Cesate Catà: Recomendaciones de verano para el alumnado
Primeras impresiones del iPad 3 (el nuevo iPad)
El trato en un Apple Center, estuvimos en el más cercano de Beverly Hills, fue inmejorable. Atención personalizada, sin colas, sin prisas, con casi una hora de duración hasta que por la rapidísma wi-fi preparamos el iPad para su inmediato funcionamiento (ver instalaciones en la foto inferior).
Es una delicia la velocidad del 4G o LTE (Long Term Evolution) que encontramos en Los Angeles y Las Vegas, pero no así en otras localidades menores de California y Nevada. Hasta que poco antes de despegar lo dimos de baja del contrato mes a mes, pero sin obligación de continuidad, disfrutamos de 15 MB de bajada y más de 5MB de subida (ver imagen con la medición tercera). Velocidades sólo comparables a las líneas por cable que se contratan (ver la segunda medición), sin teléfono fijo (¿para qué servían?) por precios del orden de 60$ mensuales con canales de TV para quien siga usando aquellos artefactos.
El iPad fue nuestro navegador secundario, con NavFree GPS Live USA, y lo llevamos constantemente en una pequeña bolsa. Hicimos fotos y vídeos, que inmediatamente subíamos por Instagram, PicPlz,... a Flickr, YouTube,... Para el vicio del geoposicionamiento era imprescindible disponer de datos móviles, porque un viaje se hace para contarlo... en el momento y desde el lugar.
Respecto al iPad de tercera generación, y como ya se ha escrito, la resolución es su gran baza. Tarda un poco más en cargarse, no hemos apreciado calentamiento excesivo y con los 16 GB de memoria, lo que más hemos agradecido respecto al primer iPad son sus cámaras, la trasera graba aceptablemente vídeo en 1080p, y la opción 3G (que ofrece actuar como hotspot, si el proveedor lo permite).
BabyRadio, una radio para la infancia
Babyradio es un proyecto que surge de la experiencia acumulada por tres jóvenes emprendedores gaditanos: Juan José Flor y Juan Manuel Venegas, durante más de 12 años al frente de empresas del sector del ocio infantil y Benjy Montoya, durante más de 10 años en medios como SER, 40 principales, Cadena Dial o Canal Fiesta Radio. Sin olvidar, por supuesto, su experiencia como padres.

Babyradio se presenta como una herramienta útil para padres y educadores de la etapa Infantil. Todo el contenido es de producción propia. Babyradio, la primera emisora de radio infantil de España, roza la cifra de los 400.000 oyentes en tan sólo 5 meses de vida y su web www.babyradio.es -desde la que se puede escuchar la programación y descargar los contenidos especialmente creados para niños de 0 a 6 años- supera ya las 110.000 visitas.
Probaremos la validez de esta propuesta con nuestro nieto de dos años. Quizá hubiésemos agradecido encontrar en su web un widget para embeber su emisión on-line.
La información básica, y las imágenes proceden de su web, babyradio.es. Hemos tenido noticia a través de otra radio, Radio Euskadi, que no es competencia, sino complemento.
Crónica 11º Encuentro de Ikasbloggers
De acuerdo con la convocatoria y el orden del día en el wiki, nos hemos reunido un nutrido grupo de Ikasbloggers en el Aula 2ª Informática del del IES Miguel de Unamuno (Bilbao). Se han presentado, a un ritmo ágil y ordenado, cuatro temas:
Ha sido una de las reuniones más valoradas, por la rapidez y concreción de las propuestas. Ha habido multitud de referencias como a prácticas del #hitzapasapromovido por euskaljakintza (Maite Goñi), quien lo ha agradecido vía Twitter. Se ha tuiteado la sesión con la etiqueta #Ikasbloggers.
La concurrencia ha sido alta, y no se han recogido todos los nombres, incluido algún profesorado del propio IES Miguel de Unamuno. Inscritos formalmente y que han acudido han sido Pilar Etxebarria, Marcos Cadenato, Marimar Pérez, Irene Gonzalez, Ricardo Martínez de la Pera, Elvira González, Adela Fernández , Iñaki Murua, Ricardo Ibarra, Berta Martínez, Joseba Lauzirika, Javier Burgoa, Ibon Burgoa, Mikel Agirregabiria, Patxo Landa. Josu Garro, Paki, Luján Mejías y y dos grandes incorporaciones como Raimundo Rubio y Ainhoa Ezeiza (faltan algunos nombres más).
