Mostrando las entradas para la consulta dinero ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta dinero ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Checklist para viajar al extranjero, a NYC por ejemplo


Lista de control para verificar que llevamos todo lo necesario para un viaje internacional:
  • Pasaporte en vigor y DNI, con tarjetas de embarque de vuelos, reserva asientos, tiempo suficiente de enlace en aeropuertos intermedios, alojamiento en hoteles,…
  • APPs necesarias que van desde aquellas de los vuelos, como Iberia (incluido Iberia Plus para wifi en vuelo), AENA,… hasta las de transporte como UBER,… pasando por las propias de qué ver en destino, como Civitatis,…
  • Tarjetas de crédito para pagar en el extranjero sin comisiones de cambio de moneda. Leer todo un post reciente al respecto, con Revolut que ha sido nuestra elección. Adicionalmente conviene disponer de algo de dinero en efectivo (imagen con 600$) en moneda local,... 
  • SIM para datos móviles de Internet gratuitos (o de bajo coste). Gracias a Vodafone con itinerancia de datos activada en Estados Unidos disponemos de 40 GB gratis en cada móvil. Fuera de Europa (donde el roaming es gratis), la mejor opción es una eSIM Holafly. Así podemos consumir los datos que queramos sin recargos inesperados en la factura. (Eso sí, revisa que tu móvil sea compatible con una SIM virtual).
  • Seguro de viaje. Son relativamente baratos y garantizan atención médica 24/7 (hasta por chat), indemnizaciones por retrasos,... Conviene algo adicional a la cobertura que puedan ofrecerte tus seguros previos de IMQ, ADESLAS, MUFACE,... (que requieren también tu atención y llevar documentos emitidos al respecto), por ejemplo con Heymondo.
  • Traductores automatizados en APPs si no dominas el idioma del destino. Véase con detalle en otro post anterior donde se recomienda Google Translate,...
  • PC, portátil, tableta o el equipo informático adicional al smartphone,... si lo consideras imprescindible.
  • Adaptadores de enchufes, mejor si son polivalentes para las distintas modalidades en USA, Reino Unido, China,... (como el de la foto). 
  • Bolsa de viaje, con documentación, cargadores, baterías, medicinas (mascarillas y certificados de vacunación), gafas de repuesto,… y algún City Pass que facilite el acceso a los principales puntos de visita obligada (tipo New York Pass). 

Revolut, una de las mejores tarjetas de crédito para viajar

Hemos abalizado algunas de las mejores tarjetas de crédito y débito para viajar en 2024. En nuestro ámbito, las más habituales son: 
  • Revolut: Ofrece pagos internacionales sin comisiones y funciones avanzadas de ahorro y análisis de gastos. También permite extracciones gratuitas en cualquier cajero. 
  • N26: Esta tarjeta es muy popular entre los viajeros debido a que no cobra comisiones por pagos en el extranjero y permite gestionar la cuenta completamente desde su aplicación móvil. 
  • Tarjeta Tú NX de ABANCA: Permite retirar dinero en cualquier cajero del mundo sin comisiones y ofrece un descuento del 2% en estaciones de servicio Galp. 
  • Tarjeta Inteligente EVO: No tiene comisiones de emisión, mantenimiento o renovación y ofrece seguros de compras, accidente y viaje gratuitos. 
  • Tarjeta imagin: Permite pagar en cualquier divisa sin comisiones y retirar efectivo gratis en cajeros automáticos de todo el mundo. También incluye un seguro de viaje gratuito. 
Cada una de estas tarjetas tiene sus propias ventajas, por lo que te recomendaría elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y hábitos de viaje. 

Nos hemos decantado en este viaje a USA por Revolut, considerado el banco digital más internacional, porque no tiene comisiones de mantenimiento, incluye IBAN español, admite hasta 36 divisas diferentes y 160 países, ofrece una tarjeta de débito gratis, puedes pagar tus compras sin comisiones, permite operar con acciones y materias primas, entre otros activos, y es Banco digital con el mejor tipo de cambio. 

