Comprender la compasión
El pasado martes, 28 de diciembre de 2004, falleció en Nueva York la influyente escritora, intelectual y activista estadounidense Susan Sontag, tras una larga y titánica lucha contra el cáncer al que venció en varias ocasiones. Su polifacética personalidad creativa le había permitido cultivar con gran éxito el ensayo, la novela, el teatro y el cine. Su obra -traducida a 32 idiomas- cuenta con libros de ensayo reflexivo como "Contra la interpretación" o "La enfermedad como metáfora", o de narrativa como "El benefactor" y "Yo, etcétera".
Su personalidad trascendió el mundo literario, participando con un dinámico activismo en favor de los Derechos Humanos, destacando su compromiso crítico contra la política norteamericana e incluso contra la generalizada pasividad de mundo occidental. La voz firme de Sontag criticó todo lo que juzgó ignominioso desde la guerra del Vietnam, cuando publicó que "la raza blanca es el cáncer de la historia humana''. Ante el escándalo de las torturas en la prisión iraquí de Abu Ghraib no dudó en apuntar que "En Estados Unidos evitamos la palabra tortura, decimos abusos, humillaciones, pero la palabra justa, es tortura".
Sus invectivas alcanzaron a Fidel Castro o Sadam Hussein, y se alzó nítidamente en el conflicto de Irak, declarando una y otra vez su "desprecio" hacia el belicoso George W. Bush, al que había recriminado su política de aplicación de la pena de muerte, apodándole "asesino en serie de Texas". Proclamó que Bush "es muy estúpido, pero él no es la persona que hace la política, tiene gente que le rodea que es muy inteligente y que sabe exactamente lo que hace”. En cada rueda de prensa reiteraba: "¿Os dais cuenta de que Estados Unidos no quiere firmar acuerdos internacionales, ni medioambientales ni de nada, para no limitar su libertad?".
Su irreprochable postura ética de “compañera compasiva” le valió furiosas críticas de la prensa gubernamental en su país, pero ella siempre supo pagar el precio de la honestidad, como cuando arriesgó su vida viviendo casi tres años en la martirizada Sarajevo, donde puso en escena la hermética obra de Samuel Beckett “Esperando a Godot”, apoyando desde su condición de judía newyorkina la causa bosnia en medio del trágico conflicto centroeuropeo.
Quizá sea su libro 'Ante el dolor de los demás' (publicado en Alfaguara) el título que mejor refleja el posicionamiento de Sontag ante la vida y la realidad. Describe cómo se siente la ciudadanía acomodada de Europa y Norteamérica al presenciar por televisión el sufrimiento de los dos tercios de la Humanidad pobre y apartada, mediante lo que denominó "compasión mediática del sufrimiento visto desde la comodidad". Corroboraba que una de las cosas que necesitan ser excesivas para ser apenas suficientes es la compasión. Seguramente la edad nos ayudará a comprender a quienes no poseemos la inteligencia culta de Sontag, lo que Albert Camus señaló: “envejecer es pasar de la pasión a la compasión”.
El poeta australiano Adam Lindsay Gordon dictó una de las citas más contundentes de la poesía del siglo XIX: “La vida es, en su mayor parte, espuma y pompas de jabón; pero existen dos cosas que son sólidas como el mármol: la compasión ante la desgracia ajena y el valor ante la desgracia propia”. Quizá incluso se podría permutar el orden de ambos elementos. La compasión ha sido un tema eterno de la literatura moderna, desde León Tolstoi la definiera como una de las más hermosas facultades del alma humana, hasta Constancio C. Vigil que citaba cuatro son los caminos para llegar a Dios: la sabiduría, la justicia, la belleza y, el más seguro de todos, la compasión. En la actualidad se reivindica la empatía como superadora de la compasión y la solidaridad, con la premisa de que es mejor para todos contar con los demás. La empatía se fundamenta en una lógica de la abundancia y refuta la idea de que al repartir perdamos algo de lo nuestro; por el contrario, expresa que lo compartido se incrementa y que sólo cooperando podremos lograr nuestros objetivos más personales.
Susan Sontag supo transmitirnos lo que sienten las víctimas de la guerra, así como lo que podemos experimentar desde la distancia, tanto física como metafísica, cuando vemos las imágenes del sufrimiento ajeno en medio de este naciente siglo XXI que no abraza la paz. Sontag, con su medio siglo de firme insubordinación, concluyó que la compasión debe ser activa para generar rebeldía ante el militarismo, repudio de la anacrónica fuerza y fomento de la justicia humana desde la insoslayable responsabilidad individual de cada uno de nosotros.