Otros posts sobre Ikasbloggers. Wiki de Ikasbloggers. Algunas fotos nuestras de la sesión de hoy. Crónicas de los Encuentros anteriores: 1º Tartanga Erandio 28-11-2007; 2º Elorrieta Bilbao 12-3-2008; 3º Unamuno Bilbao 7-5-2008; 4º BG Sestao 19-11-2008; 5º BG Getxo 18-2-2009; 6º Tartanga Erandio 29-4-2009; 7º Elorrieta Bilbao 7-10-2009; 8º Atxuri 16-12-09; 9º Barakaldo 9-3-10 y 10º BG Leioa 15-12-2010.
Carta abierta al Presidente de Audi España

Permíteme que te cuente los hechos: Con ocasión de mi 50º cumpleaños en abril de 2003 mi esposa se empeñó en comprarnos un Audi. Con los hijos ya encaminados, yo prefería un A3 o un A4, pero salimos con un flamante A6 adquirido en el Concesionario Premium del centro de Bilbao. Lo elegimos, entre otras marcas, porque su caja de cambios progresiva Multitronic parecía la tecnológicamente más avanzada, especialmente tras su campaña publicitaria de 2001 donde fue ganadora mundial con el célebre anuncio que incluyo (compramos el mismo modelo A6, color gris y caja Multitronic que el del spot). Ya habíamos disfrutado de una caja de cambios automática ZF en un coche anterior, un Renault 21 de impecable resultado, que se mantuvo en plena forma durante más de 200.000 km hasta que lo vendimos.
Nuestro Audi con Multitronic ha funcionado perfectamente durante seis años hasta cumplir 99.000 km. Todo iba de maravilla con un mantenimiento impecable, aunque nada barato, siempre en el concesionario oficial que pasó a ser en el Concesionario Alzaga, adonde se había trasladado el concesionario inicial.
Con 99.000 km y 6 años, comienzan los tirones y vibraciones del Multitronic. Diagnóstico: Sustitución integral del cambio con un coste de 7.272 € (incluso nos cobraron 62 € por hacer el presupuesto). Hablando desde hace semanas con el Servicio de Atención al Cliente de Audi, solicitamos, telefónica y por abogado, que Audi España y/o el Concesionario Alzaga de Bilbao se hagan cargo de todo o parte del presupuesto (o de las piezas, al menos), porque la avería -sin haber tenido ningún accidente- sólo es atribuible a mal diseño de Audi o mal mantenimiento de Alzaga. Tras supuestas consultas entre Audi España y el Concesionario Alzaga, telefónicamente deniegan la más mínima ayuda para paliar el coste de tan gravosa reparación.
Todo parece indicar, a menos que tú lo solventes, que la respuesta oficial de Audi España es que un cambio automático Multitronic sólo aguanta 100.000 km. a pesar de un mantenimiento impecable. Aquel anuncio de Audi ganó el Premio de Publicidad de 2001 y motivó hacia su compra a muchos clientes, como nosotros. ¿Habremos de concluir en que Audi: Publicidad, diez; mecánica, cero?
Porque seamos serios, Juan M. Baselga: No vale decir estos incidentes pueden pasarle a cualquiera. Los norteamericanos dicen, simplemente, “shit happens”, a veces las cosas simplemente salen mal. Pero esto no debiera valer para Audi, al menos para la mítica marca en la que nosotros confiamos hace seis años. Nadie de tu compañía se ha puesto en contacto con nosotros para ofrecer una atención al cliente, o para pedirme disculpas de ningún tipo, ni para compensarme en modo alguno todas las molestias – muchas – sufridas. Nadie. La única respuesta que he podido obtener, es que el coche tiene seis años...
