Mostrando las entradas para la consulta cumpleaños ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cumpleaños ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Jubilación de la corbata

Mikel y Carmen 20150904
Dicen que los duelos, las transiciones de la vida,... deben ser vividos con sosiego, desde dejar el pecho materno, renunciar al chupete, empezar a andar,..., hasta jubilarse, perder el carnet de conducir,,... valorando lo que se gana en el nuevo estado y recordando con cariño lo que queda atrás.

Sentimos el retorno del verano, y más en las fechas presentes, cuando ya quedan unos días para cumplir 40 años de servicio en la cosa pública (10 años en la universidad pública, desde el 1 de octubre de 1975, y 30 años en la administración y en sociedades públicas), y cuando apenas restan dos años y medio para que nos jubilen (sin opción, el mismo día de nuestro cumpleaños con 65 años).

Hay que ir adoptando decisiones de desvinculación progresiva, muy del momento por la "desconexión catalana" que cita la histórica disolución de Noruega yéndose de Suecia en 1905 (ver en Wikipedia,

Sin perder el hilo. volviendo a lo personal y al invento de los egipcios pero cuyo nombre deriva de los croatas, hay que ir des-conectando temas y re-conectando relaciones, tareas,... También cambiando y remarcando, de modo aparente, que algo va cambiando. Renunciar a la corbata, que merecería otro post (que aún sería más aburrido que este), ha sido un elemento que remarca la paulatina llegada de nuevas etapas.

Notas finales: No es la primera vez que hablamos de la corbata, de corbatas o, incluso, del fin de todas las corbatas (Extinction Timeline lo estima para 2041). La foto con Carmen es reciente, del viernes pasado, tras una semana laboral sin corbata (aunque en verano ya la solíamos apartarla). ¡Ah, tampoco es una renuncia absoluta, pero queda para las grandes ocasiones!

Tres minutos de historia: 5 de junio de 1989 en Tiananmen

 
Tras la masacre en la Plaza de Tiananmén del 4 de junio de 1989, un estudiante (#TankMan) detiene una columna de tanques. La foto de Charlie Cole (abajo) fue Foto del Año 1990 en World Press PhotoMás posts sobre Tiananmen.

El hombre del tanque es un modelo de referencia del siglo XX. Con dos bolsas, una en cada mano, quizá tras hacer las cotidianas compras, decide convertirse en uno de las cien personas más influyentes de su siglo (según Time  este "rebelde desconocido"), por su valentía y aplomo. Fue justo aquel inolvidable 5 de junio de 1989, el tercer cumpleaños de Aitor, nuestro hijo menor.

Gracias por acordaros del 62º cumpleaños de este blogger

3 de abril de 2015: Actualizado a la versión 6.2
Vía Facebook, Twitter, WhatsApp, LinkedIn,... nos estáis haciendo llegar vuestras felicitaciones, que son muy agradecidas (aunque apenas respondidas como se merecen, al menos será difícil hacerlo hoy). Ya estamos actualizados a la versión 6.2 (¡casi na!). De momento ponemos una foto del día y lugar, pero trataremos de mejorar este post con algo más. Muchos recuerdos, y este año -al igual que en 1953- cae en Viernes Santo (casualidades que probablemente no se repitan, si bien Google sabe la respuesta,....
La cita dice, en traducción libre,: "Cuando realmente amas algo (la vida, tu pareja, tu familia, tus hijos, tus nietos, tus amistades, tu trabajo,... ¡gracias, Dios Mío!), la distancia, la altura, el peso, la edad,... sólo son otro maldito número". 

La edad nos hace saber que el amor no tiene edad, ni límite, ni siquiera muerte. Un fuerte abrazo y agradecimiento eterno por vuestro cariño. Posts de otros años por esta fecha20032007 (y otro)200820092010, 2012 (y otro), 20132014,,...

Entre Olas de mar en el Restaurante Zortziko

 
Hoy Carmen y quien suscribe degustaremos en el Restaurante Zortziko, @zortziko (c/ Alameda Mazarredo, 48001 Bilbao) un menú denominado "Entre Olas (de mar)".  No es habitual que nos demos un capricho tan selecto en un Restaurante con Una Estrella Michelín, pero hemos de agradecer un bono-regalo (fórmula muy interesante con un simple localizador que se confirma por mail y llamada desde el Zortziko), de unos familiares con ocasión de mi sexagésimo cumpleaños (Carmen es más joven).

Ya conocemos la más reciente propuesta Atea (cocina asequible para todos los públicos) y el Viejo Zortzi (la gran cocina tradicional), otros dos recomendables restaurantes bilbaínos del mismo gran chef Daniel García, pero será nuestra primera visita al santuario del Restaurante Zortziko.

Menú Entre Olas


Ensalada de bacalao sobre praliné de piñones
Vieira asada y puré de patata líquido
Croquetas de langostino en migas de marisco
Rodaballo al horno, pil-pil de mostaza
Lingote de naranja caliente con natilla fría a la vainilla

Bodega

Do Ferreiro 2011 (D.O. Rias Baixas)
Agua mineral
Cafés e infusiones

La imagen superior procede de cenashop.com y la lateral es nuestra. Álbum con nuestras imágenes.
[Este post se irá actualizando desde las 14:30 con #zortziko, así como con fotos y crónica final] 

Lluvia en Alicante

Lluvia en Alicante
Tras la celebración de los 60 años en Alicante,... 
Sólo es la primera de las celebraciones de un sexagenario.
El cumpleaños exacto será el 3 de abril,...
Foto de Aitor Agirregabiria.

GetxoPhoto 2012, elogio a la infancia


GETXOPHOTO 2012 umeei gorazarre / elogio de la infancia / in praise of childhood from getxophoto on Vimeo. Vídeo de Fermin Aio y Andere Etxegara.

El Festival Internacional de Fotografía de Getxo exhibe más de 20 muestras de artistas como O Zhang, Jill Greenberg, Robin Schwartz, Ilona Szwarc, Teresa Vlockova,... Imágenes de aquellos veranos eternos o las inolvidables fiestas de cumpleaños que despiertan la imaginación de los más jóvenes y la nostalgia de los mayores. "El objetivo es mostrar esta etapa difícil e idealizada desde el punto de vista de los adultos", explicaron en su presentación inicial Jokin Aspuru, director de la festival, junto a Frank Kalero, comisario de la exposición.

Las muestras permanecerán colocadas hasta finales de septiembre de 2012 y proceden de autores llegados de todo el mundo. Los espectadores podrán contemplar así una variada interpretación de la infancia. La artista O Zhang, retrata a niñas que fueron adoptadas en China por familias estadounidenses. Jill Greenberg ofrece otro punto de vista completamente distinto a través de su controvertida obra hiperrealista. El canadiense exhibe una serie de primeros planos de niños llorando desconsoladamente tras haberles arrebatado un caramelo que les había ofrecido previamente. Robin Schwartz, por su parte, presenta una serie de imágenes de su hija con animales.

