Mostrando las entradas para la consulta amanecer ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta amanecer ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Vídeo yendo hacia el PDR  Marina de las Salinas (San Pedro del Pinatar, Murcia), donde recomendamos comer y recargar los Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) como nuestro Tesla Model 3

Un breve recorrido al amanecer en las salinas para disfrutar de los colores en las charcas salineras, seguido de una visita al Centro de Visitantes "Las Salinas" donde conocer con mayor detalle los tesoros naturales que guarda este espacio natural protegido.

Un paseo a pie por los senderos señalizados o en bicicleta por el carril-bici, realizando distintas paradas en los paneles interpretativos, permite descubrir la fauna, flora y los diferentes ambientes naturales que hay en el Parque Regional.

Acercarse a cualquiera de los observatorios del Parque es una parada obligatoria para observar de cerca las diferentes aves acuáticas que habitan el lugar. También se puede disfrutar del espectacular paisaje que forman las grandes montañas de sal.

Un baño en las playas naturales del Parque Regional o en los terapéuticos baños de lodo es una experiencia saludable en un entorno tranquilo y privilegiado.
PDR Marina de las Salinas (San Pedro del Pinatar, Murcia) Muchos más posts sobre San Pedro del Pinatar (Murcia).

Salida del confinamiento por tramos

Tres vídeos, el central con un comentario, y los demás en time-lapse.

Hoy, tras 48 días de confinamiento, se ha abierto por tramos la posibilidad de salir de casa. Desde las 6:00 a.m. hemos salido a dar un paseo, encontrando muy poca gente entre 14 y 70 años en la calle. Una vez amanecido el día, se ha ido incorporando más viandantes, ciclistas, surfistas,....

Muy pocas mascarillas, por el desastre de la pésima comunicación oficial y tardía gestión de suministros, que no se atreve a obligar lo que no puede proporcionar. Pero mucho respeto por mantener la distancia de seguridad entre quienes hemos madrugado. Espectacular el amanecer primaveral, por todo el muelle de Las Arenas y Algorta, pasando por las playas de Areeta, la Bola y Ereaga.

A corregir para mañana. Me han sobrado los zapatos de vestir (pensaba que habría más gente y que el paso sería más breve) y me han faltado los auriculares,... y la cámara réflex.
Primer PaseoTrasCOVID hasta las 10 a.m. por Getxo
Cuando ha salido Carmen con la réflex, entre las 9 y las 10, ya se habían llenado las calles. Se hacía imposible mantener la distancia interpersonal de dos metros, excepto en la misma playa. Menos aún esperando delante de las tiendas (imagen). 

En definitiva. hemos podido cumplir en pocas horas el habitual objetivo pre-COVID de los 14.000 pasos, equivalentes a unos 10 kilómetros,... 
Paseos  tras el confinamiento por COVID-19
Álbum (que irá creciendo) de imágenes de Getxo y Portugalete en estos paseos matutinos.
Para concluir, el 49º Aplauso Sanitario de hoy, sábado 2-5-2020, en Getxo. En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausosÁlbum con centenares de fotografías de estos 49 días,... Concluiremos mañana estas grabaciones, porque la gente ya no está en los balcones,... sino paseando como se aprecia en este vídeo lapse-time final.

Vuelos Air France Bilbao Paris BIO CDG

Varios micro-vídeos enlazados de los vuelos AF1476 y AF1377

Hoy hemos pasado el 1 de mayo entre París y Bilbao,... Hemos visto algunos preparativos del #1deMayo en París,... Nos queda el viaje para relatar. Porque siempre es descriptivo narrar dos vuelos de Bilbao a París con las imágenes obtenidas con un simple móvil iPhone 7+. La paz del cielo al amanecer sobre las nubes y los aviones en tierra (o en vuelo, porque nos hemos cruzado con otra aeronave). 
Vuelos Air France Bilbao Paris BIO CDG 
  Album de fotos y vídeos en Flickr.