Por el momento, preferimos no abundar en los numerosos casos que recoge la red con problemas buscando sólo en castellano relativos al Multitronic de Audi,... Posponemos, por el momento, la creación de un Grupo Facebook, en varios idiomas (inglés, francés, alemán, español) de damnificados por la caja Multitronic de Audi, porque aún nos queda un hilo de esperanza en que sepas resolver o paliar esta situación, para evitar acometer una reparación que casi supera el valor venal de este vehículo Audi. Impresionante. Por supuesto, estoy muy agradecido a tu compañía por recordarme cuáles son mis responsabilidades en mantenimiento,.... Ahora veremos qué ocurre cuando sea yo quien te recuerde las tuyas como Presidente de Audi.
Juan M. Baselga, tu compañía Audi nos ha fallado. Su comportamiento ante este problema hace que ya no merezca nuestra confianza. Se desentiende del problema, no aislado, de los fallos en la caja Multitronic de Audi. Tu compañía nos recuerda cuáles son nuestros deberes como clientes: Aparentemente sólo dos: pagar y callar. Pero ahora veremos qué ocurre cuando sean los clientes quienes recuerden a Audi sus responsabilidades.
Juan M. Baselga: Hoy en día, afortunadamente vivimos en un entorno en el que los clientes tenemos voz y capacidad de difusión, y resulta de lo menos recomendable hacer negocios de esta manera. Hoy soy yo quien te recuerda que lo has hecho mal, muy mal, manifiestamente mal, y que espero aportar pruebas concluyentes al respecto. Mañana serán más quienes cuenten y divulguen esta historia de los fallos y problemas de la caja Multitronic de Audi, y lo que es mucho peor, del trato con sus clientes de Audi aportando datos, fríos, fehacientes y comprobables. No lo hago para conseguir nada a cambio, sino para, basándome en mi experiencia, recomendar a todo aquel que me lea que tenga mucho cuidado y que, si puede evitarlo, no utilice los servicios de tu compañía. Audi me ha demostrado que antepone demasiadas cosas al bienestar de sus clientes, y que además, intenta eludir su responsabilidad cuando las cosas salen mal. Mientras tu compañía no demuestre haber cambiado su escala de valores, no gozará jamás de nuestra consideración.
Esperando que, al menos, esta mala experiencia pueda servirte de algo, me despido atentamente y quedo a tu entera disposición. Ya que no puedo agradecerte un buen servicio, al menos te agradezco la atención.
Nota bene: Esta misiva sigue el esquema de otra carta célebre de Enrique Dans, relatando otro de esos casos tan lamentables... como reales.
Se puede agitar la noticia en Menéame, Aupatu, Topsy,...
Grupo Facebook: Damnificados por el cambio Multitronic de Audi.
Redes Sociales y Política 2.0 en TelePolitika

Lorena Fernández ha recurrido a contarnos un cuento, desde el "Érase una vez" (ver en su presentación anexada)... Desde cuando la Red era ignorada por los políticos, pero llegó él (aunque ahora haya reconocido que el "negro" -acepción decimoséptima- no era él). Ha constatado que la impostura y el paternalismo obsoleto de presentar al "super-candidato" de cada como sabedor y hacedor de todo, se ha trasladado del mundo off line al on line. Ha reivindicado el valor del equipo y postulado el paso desde el borreguismo hasta la inteligencia colectiva de la ciudadanía. Nagore de los Ríos ha enumerado las condiciones que debiera reunir la "clase política" para ser considerados como genuinos Políticos 2.0: Deben utilizar todas las herramientas, no sólo blogs, sino moverse en redes (Twitter,...), leer sus correos, hacerlo no como obligación sino como afición, deben escribir directamente (en persona, desde su interior), han de practicar la escucha activa y actuar con decisiones en respuesta a lo escuchado,...
Manual de uso del blog en la empresa (Análisis)

Así que me la he leído en web, y al tiempo he empezado a comentarla en Twitter. En total han sido unas tres horas, con comida intermedia, y unos cien microposts, desde esta entrada inicial hasta este post final. Ha sido un experimento forzar a Twitter como libro de notas, pero quizá le agrega algún valor singular. Anitax, una periodista argentina usuaria de Twitter, me ha pedido que haga un resumen y lo agregue al final. Me he excusado, pero he continuado y -al final- le ha interesado el relato y me ha pedido que lo concluyese. Todo, sinergia macramental.