Más impactantes son las imágenes de Ilona Szwarc, con una serie de retratos de niñas con sus Americanas Girl Dolls, unas muñecas que se pueden personalizar hasta ser una réplica exacta de sus dueñas. Teresa Vlockova, por su parte, sugiere una reflexión sobre el yo y cómo nos percibimos a través de instantáneas de niñas gemelas. Fotógrafos más cercanos como el guipuzcoano Jon Uriarte o Javier Tles nos muestran sus creaciones. Jon Uriarte ha diseñado un álbum familiar de fotos sin cabezas, mientras que el zaragozano Javier Tles expone acrobacias de niños y niñas gimnastas.
Jan Von Holleben from getxophoto on Vimeo.
Web: www.getxophoto.com. Facebook de GetxoPhoto.
Pronto aportaremos nuestra galería de fotos y vídeos.

Todos nuestros coches...

Simca 1000, hacia 1974. mi primer coche
En orden cronológico, comenzando por un Simca 1.000 de cuarta mano, 42 CV DIN, que nos dejó mi padre. Con él aprendimos toda la mecánica, porque le fallaba todo: encendido, motor, carburador, frenos, palieres, cerraduras, pintura,... Lo peor era la pésima carrocería que estaba oxidada e incluso carcomida. Por todas partes, menos en los bajos del habitáculo donde llevábamos un estanque con agua que entraba por alguna parte, pero no se desalojaba a pesar de retirarle unos tapones que llevaba al efecto. Si lo dejabas unos días aparcado, quedaba marcado su perímetro por el óxido que se desprendía en cada portazo. Lo disfrutamos, y sobre todo lo reparamos, entre 1973 y 1975.
G23Enlace
Nuestro primer coche comprado: Seat 127 CLX 4 puertas (máximo equipamiento) de 45 CV. Comprado, a plazos, a finales de 1975 estaba reluciente incluso el vano motor que te mostraban en el concesionario de lo que ahora es Bidarte en Bilbao. Todavía sin reposacabezas de serie, y apenas alguno opcional que no ofrecía ninguna garantía en caso de choque.
Opel Corsa TR 1.2
Opel Corsa TR 1.2 de 55 CV (parece que ahora no encontramos una foto propia). Comprado hacia 1986 resultó magnífico en todo su recorrido. Lo elegimos TR para ampliar maletero, pero sin puertas traseras por mejorar la rigidez y para que los hijos pequeños no pudiesen salir inopinadamente. Todavía no llevaba ABS, si EPS.

De hecho es el único caso en el que hemos repetido (de marca y modelo, aunque evolucionado) en la familia con un moderno Corsa (foto), automático en 2009. La imagen sobre el párrafo no corresponde a nuestro automóvil concreto, aunque era similar en color y carrocería.
Renault 21 2.0 Automático
Nuestro primer automático, Renault 21 2.0 Automático de 120 CV. Comprado en 1990. Dio un magnífico resultado hasta que con 130.000 km el motor comenzó a fallar. Extraordinaria la caja de cambios automática ZF de, eso sí, sólo cuatro velocidades. Fue una extraña compra porque resultó más barato que su equivalente manual, dado que estuvo pedido por un comprador minusválido que finalmente no lo adquirió y el concesionario quería desprenderse de él.
Ford Mondeo
Ford Mondeo 2.0 (nuestro último no automático, con 136 CV), comprado en 1996. Su compra también tuvo su anécdota dado que lo compramos por catálogo a un concesionario de Gipuzkoa cuando trabajábamos en Iurreta y no teníamos tiempo ni para acudir a elegir coche. Tampoco lo recogimos, ni nunca visitamos el concesionario, sino que nos lo trajeron a nuestro lugar de trabajo (EITB en Iurreta) y se llevaron el automóvil anterior.
Audi A6 1.8 T Multitronic
Audi A6 1.8 T Multitronic (de éste hemos posteado largo y tendido), comprado en 2003. Fue una especie de regalo de Carmen, que aparece en la foto, por mi quincuagésimo cumpleaños y para cambiar la matrícula BI con la que nos paraban demasiado por el Sur. Propenso a averías, especialmente en su cambio automático Multitronic, cuyo costoso fallo a los 90.000 km supuso una avería de más de 7.200 euros (y eso que no fue sustituida por una nueva, sino por una reparada).

El próximo vehículo será híbrido, lo más probable, o enteramente eléctrico,...
Finalmente fue en Lexus CT 200h en verano de 2016,...
El 28 de febrero de 2019 recogimos nuestro Tesla Model 3.

Agirregabiria se retira del mundo blogger

Contrastes norteamericanos
Tras nuestro cumpleaños emprendimos una quincena vacacional de larga distancia. Todo viaje es una travesía baldía,... si no transforma al viajero. Nuestro reciente periplo nos ha hecho cambiar, nos ha permitido escuchar todas esas voces externas e internas que hacía tiempo no oíamos. Ha sido una maravillosa experiencia recorrer California y Nevada con Carmen, con nuestro hijo menor y su pareja. El ritmo es muy dispar, pero perfectamente compatible y muy aleccionador.

La vuelta hace tres días ha sido una inmersión con nuestro nieto, la mejor fuente de aprendizaje e inspiración. Un niño de dos años está siempre activo, es feliz, aspira a todo y prefiere hacer aquello que mejor sabe. Jamás intenta ser alguien diferente de quien es, ni se le ocurre que tal cosa pueda existir. Cuando se cansa, se duerme, y cuando se despierta comienza a bullir.

La abuelidad (grandparenthood, grandparentalité), este concepto merece un nombre, es una experiencia inenarrable. Contiene todas las grandezas de la maternidad o la paternidad, pero vistas con la clarividencia de la edad, con la relatividad del tiempo y con el sosiego de la perspectiva generacional. Ante todo es, como en las demás etapas de la vida, una vivencia de aprendizaje,... y de des-aprendizaje. Descubrir la vida por tercera vez, tras la infancia y la paternidad/maternidad, ofrece nuevos referentes inéditos. Se desaprenden la premura, la ambición (que sólo es el último refugio del fracaso), y los muchos falsos ídolos que se prodigan a nuestro alrededor. Y se aprende que la felicidad depende de los detalles menores, y que hay causas por las que luchar hasta el final de los tiempos.

La familia, lejana y cercana, y las amistades, algunas vía la dimensión blogger, nos han aportado certidumbres concentradas estos días de viaje y de retorno. Hemos llegado y nos hemos sumergido en el bullicio laboral y el ajetreo diletante de la blogosfera,... y casi no lo contamos. Las tareas y las citas se acumulaban, hasta un punto insoportable. El viernes paramos un poco la agenda, y hoy toca reflexión y medidas a adoptar.