Om mani padme hum (Om la joya en el loto Hum)
Se trata del mantra más recurrente del budismo, con seis sílabas del bodhisattva (camino) de la compasión, Avalokiteshvara (en sánscrito) o Chenrezig (en tibetano).
En todo caso, la música puede generar un efecto de sosiego, con independencia de las creencias (y aceptando la sabiduría como la intersección de verdades y creencias).
Sílaba | Seis Paramitas | Purifica | Reino Samsárico | Colores | Símbolo de la Deidad | (Desearles) Que nazcan en |
---|---|---|---|---|---|---|
Om | Meditación / Dicha | Orgullo/ego | Deva | Blanco | Sabiduría | Reino Perfecto de Potala |
Ma | Paciencia | Envidia / Lujuria por el entretenimiento | Asura | Verde | Compasión | Reino Perfecto de Potala |
Ni | Disciplina | Pasión / deseo | Humano | Amarillo | Calidad y actividad del cuerpo, habla y pensamiento | Dewachen |
Pad | Sabiduría | Estupidez / prejuicio | Animal | Azul | Ecuanimidad | En la presencia del Protector (Chenrezig) |
Me | Generosidad | Pobreza / deseo de poseer | Reino de los Pretas | Rojo | Dicha | Reino Perfecto de Potala |
Hum | Diligencia | Agresión / odio | Reino Naraka | Negro | Calidad de Compasión | En la presencia del Trono de Loto (de Chenrezig) |
Una versión que nos gusta de 24' (para más letanía, existe una versión de casi tres horas).
El poder de la conexión, de la empatía,... por Brené Brown
Las 24 fortalezas del carácter, según Martin Seligman
- ----------SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO-------- Curiosidad, abierto a la experiencia, interés por el mundo. Apertura a distintas experiencias y flexibilidad ante temas que no encajan con nuestras propias ideas previas. Participa en la novedad.
- Amor por el aprendizaje. Aprendizaje de cosas nuevas y consideración que en cualquier lugar existen oportunidades de aprender.
- Mentalidad abierta, juicio, Pensamiento crítico. Pensamiento detenido y analítico, ver todos los puntos de vista, no precipitarse. Capacidad de cambiar de opinión.
- Creatividad, originalidad, inteligencia práctica, perspicacia. No hay satisfacción en realizar tareas de modo convencional, encuentra comportamientos nuevos, creatividad.
- Perspectiva. Solucionador de problemas, visión de mundo que tiene sentido para los demás y para consigo. ------------------CORAJE-------------------------
- Valentía. No se amilana ante las amenazas, los retos, el dolor o las dificultades. Ausencia de temor. Separa aspectos emocionales de los conductuales.
- Laboriosidad, persistencia, perseverancia. Acaba lo que comienza. Asume y termina, cumple con humor y mínima queja. Flexibilidad realista y no perfeccionista.
- Honestidad, integridad, autenticidad. Vive de forma genuina y auténtica, gusta de la verdad. Tiene los pies sobre la tierra y no es pretencioso.
- Entusiasmo, vitalidad, energía, pasión, vigor. Se dedica en cuerpo y mente, empieza el día con ansias, es contagiosa su energía. --------HUMANIDAD----------
- Bondad, generosidad, compasión, amor altruista, amabilidad, cuidado. Nunca está demasiado ocupado para hacer un favor, disfrutar realizar buenas obras para los demás. Concede valor a la otra persona. Empatía y compasión.
- Amor. Valora las relaciones profundas con los demás y les permite a los demás experimentar lo mismo con ellos.
- Inteligencia social, inteligencia personal, inteligencia emocional. Ser consciente de las motivaciones y sentimientos de los demás y sabe responder a ellos. Observar diferencias con respeto y actuar en consecuencia. Comprende y orienta su propio comportamiento. Justicia
- Civismo, responsabilidad social, lealtad, trabajo en equipo. Es un compañero leal y dedicado, cumple con su parte, valora los objetivos del grupo incluso cuando difieren de los propios, respecto a la autoridad.
- Imparcialidad y equidad. Le da una oportunidad a todo el mundo, se guía por principios morales, se toma en serio el bienestar de otros tan en serio como el propio. Logra separar los sentimientos de las decisiones.
