Mostrando las entradas para la consulta agradecido ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta agradecido ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Carta abierta al Presidente de Audi España

[Tras una larga espera desde el 16 de noviembre, finalmente el Servicio Oficial de Audi comunica que su responsabilidad sólo es durante dos años de garantía. Aceptan como normal que su famoso cambio automático Multitronic no supere los 100.000 km y que su sustitución cueste 7.272 € que deben ser aceptados por los clientes sin retirar el coche del concesionario, porque esto es algo que parece les ofende. El proceso concluyó pagando más de 7.000 € (en un Concesionario que NO era Alzaga), ratificándose el pésimo servicio de Audi España]

Estimado Juan M. Baselga:

Pensé en dirigir mi misiva a tu compañía, “carta abierta a Audi”, en lugar de hacerlo a ti directa y personalmente, pero tampoco a mí me convence eso de hablar con entidades abstractas. Las corporaciones, por grandes que sean, están formadas por personas, y esas son las que hablan entre sí. Si además, tanto la legendaria marca como la persona son algo que respeto, con una historia institucional y personal renombrada como empresa y como empresario, la elección es evidente: prefiero dirigirme a su máximo responsable, persona con cara y ojos, antes que hacerlo a un ente lejano con logotipo. No te preocupes, no pretendo robar demasiado tiempo de tu sin duda apretada agenda, y tampoco espero (o quizá sí) una respuesta. Pero no quiero que lo sucedido a quienes compramos un Audi dotado de cambio automático Multitronic quedemos como un pequeño detalle sin importancia, como una rara excepción o como una responsabilidad diluida entre miles de casos, sobre todo cuando además creo que revela un fallo no casual y sí muy importante. No un hecho aislado, sino una forma errónea de entender los negocios y fundamentalmente, la relación con la clientela.

Permíteme que te cuente los hechos: Con ocasión de mi 50º cumpleaños en abril de 2003 mi esposa se empeñó en comprarnos un Audi. Con los hijos ya encaminados, yo prefería un A3 o un A4, pero salimos con un flamante A6 adquirido en el Concesionario Premium del centro de Bilbao. Lo elegimos, entre otras marcas, porque su caja de cambios progresiva Multitronic parecía la tecnológicamente más avanzada, especialmente tras su campaña publicitaria de 2001 donde fue ganadora mundial con el célebre anuncio que incluyo (compramos el mismo modelo A6, color gris y caja Multitronic que el del spot). Ya habíamos disfrutado de una caja de cambios automática ZF en un coche anterior, un Renault 21 de impecable resultado, que se mantuvo en plena forma durante más de 200.000 km hasta que lo vendimos.

Nuestro Audi con Multitronic ha funcionado perfectamente durante seis años hasta cumplir 99.000 km. Todo iba de maravilla con un mantenimiento impecable, aunque nada barato, siempre en el concesionario oficial que pasó a ser en el Concesionario Alzaga, adonde se había trasladado el concesionario inicial.

Con 99.000 km y 6 años, comienzan los tirones y vibraciones del Multitronic. Diagnóstico: Sustitución integral del cambio con un coste de 7.272 € (incluso nos cobraron 62 € por hacer el presupuesto). Hablando desde hace semanas con el Servicio de Atención al Cliente de Audi, solicitamos, telefónica y por abogado, que Audi España y/o el Concesionario Alzaga de Bilbao se hagan cargo de todo o parte del presupuesto (o de las piezas, al menos), porque la avería -sin haber tenido ningún accidente- sólo es atribuible a mal diseño de Audi o mal mantenimiento de Alzaga. Tras supuestas consultas entre Audi España y el Concesionario Alzaga, telefónicamente deniegan la más mínima ayuda para paliar el coste de tan gravosa reparación.

Todo parece indicar, a menos que lo solventes, que la respuesta oficial de Audi España es que un cambio automático Multitronic sólo aguanta 100.000 km. a pesar de un mantenimiento impecable. Aquel anuncio de Audi ganó el Premio de Publicidad de 2001 y motivó hacia su compra a muchos clientes, como nosotros. ¿Habremos de concluir en que Audi: Publicidad, diez; mecánica, cero? ¿Tendremos que grabar un antispot para un marketing viral diciendo que Elvis Presley resucita y se pone a bailar a los 100.000 Km (con Multitronic de Audi)? Ya hemos localizado el muñeco de Elvis por eBay y estamos con el guión, pero preferiríamos no grabar nunca este contra-anuncio.