Aquí tienes algunas precauciones importantes que deberías tomar al usar tu tarjeta en el extranjero:
  • Informa a tu banco: Notifica a tu banco sobre tus planes de viaje para evitar que bloqueen tu tarjeta por actividad sospechosa. 
  • Usa cajeros automáticos seguros: Utiliza cajeros automáticos en zonas seguras y evita aquellos que parezcan manipulados. 
  • No pierdas de vista tu tarjeta: Nunca permitas que la persona que te cobra desaparezca de tu vista con tu tarjeta. 
  • Activa las notificaciones de movimientos: Configura alertas para recibir notificaciones de cada transacción realizada con tu tarjeta. 
  • Consulta el valor de la moneda: Familiarízate con el tipo de cambio y las tarifas asociadas para evitar sorpresas en tus estados de cuenta. 
  • Memoriza tu PIN: No compartas tu PIN con nadie y memorízalo en lugar de anotarlo. 
  • Ten un plan de respaldo: Lleva una segunda tarjeta o una cantidad de efectivo como respaldo en caso de emergencia. 
Para evitar cargos adicionales por transacciones internacionales, aquí tienes algunos consejos útiles:
  • Elige una tarjeta sin comisiones por transacciones internacionales: Algunas tarjetas de crédito y débito, como las de Revolut, N26 y Wise, no cobran estas comisiones. 
  • Paga en la moneda local: Siempre que sea posible, elige pagar en la moneda local del país que visitas. Esto evita cargos adicionales por conversión de divisas. 
  • Usa cajeros automáticos de bancos asociados: Algunos bancos tienen acuerdos con bancos extranjeros para evitar o reducir las comisiones por retiros en cajeros automáticos. 
  • Consulta las tarifas de tu banco: Antes de viajar, revisa las tarifas y comisiones de tu banco para saber qué esperar y planificar en consecuencia. 
  • Considera alternativas de pago: Utiliza servicios como PayPal o criptomonedas para algunas transacciones, ya que pueden tener tarifas más bajas o nulas.

La lealtad es más espesa que la sangre

Lealtad (véanse otros posts sobre este cualidad) es la mayor y máxima cualidad. Los caminos de la lealtad son siempre rectos, decía Charles Dickens. Si somos leales a alguien también debemos serle sinceros, pues sin sinceridad no existe ningún tipo de lealtad. El sabio no considera el oro como un preciado tesoro, sino la lealtad y la buena fe, según Confucio. Los actos son mucho más importantes que las palabras, pues las palabras son meras promesas y los actos hechos irrefutables. 

La lealtad no se puede imprimir. No puede ser producida en una línea de montaje porque su origen está en el corazón humano, el centro del respeto a uno mismo y de la dignidad humana. La lealtad es una decisión, una resolución del alma. Casi siempre no elegimos nuestras lealtades, esas personas sencillamente se la ganan a pulso. 

Entendamos que es más fácil desear y conseguir la atención de decenas de millones de absolutos extraños que aceptar el cariño y la lealtad de las personas más próximas. Las personas más cercanas a nosotros son el motor de nuestras vidas, debemos guardarles siempre un gran cariño y respeto. La lealtad es el camino más corto entre dos corazones, afirmó Ortega y Gasset.

La lealtad es cosa de la que todo el mundo habla y muy pocos la practican, por la sencilla razón de que no es una posición espiritual al alcance de todo el mundo, ni todo el mundo está preparado para ser leal. La lealtad tiene un corazón tranquilo, proclamó William Shakespeare. Hay algo que no dan la clase social, ni el dinero, ni el poder ni la inteligencia; es algo que se lleva dentro, que se nace con ello: lealtad. 