- Liderazgo. Organiza y se asegura de que las cosas se llevan a cabo, mantiene las relaciones entre los miembros de un equipo. No tiene malas intenciones en el trato con los demás, reconoce la responsabilidad de sus errores y es pacífica. ---------- TEMPLANZA---------
- Perdón, clemencia. Capacidad de perdonar a quienes le han causado mal, da segundas oportunidades, no se guía por la venganza. El perdón es beneficioso para su vida interiror. 1
- Prudencia, discreción, cautela. Cuidadoso, tiene visión de futuro y es dialogante. Puede resisterse al corto plazo en pro del éxito a largo plazo.
- Humildad y modestia. No le interesa ser centro de atención, prefiere que sus logros hablen por él (Ella).
- Autocontrol. Retiene sus deseos, necesidades e impulsos cuando la situación lo requiere. Es capaz de estar de buen humor incluso en situaciones delicadas. ------------TRASCENDENCIA--------
- Disfruta de la belleza y la excelencia. Aprecia la belleza, la excelencia y la habilidad (virtuosismo) en todos los ámbitos.
- Espiritualidad, propósito, fe, religiosidad. Sus creencias le definen y son una fuente de consuelo para él (ella). Posee una filosofía concreta de la vida, que le da significado, propósito y vinculación con algo más elevado.
- Gratitud. Es consciente de lo bueno, se toma tiempo para expresar agradecimiento.. Apreciación por la vida misma.
- Humor. Gusta de reír y hace reír a otras personas, ve fácilmente el lado cómico de la vida.
- Optimismo, esperanza, previsión. Espera lo mejor del futuro, planifica y trabaja para conseguirlo. Actitud positiva, espera acontecimientos positivos si se esfuerza y planifica.
Bushidō, el código samurái con 7 virtudes - 5 claves - 3 estados
- 義 Gi — Justicia o Rectitud (decisiones correctas). Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico samurái sólo existe lo correcto y lo incorrecto.
- 勇 Yu — Coraje. Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurái debe tener valor heroico. E vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.
- 仁 Jin — Compasión. Mediante el entrenamiento intenso y la meditación el samurái se vuelve rápido, fuerte y sabio. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.
- 礼 Rei — Respeto, cortesía. Los samurái no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurái es cortés incluso con sus enemigos. Un samurái recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurái se vuelve evidente en tiempos de apuros.
- 誠 Makoto — Honestidad, sinceridad absoluta. Cuando un samurái dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. Hablar y hacer son la misma acción.
- 名誉Meiyo — Honor. Es la virtud más importante de todas. El auténtico samurái sólo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que toma y cómo las lleva a cabo son un reflejo de quién es en realidad. En caso de quedar mancillado, la única forma de restaurarlo es mediante el Seppuku o suicidio ritual.
- 忠義 Chuugi — Lealtad. Haber hecho o dicho «algo», significa que ese «algo» le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurái es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para el guerrero, las palabras de un hombre son como sus huellas: puedes seguirlas donde quiera que él vaya.
7 – 5 – 3 Samurai Code for Life, Relationships & Martial pic.twitter.com/3KvGofeRzg
— Alvin Foo (@alvinfoo) June 1, 2024
El Código Bushido es un código ético muy estricto compuesto por 7 principios: integridad, respeto, valor, honor, compasión, honestidad y lealtad. Estos 7 principios permitieron a los Samurai ser los hombres más poderosos, fieros de su época, y a la vez los más justos y honorables pic.twitter.com/QJcIGs2xAf
— Leer es Vivir... (@diegosalher) April 24, 2024
Obituario de Alice Munro, la Nobel del cuento
- Nunca debemos subestimar el poder de la imaginación.
- La verdad puede ser dolorosa, pero también nos ayuda a crecer.
- La belleza está en los detalles, en las pequeñas cosas de la vida.
- El amor puede ser hermoso, pero también puede ser destructivo.
- El arte de contar historias consiste en sacar a la luz lo escondido.
- La vida no sigue un camino lineal, está llena de giros inesperados.
- El coraje no es la ausencia de miedo, sino la acción a pesar del miedo.
- La vida es una serie de despedidas, pero también de nuevos comienzos.
- La compasión y la empatía son fundamentales para una sociedad más justa.
- El miedo es una emoción poderosa, pero no debemos permitir que nos controle.
- El pasado siempre está presente en nuestras vidas, aunque tratemos de ignorarlo.
- Las apariencias pueden engañar, nunca juzgues a alguien por su apariencia externa.
- Las historias son como las personas; en cuanto a veces podemos hacerles frente, siempre se nos quedan cortas.