Se notan que pesan los años y los kilos, 59 y 95, incluso cuando los primeros eran menos y más los segundos. Las prioridades vitales se reordenan con contundencia. Lo primero es la familia, especialmente los que más nos necesitan, nuestros menores y nuestros mayores.

Ahora que algunos buenos amigos cumplen y cuentan años como bloggers (aportaremos nuestras felicitaciones), otros hemos dejado de enumerar para siempre. Cambiamos lo cuantitativo por lo cualitativo, no seguiremos hablando de cifras, ni llegaremos a subir los 200 GB de fotos y vídeos de las jornadas finales del último viaje. Apenas algunas imágenes elegidas. Hoy comienza esa mutación. Menos microblogging, menos imágenes,...

Volveremos a apelar, en exclusiva, a las motivaciones intrínsecas para mover nuestra existencia. No perseguiremos reconocimientos externos, ni anhelaremos representación alguna, pero seguiremos peleando por nuestras causas, por más fracasos que acumulemos (porque son las derrotas valientes quienes dignifican a las personas).

De modo inmediato anunciamos una retirada de muchas colaboraciones que solemos aceptar porque todas ellas son valiosas, pero ante las que no podemos responder constante y debidamente. Lo haremos saber en primer lugar a quienes han contado con nosotros, pero es tiempo de replegar alas, de reducir la extimidad y elevar el pudor, de bajar la actividad y subir la vivencia, de reposar los estímulos y expresar mejor las emociones y las ideas.

Proseguiremos hasta el 3 de abril de 2013, hasta llegar a ser sexagenarios, nuestras peculiares aventuras blogosféricas que hemos impulsado con demasiado personalismo (en sus tres acepciones), como se mueve una cuerda: tirando desde adelante (tracción) y no empujando desde atrás (propulsión). La políRica, HAMAR 10hamar.wikispaces.com, GetxoBlog getxoblog.wikispaces.com, Blogeu blogeu.wikispaces.com,... siempre contarán con nuestro apoyo,... si otras personas toman el relevo en la cabecera e impiden su desaparición demostrando que mantenían alguna validez. Nos quedan menos de doce meses para animar a tantos bloggers que han colaborado decisivamente y hecho posibles estos proyectos, para buscar nuevos liderazgos y apoyos, para recomponer o dilucidar sus objetivos, sus estructuras, sus destinos.
Yor Name Here
Imágenes recientes. La primera con una vagabunda ante un bello edificio de Santa Mónica. La segunda apela a la búsqueda de reemplazos ("pon tu nombre aquí", vista cerca del aeropuerto de Los Angeles). Incluso este llamamiento, comenzando por el título y los autoenlaces, rebosa egocentrismo, pero éste es el menor de nuestros defectos.

[Actualización: Precisando y matizando JAMÁS nos retiraremos de bloguear mientras seamos capaces, pero no podemos asumir más responsabilidades de primera fila por lo que pedimos refuerzos que nos releven en la cabecera de esas asociaciones que hemos impulsado con otra mucha gente. Seguimos en contacto diario, con un post por día, aunque a veces con retraso,...

Esta entrada ha producido algunos de los efectos que esperábamos. Algunas mujeres han dado el paso y proponer iniciativas para HAMAR, GetxoBlog, Blogeu,... ¡Gracias!]

3 de abril de 2012, cumpleaños feliz

Aitxitxe
Buscando en Google con el inicio de la frase "hoy es mi cumpleaños",... aparecen como más frecuentes algunas propuestas penosas. Estoy triste, nadie se acordó, estoy solo, no sé qué hacer,... No parece que la vida nos vaya muy bien a los internautas, o pocos felices lo consultan en Google.No es nuestro caso. Pesan los años, 59, pero aún somos "cuarentones" en euskera con un sistema vigesimal (berrogeita hemeretzi = cuarenta y diecinueve). Nos gusta aquella metáfora de la edad, según la cual es como escalar una montaña. Se llega con menos fuerzas cuanto más tiempo pasa, pero con una mejor perspectiva que aporta una inigualable serenidad.

En estos tiempos, el cumpleaños se escucha por los pitidos del móvil con cada felicitación en Facebook o vía Twitter. Es un gorgoteo de arpegios que alegra el espíritu y que comienzan con el amanecer en cualquier longitud del planeta. Especialmente, nuestra gratitud es mayor porque no solemos enviar estos mensajes a las numerosas amistades que cada semana cumplen años.

Hoy es nuestro cumpleaños y queremos daros las gracias por acordaros. Os sentimos, a quienes nos leéis, como parte de la familia, con quienes vamos a pasar las próximas horas y días. La foto es una imagen recortada con nuestro nieto, la última gran alegría de una vida agradecida. Otros posts de esta fecha.

Twit-Cumpleaños, los aniversarios en Twitter

Ahijados
Twitter tuvo su lanzamiento inicial , según la Wikipedia, en julio de 2006, por lo que ahora cumple cinco años. Su difusión se propaga a comienzos de 2007. El primavera de aquel año conocimos esta red (Twitter) y a nuestras primeras amistades anteriores en esta red,... y a las nuevas gentes próximas o remotas cuyos tuits entraron en nuestras vidas.

Fue un gran día aquel en el que ingresamos en esta nueva hermandad, Twitter. Por todo ello, ¿hemos de celebrar nuestro "nacimiento" en Twitter? ¿Queremos saber cuándo vimos por primera vez la luz en el microblogging más relevante de la historia (al menos, hasta el momento)?

Existe una aplicación, TwBirthday, que nos calcula y recuerda cuántos años, meses, días y horas llevamos viviendo en su twittesfera, así como quién fue nuestro padrino o madrina y un extraño índice de edad (¿qué pasará tras llegar al 100%?, porque en nuestro caso nos acercamos).

Estos días uno de nuestros ahijados, @Elzo_ (José Manuel Blázquez de Meridianos), tuitea su cumpleaños en Twitter (véase arriba). Comprobamos, abajo, quién fue nuestra madrina, que resultó ser @Jona. Lo curioso es que @Jona nació (en o a Twitter) más tarde (5 de abril de 2007) que nosotros (11 de abril de 2007). También hay casos de nacidos sin padrinos, como @Stanmx, el propio padrino de @Jona y que nació después de ella (17 de abril de 2007).
Padrinos
Más posts sobre Twitter o sobre microblogging.

Glu Glu estrena La lechuga en el Teatro Barakaldo

Glu Glu estrena "La lechuga"
Gracias a la amabilidad (e insistencia, que agradecemos) de Toño Pinto, gerente de Glu Glu Producciones, hemos disfrutado del privilegio de asistir al estreno (absoluto en Europa) de su obra "La lechuga" en el Teatro Barakaldo. Se nos ha facilitado todas las oportunidades para fotografiar y grabar microvídeos de la función, e incluso de los ensayos previos. También hemos podido entrometernos en los minutos previos a la representación, viendo los últimos preparativos y saludando a la atenta directora de la obra, Rosita Nicolet (foto), así como a algunos sus intérpretes como Gorka Aginagalde,...