Nuestro país no es la única cosa a la que debemos nuestra lealtad. También se le debe a la justicia y a la humanidad. Actuar de forma honesta nos ayudará inequívocamente, a poder forjar en el futuro una sociedad mejor que la actual. Es una elección que sólo los espíritus fuertes tienen el coraje de cumplir. El amigo leal se ríe con tus chistes, aunque no sean tan buenos, y se conduele de tus problemas aunque no sean tan graves. El auténtico amigo es el que lo sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo. Siempre el traidor es el vencido y el leal es el que vence, aseguraba Calderón de la Barca. 

Nuestras lealtades serán siempre una gran parte de la persona que somos, quizás no las elegimos conscientemente pero aún así han llegado para quedarse. Las personas leales no se sienten incómodos al mostrarse como son, porque otros espíritus leales entienden sus cualidades y sus defectos. Ser leal es la mayor valentía.

Mantenernos fieles a nuestros pensamientos puede ser algo duro de realizar en la práctica, pero debemos hacerlo si queremos ser felices en el futuro. Quien es leal eleva su mirada con humildad, y quien es desleal, con soberbia.

La sangre te hace pariente pero la lealtad te hace familia. Saber elegir nuestros amigos nos ahorrará muchos disgustos en el futuro, sé cauteloso al elegirlos. Nuestros hijos deben brindarnos siempre su lealtad hacia nosotros. Para que esto suceda nosotros tendremos que haber sido justos con ellos.

Coincidimos con 
Edward AbbeyLa lealtad no será limitada por fronteras nacionales, o limitada por la historia de una nación, o limitada a la dimensión espiritual de una sola lengua o cultura. Yo comprometo mi lealtad a la maldita raza humana y mi amor eterno a las verdes columnas de la Tierra, y mis insinuaciones de gloria cantando a las estrellas hasta el fin del espacio y el tiempo. 

"Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo". Con esta cita, Salvador Allende nos demuestra su firme convicción de ser ajusticiado si hiciese falta. Él siempre viviría y moriría acorde con sus propias ideas. Uno para todos y todos para uno (en Los tres mosqueteros). Uno de los lemas más recordados de esta novela de Alejandro Dumas. 

La lealtad es el sentimiento más caro, no lo esperes de personas baratas. La lealtad de una persona es un bien muy preciado y nos indica que el grado de calidad humana y de inteligencia de ésta. La fidelidad no es gris. Es negra o blanca. Eres por completo fiel, o nada fiel en absoluto. Pocas cosas hay en la vida más frágiles que la lealtad y la fidelidad. Tan pronto como la tengamos de alguien, la podemos perder. 

La confianza se gana, el respeto se da, la lealtad se demuestra. Premia la lealtad con lealtad; y la deslealtad con distancia. Una de las recetas más útiles que podemos seguir en la vida. Premiar lo que recibimos de otros con la misma moneda. Nada es más noble, nada es más venerable, que la lealtad. 

Desleal es quien desaparece cuando el camino es oscuro. La lealtad es el primer valor que muchos olvidan. La lealtad no se jura, se demuestra, en El Principito. La lealtad es uno de esos sentimientos que deben ser demostrados más que proclamados.
 

Timo “Tengo algo que decirte, agrégame a WhatsApp”

Hace unos días y hoy de nuevo, desde el número
632165163 (ver en ListaSpam), nos hacen una llamada misteriosa desde un número de móvil que aparentemente no tiene nada extraño. Simplemente  se oye una voz femenina diciendo “Tengo algo que decirte, agrega este número a WhatsApp” y cuelga. Se trata de una estafa de TeleMarketing o WhatsApping y vamos a indicarte cómo actuar en dichos casos ante este timo telefónica que ya está circulando por España.

La estafa comienza en el momento de agregar este desconocido teléfono a nuestro WhatsApp. Al aceptar esa petición, dicho número del estafador se incorpora como el de alguien conocido por nosotros. Esto quiere decir que WhatsApp no avisará al usuario que le ha añadido un número desconocido, siendo un posible riesgo. 

El objetivo de esta estafa, a través de la llamada, es llamar la atención de la víctima para convencerla en algún tema y colaborar con el estafador. De esta forma, buscan obtener datos bancarios, número de tarjetas o cuentas de WhatsApp, a través de unas instrucciones. Por tanto, para protegernos de este fraude, hay que tener mucha prudencia y ser precavido y nunca compartir códigos de verificación del banco o el propio WhatsApp.