- La verdad está en el ojo de quien la mira, y cada uno tiene su propia verdad.
- La vida está llena de pequeños milagros, solamente hay que aprender a verlos.
- Las palabras tienen el poder de sanar y el poder de destruir. Las personas son mucho más complejas de lo que aparentan.
- Cada elección que hacemos tiene consecuencias, incluso las más insignificantes.
- Las mayores lecciones de la vida a menudo provienen de los momentos más difíciles.
- Las historias nos conectan con los demás y nos ayudan a comprendernos mejor a nosotros mismos.
- La felicidad no se encuentra en la perfección, sino en aceptar nuestras imperfecciones.
- El tiempo es un concepto relativo, a veces parece moverse lento y otras veces muy rápido.
- El destino tiene una forma misteriosa de entrelazarse en nuestras vidas.
- El perdón no siempre es fácil, pero es esencial para liberarnos del pasado.
- La memoria es a menudo selectiva, recordamos solo lo que queremos recordar.
- Las palabras no siempre son suficientes para expresar lo que sentimos.
- El amor no conoce fronteras, puede trascender el tiempo y el espacio.
- La vida es un constante balance entre el pasado, el presente y el futuro.
- Las mejores historias son aquellas que nos hacen reflexionar y cuestionarnos a nosotros mismos.
We are deeply saddened to hear of the death of Alice Munro, a Booker Prize shortlistee and International Booker winner in 2009.
— The Booker Prizes (@TheBookerPrizes) May 15, 2024
Her work highlighted the beauty in the everyday, and she leaves behind an extraordinary legacy. We extend our condolences to her family. pic.twitter.com/Z053LssSb4
Alice Munro recibió el Premio Nobel de Literatura en 2013 por «su maestría en el arte del relato». La recordamos con algunas de nuestras citas favoritas, de algunas de sus obras más emblemáticas. ¿Cuáles son las vuestras? 👇🧶#AliceMunro pic.twitter.com/XdCmq7NIvM
— Penguin España 🐧📚 (@penguinlibros) May 15, 2024
Neologismos o palabras con grandes ideas para la longevidad

- Shinrin-Yoku: Es una palabra japonesa que significa “baño de bosque” y que se refiere a la práctica de conectar con la naturaleza a través de los sentidos. Post específico.
- Lagom: Es una palabra sueca que significa “justo lo suficiente” y que se refiere al equilibrio y la moderación en todos los aspectos de la vida. Post específico.
- Hygge: Es una palabra danesa que significa “acogedor” y que se refiere a la sensación de bienestar y felicidad que se experimenta al disfrutar de las cosas simples de la vida. Post específico.
- Sisu: Es una palabra finlandesa que significa “coraje” y que se refiere a la capacidad de perseverar y superar las adversidades con determinación y optimismo. Post específico.
- Ubuntu: Es una palabra zulú que significa “humanidad” y que se refiere a la filosofía de vida que se basa en el respeto, la solidaridad y la compasión hacia los demás.
- Ikigai: Es una palabra japonesa que significa “razón de vivir” y que se refiere a la búsqueda de un propósito que le dé sentido y alegría a la existencia. Posts numerosos sobre Ikigai.
- Glamping: Es una palabra inglesa que significa “camping glamuroso” y que se refiere a la modalidad de acampar al aire libre con comodidades y servicios de lujo.
- Friluftsliv: Es una palabra noruega que significa “vida al aire libre” y que se refiere a la filosofía de vida que busca el contacto con la naturaleza y el disfrute de las actividades al aire libre.
- Wanderlust: Es una palabra alemana que significa “pasión por viajar” y que se refiere al deseo irrefrenable de explorar el mundo y conocer nuevas culturas.
- Saudade: Es una palabra portuguesa que significa “nostalgia” y que se refiere al sentimiento de extrañar a alguien o algo que se ha perdido o que está lejos.
- Mansplaining: Es una palabra inglesa que significa “explicación de hombre” y que se refiere a la actitud condescendiente o paternalista de algunos hombres al explicar algo a una mujer, asumiendo que ella no lo sabe o lo entiende.
- Hikikomori: Es una palabra japonesa que significa “aislamiento” y que se refiere al fenómeno social de jóvenes que se recluyen en sus habitaciones, evitando el contacto con el mundo exterior.
- Schadenfreude: Es una palabra alemana que significa “alegría por el mal ajeno” y que se refiere al placer o satisfacción que se siente al ver el sufrimiento o la desgracia de otra persona.