La obra, escrita por el venezolano César Sierra y que se ha representada en varios países de América (Nueva York, Miami, Chicago, Santiago de Chile, Buenos Aires,...), está interpretada por Gorka Aginagalde que interpreta a un conspicuo Héctor, Gurutze Beitia (la incomensurable Dora), Galder Pérez (el inefable Venancio, imagen en el estreno), Gabriel Ocina (el compungido Víctor) y Mari Cruz Melgosa (la sacrificada Virginia). Todos bajo la sobria dirección de Rosita Nicolet, madrileña afincada en Chile, que con su saber hacer impide cualquier tentación de sobreactuación.
El drama agridulce presenta a la familia Martínez, una como hay tantas, que no se soporta. Menos el día en que se reúne para celebrar la fiesta de cumpleaños del patriarca, un hombre que lleva nueve años en estado vegetativo, en los que ha estado al cuidado de su hija, hasta que el marido de ésta propone que sea alguno de los otros dos hermanos quien se haga cargo de él. La directora de la obra, Rosita Nicolet, que dirigió e interpretó la obra en dos ocasiones en Chile, ha señalado que se trata de "una comedia negra con muchísimo humor y mucho trasfondo" que "hace reír y reflexionar" al público y que está interpretada por "cinco magníficos actores".

Actrices y actores avezados, bien dirigidos, ofrecen una sólida labor de interpretación en un tono de difícil materialización, apoyándose en una tragicómica situación más frecuente que lo que desearíamos. Gorka Aginagalde interpreta a Héctor, un alto cargo directivo que "no soporta a su familia política y lleva nueve años cargando con un vegetal al que llamo lechuga", en referencia a su suegro, "pero ha llegado a su límite" y quiere que alguno de los dos hermanos de su mujer se hagan cargo de su padre. El reconocido actor ha destacado que son "unos personajes de verdad, de carne y hueso" que se encuentran en "una situación límite y es fácil que el público se identifique con alguno de ellos". Por su parte, Gurutze Beitia, quizá la actriz con más vis cómica de los escenarios vascos, que interpreta a Dora, la esposa de uno de los hermanos, ha destacado la forma en la que está escrita la obra que posibilita que el espectador "puede llegar a entender el egoísmo, la amargura y la soledad de todos los personajes".

Esta nueva producción de Glu Glú podrá verse en el Teatro Barakaldo los días 8, 9 y 10 de julio de 2011, antes de proseguir su gira programada. Una delicia este Teatro Barakaldo (véase en foto HDR), que nos gustaría ver en otras localidades de Bizkaia, con un atento sistema de acomodación y detalles cuidados como el wifi libre que ofrecen al auditorio (una delicia contemporánea que estaba siendo utilizada por muchos asistentes, incluidos nosotros, mediante sus smartphones para diversas tareas como geoposicionar la obra,...).

En este estreno absoluto en Europa hemos visto al Alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, y a destacados representantes vascos del mundo de la farándula (véanse en algunas imágenes). El estreno fue bien recibido por el numeroso público asistente, como demuestran los aplausos finales que recibieron los cinco intérpretes y la directora Rosita Nicolet que hubo de salir al escenario para saludar y agradecer los ramos de flores recibidos de manos de su equipo (ver en el vídeo bajo estas líneas).
Álbum de fotos y vídeos (, , , , , , , , y 10º),

I Borrador con posibles temas de antes de 2010

Este es un primer post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público ideas y temas que barajamos, antes de 2010, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 4 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2010. 

La imagen superior pertenece al interesante Blog de la Convi(vencia), cuya lectura recomendamos. 2009-06-07 La madurez es... 

Metamorfosis y metampsicosis inducidas por Internet

De entrada conviene distinguir entre los términos de metamorfosis y metampsicosis, antes de enlazarlas con los efectos derivados del fenómeno de Internet.

transmutación de cuerpos,... y almas
Una metanoia
necesita una metamorfosis..., o tal vez habría que pensar en la metempsicosis: volver a empezar desde cero en esto del e-learning.

Cuatro tipos de actitudes
Con la edad algunos hemos entendido lo que la inteligencia no nos permitió aprender antes: Que las personas somos o, mejor, nos comportamos de forma muy diferente. Por ejemplo, nos sorprende el carácter optimista o pesimista de algunos, y no descubrimos en qué clave radica tal proceder. Al final, con lo que parece pura lógica, comprendemos que generalmente optimista es quien ha recorrido una trayectoria vital en la que le ha ido bien,...

Repóker de influyentes bloggers vascos 2-9-09
El ciberespacio ama los listados que enumeran y categorizan. Tras recibir algunas sugerencias, nos animamos a proponer un meme: ¿Cuáles son cinco bloggers vascos más influyentes? Esta misma definición debe ser matizada: Se busca que su dimensión blogger haya decuplicado su influencia en ámbitos variados de la vida pública de Euskadi. Por ello, se excluyen a políticos cuyo protagonismo social es tan grande que su sombra blogosférica sólo puede apoyar u obscurecer ligeramente: Patxi LópezIñigo UrkulluJosu ErkorekaIdoia Mendia,... Son políticos de primera fila que se refuerzan más o menos con sus blogs, pero su influencia social deriva de su condición política. Únicamente Iñaki Anasagasti, en activo y de larga trayectoria en comunicación podría figurar en la lista, pero su monotemática le penaliza. También se descartan bloggers nacidos en Euskadi, pero cuya vida profesional se ubica fuera del País Vasco, como César Calderón, el NetoRatón 2.0 nacido en Bermeo.