A estas estafas se suman otras como la WhatsApping con, por ejemplo, una oferta de trabajo, que es demasiado buena para ser real. Pues bien, en este caso, la nueva estafa busca algo más real, creando curiosidad a la víctima para saber quién será la que está al otro lado del teléfono. Pero se trata de una estafa telefónica para intentar que caigamos en la trampa para ser engañados a través de unas instrucciones.

El almanaque de Naval Ravikant


El Almanaque de Naval Ravikant es una colección de la sabiduría y experiencia de Naval Ravikant a lo largo de los últimos diez años. No se trata de un libro de instrucciones o una guía paso a paso, sino más bien una selección de sus entrevistas más profundas y reflexiones conmovedoras. A través de las palabras de Naval, aprenderás a avanzar hacia una vida más feliz y próspera en riqueza. 

Este libro ha sido creado como un servicio público y está disponible para descarga gratuita en formato PDF y otras versiones electrónicas en baelopatrimonio.com. Naval no gana dinero con este libro, y su objetivo es compartir su sabiduría con el mundo1. Si deseas explorar más sobre las ideas de Naval Ravikant (biografía), te invito a leer El Almanaque de Naval Ravikant2 o visitar su sitio web en Nav.al.

En Almanaque de Naval Ravikant, encontrarás una variedad de ideas y reflexiones profundas. Aquí hay algunas de las ideas clave:
  • Felicidad y riqueza interiorNaval enfatiza que la verdadera riqueza proviene de la paz interior y la felicidad. No se trata solo de dinero, sino de encontrar significado y satisfacción en la vida. 
  • La importancia de la autenticidad: Ser auténtico y fiel a uno mismo es crucial. No debemos vivir según las expectativas de los demás, sino seguir nuestro propio camino. 
  • La búsqueda del conocimientoNaval cree en la búsqueda constante de conocimiento. Leer, aprender y crecer son esenciales para una vida plena. 
  • La inversión en uno mismo: Invertir en habilidades, salud mental y física es más valioso que cualquier inversión financiera. 
  • La mentalidad de abundancia: En lugar de enfocarse en la escasez, debemos adoptar una mentalidad de abundancia. Hay suficiente para todos. 
  • La importancia de la gratitud: Practicar la gratitud diariamente nos ayuda a apreciar lo que tenemos y a mantener una perspectiva positiva.

Es posible frenar el envejecimiento, según Peter Walker

Peter Walter, biólogo, declara: «Por fin podemos decir que es posible frenar el envejecimiento» «Dudo de que el planeta esté preparado para que la mayoría de los humanos vivamos 100 años o más», afirma el reconocido biólogo. Recogemos de El Correo esta entrevista de Fermín Apezteguia.

Peter Walter es el biólogo que ha descubierto la manera en que las proteínas colaboran con la vida y el envejecimiento humano, que forma parte de ella. Cuenta que se pliegan y de sus pliegues brotan la salud y la enfermedad. Investigador emérito de la Universidad de California (EEUU), la Fundación BBVA le ha concedido en Bilbao este año el Premio Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina por la trascendencia de sus hallazgos. Asegura que en el mundo occidental, todos podremos vivir 100 años...

– ¿Qué es todo esto del pliegue de las proteínas? 
– Las proteínas son la máquina molecular que hace que todo ocurra en nuestras células. Todo proceso metabólico depende de ellas, hasta la contracción de los músculos. Son como bloques de construcción, pero con la flexibilidad de los espaguetis. Es así, porque tienen que plegarse en formas tridimensionales para poder construir unidades funcionales.

– Y ese proceso puede ir mal... 
– Exacto, puede ir mal, pero para que vaya bien tenemos unas proteínas específicas llamadas chaperonas, que ayudan a que el plegado sea correcto y eficiente.