- Binge-watching: Es una palabra inglesa que significa “ver en exceso” y que se refiere a la práctica de ver varios episodios seguidos de una serie de televisión o de una plataforma de streaming.
- Sobremesa: Es una palabra española que significa “sobre la mesa” y que se refiere al tiempo que se pasa conversando después de comer, sin levantarse de la mesa.
- Joie de vivre: Es una expresión francesa que significa “alegría de vivir” y que se refiere a la actitud positiva y entusiasta ante la vida.
- Carpe diem: Es una locución latina que significa “aprovecha el día” y que se refiere a la idea de vivir el presente sin preocuparse por el futuro.
- Meraki: Es una palabra griega que significa “hacer algo con amor y creatividad” y que se refiere a la pasión que se pone en lo que se hace.
- Lekker: Es una palabra holandesa que significa “delicioso” y que se refiere a todo lo que produce placer o satisfacción.
- Blue zone: Es una expresión inglesa que significa “zona azul” y que se refiere a las regiones del mundo donde la gente vive más tiempo y con mejor salud, como Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia) o Nicoya (Costa Rica).
- Sattva: Es una palabra sánscrita que significa “pureza” y que se refiere a una de las tres cualidades de la naturaleza según el hinduismo y el yoga. Se asocia con la armonía, la sabiduría, la bondad y la felicidad.
- Jubilación: Es una palabra latina que significa “júbilo” y que se refiere al periodo de la vida en el que se deja de trabajar y se disfruta de una pensión. También se usa para expresar alegría o satisfacción por algo.
- Sehnsucht: Es una palabra alemana que significa “anhelo” y que se refiere a un sentimiento profundo y nostálgico por algo que se desea o se ha perdido. Se considera una fuente de inspiración y motivación para vivir.
- Dolce vita: Es una expresión italiana que significa “dulce vida” y que se refiere al estilo de vida placentero y hedonista que se caracteriza por el disfrute de los placeres sensuales, culturales y sociales.
- Sisu: Es una palabra finlandesa que significa “coraje” y que se refiere a la capacidad de perseverar y superar las adversidades con determinación y optimismo.
- Fika: Es una palabra sueca que significa “pausa para el café” y que se refiere a la costumbre de tomar un descanso en el trabajo o en el estudio para compartir una bebida caliente y algo dulce con los compañeros, amigos o familiares.
- Ganbatte: Es una expresión japonesa que significa “esfuérzate” y que se refiere al ánimo y el apoyo que se da a alguien que enfrenta un reto o una dificultad.
- Bon vivant: Es una expresión francesa que significa “buen vividor” y que se refiere a la persona que disfruta de los placeres de la vida, especialmente de la buena comida y la buena compañía.
- Gracias: Es una palabra española que significa “agradecimiento” y que se refiere a la expresión de reconocimiento y aprecio por algo que se ha recibido o se ha hecho por uno.
- Yoga: Es una palabra sánscrita que significa “unión” y que se refiere a una disciplina física, mental y espiritual que busca el equilibrio y la armonía entre el cuerpo, la mente y el alma.
- Senescencia: Es una palabra latina que significa “envejecimiento” y que se refiere al proceso biológico de deterioro progresivo de las funciones vitales que ocurre con el paso del tiempo.
- Salud: Es una palabra latina que significa “estado de bienestar” y que se refiere a la condición de una persona o de un organismo que no presenta ninguna alteración o enfermedad.
- Mindfulness: Es una palabra inglesa que significa “atención plena” y que se refiere a la práctica de concentrarse en el momento presente, sin juzgar ni reaccionar, para reducir el estrés y mejorar la salud mental y emocional.
Carpe diem. pic.twitter.com/TLVJ9JsHXi
— Miguel A. Rodríguez (@Marodriguez1971) November 6, 2023
Travelling tends to magnify all human emotions 💌 #wanderlust #WorldExplorer #adventure #trip - https://t.co/uvl8aKPMyd pic.twitter.com/tfpiRuPv7R
— Scott (@Havenlust) September 13, 2020
Con amor y creatividad.
— Muxote Potolo Bat (@muxotepotolobat) June 26, 2022
Desde el alma.
Poner un pedacito de mí, en mi trabajo, en los encuentros, en mis propuestas... en todo lo que puedo y quiero ofrecer. Y proponer. Contribuir. Y sumar.#EeegunonMundo!!#meraki #creatividad #pasión #amor #NiNeuNaizenaIzanik #ofrecer #Soy pic.twitter.com/qTs6T9nvgl