Como elementos definitorios de la clasificación se buscan fuentes que derivan de rankings en blogs y en microblogging, presencia referencial en Google, participación en asociaciones de bloggers (tipo Aprendices que agrupa a muchos de los más relevantes), así como la calidad y cantidad de amistades en redes tipo FacebookLinkedIn,...
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Bilbao (1964), consultor y profesor en Mondragon Unibertsitatea. Quiero aprender algo más de utilidades en torno al blog. Puedo compartir mi experiencia con el blog desde marzo de 2005 y ciertos aspectos más psicológicos o sociales en torno al blog, sobre todo debido a la tesis doctoral que tengo entre manos.
  • Alorza, nacido como Alberto Ortiz de Zárate en Bilbao, 1964. Psicólogo, funcionario interino, bloguero. Coeditor del blog Administraciones en red, que conversa sobre la administración pública. Experto en la vida y obra de Xabier Patricio Pérez, más conocido como Gato Pérez.
  • Mikel Agirregabiria, Bilbao (1953), residente en Getxo, educador (en excedencia como Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales en la EHU-UPV), físico y museólogo, trabaja de nuevo en Innovación Educativa en el Departamento de Educación tras haber pasado por cuatro Consejerías del Gobierno Vasco (Educación, Cultura, Presidencia e Industria), habiendo sido también Director de Formación en EITB (Radio televisión Vasca) durante ocho años. Escribe un blog desde el primer día del siglo XXI, 1-1-2001, primero en web con largos artículos publicados en prensa escrita (en muchos los diarios en lengua castellana de Europa y América), y luego en Blogger. Cofundador del blog colectivo zibereskola.blogspot.com dedicado a la educación digital vasca. Le puedes encontrar en Tumblr + Twitter +Twitxr + Plurk + Flickr + Wiki (con el CV).
En el TOP10 deberían aparecer mujeres tan representativas como
Lorena Fernández a.k.a. Loretahur. Bilbao (1982), licenciada en Informática, trabajo como administradora de sistemas en la Universidad de Deusto e impulsando el uso de las TIC's y la web 2.0 en la docencia. De forma paralela colaboro en la plataforma de creación de blogs Nireblog (disponible en más de 50 idiomas). Mi bitácora personal, con la que llevo en la blogosfera desde 2005, es El Blog de Loretahur. Pero, como buen "culo inquieto", dispongo de otros spin-off's, comoSilencioAprendiendo CSS, ...
Nati de la Puerta. Abuela in pectore, Doctora en Historia Económica, Editora, en-red-ando desde que el Mar Muerto estaba aún enfermo, dispuesta a contar lo poco que sabe a cambio de un txuskito de información. Eso de "poco" no es humildad, es la certeza de que nos movemos sobre la punta de un iceberg... como con casi todo. En mis ratos libres mareo la perdiz aquípor aquíy aquí. Lo demás ya lo iréis descubriendo.
Noemí Pastor. http://boquitaspintadasnp.blogspot.com (Portugalete 1963). Novata perdida, licenciada en Filosofía y Letras, me gano la vida como traductora. Tengo ese humilde blogsito en el que escribo de las novelas que leo, las pelis que veo y otras cositas que me interesan.
José Gregorio del Sol Cobos. 1978. Bloguero desde noviembre de 2004.

Jose A. Del Moral El 06 de septiembre a las 14:38
A ver qué te parece esta lista:
1. Pablo Garaizar, "Txipi".
2. Iñaki Anasagasti.
3. César Calderón, "Netoratón".
4. Iñigo Urkullu.
5. Miguel Cuesta, "Dirson".
6. Luistxo Fernández (Sustatu)
7. José Antonio Pérez (Mi mesa cojea)
8. Josu Erkoreka.
9. Santiago González.
10. Patxi López.










Hermano Mayor, un programa televisivo... y educativo 1-8-09
La serie Hermano Mayor de Cuatro es una alternativa y un claro ejemplo de como podrian ser las cosas. Programas educativos como estos me parecen geniales, y ojala las teles dejen de pensar tanto en el dinero y hagan cosas como estas que hacen tan bien a toda la sociedad.

Toda esta introduccion viene a colacion porque quiero hablaros de otra persona que tambien esta haciendo mucho por otros, y como a mi, dudo que se lo reconozcan, ni le den premios, me estoy refiriendo a Pedro García Aguado, un ex deportista de elite que decidió, tras una vida llena de problemas con el alcohol y las drogas, curarse y ayudar a otros a curarse.

Su programa de tv que emiten en Cuatro es una de esas joyitas que no deberian de pasar desapercibida y que deberia de enseñarse en los institutos. A esto es a lo que me referia cuando el sistema educativo deberia de cambiar, deberian de dejar las matematicas un poquito y tratar de educar a los chavales a como convivir con los demas, a solucionar los problemas familiares y de pareja, y a que vean los serios peligros de la droga. El programa dedicado a un chaval enganchado a los porros fue brillante, ojala se enseñe en institutos y colegios. Lo que mas hay hoy en dia es desinformacion e ignorancia, la mayoria de los chavales no leen, estan inmersos en el mundo audiovisual. Leer un libro les recuerda a tener que estudiar y a nadie le gusta estudiar, porque sigue todo como estaba hace siglos, ha evolucionado poquisimo el sistema educativo y el ocio se ha disparado. ¿Por que no meten mas videos en clase, hasta incluso concursos o gente que realmente sepa lo que es el espectaculo en los colegios? no digo que las clases se conviertan en un clon de Tele5, pero si que cambien las formas, el rollo ese del profesor hablando a la clase mientras todos toman apuntes y luego hace un examen que consiste en escribir lo que ha dicho es totalmente caduco, pero no se ha cambiado porque los cambios conllevan un riesgo que nadie esta dispuesto a asumir.

Cartas al futuro... de uno mismo 21-2-10 
Escribir los objetivos que buscaremos en el futuro es un buen método para motivarnos y trabajar con denuedo por ellos. La redacción de estas misivas suele remitirse a fechas cercanas, de uno a diez años desde el presente.
Hoy nos referimos a cartas hacia un futuro más lejano, que dejaremos en un buzón secreto que siempre llevaremos cuando nos cambiemos de casa o de ciudad. Son consejos para recibir cuando cambie nuestra situación. Cuando somos hijos nos escribiremos para cuando seamos padres, o cuando seamos nietos para cuando lleguemos a ser abuelos. A los 20 años nos retrataremos sobre qué y cómo deseamos vivir a los 40, 60 u 80 años. Nos diremos cómo evitar algunos errores que vemos en nuestros antepasados y, ante todo, cómo emular a los más sabios que hemos conocido entre nuestros familiares mayores.
Por ejemplo, nos diremos para cuando seamos ancianos: Déjate cuidar, delega lo accesorio, mantén lo esencial, la relación con tus familiares y tus amistades, disfruta de la vida,...