– ¿En esas rugosidades encontraremos las respuestas que necesitamos contra el cáncer? 
– Sí. Los cánceres son genómicamente inestables. Cometen muchos fallos; y las proteínas que no se pliegan adecuadamente van acumulándose y provocan que todo se vuelva un lío en la célula. Cuando hay demasiada proteína mal plegada, la célula se elimina a sí misma, es decir, muere.

– ¿Eso puede evitarse? 
– Si logramos que esa respuesta sea más efectiva, más precisa, podríamos eliminar esos problemas en esas células cancerígenas y desarrollar nuevas quimioterapias, menos tóxicas y aplicables a todas las células.

– Pero, ¿es posible diseñar un fármaco que lo consiga o es algo como Venus, que está ahí, pero todavía no podemos llegar? 
– Nos estamos acercando. Sabemos mucho sobre algunas, menos sobre otras y aún quedan muchos misterios por resolver.

– ¿Las placas y ovillos neuronales que se acumulan en el cerebro con el alzhéimer tienen que ver con el proceso que describe? 
– Claro. En el alzhéimer, sabemos cuál es el estado de desplegado, sabemos que tenemos filamentos en el cerebro. Pero tenemos que aprender cómo matan a las células del cerebro y cómo eliminar sus efectos tóxicos.

– Conocerlo mejor, ¿nos permitiría vivir más y mejor? 
– Ése es el objetivo. No queremos alargar la vida innecesariamente, sino vivir de una forma más saludable durante más años.

– ¿Llegaremos la mayoría a los 100 años o el planeta se cobrará lo que le estamos haciendo? 
– Dudo de que el planeta está preparado para que vivamos mucho más tiempo. Hay muchas cuestiones sociales que tienen que ver con todo esto. Pero bueno, yo mismo he pasado por un cáncer y estoy aquí.

– ¿Y qué tal está? 
– Estoy muy bien. Puedo hablar del cáncer en pasado.

– ¿Cuándo cree que todos estos hallazgos llegarán al hospital? 
– Está empezando. Estamos desarrollando quimioterapia, nuevos fármacos, en colaboración con distintas empresas de biotecnología. Tenemos ya una pequeña medicina que se está desarrollando para la ELA, para la neurodegeneración. Veremos qué pasa.

–Entonces, es posible frenar el envejecimiento y las enfermedades ligadas a él. 
– Definitivamente sí, una a una, esa es la esperanza. Podemos decir que por fin es posible frenar el envejecimiento. Si podemos mantener sanas las células que forman nuestro cuerpo, cambiaremos incluso los sistemas de salud. Ahora vamos al médico cuando estamos enfermos. Tenemos un sistema de cura de la enfermedad, pero buscamos uno de mantenimiento de la salud.

– ¿Un poco utópico, quizás? 
– Es una utopía que ya ocurre. Mucha gente toma estatinas para mantener bajo control sus niveles de colesterol. Sería lo mismo.

– ¿Nos miraremos al espejo y ya no tendremos arrugas?
– ¡Ja, ja, ja, ja! Quizás, ya veremos.

– Conozco un farmacéutico que dice que la medicina no ha avanzado tanto como la cosmética. Tenemos la piel de la cara más lisa, pero las enfermedades nos siguen llegando a la misma edad. 
– A la gente le gusta verse bien. Muchos de esos cosméticos muchas veces no funcionan tan bien como se anuncian.

– A principios de siglo se creyó que la terapia celular lo iba a cambiar todo. ¿Dónde ha quedado tanta esperanza? 
– Bueno, está ahí. Esa esperanza se sigue desarrollando, pero lleva muchísimo tiempo y es muy complicado, mucho más incluso que desarrollar un fármaco.