Porque seamos serios, Juan M. Baselga: No vale decir estos incidentes pueden pasarle a cualquiera. Los norteamericanos dicen, simplemente, “shit happens”, a veces las cosas simplemente salen mal. Pero esto no debiera valer para Audi, al menos para la mítica marca en la que nosotros confiamos hace seis años. Nadie de tu compañía se ha puesto en contacto con nosotros para ofrecer una atención al cliente, o para pedirme disculpas de ningún tipo, ni para compensarme en modo alguno todas las molestias – muchas – sufridas. Nadie. La única respuesta que he podido obtener, es que el coche tiene seis años...

Por el momento, preferimos no abundar en los numerosos casos que recoge la red con problemas buscando sólo en castellano relativos al Multitronic de Audi,... Posponemos, por el momento, la creación de un Grupo Facebook, en varios idiomas (inglés, francés, alemán, español) de damnificados por la caja Multitronic de Audi, porque aún nos queda un hilo de esperanza en que sepas resolver o paliar esta situación, para evitar acometer una reparación que casi supera el valor venal de este vehículo Audi. Impresionante. Por supuesto, estoy muy agradecido a tu compañía por recordarme cuáles son mis responsabilidades en mantenimiento,.... Ahora veremos qué ocurre cuando sea yo quien te recuerde las tuyas como Presidente de Audi.

Juan M. Baselga, tu compañía Audi nos ha fallado. Su comportamiento ante este problema hace que ya no merezca nuestra confianza. Se desentiende del problema, no aislado, de los fallos en la caja Multitronic de Audi. Tu compañía nos recuerda cuáles son nuestros deberes como clientes: Aparentemente sólo dos: pagar y callar. Pero ahora veremos qué ocurre cuando sean los clientes quienes recuerden a Audi sus responsabilidades.

Juan M. Baselga: Hoy en día, afortunadamente vivimos en un entorno en el que los clientes tenemos voz y capacidad de difusión, y resulta de lo menos recomendable hacer negocios de esta manera. Hoy soy yo quien te recuerda que lo has hecho mal, muy mal, manifiestamente mal, y que espero aportar pruebas concluyentes al respecto. Mañana serán más quienes cuenten y divulguen esta historia de los fallos y problemas de la caja Multitronic de Audi, y lo que es mucho peor, del trato con sus clientes de Audi aportando datos, fríos, fehacientes y comprobables. No lo hago para conseguir nada a cambio, sino para, basándome en mi experiencia, recomendar a todo aquel que me lea que tenga mucho cuidado y que, si puede evitarlo, no utilice los servicios de tu compañía. Audi me ha demostrado que antepone demasiadas cosas al bienestar de sus clientes, y que además, intenta eludir su responsabilidad cuando las cosas salen mal. Mientras tu compañía no demuestre haber cambiado su escala de valores, no gozará jamás de nuestra consideración.

Esperando que, al menos, esta mala experiencia pueda servirte de algo, me despido atentamente y quedo a tu entera disposición. Ya que no puedo agradecerte un buen servicio, al menos te agradezco la atención.

Nota bene: Esta misiva sigue el esquema de otra carta célebre de Enrique Dans, relatando otro de esos casos tan lamentables... como reales.

Se puede agitar la noticia en Menéame, Aupatu, Topsy,...
Grupo Facebook: Damnificados por el cambio Multitronic de Audi.
Actualización a 24-7-14: Audi abandona por falta de fiabilidad el Cambio Multitronic.

Primeras impresiones del iPad 3 (el nuevo iPad)

Comprando el iPad 3 en el Apple Center de Beverly Hills
El mismo mismo que amanecimos en EE.UU., llegados con nuestros iPhone y el viejo iPad (foto buscando un wi-fi no prohibitivo), ante la dificultad de contratar ninguna tarjeta de datos móviles prepago que funcione en un Apple nos decidimos a comprar un nuevo iPad 3. Contratamos con Verizon un paquete que permitía utilizar 5 GB por 50$ (casi 60 por las tasas adicionales). Tenía que alimentar, actuando como un hotspot y trasmitiendo wi-fi para cuatro móviles) durante 14 días.

El trato en un Apple Center, estuvimos en el más cercano de Beverly Hills, fue inmejorable. Atención personalizada, sin colas, sin prisas, con casi una hora de duración hasta que por la rapidísma wi-fi preparamos el iPad para su inmediato funcionamiento (ver instalaciones en la foto inferior).