Olores, colores y sabores de la vida 11-2-09
Olores, colores, dolores y sabores de la vida.
Cuando anochece los colores se van al cine, los dolores desaparecen y los olores se refugian en los sueños.
De gustos y de colores no hay que discutir. Tampoco de
Los defectos son como los olores: los nota más la persona de al lado que el que los lleva. Proverbio véneto.
Si estás enamorado, te basta con olor una rosa, si eres un grosero, entras y destruyes el jardín. Proverbio árabe.
Puesto que tenemos pincel y colores, pintemos el paraíso y entremos en él.
Olor de bosque, olor de mar, olor de tierra mojada, olor de paz.
Flor, Olor, calor, valor, temblor, motor, honor, ardor, pudor, verdor,

Paseo por Getxo, la Ría de Hierro 14-3-09
'Objetivo Euskadi'
Entre los múltiples recorridos por Getxo, hemos elegido el trayecto costero que va desde El Puente Colgante en el barrio de Areeta (Las Arenas) hasta el Puerto Viejo en el barrio de Algorta.
Folleto Getxo
Cargueras y sirgueras
Cuando arribaban necesitaban descargar y transbordar las mercancías a gabarras que llegarían a los muelles del centro de Bilbao arrastradas mediante tracción humana por el conocido «camino de sirga» a lo largo de la margen derecha.
La dinastía de los Ybarra
Bernardo Estornés Lasa - Enciclopedia Auñamendi
y Neguri ( Ciudad de Invierno ) en 1858 y 1903,
Los lemanes
Los problemas ocasionados por la llamada “barra”, es decir, los arenales que se formaban en la desembocadura de la ría a la altura de Getxo y Portugalete, hacían necesario contar con un
práctico a bordo para entrar en el puerto de Bilbao.
Esta tarea correspondía a los antiguos lemanes, gentes de Getxo, Portugalete, Zierbena y Santurtzi.
Las lanchas de lemanaje de las cuatro cofradías montaban guardia en espera de divisar las velas
de algún navío en el horizonte. Una vez avistado el barco, se dirigían hacia él en reñida competencia
ya que el piloto lemán que primero lo abordase sería el encargado de guiarlo al puerto. Una vez el
lemán a bordo, el barco se dirigía al canal de entrada de la ría o bien al fondeadero del Abra en
espera del momento en que pudiera cruzar la barra, pues ésta sólo era practicable desde 2 horas antes
de la pleamar hasta 2 horas después.

Militancia política: De la 1.0 a la 2.0   Borrador del 24-1-10
Tendencias educativas para el siglo XXI 27-9-13
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkPiGH-TJc4
http://www.pinterest.com/lbcards/education/
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkUn5n-TJc5

Elvis se pone a bailar a los 100.000 Km 23-11-09

¿Recuerdan el famoso spot televisivo de Audi, el elegido por el público como mejor anuncio del año 2001, con el famoso muñeco de Elvis Presley que NO se movía al cambiar de marchas mientras sonaba "King of the road" porque circulaba en un Audi dotado con el sistema Multitronic de cambio progresivo de marchas? Dos años más tarde, en 2003 nosotros compramos un Audi Multitronic y todo fue estupendo, excepto los costosos mantenimientos siempre en el mismo Servicio Oficial.
El martes 17-11-2009 hablamos con el Servicio de Atención al Cliente de Audi902 454 575, con Ramiro Amedo que se interesa y pide un día para hablar con el Servicio Alzaga de Bilbao.
El problema de Audi es que, quizá, fabrique buenos coches, pero no sabe fabricar buenos mecánicos. Si se puede albergar serias dudas sobre su capacidad de sustituir un filtro y el aceite especial, ¿qué no habría de temerse tras un cambio integral de toda la caja de cambios integrada en el bastidor?

http://www.vagclub.com/forum/showthread.php?t=24536
http://www.auto-matic.es/castellano/contacto.html

#audi #multitronic #problems
Carta abierta al Presidente de Audi España Juan M. Baselga http://bit.ly/5JV8AK #audi #multitronic #problemas
Open Letter to President of Audi Spain Juan M. Baselga http://ping.fm/k6WYx #audi #multitronic #problems
Lettre ouverte au président de Audi Espagne http://ping.fm/Au14n #audi #multitronic #problèmes
Offener Brief an den Präsidenten des Audi Spanien http://ping.fm/2Qduo #audi #multitronic #Probleme

Necesitamos apoyos en Meneame http://ping.fm/Jockx #audi #multitronic #problemas Carta abierta al Presidente de Audi
Grupo Facebook http://www.facebook.com/inbox/#/group.php?gid=332327850231
Leioa Audi
Automatic 916444422

Otros titulares:
Audi: publicidad, diez; mecánica, cero patatero.
Tengo más ética que Audi: me niego a vender material averiado.
Anteriormente, entre 1989 y 1997 cuando viajaba diariamente un mínimo de 120 km, tuvimos un Renault 21 automático, con una caja de cambios ZF (creo recordar) con un funcionamiento impecable en los más de 200.000 km que recorrió. La edad se notó en detalles del motor, pero la caja automática estuvo impecable durante
Audi España ni del Concesionario Alzaga.
Su sistema de variador multitronic es, sencillamente, el mejor compendio de fallos mecánicos que jamás haya ideado el ser humano; sencillamente desastroso... Algunas de las múltiples referencias negativas en Internet: ¡Multitronic, maldito seas!FALLOS CAMBIO MULTITRONICTirones del MultitronicMultitronic A4 Problemas/Denuncia a AUDI, Asociarnos para denunciar a AUDIAudi A6: problemas Multitronic¿Es fiable Audi?; y muchos casos más sólo buscando en castellano,...

Seguiremos informando de este culebrón... hasta que Audi o el concesionario Alzaga tengan alguna "atención con el cliente" y se hagan cargo de esta deficiencia de diseño y/o de mantenimiento.
Creación de un Grupo en Facebook de damnificados por la caja de cambios Multitronic de Audi.

Amistades evanescentes
Amistad no sólo virtual... pero también virtual. Tras aparecer en 150 listas de Twitter, llegó el día de crear nuestra propia lista (y dejar de aprovecharme de las de otros). Dado que casi todas las temáticas estaban bien atendidas, nos decidimos por crear una LISTA de AMISTADES de verdad, desvirtualizadas en alguna oportunidad.

Twitter... analógico ...en ventanas, con mensajes cortos, de denuncia, de alcance corto, pero efectivo

Escuela Google
Visita a Ideateka de ZiberEskola
Entorno de trabajo de futuro
Profesiogramas no sólo para fábricas, sino para un mundo con empresas tipo Google
La importancia de que en formato ACEX se pueda innovar
Mis recuerdos de la EATP (ZX-81,…)
Acelerado por vacaciones...
Baños de agua, de sol, de gente,...
"La amistad es animal de compañía, no de rebaño". Plutarco de Queronea

Conceptos básicos de Alfabetización Ecológica 21-6-12
La alfabetización ecológica (Alfabetatze ekologikoa)
  1. Biocentrismo (Biozentrismoa) contrapuesto al teocentrismo y al antropocentrismo.
  2. Sistema (Sistema).
  3. Globalización (Globalizazioa).
  4. Huella ecológica (Aztarna ekologikoa).
  5. Biodiversidad (Biodibertsitatea).
  6. Deuda ecológica (Zor ekologikoa). La "Ecological debt"
  7. Sostenibilidad (Iraunkortasuna).
  8. Biomímesis (Biomimesia).
  9. Ekología - Economía (Ekologia - Ekonomia).
  10. Equidad (Ekitatea).
1. EKOSISTEMA
2. INGURUMENA
3. INGURUMENAREN KRISIA
4. KONPLEXUTASUNA
5. GARAPENA ETA GARAPEN BIDEA DAUDEN HERRIAK
6. IPAR-HEGOA
7. KLIMA ALDAKETA
8. TEKNOLOGIA ETA BIOTEKNOLOGIA
9. LURRAREN GUTUNA ETA BIZITZAREN ALDEKO MANIFESTUA
10. INGURUMEN HEZKUNTZA

Menos lucha política y más pacto democrático
La polépica (política épica) sigue campando a sus anchas con partidos belicosos que buscan su identidad por el antagonismo y la oposición a los demás. El resultado es una sociedad fragmentada y fratricida,

"Padres helicóptero" sobrevuelan para proteger a su prole

Brotes verdes educativos
Entrevistas a alumnado, profesorado, familias, expertos y administración educativa.
Buscamos la verdad, las ideas para mejorar, la lucidez que descubra lo que no funciona y que apunta soluciones...

