El vientre del observador, un Darío Urzay recuperado
InTertulia, Tertulia Intergeneracional en Bilbao, con Azul Tejerina
Grabación íntegra y álbum de imágenes.
- Jesús Orbe Bidaurrazaga, @orbe_ma, nacido en 1947 en Getxo, donde reside. Juntero del Colegio de Médicos de Bilbao.“El ejercicio de mi profesión médica ha sido tanto en el sector público -Osakidetza- como en el privado IMQ . Actualmente soy el responsable de la vocalía de jubilados del Colegio de Médicos de Bizkaia y derivado de este cargo me he integrado en el Consejo de Personas Mayores que a su vez depende de la Diputación Foral de Bizkaia.”
- Mikel Agirregabiria Agirre, @agirregabiria, nacido en 1953 en Bilbao, residente en Getxo. Físico, Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales , Innovador en EITB y en cuatro Departamentos del Gobierno Vasco: Educación, Cultura, Presidencia e Industria. Secretario de Nagusiak Bizkaia, Director de Comunicación de Euskofederpen. Juntero en el Grupo Vasco del Club de Roma, en la Asociación 5 de Octubre de Docentes Jubilados, miembro del Grupo Tractor de BBK Sasoiko,…
- Belén Varela, @WorkLanBizkaia, nacida en 1965 en Barakaldo, donde reside. Coordinadora-gerente de Work-lan, Asociación de centros de FP, para el fomento de la economía social en la comarca del Gran Bilbao. 15 años apoyando a personas emprendedoras a lo largo de las diferentes fases del itinerario del proceso emprendedor en clave de economía social. Miembro del Grupo Tractor del proyecto Sasoiko de la BBK, proyecto que busca favorecer la participación social activa de las personas adultas maduras.
- Iñaki Bartolomé Martín, @ibartolome, nacido en 1973 en Bilbao, donde reside. Emprendedor en mundo digital en ideable.net tras varios años trabajando en el sector TIC de Bizkaia. “En Ideable nos hemos especializado en tecnología para ámbito social, sobre todo para el cuidado de personas mayores desde kwido.com tanto en consultoría, producto propio como en proyectos I+D+i internacionales.”
- Andere Goirigolzarri, nacida en 1980 en Bilbao, pero desde siempre residente en Getxo. Licenciada en Sociología y Máster en Integración Europea por la Universidad de Deusto, desde el año 2007 ha desarrollado su labor principalmente en Innobasque, la Agencia Vasca de Innovación, y en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Trabaja en el Departamento de Investigación e Innovación de Grupo Servicios Sociales Integrados, Home Care Lab, captando, desarrollando y difundiendo conocimiento que permita mejorar la calidad de vida de las personas mayores, familiares y profesionales del sector.
- Maialen Olabe Aguirre, @olabemaialen, nacida en 1993 en Bilbao, residente en Plentzia. Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) desde 2016. EGK es la agrupación de entidades juveniles de Euskadi y tiene como objetivo principal hacer de puente entre las personas jóvenes y la administración pública.
¿Cuál es el valor de la naturaleza, ante la emergencia del cambio climático y ante la era post pandemia COVID?
New Olentzero: Cuento navideño
En el País Vasco conviven tres tradiciones con personajes navideños que dan regalos a los niños. El protagonismo de cada leyenda es variable según la familia, pero toda la infancia vasca sabe que “existieron” y cuáles fueron sus orígenes. Cuando nuestros hijos fueron pequeños, y de esto hace ya unos lustros, aprendieron que la nochebuena del 24 de diciembre celebrábamos el Olentzero, la nochevieja del 31 de diciembre Santa Claus, y los Reyes Magos la mañana del día 6 de enero. Si deseaban un regalo en cada ocasión, debían escribirles en sus “idiomas propios”, respectivamente en euskera, inglés y castellano.