– Nos quedamos sin oveja Dolly (el primer mamífero clonado por terapia celular), pero también sin órganos para trasplantes, como se prometía. 
– Ocurrirá, le aseguro que va a ser una realidad. En el futuro, no sé cuándo, pero va a ocurrir, de verdad. Lo importante es que los gobiernos entiendan que todos estos procesos son muy prometedores. Necesitamos una legislación que nos proporcione la financiación adecuada para que la investigación continúe a lo largo de los años. Si el dinero que se destina a otros gastos, fuera a la ciencia, llegaríamos mucho más rápido.

– Desde el cambio de milenio vivimos en una crisis permanente y, salvo en tiempos de pandemia, no hay dinero para ciencia. 
– Desgraciadamente es así. Pero la siguiente pandemia llegará. Deberíamos anticiparnos a ella.

– ¿La inteligencia artificial nos librará de todos los males o nos traerá más? 
– Depende de quien la programe. Como herramienta puede ser algo muy útil, porque podremos hacer con ella trabajos como revisiones de datos que para la mente humana resultan imposibles.

– O se deja en manos de científicos buenos desde el punto de vista humano o me temo lo peor. 
– Eso suena muy inteligente, muy sabio.

Matilda, de Roald Dahl, un libro perfecto para la infancia

“Matilda” (leer en PDF) es un libro imprescindible para iniciar a los más pequeños en el hábito de la lectura, ya que es una de esas historias con tal encanto que son capaces de crear pequeños y ávidos lectores. “Matilda” es una novela infantil escrita por el autor galés Roald Dahl. Fue publicada por primera vez en 19882. La historia se centra en Matilda Wormwood, una niña muy inteligente que, a pesar de tener solo cinco años, lee de forma fluida a diferentes autores y acumula grandes conocimientos. Matilda es una lectora empedernida. Sensible e inteligente, todos la admiran menos sus mediocres padres que la consideran una inútil. Además, tiene poderes extraños y maravillosos. Un día, decide desquitarse y empieza a emplearlos contra la cruel señorita Trumchbull.

El padre de Matilda, Harry Wormwood, es un estafador que vende coches de segunda mano robados y estafa a sus clientes. Su madre, Zinnia Wormwood, es una mujer vanidosa y alienada a la que sólo le interesa el dinero y la apariencia física. Matilda también tiene un hermano mayor, Michael, un muchacho promedio que se pasa el día viendo la televisión. La maestra de Matilda, Jennifer Honey, es una mujer dulce y cariñosa cuya devoción es enseñar a los niños no sólo conocimientos, sino también a ser buenas personas2. Por otro lado, Agatha Trunchbull, la directora del Colegio Crunchem, es una mujer malvada que abusa de los alumnos, imponiéndoles castigos crueles.

El autor, Roald Dahl, nació el 13 de septiembre de 1916 en Llandaff, Cardiff, Gales1. Era hijo de los noruegos Harald Dahl y Sofie Magdalene Hesselberg de Dahl1. Cuando tenía tres años, su hermana Astrid murió de apendicitis y su padre, unas semanas después, víctima de una neumonía. 

Cursó sus primeros estudios en la Escuela de la Catedral de Llandaff y a los nueve años ingresó en la St. Peter’s School, un colegio privado de Weston-super-Mare1. Después estudió en la Repton School, en Derbyshire, donde la fábrica de chocolates Cadbury enviaba muestras de sus productos a la escuela para que fueran probados por los alumnos. Esta experiencia le inspiró para escribir su segundo libro para niños, "Charlie y la fábrica de chocolate". 

En noviembre de 1939 ingresó en la Royal Air Force1. Durante una de sus misiones fue derribado en combate y tuvo que pasar seis meses hospitalizado. Dahl comenzó a escribir en 1942, publicando relatos cortos en revistas y periódicos. Fue afamado guionista de cine y televisión y varias de sus obras han sido llevadas a la gran pantalla. Es autor de géneros muy diversos y de temáticas muy variadas. Entre sus obras más populares se encuentran “Charlie y la fábrica de chocolate”, “James y el melocotón gigante”, “Matilda”, “El gran gigante bonachón”, “Agu Trot”, “Las brujas” y "Relatos de lo inesperado". Roald Dahl falleció el 23 de noviembre de 1990 en Oxford, Inglaterra.