¿Qué es el zen y el haiku para ti?

Bilbainadas: Olimpiadas, Bilboogle,...
http://www.fiestasdebilbao.com/bilboogle.php

El efecto outsider en las elecciones vascas
Llamemos outsider al elemento que se distingue por mantenerse en la periferia de su grupo natural. En política
Frena el rumor
"Los jóvenes abaratan el mercado laboral porque al no tener cargas familiares y porque aceptan condiciones muy degradadas",...
Fotos gratis... si estás en : Hoy nos pasearemos por el Muelle de Las Arenas
Frank Ponti y sus siete principios...
¡NO leas este blog!
Adolescencia y trabajo http://www.lagranepoca.com/articles/2009/08/20/3536.html
http://efemerides20.com/
Botavara y Villa de Bilbao
GetxoFON: Getxo primer municipio FON

Maestr@s en Secundaria, www.childrensillustrators.com Childrens Illustrators, Aficionados frente a profesionales,

Cortes de luz en el Mediterráneo

Cena de amistad
Hoy, uno de agosto de 2010 se ha producido un nuevo corte de electricidad en la zona costera del municipio de Pilar de la Horadada (Alicante), desde las 23:20 y hasta las 23:50. Tras cuatro intentos fallidos de restauración, finalmente la avería parece haber quedado resuelta. No es el primer fallo, porque hace unos días se produjo otro hacia las 9:30 y duró unos veinte minutos. También han aparecido noticias recientes de otros apagones, en la Comunidad Valenciana.

Todo ello ofrece una pésima imagen ante los visitantes que podría afectar a la economía de estas zonas turísticas por excelencia en pleno inicio del mes más veraniego del año. Con la experiencia de casi 25 años veraneando en este lugar, no recordamos fallos de esta duración, con reiterados intentos de recobrar la luz para volverla a perder en varias ocasiones. No sabemos, por el momento, si es una avería local, o fallos de distribución atribuibles a la REE (Red Eléctrica de España), cuya web oficial no parece suministrar noticias online sobre estas averías.

Las fotos superior e inferior corresponden a la serie de imágenes que hemos tomado alumbrados por unas velas de cumpleaños (que han recobrado su misión funcional) en una de las cenas de amistad que celebrábamos hace unos minutos en un chiringuito de Riomar. El apagón lo aprovechamos todos: Unos para echar una cabezada, otros para comer con los dedos las chuletillas de cordero,... y, según parece, alguno para hacer un "simpa" (irse "sin pagar").
IMG_6071red

Conferencia de Joaquín García Roca

IMG_6696
Con la presencia de Ibone Bengoetxea del Ayuntamiento de Bilbao (en representación de la Asociación de Municipios Vascos, EUDEL), de Jon Etxebarria de la Diputación Foral de Bizkaia (Departamento de Acción Social), y de Ana Valenciaga del Departamento de Educación, Universidades e Investigación (Delegación Territorial de Bizkaia), presentados por Iñaki Iglesias (foto superior), se ha celebrado el encuentro anual sobre el “Programa para garantizar el derecho a la educación: erradicación de la desescolarización y del absentismo escolar en el Territorio de Bizkaia” del último curso académico.

La conferencia inaugural ha sido a cargo del profesor Joaquín García Roca (foto), presentado por Mikel Ubillos (ver extracto de vídeo arriba), acerca del trabajo en red de las diferentes instituciones para la superación de la marginación y del absentismo escolar. También se expuso al final (no pudimos quedarnos, pero es un documento público) el Informe correspondiente al curso 2008-2009, elaborado por la Comisión de Seguimiento.
Joaquín (Chimo) García Roca nos ofreció una lección derivada no sólo de su bondad e inteligencia, sino ante todo de su ejemplo. Recordó que el absentismo, o el fracaso escolar, son síntomas provocados por causas más profundas que son las que hemos de abordar en red social. Las personas que fracasan han acumulado, incluso antes de ir a la escuela, muchas sensaciones de marginación, de ser ignoradas por todos,... Nuestro objetivo debe ser superar, no únicamente compensar, las desigualdades.
Y nos habló de las redes que hemos de tender, y que se entienden de forman complementaria según las diferentes culturas. Redes de circo, que a un mismo tiempo nos protege y nos permite volar por las alturas, en esa doble demanda de seguridad y libertad que nos ha de otorgar la familia y la sociedad desde niños. Es una red que debe pasar desapercibida, pero que es indispensable para vivir como seres humanos, ligeros en movimientos y grandes en aspiraciones. Redes de pescar, que sugieren la idea de eficacia y la necesidad de que todos los hilos estén bien trenzados, que todos los nudos resistan,... Redes de telaraña, donde se denota la fortaleza de interdependencia a pesar de la debilidad de cada elemento. Redes de andamios, de puentes, de altura y de mediación. Redes sociales, donde resalta el valor de la comunicación, de superación de tiempos y de distancias,... Todo ello anuncia un futuro en red, donde sólo juntos podemos avanzar.
Joaquín García Roca nos habló de superar la sensación de impotencia que,a veces, puede sentirse ante problemas difíciles de erradicar. Compartió con nosotros algunas convicciones, ordenándolas como brújulas y cartas de navegación para viajar por el proceloso océano de la educación. Aseguró el absoluto fracaso de todo lo único, incluso la racionalidad única ha dado paso a una ecología de racionalidades. Ya no hay ni un tiempo único, y esto es evidente con el alumnado, cuyo tiempo propio avanza a ritmos muy personalizados.
Tres claves, tres dimensiones de todo educador o educadora, inclusode toda persona diríamos :
Se puede vencer el destino de la exclusión, al que parecen abocados algunos menores. Para ello, deben encontrarse con personas a quienes les importe y que le transmitan ese mensaje: "Tú me importas, tú vales, me alegro de verte en clase, te estábamos esperando, cómo estás, te hemos echado de menos,"... Así se construye la identidad del alumnado, cuando siente que el profesorado le mira, le pregunta, se preocupa por su presente y su futuro,... Un educador, en definitivo, no es sino un productor de identidad... propia, feliz,...
No hay nadie sin alguna capacidad sobresaliente. Sobre el falso supuesto de la carencia, nada puede construirse. Joaquín (Chimo) trabajaba y educaba en matemáticas desde el canto gitano, desde el reconocimiento al otro, al discente, de su superioridad en algunos ámbitos. Siempre hay algo que aprender, en ambas sentidos de toda relación. Un educador, en definitiva, es un descubridor de capacidades en su alumnado. Nos emocionó su historia de cuando le llevaron a identificar a un hombre joven, moribundo, que agonizaba sin comunicarse con nadie. Joaquín (Chimo) llegó, le llamó por su nombre y le abrazó. El poder del nombre propio le hizo despertar, porque el resto de conversaciones sobre lo poco que le quedaba de vida no le interesaba. Por señas, el enfermo pidió escribir y expresó su postrer deseo: Ver a "Alex". Cuando Joaquín (Chimo) descubrió preguntando a sus allegados quién podía ser Alex, supo que era un niño, el hijo pequeño del desahuciado. Cuando se lo llevaron, se levantó y quiso jugar con su hijo. Y sobrevivió dos años más. Cuando creemos que nada queda, sigue habiendo mucha vida por descubrir... si se sabe conectar.
Todo en la vida... es comunicación, y hay que escuchar lo que no es obvio. Cuando se falta a clase, cuando se arma un altercado,... se está "diciendo algo", se está usando un "altavoz" para contar lo que sucede por dentro. Y lo importante es el mensaje, no siempre explícito, y no el volumen o el ruido con el que se grita. Un educador es un descifrador, un decodificador... de gestos, de actitudes.
Con un relato de Gabriel García Márquez, que cuenta en el siguiente vídeo donde nos sugiere trucos para proseguir siempre en nuestra labor social y educativa, combinando la utopía y el desencanto, la inmediatez y el largo plazo. Y nos explica cómo no naufragar nunca...