Con estos detalles del meta-relato, ante algunas apremiantes y gustosas obligaciones familiares, os dejo la narración de Twitter como preámbulo. Pronto presentaré una valoración más pausada como exige tan ameno e interesante libro. [Actualización, dos horas después: Los, exactamente, 87 tuiteos bien ordenados, y ¡por Alorza!]
Un regalo inesperado... el Thinking Blogger Award

Mi intención es premiar, y distinguir cinco blogs singulares. Fui premiado por Joselu, todo un honor ser reconocido por alguien al que aprecias, sigues y lees continuamente, es un orgullo. La dinámica consiste en referenciar los cinco blogs que me resulten más interesantes, una especie de meme, con las siguientes normas: a) escribir un post con cinco links de blogs que quieras premiar (si has sido premiado) b) poner un link a esos blogs y c) mostr

MIKEL AGIRREGABIRIA: blog alocado y altamente productivo. Su creador es incansable y no cierra ni en vacaciones. Entiéndase lo de alocado en tono cariñoso, ya que puedes encontrar en él desde un homenaje a Bergman, a una herramienta para retocar una foto, añadiéndote bigote y pelo.
Lo aceptamos, encantados, como un meme que repercutiremos en otros cinco blogs... que designaremos próximamente.
Vida en la Universidad

Tus grandes cualidades
Este método se utiliza ampliamente en cursos de autoayuda, dirigidos a escolares, jóvenes o adultos. Apenas ocupa unos minutos y promueve un cambio profundo y permanente. En primer lugar, se pide que individualmente cada asistente complete una lista con una docena de cualidades humanas que valore especialmente. Es preferible que la relación se escriba sin sugerencia alguna, pero también cabe que se subrayen doce atributos de un catálogo como el que se ejemplifica resumida y seguidamente, donde deben figurar los adjetivos en género masculino y femenino.
Abnegado (-a), Activo, Afectuoso, Agradecido, Ahorrativo, Alegre, Altruista, Amable, Ambicioso, Amistoso, Atento, Audaz, Austero, Auténtico, Aventurero, Benévolo, Bondadoso, Cabal, Capaz, con Carácter, Caritativo, Cauto, buen Compañero, Comprensivo, Comprometido, Comunicativo, Concienciado, Conciso, Constante, Cortés, Creativo, Decidido, Diligente, Disciplinado, Discreto, Educado, Elocuente, Emotivo, Enérgico, Entusiasta, de trabajar en Equipo, de buen Escuchar, Esforzado, Estudioso, Fiel, Firme, Fraternal, Generoso, Hábil, Hogareño, Honrado, Humilde, de buen Humor, Idealista, Ilusionado, Imaginativo, Ingenioso, Ingenuo, Inocente, Insistente, Inspirado, Instintivo, Intuitivo, con Inventiva, Juicioso, Justo, Laborioso, Leal, buen Lector, defensor de la Libertad, amante de los Libros, Líder, Luchador, De buena Memoria, Natural, Noble, con objetivos, Observador, Optimista, Original, Pacifista, Perseverante, con Personalidad, Persuasivo, Poeta, Popular, Pragmático, Preguntón, Previsor, Prudente, Puntual, Razonable, Realista, Rebelde, Reflexivo, Riguroso, Sencillo, con Sentido común, Sentimental, Sereno, Serio, Simpático, Sincero, Sobrio, Sonriente, Soñador, Tenaz, Tolerante, Trabajador, Utópico, Valiente, Valeroso, Vocacional, Voluntarioso,...
Una vez decididas las que personalmente consideras las mejores cualidades humanas, sólo queda aplicártelas ejercitándolas. Resumido en dos pasos:
1º Selecciona los rasgos que crees que son los cimientos de un buen ser humano.
2º Cultívalos día a día, resaltándolos y convirtiéndolos en tus más notables puntos fuertes.
El resultado siempre es infalible: Mejorarás como persona en todos los ámbitos.