La película, que nunca debe evitar la lectura previa o posterior del libro, fue dirigida por Danny DeVito en 1996, quien también interpreta al padre de Matilda, Harry Wormwood. Mara Wilson interpreta a Matilda, una niña prodigio que usa sus poderes telequinéticos para lidiar con sus padres abusivos y la directora de su escuela, la señorita Trunchbull, interpretada por Pam Ferris. La película es muy querida y a menudo se recuerda por su humor único y sus personajes memorables. Aunque hay algunas diferencias entre el libro y la película (véase este vídeo), la esencia de la historia y los personajes se mantiene fiel al material original. La película ha sido elogiada por su dirección, actuaciones y fidelidad al espíritu del libro de Dahl.
Audiolibro íntegro con todo el libro.
Otros posts nuestros sobre Dahl.

Algunas de las leyes más famosas del mundo

Se trata de la reconocida Ley de Murphy, la enigmática Ley de Kidlin, la intrigante Ley de Wilson, la poco conocida Ley de Falkland y como quinta. la Ley de Gilbert:
  • Ley de Murphy: "Si algo puede fallar, fallará". Cuando más temes que algo ocurra, más probable que ocurra. La Ley de Murphy es un conjunto de principios empíricos que se rigen por la máxima de que “Si algo malo puede ocurrir, ocurrirá”. Este planteamiento pesimista puede aplicarse a todo tipo de situaciones, como una suerte de Ley empírica sobre la resignación ante el devenir de los acontecimientos futuros. La Ley de Murphy no es realmente una ley científica, ni un teorema comprobable. Sin embargo, puede estar inspirada en el concepto científico de la entropía, es decir, el grado de desorden al que tienden inevitablemente todos los sistemas, dada la suficiente cantidad de tiempo. El origen de este adagio popular se atribuye a Edward Murphy Jr., un ingeniero estadounidense que trabajaba para la Fuerza Aérea de su país en 1949. Existen distintas versiones respecto a qué situación fue la que la motivó, o cómo se formuló inicialmente. Según una de las versiones, ante un error insospechado de su asistente, Murphy se quejó diciendo que “si esa persona podía cometer un error, lo haría con toda seguridad”. La frase se redujo a “Si algo puede ocurrir, ocurrirá” y se lo llamó con el nombre de Murphy. La perspectiva de la Ley de Murphy puede ser útil para forzar a las sociedades y los individuos a prever futuros desastres y así tomar precauciones a tiempo.
  • Ley de Kidlin: "Si escribes clara y específicamente un problema, ya has resuelto la mitad de él". En el ámbito de desarrollo de software: La Ley de Kidlin es un principio de desarrollo de software que establece que cuanto más complejo es un sistema, más probable es que contenga errores. La ley debe su nombre al ingeniero de software Michael Kidlin, que la propuso por primera vez en un artículo publicado en la revista IEEE Software en 1986.
  • Ley de Wilson: "Si priorizas el aprendizaje, el conocimiento y la inteligencia, el dinero continuará llegando". Invertir en el aprendizaje y la mejora constante es una estrategia inteligente que a largo plazo se traducirá en éxito financiero.
  • Ley de Falkland: "Si no tienes que tomar la decisión en algo, entonces no decidas". La “Ley de Falkland” es una de las leyes más famosas que gobiernan nuestras vidas. Esta ley establece que “si no tienes que tomar una decisión sobre algo, entonces no lo decidas”. Esta ley desafía nuestras percepciones y nos invita a cuestionar si realmente es necesario o no preocuparnos por ciertas cosas. En otras palabras, nos aconseja no involucrarnos en asuntos que no son de nuestra incumbencia. Es importante mencionar que esta ley no tiene relación con las Islas Falkland (también conocidas como Islas Malvinas) ni con su constitución. La Ley de Falkland es más bien un principio de vida que nos ayuda a gestionar nuestras decisiones y preocupaciones de manera más eficiente.
  • Ley de Gilbert, que habitualmente se suma a las cuatro anteriores: "El mayor problema en el trabajo es que nadie te dice lo que tienes que hacer". En el día a día de un proyecto, cada miembro del equipo es el responsable de completar el trabajo con eficacia, y esto es lo que establece la ley: nadie te dirá lo que tienes que hacer ni cómo hacerlo a la perfección, sino que tú debes aprender a hacerlo. Se trata de los retos cotidianos a los que tienen que enfrentarse en la ejecución estratégica tanto los directivos como los empleados. Es fundamental que cada recurso entienda cómo se conecta su trabajo y el trabajo de su equipo con los proyectos y la estrategia de la organización; cuando te contratan para hacer un trabajo, es tu responsabilidad encontrar la mejor manera de proporcionar los resultados deseados a lo largo del ecosistema de proyectos.
  • Otras leyes de gran aplicación son la Ley o el Principio de Pareto (ver en posts previos),...

