEUU diversos estudios de encuestas postelectorales revelaron que el 61% de los votos fueron emitidos por votantes mayores de 50 años en las 63 contiendas más competitivas para la Cámara de Representantes de EE.UU., en comparación con el 39% de los votos emitidos por votantes de 18 a 49 años. Y eso que es un país con menor edad promedio y menos longevo que Euskadi.
El futuro de Euskadi
Euskadi se juega en las urnas con todo el electorado que decida acudir, como es obvio y debe ser. Pero las y los electores de más de 65 años es el segmento más numeroso, creciente y fiel. Sería simplificar pero en un futuro cercano representaremos el 25% de la población (cuarta parte), el 33% del electorado (tercera parte) y, quizá, el 50% (la mitad) de quienes votamos finalmente.
Según las series de encuestas, EAJ-PNV es el partido preferido por los mayores, con poco menos del 40% de intención de voto, seguido de lejos por el PSE-EE, con un 20%, y de EH Bildu, con un 16%. Las personas mayores valoran la gestión del lehendakari Urkullu, que lleva 12 años al frente del Gobierno vasco, por su moderación política y por las políticas sociales, como las pensiones, la sanidad y la dependencia.
Por eso, todos los partidos deberían tratan de captar el voto de los mayores con propuestas específicas para este sector, como el mantenimiento del poder adquisitivo de todas las pensiones, el refuerzo de la atención primaria y la teleasistencia, o la creación de empleo para los jóvenes, que son sus hijos y nietos.
Analicemos las candidaturas de los tres principales partidos, que se repartirán, probablemente, el 84% de los escaños, como en la actualidad donde cuentan con 31 (PNV), 21 (Bildu) y 10 (PSE), 61 del total de 75 parlamentarios.
Las edades de sus renovados candidatos (en masculino) son: Imanol Pradales, nacido en Santurtzi en 1975; Pello Otxandiano, nacido en Otxandio en 1983 y Eneko Andueza, nacido en Eibar en 1979. Este año cumplirán respectivamente, 49 años, 45 años y 41 años. No será casualidad que justamente las edades de mayor a menor se "ajusten" con las simpatías de los partidos preferidos por el electorado mayor.
Si bien no son muchos años de distancia, Pradalesy Anduezapertenecen a la Generación X(nacidos entre 1965 y 1980), mientras que el más joven Otxandianoya es de los Millennials(entre 1981 y 1993).
Destacan, como un guiño a la juventud que aplaudimos, la presencia de jovencísimas figuras como Joseba Díez Antxustegi (Araia, 1992) en PNV o Oihana Etxebarrieta Legrand (Hondarribia, 1987) en Bildu. Por contra, nos gustaría asistir a la incorporación a la política en primer plano de personas de generaciones mayores.
Este 2024 es un año electoral intenso en medio mundo, y podemos y debemos aprender de otros escenarios. Quizá sin llegar al caso de USA donde serán, posiblemente, un dilema entre dos octogenarios (Biden que ya lo es y Trump que lo será en dos años). Y eso que es un país con edad media mucho menor que en nuestro entorno y con bastante menos longevidad. Pero allí y en Europa, excepto en algún país nórdico, la generación más numerosa aún somos los "baby boomers". Y esta presencia debe atenderse como se merece.
Aprendiendo de las anteriores autonómicas de 2020, o de hace 15 años cuando organizamos entrevistas presenciales con todos los número uno de las seis candidaturas en 2009 con 11minutu (Juan José Ibarretxe, Patxi López,...), aún estamos a tiempo de que quienes aspiran a dirigir la política de este país pueden escuchar (y quizá hasta aprender algo) de quienes somos ahora personas mayores,...
Quizá un foro como la Tertulia Intergeneracional, InTertulia, podría ser el escenario donde conversar con las formaciones políticas, dado que sus componentes pertenecen a todas las décadas que van del 1940, 1950, 1960,... hasta el 2000. Esa perspectiva, al mismo nivel que la de género o la de sostenibilidad, es esencial en los programas electorales. Es algo que analizaremos cuando sean públicos. Ojalá no nos defrauden.
Las elecciones autonómicas del País Vasco se celebrarán el 21 de abril de 2024, y los mayores tendrán un papel protagonista en el resultado final. Su voto puede inclinar la balanza hacia el PNV, que aspira a revalidar su mayoría absoluta con el apoyo del PSOE, o hacia EH Bildu, que busca liderar un cambio político con respaldo de Podemos-Sumar.
Habiendo votado por correo ya hace más de una semana, y estando en las antípodas peninsulares hemos seguido por Internet y EITB todo el proceso electoral. Destacable con este hashtag#ElGranDebateEITBdel pasado miércoles 17-4-24. Habría mucho que contar, desde las gafas para ofrecer una imagen de normalización de un candidato, el 6-0 contundente que salió para resumir la historia pacífica, los negacionismos persistentes respecto a la violencia,...
También merecerían un análisis, que no haremos por falta de tiempo, el efecto inducido por desafortunados eventos inesperados como el fallecimiento del Lehendakari Ardanza o el reprobable ataque en plena campaña electoral al candidato Imanol Pradales,...
Por seguir una tradición bloguera (posts sobre predicciones), con no pocos aciertos, y a poco más de 24 horas para que conozcamos los resultados, aventuramos algunos vaticinios. Todos responden a nuestra tesis de que el electorado vasco es -comparativamente respecto al Estado- muy estable y maduro. Por estas latitudes (hoy en Murcia) hemos visto con sorpresa volteos masivos y persistentes de las mayorías en los comicios con el paso de las décadas. Pero en Euskadi y cuando se trata de "nuestras elecciones" (las autonómicas) no se mueven estadísticamente las papeletas tanto como quisieran algunos comentaristas y futurólogos.
Siguen nuestros pronósticos a continuación:
Es seguro que EAJ-PNV será el partido hegemónico en la Comunidad Autónoma del País Vasco, como lo ha sido desde la restauración de la democracia al ser la fuerza más votada en todas las elecciones autonómicas que se han celebrado desde 1980.
No habrá sorpasso alguno, de Bildu a PNV, ni en votos totales ni en escaños, a pesar de todo lo publicado en las últimas semanas, encuestas sesudas incluidas. Lo dijimos hace semanas y lo reiteramos hoy.
El próximo Lehendakari será Imanol Pradales, candidato de EAJ-PNV.
Probablemente bastará la suma de EAJ-PNV y PSE-EE para lograr una mayoría estable en el Parlamento Vasco.
El PP, ya sin Ciudadanos, apenas oscilará en más o menos uno su peso en la Cámara (6 escaños).
Sumar y Podemos consumarán su ridícula división y no sumarán más de 3 escaños de los 75 del Eusko Legebiltzarra, reduciéndose a la mitad su representación anterior (6).
Vox no aumentará su extraña presencia actual (1 escaño).
En todo caso, creemos en la democracia, que será tanto más fuerte cuanta mayor participación se alcance. Animamos pues a votar mañana, incluso en blanco si no se han despejado las dudas.