Olentzero, la figura menos conocida fuera de Euskadi, es un personaje precristiano de la mitología vasca como Basajaun, las sorginas o brujas, las lamias o hadas, los mairus, los iratxos, Gaueko, Tartalo, los galtzagorris, Herensuge o el dragón primigenio, los jentiles,... Es un particular Santa Claus en forma de ingenioso y bonachón carbonero, de los que hacían carbón de madera en el bosque durante todo el año, con una descomunal afición gastronómica. Vestido con una boina y un saco, el grueso Olentzero fuma en pipa y canta su canción predilecta (Horra, horra, gure Olentzero). Habiéndose enterado del nacimiento de Jesucristo, bajó desde el monte al pueblo cargado de regalos para comunicar la buena noticia. En realidad, Olentzero es una reminiscencia de la celebración del solsticio de invierno, que la Iglesia Católica renombró como fiesta de la Natividad.
Los más pequeños tratan de conjugar los tres relatos, antes de descubrir cómo sus padres ayudan a estos seres mágicos para que puedan distribuir tantos regalos en una sola noche. Quizá por eso han instituido los tres días de reparto. He aquí una versión reciente, del siglo XXI, para resaltar nuevas claves contemporáneas de la triple fábula festiva de inicio del año.
“Acabadas las fiestas navideñas, a la salida del pueblo coincidieron las tres comitivas. La más lujosa, la de los Reyes Magos, patrocinada por los grandes almacenes que traía camellos y pajes. Santa Claus disponía de un trineo tirado por renos, con menos apoyos comerciales. Olentzero, acompañado en su carro de bueyes por algunos “laguntzaile” (ayudantes), también parecía cansado de trabajar, pero feliz por haber repartido todos los regalos.
Melchor comentó que este año los niños se habían portado bien y estudiado bastante, aunque aún podían mejorar. Santa dijo que los manjares que le habían puesto en las casas estaban deliciosos. Olentzero señaló que prefería que no le pusieran tanto licor para beber junto al árbol, porque prefería refrescos sin alcohol para trabajar y conducir.
Los Reyes Magos, ya de edad avanzada, explicaron que sería deseable que las familias se fuesen antes a la cama para aumentar las horas de reparto, y que si los niños se quedaban hasta tan tarde viendo la televisión, algunos se encontrarían sin regalos. Papá Noel, que se había puesto a dieta y se lo recomendó a Olentzero, indicó que gracias a Internet recibía más cartas y mejoraba la preparación de los regalos. Gaspar estaba contento porque cada año le pedían más libros para leer,… y en varias lenguas, apuntaron al unísono Olentzero y Santa Claus.
Baltasar recordó lo bien que se llevaban todos ellos entre sí, a pesar de ser blancos, negros o árabes, y de venir de las montañas vascas, de Oriente o del Polo Norte. Por último, todos decretaron que -para recordar la fiesta del Niño Jesús- sería necesario que los niños ricos compartiesen sus juguetes con los más pobres de su ciudad o de países lejanos. Una de las ayudantes, que oía la conversación, pensó que también debería haber personajes femeninos en el reparto de regalos, pero que la Historia se escribe muy despacio”.
Un vasco en la Corte de Madrid
Ibarretxe se presentó como "representante de un pueblo pacífico y civilizado", y fue recibido como un Jefe de Estado extranjero… por los medios de comunicación, que al menos reconocieron la importancia de la sesión del 1 de febrero de 2005. Las Cortes le dieron media hora (dispondría de otros 10 minutos para replicar las 4 horas de intervenciones anteriores) para exponer el Nuevo Estatuto de Euskadi aprobado en Gasteiz. El Lehendakari lo que hizo serena, ordenada y sintéticamente. Seguramente fue la primera ocasión para muchos teleespectadores españoles de oír sin intoxicaciones el planteamiento de uno de los principales promotores del Nuevo Estatuto Vasco.