Versión para imprimir en: http://mikel.agirregabiria.net/2005/cualidades.htm
Listas coloristas
Abundan en demasía los “cuadernos de agravios”, las “listas de indeseables”, las “relaciones de insolventes”,… Hasta coloquialmente decimos con frecuencia aquello de “te pongo en mi lista negra”.
Parece que ponemos más esfuerzo en recordar los odios que los afectos. Mantenemos por largo tiempo, a veces toda la vida, la memoria de las ofensas. Por el contrario, olvidamos en minutos el agradecimiento que debemos a tantas personas que nos han ayudado; incluso, de aquellos a quienes deberíamos rendir gratitud vitalicia. Peor aún, una sola falta aislada de algún compañero o vecino puede dar al traste con una larga amistad.
Si hacemos algún bien, la gratitud suele ser ligera como una pluma; por el contrario, nuestros yerros, si algunos cometemos, dan origen a enfados pesados como el plomo. Pero también si nos encontramos a alguien que nos debe agradecimiento, enseguida lo recordamos. ¡Cuántas veces nos hallamos con alguien al que debemos gratitud y no pensamos en ello! Por ello, al hacer un favor, es preciso rematar la buena acción, perdonando la previsible ingratitud.
Dicen que vale más prometer que dar, porque la esperanza obliga más que la gratitud. En política se usa mucho el “prometed, prometed todo lo que podáis; porque la esperanza es más viva que la gratitud”. La ingratitud, amnesia del corazón, es hija de la soberbia. La ingratitud más odiosa, pero también la más común y antigua, es la de los hijos hacia sus padres.
Respetemos y rindamos gratitud a quienes debemos reconocimiento, empezando por nuestros mayores. Seamos olvidadizos respecto a las ofensas, pero cálidos y prontos en el agradecimiento. La gratitud es una virtud más propia de los desventurados que de los afortunados. Un proverbio alemán señala que “El trigo y la gratitud sólo crecen en una buena tierra”. Por eso decimos: Es de bien nacidos, ser agradecidos. Incluso una plegaria dice: “Señor que tanto nos das, sé misericordioso y concédenos algo más: un corazón agradecido”.
Rompamos la “lista tonta de rencores” y escribamos una extendida “lista colorista y lista”, con los nombres de aquéllos a quienes más debemos. Y acerquémonos hasta ellos, o llamémosles, para trasmitirles nuestro afecto. La gratitud se expresa con una palabra-talismán, de sorprendente efecto, que hemos de usar muchas veces al día y que es la primera que debemos aprender en todos los idiomas hablados y gestuales. Simplemente consiste en decir, con una amplia sonrisa,… ¡Gracias!
Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2005/listas.htm
Cuatro amigos
Cuando hay que trabajar, TOD está seguro que ALG lo hará. De hecho, CUA puede hacerlo, pero al final NAD lo hará. ALG se enojará porque ésa es una obligación de TOD, aunque TOD se disculpará alegando que CUA podría haberlo hecho, pero NAD se dio cuenta que TOD no lo haría. Al final TOD recriminará a ALG, cuando NAD hizo lo que CUA pudo haber cumplido.
La vida es así: Todos somos TOD, CUA y ALG, pero la mayor parte de las veces cuando hay que esforzarse nos convertimos en NAD. Por otra parte, NAD nunca tiene la culpa, porque ALG, CUA o TOD deberían responsabilizarse. El reparto es injusto: los derechos y las ventajas siempre son de TOD, pero NAD asume la faena y los deberes.
En una gran organización, o en un pequeño hogar, TOD es importante, pero luego ALG debe cumplir cada función, porque si confiamos en que CUA se haga cargo, al final sucederá lo peor: que NAD lo hará. De ahí que en un equipo, en un grupo humano con un objetivo común, como una familia o una empresa, conviene que CUA y TOD den siempre el primer paso, sin dejarlo para ALG por el riesgo de que NAD lo termine. No hace falta señalar de los nombres completos de los protagonistas son TODO EL MUNDO, CUALQUIERA, ALGUIEN y NADIE. Lo mejor de este cuento es la moraleja de que “cuando TOD es ALG y no un CUA, entonces NAD es NAD”.