Premisas para un Paseo Perfecto

Premisas para un Paseo Perfecto 
Pasear es algo sumamente personal, como aprender, por lo que es muy subjetivo opinar sobre las mejores condiciones de lo que cada persona entiende como un paseo perfecto. Ello no obsta para compartir con quienes nos acompañan en este blog algunas creencias al respecto. 
Las condiciones del caminar por caminar pueden ser muy variables, con compañía -humana preferentemente- siempre es mejor, o con música, pero la esencia misma de pasear en nuestra particular perspectiva requiere estas seis condiciones:
  1. Paz interior, ese tesoro de saber muy íntimamente que se dispone de ese tiempo destinado exclusivamente a dar pasos por el simple (y profundo) placer de hacerlo.
  2. Agua, sí, el líquido elemento del planeta Tierra (aunque debiera llamarse agua). Para algunos el agua debe estar presente, mejor si es con Arena por la costa, o en su defecto en forma de lluvia,...
  3. Sentidos, sentimientos, sensaciones, sol,... Pasear es percibir a un ritmo natural (no como corriendo o en bicicleta) todo ese cúmulo de interacciones internas y externas,... una fórmula inmejorable para pensar sobre cualquier tema que nos interese.
  4. Entorno, escenario,... Cada paseo es un recorrido de lo esperado en búsqueda de lo inesperable,... por una ruta conocida que cada día desvela un secreto,... 
  5. Aire, armonía, amanecer, atardecer,... otro elemento esencial como el agua. La brisa en el rostro, en los brazos y piernas, la respiración óptima, la adecuación mimética a la naturaleza circundante.
  6. Ruta, reto, ritmo, respiración, relax, retazos de conversaciones al pasar, recuerdos en fotos,... ese conjunto de factores retroalimentados que se generan al pasear por un recorrido en un tiempo dado, con una atención dispersa pero plena.
Premisas para un Paseo Perfecto Las imágenes se corresponden a algunos de los paseos de lujo como el de hoy que permiten las vacaciones,... o cuando proceda el retiro jubiloso,...
Otros posts sobre paseos,...

Despedida de Lakua (Servicios centrales del Gobierno Vasco)

Amanecer en Lakua, desde mi ventana
Se acerca el 1 de marzo de 2017, fecha de nuestro retorno por renuncia voluntaria a la Delegación de Bizkaia desde Lakua (ubicación de los Servicios centrales del Gobierno Vasco) que serán los últimos 13 meses hasta la jubilación forzosa por 65 años el 3 de abril de 2018. Ello con 42,5 años cotizados siempre en instituciones públicas (universidad, 10 años, y luego en la administración vasca) y en muchos períodos también en otros trabajos en paralelo en ámbitos docentes como alférez, asalariado o propietario (¡ah, kIDEAk!).

Hemos de comentar algunas de las impresiones que dejamos tras estos últimos tres años y tres meses. Todo ello forma parte de nuestro desvanecimiento paulatino como apuntó el controvertido general de cinco estrellas Douglas MacArthur sobre "los viejos soldados, (que) nunca mueren sino que se desvanecen". Así, salvando las distancias, algunos de los viejos funcionarios vamos desvaneciéndonos por el horizonte (de Altube) buscando la cercanía de la(s) costa(s).

Aquel 25 de noviembre de 2013, tras la jubilación de Luis María Valle Bolinaga el 30-5-13, cuando nos desplazamos en comisión de servicio a nuestro rincón de Lakua no calculamos que nos quedaban 4 años y cuatro meses, que -salomónicamente- hemos dividido en tres cuartas partes en Lakua y una cuarta parte final en Bilbao, más cerca de la familia, de casa,... y, acaso, un poco más próximo a la realidad escolar de los centros y las aulas.