Luego comenzó la ronda de partidos, con Zapatero sin límite de tiempo y duplicado con su portavoz Rubalcaba. Se repartieron los papeles: El presidente con “buen rollito”, lo que siempre es de agradecer tras su antecesor energúmeno (en la segunda acepción del Diccionario); el portavoz, al final de los grupos, repartiendo “leña”, para no perder votos ante el electorado más celtibérico (o más celtiberizado). Siguió a Zapatero un Rajoy que todavía no se ha enterado que no es presidente, con el mismo sonsonete de razones que esgrimió Fraga hace 26 años contra el Estatuto de Gernika, como luego le señalaría Erkoreka, y el habitual maniqueísmo del PP: sólo hay víctimas (que son de ellos) y victimismas (que son los demás). La vieja táctica de la rentabilidad electoral ultraconservadora, de Bush o de Aznar, que la asesina y aberrante ETA no hace sino alimentar.
Los portavoces catalanes de CiU y ERC apoyaron el Nuevo Estatuto Vasco, mientras anunciaban el suyo y desmontaban argumentos futuros. Erkoreka, de EAJ-PNV, recordó que existe un “contencioso vasco”, se quiera o no; que el cierre en falso a una propuesta vasca de entendimiento es una práctica parlamentaria española periódica desde 1808; y que la derogación unilateral del elogiado Estatuto de Gernika y su incumplimiento manifiesto han sido practicados implacablemente por todo el aparato del Estado, con sus tres poderes ejecutivo, legislativo y judicial desde el golpe de Tejero. Los representantes de EA, BNG y Nafarroa Bai apuntaron buenas razones para un cambio del modelo de Estado. Los dos portavoces de IU no pudieron, porque es imposible, convencer a nadie que se abstenían y votaban en contra de lo que Ezker Batua apoya en Euskadi: Han superado la esquizofrenia de Batasuna de Sí y NO. Por cierto, el consejero Madrazo prefirió no estar presente ante semejante papelón.
Ésta sólo es una opinión personal más, de un teleespectador vasco que hizo más que los parlamentarios españoles electos: Escuchó a todos los grupos desde el principio hasta el final, mientras que esos representantes políticos que ganan un inmenso sueldo y una inmerecida jubilación… ni hablan (parlan), ni oyen, ni siquiera calientan sus escaños. Aunque se quedaron a votar al final, prefirieron la silla de la cafetería o de otros aposentos. Fehacientemente pudimos comprobar su escandaloso absentismo laboral, a pesar de su inmejorable convenio de calendario y salario.
La sensación final que queda, ante un rechazo anunciado, es que sólo nos resta un camino, pacífico, democrático, cierto: ¡Vayamos a votar! ¡Una y otra vez! ¡Algún día, algún año, algún siglo, quizá este tercer milenio… nos dejarán decidir a nosotros mismos sin tutela de pistolas de unos ni de cañones de otros! Dennos un alivio. Por favor, Lehendakari: ¡Convóquenos a votar ya, lo antes posible, hoy mismo, lo necesitamos para comprobar que vivimos en una democracia!
Tercera noche electoral de bloggers en EITB
En esta ocasión, la tercera, hemos contado con la invitación de eitb.com, siempre a través de Lontzo Sainz (@lontzo), responsable de networking de eitb.com. Repetimos dos veces en este año, dado que en las municipales y forales del 22 de mayo de 2011 celebramos nuestra segunda tra noche electoral blogger. El escenario físico vuelve a simplificarse, como en 2009, y estaremos en la misma redacción de eitb.com y en una zona elegida del comedor. En mayo de este año 2011 se dispuso una especie de set en la misma cafetería de la sede de EITB en Bilbao, con un despliegue un poco especial.
Las invitaciones las gestiona Lontzo Sainz. Esperamos encontrarnos desde las 19:00 algunos de los habituales de este formato de Hautagaua (noche electoral), incluidos los miembros del colectivo HAMAR, bloggers vascos que escriben sobre política.
Las imágenes pertenecen a las dos ocasiones anteriores.
Arriba en 2009 y abajo en mayo de este mismo año 2011.