Ha seguido una exhortación al trabajo conjunto: "Nos tenemos que mover todos juntos". El abordaje interinstitucional, contando hasta donde sea posible con la familias, el vecindario, sabiendo que existen tramas y marañas sociales con las que han que contar. Hemos de poner a toda la comunidad en estado de emergencia, porque si no asistiremos a un desbordamiento y el colapso de los subsistemas educativos, asistenciales,... El obsoleto paradigma de la Ilustración de educar aislando de las familias, de la calle,... se derrumbó hace tiempo. Hoy educa lo formal y lo no formal, la calle, la televisión e Internet, las amistades, el vecindario,... son agentes conjuntos que están fuertemente imbricados.
Otra brújula para navegar en la metáfora señala: "Educar es ofrecer sentido a nuestras vivas". Ya no basta saber, hemos de aprender colectivamente a convivir, ayudarnos a proporcionarnos una existencia buena y feliz entre todos. La gran patología histórica de la vieja enseñanza fue la relación de dominio de lo docente sobre lo discente. Hoy sabemos que no hay nadie tan rico ni tan sabio que no pueda recibir o aprender algo más, y sobre todo que no hay nadie tan pobre o tan necio que no pueda regalar o enseñar algo.
Ha concluido, antes del debate, con un relato final sobre "El primer hombre", obra inconclusa y póstuma de Albert Camus. Su narración nos ha hecho un nudo en la garganta a todo el auditorio. El Premio Nobel de Literatura cuenta cómo fue alentado por su primer maestro Louis Germain en la escuela primaria, a quien guardó total gratitud, hasta el punto de dedicarle su discurso del Premio Nobel. Así Camus rompió el destino de exclusión al que estaba condenado. Cuando Camus era niño en Argel, por un momento, y... en la escuela, "sintió que existía y era objeto de la máxima consideración". De aquel maestro reconoce que "recibí el único gesto paternal meditado y racional que viví de niño" (su padre había muerto en la guerra). Sigue Camus: "Y en clase, al menos, la escuela alimentaba el hambre de dignidad". Al despedirse de aquel maestro, camino del Liceo en París, Camus supo que "nunca encontraría mejor ni más sabio profesor que aquel cuyo corazón lo sabía todo"... El cuidado y la afectividad son atributos esenciales de la intervención educativa o social. Con el alumnado más desprotegido no cabe aquello de que en un cumpleaños el educador no estaba... porque era su día libre. En la educación, o en la familia, se está de guardia las 24 horas de los 365 días del año...
También cada minuto del coloquio tuvo una intensidad y validez educativa difícil de igualar. Ante la primera cuestión sobre casos donde se aprecia "dejación familiar", Joaquín (Chimo) supo ser comprensivo. Indicó que también las familias están sobrecargadas en ocasiones, porque se remite a ellas desde hospitales, casos de dependencia,... y ello conlleva situaciones de stress familiar. Todo lo que sirva de apoyatura mutua es válido, como escuelas de madres y padres a fin de extender el desarrollo comunitaria a la socialización de las familias. Nos recordó como el propio concepto y rol actual de la infancia y la juventud son frutos del mercado que les ha atribuido papeles que no existían previamente, como personas "ocupadas" en sus quehaceres, "reyes de la casa", consumidores compulsivos, seres sobreprotegidos que recitan papeles de lo que creen es su función en la casa, en la calle, en la escuela,...
La segunda pregunta sobre la responsabilidad de las familias ante el absentismo en Primaria, con su debate sobre obligaciones y renta básica fue interesante en su respuesta. Nos recordó el ponente el derecho a una inserción real, lo que -además de poder subsistir- incluye la oportunidad de participar en la comunidad. Citó la queja de los suburbios de París en las revueltas pasadas, donde la segunda generación se lamentaba así: "A nuestros padres les humillasteis, y a nosotros nos cerráis la puerta".
Concluyó y cerró la tercer pregunta con un alegato que nos humedeció los ojos. Nos encomendó no hablar si no es para crear esperanza. Nos devolvió a nuestra tarea educadora animándonos a ser mariposas y ruiseñores, amadores, ilusos, soñadores,... Y citó a Gioconda Belli en el inicio y el final de su poesía Los portadores de sueños sobre los utópicos que alegran el mundo: "En todas las profecías está escrita la destrucción del mundo. Todas las profecías cuentan que el hombre creará su propia destrucción..... Nosotros sólo sabemos que los hemos visto, sabemos que la vida los engendró para protegerse de la muerte que anuncian las profecías”.
Crónicas de anteriores encuentros sobre absentismo escolar en años precedentes: 2009, 2008,... Fotos del evento (que se pueden ver en el centro del post) y tres vídeos breves (, y ).