Hoy sólo queda ver el vaso medio lleno y repasar aquello que quisimos, supimos y pudimos cambiar, confiemos que para bien, por supuesto como eslabón de un amplio equipo de personas. Nos sentimos particularmente recompensados, en el fuero interno, por reordenar, en cierta medida, lo que se ha denominado Sare_Hezkuntza, ligando el preexistente Modelo de Madurez Tecnológica (Metodológica) con las convocatorias de Sare-Hezkuntza Gelan, las ayudas a dispositivos digitales unipersonales del alumnado becario (de las redes pública y concertada), así como de la puesta ¿en marcha? (¿si no es accesible en abierto?) de la web semántica y social (¿podremos abrir www.sarehezkuntza.euskadi.eus? También por incorporar los porcentajes de becarios como elemento diferenciador de centros, como parámetro válido para refuerzo lingüístico,... todo ello en un panorama de small data.

Pena nos da irnos un poco más lejos de donde se toman decisiones sin haber logrado convencer con hojas de ruta de APPs educativas para toda la comunidad, de Planes potentes como Sargoi, prevención del (Ciber)Acoso,... o de un Plan Lector Escritor Plurilingüe con Clubs de Lectura, Clubes de Ciencia con coordinación de los excepcionales recursos específicos con los que contamos,... O tantos y tantos contactos con proyectos externos de inmensa valía,...
Vitoria-Gasteiz, desde Lakua
Sirva este post de despedida de esta penúltima etapa de nuestra "carrera" (trote y va que chuta ;-) y de homenaje a toda la buena y profesional gente que nos hemos acompañado (imposible enumerarla tanto en Innovación Educativa como en ELA Sindikatua),... Recuerdo para todo un nutrido equipo ya jubilado o por jubilarse por estas fechas a distintas edades y otro contingente aún más numeroso y prometedor grupo con mucho recorrido laboral aún.

Algunos fotos del diario desplazamiento entre Areeta (Getxo) y Lakua.
Ahora toca mirar hacia adelante desde Bilbao,...

Una terraza con wifi

Una terraza con wifi 
Una terraza con wifi
una terraza con brisa, 
una terraza que brilla,
una terraza con vistas.

La felicidad es una terraza,
soleada, abierta y en compañía,
una costa visible en lontananza, 
un amanecer vivo cada día.

Ver pasar la vida pausada
tan lejos y tan cerca, tan rica,
profunda es la paz que se alcanza. 
al huir de esas tristes prisas.

Egunsentia - Aurora, cohousing para mayores en Bizkaia

Egunsentia (Aurora, amanecer, traducido) es una Asociación (ver sus Estatutos) para la promoción de la Covivienda para personas mayores en régimen de cesión de uso. Enuncian los seis principios del cohousing con claridad.

Descubrimos a Egunsentia Aurora por su vinculación con Etikalia y Banca Ética (FIARE y Triodos Bank) en la Mesa de Getxo y Europa (ver vídeos) del pasado miércoles 4 de mayo de 2016.

Muy interesante su recopilación de fórmulas y casos de cohousing senior o intergeneracional.

 Más información en la web, o en egunsentiaurora@gmail.com​ / 634 450 024.

Con el miedo en el cuerpo,...

En el vídeo se cita a Kenzaburō Ōe y el valor que otorga a la esperanza.
Amor a la vida: Sigamos adelante.

Cuando te das cuenta de que la vida tiene su fin, a veces lo olvidamos, adoptas algunas decisiones:
  1. Jubílate en cuanto puedas (3-4-16, el día en el que cumplirás 63 años): Vivir no sólo es trabajar. Aunque si tu profesión no te aburre,... te lo puedes repensar.
  2. Aprecia, valora y dedica todo el tiempo posible a quienes te aman: familia (ascendientes, descendientes,...), amistades, colegas que comparten tu vocación,...
  3. Mantente activo: Mañana te quedarán menos fuerzas,....
  4. Disfruta de la vida: No regatees en recursos que a tus familiares ya les dejas lo necesario (una educación y un ejemplo, poco más se puede legar) y al otro barrio no te llevarás nada.
  5. La vida comienza cada mañana, cada despertar, cada amanecer, cada atardecer,... 
  6. Cuando has trabajado más de 40 años ininterrumpidos, estudiando algo nuevo cada uno de tus casi 63 años,... ha llegado el tiempo de seguir aprendiendo pero sólo de aquello por lo que mantengas la pasión. Afortunadamente, la educación sigue siendo inspiradora,...
[Nota: Post iniciado a mediados de noviembre de 2014, cuando estábamos pendientes de pruebas médicas,... Afortunadamente, en esa ocasión, fue uno de esos sustos a los que los sexagenarios nos hemos de acostumbrar,... y enfrentar.]