-----------------Actualización remitida desde EITB------------------
La web del grupo de comunicación público vasco Euskal Irrati Telebista, eitb.com ha querido volver a invitar a l@s bloggers vasc@s a pasar la noche electoral en sus instalaciones. Como en las dos últimas citas con las urnas, l@s bloggers tienen la posibilidad de estar en al sede de EITB para "postear" juntos esa noche especial.
Este año, además, con un aliciente. La posibilidad de conocer de primera mano la iniciativa participativa Txio, que eitb.com pondrá en marcha la noche electoral de la mano de la empresa guipuzcoana Codesyntax, después de una primera fase de pruebas que se llevó a cabo en el Tour de Francia. L@s bloggers podrán conocer "in situ" los pormenores del proyecto que se estrena esa noche y que también estará a disposición de la gente que esté en casa.
En las últimas elecciones Forales y Municipales, una treiuntena de bloggers se reunieron en torno a eitb.com y la primera experiencia fue en las elecciones Autonómicas vascas hace dos años y medio con una docena de participantes. La cita será a las 19:00 horas. Quien quiera participar en este encuentro tan sólo ha de enviar sus datos personales a Lontzo Sainz al email sain_lontzo arroba eitb.com
Zita 19:00etarako luzatu da. Egoitzara joan nahi duen edozeinek bere datuak bidali beharko dizkio Lontzo Sainz eitb.comeko kideari helbide honetara: sainz_lontzo abildua eitb.com
El otro árbol vasco
III Encuentro DEIA: Reconocimiento a las mejores iniciativas en medios digitales
Vídeos y álbum con 72 imágenes. Sigue crónica muy pronto,...
-------- Sigue el post inicial de hace días donde anunciábamos el evento -------
Sólo nos queda agradecer al Jurado de DEIA en este III Encuentro DEIA, de Reconocimiento a las mejores iniciativas en medios digitaleseste reconocimiento, la mera nominación ya es excesiva, a la veteranía de nuestro/vuestro blog.agirregabiria.net, frente a la frescura, calidad, actualidad y profesionalidad de nuestros admirados bloggers Ianire Estébanez, Mikel Mancisidor y José Antonio Pérez.
La jornada será el martes 29 de septiembre de 2015 en el Bizkaia Aretoa UPV/EHU Abandoibarra, precedido de una interesante conferencia sobre "Big Data: Innovación de producto, conocimiento y gestión de datos masivos en Bizkaia".
En total, los Premios cubren las siguientes siete categorías: • Web de impulso al comercio en Bizkaia. • Web empresarial de servicios. • Web económica. • Web empresarial de carácter social. • Mejor iniciativa deportiva a través de medios digitales. • Mejor campaña de comunicación. • Blog revelación en Deia.com • Blog vasco del año. • Twittero/a más influyente. • Community Manager más destacado.
Más información de toda la jornada en la web de DEIA.
Hashtag: #DEIAIniciativasDigitalesIII.
15º Aniversario de CyberEuskadi
En la convocatoria de hoy, casi el único punto del día era la elección del Vasco del Año 2012, resultando escogido Iñigo Urkullu entre las posibles candidaturas seleccionadas (véase en este post posterior).
Siempre hemos sido fieles lectores de cybereuskadi.com y seguimos considerándolo de los mejores blogs de Euskadi, por sus aportaciones tanto en los textos de las entradas como por quienes desde los comentarios aportan su experiencia y sabiduría.
Desde el año 2003 -y una vez liberado el contenido anterior con algo que ahora sería creative commons- tuvimos una sección propia, destacada al inicio de la columna izquierda, donde se publicaban los posts que aún están disponibles en este blog.agirregabiria.net.
Las imágenes de ya perdidas del CyberEuskadi de antaño, las hemos recuperado gracias al fondo histórico de archive.org, donde se aloja el Archivo Histórico de Internet o Internet Archive WayBackMachine.
Historia de los Premios GetxoBlog
El "factor edad" en las Elecciones Vascas del 21-4-2024
El futuro de Euskadi Euskadi se juega en las urnas con todo el electorado que decida acudir, como es obvio y debe ser. Pero las y los electores de más de 65 años es el segmento más numeroso, creciente y fiel. Sería simplificar pero en un futuro cercano representaremos el 25% de la población (cuarta parte), el 33% del electorado (tercera parte) y, quizá, el 50% (la mitad) de quienes votamos finalmente.