Es una delicia la velocidad del 4G o LTE (Long Term Evolution) que encontramos en Los Angeles y Las Vegas, pero no así en otras localidades menores de California y Nevada. Hasta que poco antes de despegar lo dimos de baja del contrato mes a mes, pero sin obligación de continuidad, disfrutamos de 15 MB de bajada y más de 5MB de subida (ver imagen con la medición tercera). Velocidades sólo comparables a las líneas por cable que se contratan (ver la segunda medición), sin teléfono fijo (¿para qué servían?) por precios del orden de 60$ mensuales con canales de TV para quien siga usando aquellos artefactos.

El iPad fue nuestro navegador secundario, con NavFree GPS Live USA, y lo llevamos constantemente en una pequeña bolsa. Hicimos fotos y vídeos, que inmediatamente subíamos por Instagram, PicPlz,... a Flickr, YouTube,... Para el vicio del geoposicionamiento era imprescindible disponer de datos móviles, porque un viaje se hace para contarlo... en el momento y desde el lugar.

Respecto al iPad de tercera generación, y como ya se ha escrito, la resolución es su gran baza. Tarda un poco más en cargarse, no hemos apreciado calentamiento excesivo y con los 16 GB de memoria, lo que más hemos agradecido respecto al primer iPad son sus cámaras, la trasera graba aceptablemente vídeo en 1080p, y la opción 3G (que ofrece actuar como hotspot, si el proveedor lo permite).
Beverly Hills y Hollywood
Prometemos una crónica más detallada y comparativa del iPad 3, pero el iPad 1 que nació con nuestro nieto ya tenía que estar a su disposición. Una foto adicional con el nuevo iPad ante un anuncio, había muchos, de su reciente comercialización.

Un regalo inesperado... el Thinking Blogger Award

Nos citan y mencionan en "El adoquín del Temple" (blog que leemos y apreciamos), como un reconocimiento que no por inmerecido debe ser igualmente agradecido. Dicen de nuestro modesto blog, con esta entradilla:
Mi intención es premiar, y distinguir cinco blogs singulares. Fui premiado por Joselu, todo un honor ser reconocido por alguien al que aprecias, sigues y lees continuamente, es un orgullo. La dinámica consiste en referenciar los cinco blogs que me resulten más interesantes, una especie de meme, con las siguientes normas: a) escribir un post con cinco links de blogs que quieras premiar (si has sido premiado) b) poner un link a esos blogs y c) mostrar el "Thinking Blogger Award"...
MIKEL AGIRREGABIRIA: blog alocado y altamente productivo. Su creador es incansable y no cierra ni en vacaciones. Entiéndase lo de alocado en tono cariñoso, ya que puedes encontrar en él desde un homenaje a Bergman, a una herramienta para retocar una foto, añadiéndote bigote y pelo.
Lo aceptamos, encantados, como un meme que repercutiremos en otros cinco blogs... que designaremos próximamente.

Videojuegos en educación con un equipo de #primubu15

 
Recogemos en este vuestro blog el encuentro con un grupo de seis alumnos de 1º de Magisterio de la Universidad de Burgos (#PrimUBU), pasadas ya un mes exacto tras la reunión que mantuvimos el pasado 2 de diciembre de 2015 sobre los "videojuegos en la educación infantil y primaria". El objetivo era transmitir la entrevista por la emisora UBUradio @UbuRadio en el programa Actualidad UBU.

El equipo con la web RAPAJSeduGames, dirigido por el profesor Víctor Abella @victorabella (interesante su blog hagoloquepuedo.wordpress.com), estaba compuesto por:
Nos ha sorprendido el elaborado cuestionario, así como su gran madurez, su prometedora vocación docente, su notable competencia digital, sus trabajadas cuentas en Twitter, destacando la organizada y ejemplar monitorización de su trabajo de investigación escolar con el hastag grupal #PrimUBU. Seguiremos en contacto para descubrir hasta dónde llegan, pronosticando su éxito si prosiguen con el mismo talento y talante.
Videojuegos en educación
De izquierda a derecha: Primera diagonal, Mikel, Jesús, Jorge, Alberto y Berto, segunda diagonal, un poco más atrás, Daniel y Rodrigo.
Algunos selfies e imágenes más del encuentro en Vitoria-Gasteiz.
Crónica que el grupo hizo de la visita y entrevista editada/recortada/mejorada.