Cesate Catà: Recomendaciones de verano para el alumnado

 

El profesor italiano Cesare Catà, en su Facebook, recomienda a su alumnado estos quince deberes para el verano. Además de felicitarle por usar redes sociales como parte de su docencia, lo menos que podemos hacer es replicar sus consejos.

 1. Por la mañana, cuando vayas caminando por la playa fíjate en el reflejo del sol en el agua, piensa en lo que más te guste en la vida y siéntete feliz
 2. Intenta usar todos los nuevos términos aprendidos este año: cuantas más cosas digas, más cosas puedas imaginar y cuantas más cosas puedas pensar, más libre te sentirás.
 3. Lee todo lo que puedas. Pero no porque tienes que hacerlo. Lee porque el verano inspira sueños y aventuras y leyendo te sentirás como las golondrinas al vuelo. Lee porque es la mejor forma de rebelión que tienes. (Si queréis una lectura sugerida, preguntadme).
 4. Evita todas las cosas, situaciones y personas que te influyan negativamente: Busca las situaciones y la buena compañía de amistades que te enriquezcan, que te entiendan y que te aprecien por lo que eres.
 5. Si te sientes triste o asustado, no te preocupes: el verano, como todas las cosas maravillosas, nos puede dar algún que otro problema. Intenta escribir un diario donde plasmes tus sentimientos (en septiembre, si te apetece, lo leemos juntos).
 6. Baila. Quítate la vergüenza. En la pista de baile o en tu habitación. El verano es un festival y sería absurdo no formar parte de él.
 
7. Al menos una vez en tu vida tienes que ver el amanecer de un nuevo día. Permanece en silencio y respira. Cierra los ojos y siéntete agradecido.
 8. Haz un montón de deporte
 9. Si encuentras a una persona que te gusta mucho, díselo con total sinceridad. No importa si él/ella termina por no entenderte. Si no lo hace es que él/ella no iba a formar parte de tu destino. De lo contrario, el verano 2015 será la gran oportunidad para caminar juntos. (Si esto sale mal, vuelve al paso 8). 
 10. Recuerda los apuntes de nuestras clases
 11. Sé alegre como el sol e indomable como el mar
 12. No digas palabras mal sonantes y sé siempre educado y amable. 
 13. Si vas a ver películas, hazlo en versión original para mejorar tus habilidades lingüísticas y tu capacidad de soñar. No dejes que la película acabe con los créditos; re-vívela mientras dure el verano.
14. Durante el día o en la noche, sueña en cómo puede y debe ser tu vida. Mientras dure el verano, reúne toda la fuerza que necesites para no renunciar a eso que quieres y haz todo lo posible para perseguir ese sueño. 
 15. Pórtate bien y sé bueno.
 
Fuente y vía de la noticia. 

... y así nos va,...

Nadie lee blogs, dicen, y así nos va. Nadie escribe posts, y así nos va. Nadie cuenta sus vivencias más íntimas, con sinceridad, y -parece- que pocos leen lo poco que unos pocos cuentan con descarnada claridad,..., y así nos va. 

Nos reservamos nuestras más valiosas conclusiones para alguna de esas charlas de sobremesa con los más cercanos, en esas grandes ocasiones como las que viviremos en navidades, con familiares y amistades que sentimos pueden soportar la realidad.

Son las 04:33 a.m. de la madrugada, esa bendita hora de la lucidez que nos podemos permitir vivir en plenitud sólo esas fechas en las que no nos espera una larga jornada de rutina laboral, rutina que hemos de convertir en aventura y trabajo que hemos de transformar en vocación. Pocas son las personas afortunadas que lo logran con continuidad a lo largo de su existencia.