1ª Jornada del I Congreso AUVE: Encuentro con la Ingeniería
I Congreso AUVE: Encuentro con la Ingeniería
Bilbao y Vitoria-Gasteiz, del 24 al 27 de marzo de 2023
Organizado por AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Con la participación de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) y la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE)
Viernes 24 de marzo de 2023
Sede del Colegio y Asociación de Ingenieros Industriales de Bizkaia (COIIB-AIIBB)
09:30 Entrega de acreditaciones
10:00 Mesa Apertura Intitucional
- Ayuntamiento de Bilbao
- Diputación Foral de Bizkaia
- Gobierno Vasco
- Iñigo Ansola, Director General del Ente Vasco de Energía (EVE)
- Universidades UPV-EHU y Deusto
- Rosa Martínez, Senior Associate Transport de la Fundación Europea por el Clima (ECF)
10:30 Presentación del I Congreso AUVE
“El presente de los Vehículos Eléctricos (VE)”
- Mikel Agirregabiria, presidente de AUVE
- Adriano Mones, presidente de AEDIVE
- Luciano Azpiazu, presidente de FAIIE
10:45 Presentación de los Premios Nacionales de AUVE
y entrega del regalo por la encuesta AUVE – AEDIVE.
11:00 – 1ª Mesa Redonda:
“Realidades y no mitos sobre la Movilidad Eléctrica“
Moderador: Víctor Pérez Guezuraga, Vicepresidente de AIIBB
- Fernando Álvarez Neira, Eranovum
- Nuria Gisbert, Directora General de CIC energiGUNE
- Guillermo Amann, Adjunto a Presidente de VELATIA
- Beatriz Álvarez Iglesias, de Total Energies
12:00 – 2ª Mesa Redonda:
“Recomendaciones para personas usuarias de VE”
Moderador: Enrique Monasterio, Ente Vasco de la Energía (EVE)
- Álvaro Sauras, Ingeniero y Director de AutoFácil
- Carla Álvarez Sanjurjo, responsable de expansión de Guppy
- José Luis Portela, CEO de magtalent.es
- Luis Imaz, especialista en Redes Eléctricas.
13:00 – 3ª Mesa Redonda:
“Soluciones para la recarga de VE”
Moderador: Héctor de Lama, Director Técnico de UNEF
- José Fermín Álvarez Prieto, Director de Marketing de Efibat
- Olga Rybakova, de Vega Chargers
- Urko Cantalapiedra, de Veltium
14:00 – 4ª Mesa Redonda:
“Firma presencial de un Convenio Trilateral de España-Francia-Portugal”
Presentado por Néstor Lázaro, Coordinador de la Comisión Internacional de AUVE y en presencia de Halszka de Breza de Atlante Energy
- Primera Jornada de Encuentro con la Ingeniería. Viernes 24-3-23 en Bilbao. Un día destinado para escuchar y grabar para nuestro canal YouTube una información veraz de quienes son expertos tecnológicos. Con ello pretendemos aportar luz en medio del fragor de lo que Umberto Eco definió como "La invasión de los necios". Además de revelar algunas novedades y acuerdos internacionales, serán en dos mesas formadas, en esta ocasión, exclusivamente por ingenieras e ingenieros. En próximos trimestres aprenderemos en materias de economía, ecología, informática,...
- Segunda Jornada de Encuentro y Empoderamiento de nuestros socios y socias, presentes y futuros. Sábado 25-3-23 en esa tesoro del automovilismo que es el Museo Torre Loizaga (próximo post).
- Tercera Jornada de Encuentro Ciudadano. Domingo 26-3-23 en el ItsasMuseum Bilbao (próximo post).
- Cuarta Jornada de Encuentro con la Universidad. Lunes 27-3-23, en la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (próximo post) y exhibición previa de VE.