Los seis pilares de la longevidad (o GRECIA)


A fin de recordad los seis pilares de la longevidad y salud hemos creado el acrónimo GRECIA: Gratitud, Relajación, Ejercicio, Conexión, Ikigai y Alimentación. En inglés podrían mantenerse las siglas de GRECIA con Gratitude, Relaxation, Exercise, Connection, Ikigai and Alimentation. 

Se trata de seis recetas diarias desde cualquier edad que sirve para contribuir a nuestro bienestar general y fomentar la longevidad y la salud: 

Gratitud (posts): Practicar la gratitud diariamente puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar emocional y mental. Algunos mantienen un diario de gratitud donde escriben todo aquello por lo que se sienten agradecidos. Esto ayudar a mantener una actitud positiva y a reducir el estrés. Practicar la gratitud implica tomar un momento cada día para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido. Esta práctica puede fortalecer las relaciones con los demás y enfocarse en lo todo lo que tenemos en lugar de lo que nos falta

Relajación: El estrés crónico puede tener efectos negativos en la salud. Elijamos técnicas de relajación que funcionen para cada persona, como la meditación, el yoga, el tai chi (ver vídeo final), la respiración profunda o incluso simplemente pasar tiempo en la naturaleza. Estas prácticas de une stilo slow life ayudan a reducir la presión arterial, mejoran la calidad del sueño y fortalecer el sistema inmunológico.  

Ejercicio o actividad (física y mental): Mantenerse físicamente activo es crucial para la longevidad. Encontremos una actividad física en la que disfrutemos para que sea más sostenible a lo largo del tiempo, ya sea caminar, nadar, o practicar deportes. El ejercicio regular no solo fortalece los músculos y los huesos, sino que también mejora la circulación sanguínea y contribuye a mantener un peso saludable. El ejercicio regular es fundamental para mantener un cuerpo sano y fuerte. El ejercicio aeróbico, como caminar o correr, puede mejorar la salud cardiovascular, mientras que el entrenamiento de fuerza puede ayudar a mantener la masa muscular y ósea. Busca una actividad física que disfrutes . 
Conexión: Cultivar relaciones personales y sociales fuertes, intergeneracionales y significativas aumentan la longevidad y mejoran la salud física y mental. Dediquemos tiempo a estar con familiares y amistades, y buscar oportunidades de voluntariado y nuevas conexiones sociales. El apoyo emocional y social puede ser un gran amortiguador contra la depresión. La soledad crónica no deseada tiene efectos muy negativos. La interacción social proporcionar una valiosa sensación de pertenencia. 

Ikigai (posts): Encontremos un propósito en la vida, tu razón para levantarnos cada mañana. Ikigai, es una palabra japonesa que significa "razón para ser", algo que brinda satisfacción y significado trascendente en nuestra vida. Cada persona debe saber qué le apasiona, en qué es competente y qué necesita el mundo de su existencia. Y busquemos formas de combinar estos elementos en nuestra vida diaria. 

Otra forma de expresar los 6 pilares con 10 propuestas
Alimentación (posts), nutrición o dieta: Mantengamos una dieta equilibrada y variada que incluya una amplia gama de alimentos frescos y saludables. Prioricemos las frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Limitemos el consumo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas. Beber suficiente agua también es fundamental para asegurar una hidratación adecuada. Recordemos la cita de Hipócrates: Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina. 

Todo esto sin olvidar que cada persona es única, así que es importante encontrar un equilibrio que funcione en cada caso. Además, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en el estilo de vida, especialmente si tienes existen condiciones médicas condicionantes.
Uno de los cursos de TaiChi online.
Todo esto es GetxoLong, el proyecto de longevidad para Getxo.