Conseguir que cada jornada sea diferente, que cada hora sea única, que esas experiencias y sentimientos sean singulares es lo que ensancha la vida, lo que hace que nos parezcan más largas esas semanas y esa etapa, como demuestran los estudios más modernos de neruociencia.

La vida nos va como queramos, intentemos y logremos que nos vaya. Hoy que comenzamos unos días vacacionales, la emoción debe disparar nuestras expectativas, amanecer temprano para ampliar y perfilar lo que haremos en las próximas horas, minuto a minuto, persona a persona, cariño a cariño. Uf, esto deriva peligrosamente,... Menos mal que, como decíamos, nadie lee blogs,...

¿O no es así y alguien ha llegado hasta aquí? Si así fuera, os deseamos que vuestros máximos anhelos se cumplan y que os vaya bonito y bien,... ¡Ah, la foto es de las nuevas del continente africano que están apareciendo en público del Flickr de Aitor Agirregabiria!  

Paralelas en la playa

 
Descubierto líneas paralelas creadas por las sombras o las máquinas,... 
Perfecta metáfora de los carriles que conducen nuestras vidas,...
 
Uno de estos días vacacionales donde sustituimos la rutina laboral por otros hábitos más saludables. Paseo matutino (ver fotos recientes) con un poco de música, buscando un ángulo donde la naturaleza y la humanidad han sabido congeniar.  Y batiendo alguno de nuestros retos con nosotros mismos según nos mide la pulsera inteligente FitBit Force.
Álbum con fotos de los paseos al amanecer por las cercanías de Mil Palmeras.

Las vacaciones como metáfora de la vida

Santa Monica, CA
A punto de comenzar las vacaciones, hay un fenómeno que nos sucede en el veraneo y que puede servirnos como metáfora de la vida. Cuando llegamos para unos días a un sitio, se suceden tres fases del veraneo: Primero, comenzamos un trajín de visitas a lo nuevo, después paramos y casi hasta nos aburrimos y, al final, aprovechamos cada día y cada hora con una intensidad sin igual.

Aprendamos de estos últimos sorbos que damos a la última jornada de unas vacaciones, madrugando para degustar desde el amanecer hasta el último minuto de noche, como si fuera el último día de nuestra existencia. Así hay que vivir cada día, sin importar que sea lunes o sábado, laboral o festivo,... La vida, por longeva que sea, es demasiado efímera para perder un instante siquiera en dejar de apreciar la belleza que nos rodea, o en olvidar todo lo que tenemos a nuestro alrededor (sin fijarnos en lo que nos falta).

Con ese espíritu abordamos los últimos días de trabajo, los días de descanso y, ojalá, esa actitud nos defina como personas que saben encontrar buenas razones para esforzarnos en dejar el mundo un poco mejor. Y disfrutar por el camino, en cada etapa, en cada lugar del viaje de la vida (con algunos posts seleccionados) .

Arriba: Imagen playera de Aitor Agirregabiria en su Flickr.
Abajo, un ejemplo de que es posible la alegría en todo momento:
Michelle Jenneke from Losse Veter on Vimeo.

3 de abril de 2012, cumpleaños feliz

Aitxitxe
Buscando en Google con el inicio de la frase "hoy es mi cumpleaños",... aparecen como más frecuentes algunas propuestas penosas. Estoy triste, nadie se acordó, estoy solo, no sé qué hacer,... No parece que la vida nos vaya muy bien a los internautas, o pocos felices lo consultan en Google.No es nuestro caso. Pesan los años, 59, pero aún somos "cuarentones" en euskera con un sistema vigesimal (berrogeita hemeretzi = cuarenta y diecinueve). Nos gusta aquella metáfora de la edad, según la cual es como escalar una montaña. Se llega con menos fuerzas cuanto más tiempo pasa, pero con una mejor perspectiva que aporta una inigualable serenidad.