Resumen de un año 2020 y de una década, la segunda del siglo XXI

Txori Onak (Zorionak) eta Egun Berri (Eguberri) 2021
Hoy, 31-12-20, finaliza un año singular, maldito, instructivo, perfecto para revalorizar lo cotidiano. Muchas han sido las experiencias y aprendizajes vividos. Iremos completando algunas, pero ya señalamos las que ahora nos parecen más relevantes, desde lo personal y familiar hasta lo general y universal.
  • La reciente jubilación de Carmen, aún en el año COVID, nos ofrece otra panorámica vital.
  • Nuestros nietos crecen, el primero nació a primeros de 2010 (ya casi 11 años), y nos enseñan a vivir.
  • La pandemia ha sido punto de inflexión digital, de explosión de ciber-reuniones y videoconferencias, de nuevos modos de encontrarnos y colaborar. Curiosamente, hemos recuperado, con 305 posts en este vuestro blog, una cadencia de publicación superior a la habitual desde 2014.
  • Ha sido un año muy activo, especialmente por las nuevas responsabilidades asumidas en Nagusiak Bizkaia y en EuskoFederpen
  • Siempre nos queda expresar gratitud, por haber sobrevivido, nosotros y la mayoría de los nuestros. Pero queda la inmensa pena y el grato recuerdo de familiares y amistades que no han superado este año.
"Cuatro estaciones del año 2020 de la pandemia TOP2020
Hoy, también, concluye la segunda década de este siglo XXI. Se hace más difícil este análisis, sin una perspectiva mayor, pero apuntamos algunos vectores de lo acontecido desde nuestra humilde observatorio:
  • Nuestra doble jubilación, en 2018 y 2020, nos sitúa en una nueva etapa vital. Con obligaciones hacia nuestros descendientes y algunos ascendientes, pero con capacidad de abordar colaboraciones de gran interés.
  • En innovación mundial ha sido la década de Elon Musk con, entre otros, los inconmensurables avances de Tesla en transporte sostenible y SpaceX en viajes interplanetarios. Junto con otros avances en ciencia, tecnología y medicina nos prometen años venideros que merecerán vivirse.
  • Hablaremos de proyectos en el siguiente post, la primera entrada del 2021. Esta década nos ha resituado desde el mundo de la innovación de la educación formal al mundo del aprendizaje en la sociedad civil.
  • Para concluir, un inmerecido pero agradecido Premio Aixe Getxo! de hace unos días, nos vuelve a comprometer en proyectos de ciudadanía con nuestros convecinos, con nuestros mayores y con toda la humanidad.
Post que se irá completando en los próximos días.

Seis grupos de proyectos para GetxoLong (preserie GRECIA)

Con ayuda de ChatGPT recopilamos una serie previa de proyectos comunitarios para los seis apartados del acrónimo GRECIA. En los próximos días seguirán posts más elaborados y específicos para cada categoría. 

1G Proyectos que trabajen la Gratitud (post adicional). Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:


2R Proyectos que te ayuden a vivir más lentamente y reducir el estrés. Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:

3E Proyectos que fomenten el ejercicio diario en la ciudadanía. Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:

4C La soledad no deseada es un problema creciente en todo el mundo, y hay muchos proyectos que buscan conectar a las personas y prevenir la soledad. Aquí hay algunos ejemplos:

  1. Champaign to end lonelinessUn proyecto internacional en el Reino Unido que busca acabar con la soledad no deseadaLa campaña trabaja para aumentar la conciencia sobre la soledad y promover la conexión social.
  2. Mirada Activa: Un proyecto en Bilbao que busca prevenir la soledad y el aislamiento social entre las personas mayoresEl proyecto se centra en la promoción de la actividad física y la participación en actividades sociales.

  3. Siempre Acompañados: Un proyecto de la Obra Social la Caixa que busca prevenir la soledad no deseada entre las personas mayoresEl proyecto se centra en la creación de redes de apoyo social y la promoción de la actividad física y la participación en actividades sociales.


4C2 Proyectos que conecten a la ciudadanía con la naturaleza. Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:

5I Proyectos que trasladen a la ciudadanía el concepto de Ikigai. El Ikigai es un concepto japonés que se refiere a la razón de ser o propósito de vida. Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:

6A Proyectos que fomenten una alimentación saludable en la ciudadanía. Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:

Mikel Agirregabiria, Delegado de AUVE en Bizkaia y País Vasco

Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga
Hace unos días hemos aceptado el reto de asumir la responsabilidad de ser el Delegado de Bizkaia y del País Vasco en AUVE, la ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. Ha sido a propuesta de su anterior y gran delegado, y buen amigo, Koldo Duarte, quien al cambiar de trabajo ha entrado en incompatibilidad con este cargo. 

Es una tarea con múltiples frentes, un gran reto que encaja a la perfección con nuestra voluntad de colaborar en voluntariado de carácter más intergeneracional. con preferencia entre nuestros objetivos al entrar en esta año 2022. Me tenéis a vuestra disposición en estos cualquiera de estos emails: delegado_bizkaia@auve.org y delegado_paisvasco@auve.org.

Hemos pertenecido y participado muy de cerca con AUVE, dentro y fuera de Euskadi, desde hace años, como acreditan muchos posts de este mismo blog. Comenzamos muy ilusionados este nueva etapa con intención de reforzar nuestro perfil colectivo, nuestra afiliación, la red de colaboraciones, los eventos y encuentros conjuntos, así como empoderar a quienes hemos apostado por la movilidad sostenible.

Me ha sorprendido la gran organización interna de AUVE y la inmensa documentación bien clasificada que existe. Quedo muy agradecido a la bienvenida y acogida de otros delegados, así como el acompañamiento del Secretario de AUVE, Héctor Rodríguez desde Canarias. 
Algunos de nuestros vídeos sobre AUVE.

AUVE es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional y compuesta por usuarios e interesados en los vehículos eléctricos. Esta asociación nace por la necesidad de impulsar la movilidad eléctrica a través de la infraestructura de recarga pública y de los incentivos de las administraciones. Su organización es preferentemente provincial, si bien también existen ámbitos a escala de las distintas CCAA.

Los fines de AUVE son promover el desarrollo del vehículo eléctrico, así como el equipamiento, aplicaciones, servicios e infraestructuras necesarias para ello. Así mismo, proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios de vehículos eléctricos. Y, finalmente, servir de intercambio de información y conocimiento. Somos usuarios muy diversos, propietarios de vehículos eléctricos muy dispares, y en esa misma heterogeneidad reside nuestra fortaleza (demostrado en KDDs como la celebrada en Getxo no hace mucho).
Quedada para inaugurar 8 Puntos De Recarga simultánea en Getxo
Centenares de imágenes de AUVE.

Son múltiples las actividades realizamos, tales como mantener diálogo con empresas y entidades públicas del sector de los vehículos eléctricos; hacer llegar al mayor número de ayuntamientos y organismos públicos la necesidad de ampliar la infraestructura pública de carga semi-rápida y rápida; apoyar la promoción, asesoramiento y actuar como plataforma informativa en la implantación del vehículo eléctrico por parte de organismos públicos y privados; o colaborar en la medida de lo posible con las empresas locales en la comercialización, investigación y desarrollo, relacionada con la movilidad 100% eléctrica y que exija recarga en la red eléctrica.

Los requisitos para entrar en la AUVE, sin cuota alguna, se reducen a todas las personas físicas interesadas posean un vehículo 100% eléctrico o, al menos, híbrido enchufable, ya sea automóvil, cuatriciclo, motocicleta, ciclomotor o bicicleta. Así mismo, quienes se interesen por la movilidad eléctrica y albergando interés común en el desarrollo de los citados fines.
Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga

BabyRadio, una radio para la infancia

BabyRadio
Dicen que los medios convencionales de prensa están en crisis, pero la innovación abre nuevas iniciativas como Babyradio Radio (babyradio.es). Aunque existen variadas Children's Radios audible en Internet (en castellano varias), es la primera emisora de radio online de España cuyo contenido va dedicado íntegramente a los más pequeños de la casa. Su objetivo es acompañarles en su día a día, las 24 horas, mediante una programación única en el mundo compuesta por una serie de contenidos educativos y lúdicos que conforman una pauta de rutina estándar completamente adaptada a la familia de hoy.

Babyradio es un proyecto que surge de la experiencia acumulada por tres jóvenes emprendedores gaditanos: Juan José Flor y Juan Manuel Venegas, durante más de 12 años al frente de empresas del sector del ocio infantil y Benjy Montoya, durante más de 10 años en medios como SER, 40 principales, Cadena Dial o Canal Fiesta Radio. Sin olvidar, por supuesto, su experiencia como padres.

Babyradio se presenta como una herramienta útil para padres y educadores de la etapa Infantil. Todo el contenido es de producción propia. Babyradio, la primera emisora de radio infantil de España, roza la cifra de los 400.000 oyentes en tan sólo 5 meses de vida y su web www.babyradio.es -desde la que se puede escuchar la programación y descargar los contenidos especialmente creados para niños de 0 a 6 años- supera ya las 110.000 visitas.

Probaremos la validez de esta propuesta con nuestro nieto de dos años. Quizá hubiésemos agradecido encontrar en su web un widget para embeber su emisión on-line.