En estos tiempos, el cumpleaños se escucha por los pitidos del móvil con cada felicitación en Facebook o vía Twitter. Es un gorgoteo de arpegios que alegra el espíritu y que comienzan con el amanecer en cualquier longitud del planeta. Especialmente, nuestra gratitud es mayor porque no solemos enviar estos mensajes a las numerosas amistades que cada semana cumplen años.

Hoy es nuestro cumpleaños y queremos daros las gracias por acordaros. Os sentimos, a quienes nos leéis, como parte de la familia, con quienes vamos a pasar las próximas horas y días. La foto es una imagen recortada con nuestro nieto, la última gran alegría de una vida agradecida. Otros posts de esta fecha.

Cada día amanece antes y el crepúsculo de retrasa

Amanecer!
Lo mejor del invierno es ver cómo crecen los días, desde el 21 ó 22 de diciembre hasta igualarse con las noches en el equinoccio de primavera el 20 de marzo y luego el sol brilla más de doce horas hasta su máxima duración en el inicio del verano, con el solsticio hacia el 20 ó 21 de junio (en el hemisferio norte del planeta, claro). 

Dado que el horario varía con la latitud y la longitud desde donde vivamos, tomemos Getxo (Bizkaia) con latitud 43,32 y longitud -3,01 para los siguientes datos. El pasado 21 de diciembre de 2011 amaneció a las 8:41 (hora local) y anocheció a las 17:39, disfrutando de sólo 8 horas y 58 minutos de luz solar. El próximo 17 de marzo de 2012 dispondremos de 12 horas de sol, entre las 7:21 y 19:21. Y el 23 de junio de 2012 llegaremos hasta las 15 horas y 24 minutos de sol, entre las 6:32 y las 21:56. 

Esta es la grandeza de las cuatro estaciones. El frío o el calor llega un retraso respecto a la luz diaria, por la inercia de la naturaleza. Durante el verano, las temperaturas suelen crecer desde junio hasta agosto, a pesar de que los días decrecen en luz solar. Por ello mismo, ahora sufrimos la época más gélida, mientras vemos que los días comienzan a ganar tiempo de luz. 

Hoy, 4-2-12, el alba ha sido a las 8:25 y la puesta de sol a las 18.26. Mañana amanecerá un minuto antes y el ocaso será tres minutos después, habiendo ganado cuatro minutos de luz. El Blue Monday, el día más deprimente del año, se corresponde con el tercer lunes del mes de enero y un factor que lo provoca es el frío del invierno (hemisferio norte) y la escasa luminosidad de las semanas precedentes. 

El cálculo nos lo ha facilitado dos aplicaciones gratuitas: Una del iPad denominada Clock Pro HD y otra del iPhone llamada Planetas, aunque similares hay muchas más.

La foto superior es de Aitor Agirregabiria y la inferior de World Sunlight Map (que muestra el mapamundi solar actualizado en luz y nubosidad en cada momento).

Tres cruceros hoy en Bizkaia

Crucero MSC Opera amarrado en Getxo
Los cruceros MSC Opera con destino a La Coruña y el Ocean Princess con destino a Lisboa han atracado hoy al amanecer en los muelles de Getxo, y el Azamara Journey (con destino a Gijón), lo ha hecho al mediodía en el muelle de Zierbena, por falta de espacio, lo que supone que, por primera vez, tres cruceros coincidan en Euskadi.

El MSC Opera constató una vez más que Bilbao ya ha madurado como puerto base tras una decena de escalas este verano. De los 1.750 pasajeros que ocupaban el buque 263 desembarcaron y 203 subieron a bordo. Por su parte, el Ocean Princess se estrenaba en la escala vasca por lo que recibió el tradicional regalo de una metopa por parte de las autoridades marítimas. En cuanto, al Azamara Journey, su atraque en Zierbena confirmó que esas instalaciones pueden servir para el atraque de pasajeros aunque sea de forma puntual.

Está previsto que este año el Puerto de Bilbao reciba 52 cruceros de veinte compañías distintas. Este mes de septiembre, con catorce cruceros, será el período del año con mayor número de escalas.