La información básica, y las imágenes proceden de su web, babyradio.es. Hemos tenido noticia a través de otra radio, Radio Euskadi, que no es competencia, sino complemento.

Redes Sociales y Política 2.0 en TelePolitika

Hemos asistido a la interesante sesión sobre "Redes Sociales y Política 2.0" en Telepolitika: Forum sobre políticas de comunicación. Moderadora la mesa por Iker Merodio, Blogger y columnista de Deia, han participado en este orden inicial Lorena Fernández (Administradora de servicios 2.0 en la Universidad de Deusto), Nagore de los Ríos (Directora de Participación y Comunicación en Internet del Gobierno Vasco), Iratxe Molinuevo (del colectivo Politika 2.0) e Imanol Landa (Alcalde de Getxo y blogger en activo). Ha sido una interesante presentación (véase la grabación íntegra), seguida de un animado debate. Buenas presentaciones acompañando las exposiciones iniciales, y una apuesta de todos los ponentes por abrir camino a la participación política de la ciudadanía por cauces de la web 2.0, sin ignorar la brecha digital que no hace extensiva esta posibilidad a la totalidad del electorado.
Desde un análisis prospectivo-retrospectivo de la "abuela cebolleta" con la que ha abierto Loretahur, evitando citar al personaje - referente- de -político-2.0, pasando por la decidida apuesta por el "gobierno abierto" que ha defendido Nagore con una avance de Irekia, siguiendo por la proclama de buenas intenciones con la que ha sobrevolado Iratxe y cerrando con los pies en la tierra de un político que trabaja la identidad digital como Imanol. Ha habido un buen entendimiento entre los componentes e, incluso, una complementariedad en las propuestas que han lanzado. Se agradece el tono amable, de aprendizaje conjunto, de valoración de la inteligencia colectiva y el espíritu da la "políRica" (aunque no haya sido citado el término, Iratxe me debes una).

Lorena Fernández ha recurrido a contarnos un cuento, desde el "Érase una vez" (ver en su presentación anexada)... Desde cuando la Red era ignorada por los políticos, pero llegó él (aunque ahora haya reconocido que el "negro" -acepción decimoséptima- no era él). Ha constatado que la impostura y el paternalismo obsoleto de presentar al "super-candidato" de cada como sabedor y hacedor de todo, se ha trasladado del mundo off line al on line. Ha reivindicado el valor del equipo y postulado el paso desde el borreguismo hasta la inteligencia colectiva de la ciudadanía. Nagore de los Ríos ha enumerado las condiciones que debiera reunir la "clase política" para ser considerados como genuinos Políticos 2.0: Deben utilizar todas las herramientas, no sólo blogs, sino moverse en redes (Twitter,...), leer sus correos, hacerlo no como obligación sino como afición, deben escribir directamente (en persona, desde su interior), han de practicar la escucha activa y actuar con decisiones en respuesta a lo escuchado,...
View more presentations from Telepolitika.
Iratxe Molinuevo ha (re)presentado el proyecto Politika 2.0 y ha concluido con optimismo que "somos un colectivo imparable". Imanol Landa ha agradecido la invitación en euskara y ha expuesto la experiencia de su doble blog personal (en euskara y en castellano) como concejal, primeramente, y luego en los dos años como alcalde de un municipio, Getxo, con un 20% más de hogares con ordenador y otro plus del 20% en conectividad ancha respecto a la media de Bizkaia. Ha definido su blog como humilde, sencillo, sin pretensiones, local y destinado a trasladar y contrastar su visión con la de sus conciudadanos de Getxo. Ha citado el tipo de noticias que reseña, destacando entre otras la reciente constitución de GetxoBlog, Bloggers de Getxo. Se ha sincerado con las dificultades de la absorbente gestión municipal que no deja mucho tiempo libre, al tiempo que ha reconocido su adicción a mantener su compromiso de blogger, habiendo perdido sus primeras reservas sobre los efectos imprevisibles de mantener un blog.

Fotos del evento y vídeos encadenados de toda la mesa redonda. Hemos encontrado muchos colegas de los círculos de comunicación-publicidad-bloggers, e incluso hemos podido desvirtualizar a Mikel Uriguen (Markup 3000) y a Gloria Marzo (Algorta). Otras crónicas: Previa de Imanol Landa, la de Lorena Fernández (cuya presentación linkamos),...