Naufragio del transatlántico Sirio en Cabo de Palos

El naufragio del vapor transatlántico SS Sirio, denominado el Titanic del Mediterráneo, ocurrió el 4 de agosto de 1906 en las costas murcianas. El barco italiano Sirio, que se dirigía desde Génova a Argentina, embarrancó en unos bajos entre el Cabo de Palos y las Islas Hormigas. Muchos pasajeros dormitaban en cubierta. Otros se hacinaban en la bodega. Los primeros habían comprado su pasaje. Y se habían embarcado en Italia o en Barcelona, donde el buque había hecho escala. Los segundos habían subido en Alcira, una parada no prevista en la ruta oficial, con la connivencia del capitán y la tripulación, previo pago de un soborno.

Sin embargo, antes de llegar a su destino, el Sirio hacía escalas en otros puertos fuera de la ruta oficial para recoger emigrantes ilegales que deseaban viajar a América, incluso si debían alojarse en las bodegas del barco. Algo que posteriormente se descubrió,​ como era habitual en la época. Después de tocar en Génova y Barcelona, donde recaló oficialmente, el Sirio fondeó frente a Alcira y tenía previsto embarcar más emigrantes en Águilas, Almería y Málaga.

El capitán Giussepe Piccone, con 46 años de experiencia en navegación, estaba al mando del Sirio en lo que sería su último viaje. El barco navegaba de manera inusualmente cercana a la costa cuando, alrededor de las 16:00 horas, encalló. En cuestión de minutos, el Sirio quedó sumergido a popa, con la proa asomando desde el agua y escorado a estribor. 
A bordo del buque iban dos obispos, algunas monjas y varios frailes carmelitas. Cuando se desencadenó la catástrofe, uno de los obispos comenzó a bendecir a los pasajeros que encontraba a su paso, mientras los demás religiosos, hincados de rodillas en el suelo del barco, suplicaban a Dios piedad y socorro.

El capitán del barco y los miembros de la tripulación fueron de los primeros en embarcarse en un bote salvavidas, abandonando cobardemente a los pasajeros a su suerte.​ Nadie organizó la evacuación del Sirio, y se desató el pánico y una lucha feroz por la supervivencia entre los pasajeros. Hasta que el barco se partió en dos y se hundió por completo, pasaron días, durante los cuales el Sirio fue saqueado: equipajes, vajillas, útiles de navegación… Desapareció hasta la caja fuerte, donde se guardaban joyas, dinero, títulos de Bolsa… Fue hallada dos meses más tarde, a 46 metros de profundidad. Estaba vacía. 

La avaricia de una compañía naviera tuvo mucho que ver con lo sucedido. Este trágico evento dejó una marca indeleble en la historia marítima y sigue siendo recordado como uno de los mayores naufragios de un buque civil en aguas españolas.

El rescate involucró a personas sencillas, como el patrón Vicente Buiges Ferrando de un pequeño barco laúd -una embarcación de vela latina- llamado Joven Miguel y otros pescadores. Sin embargo, nunca se ha conocido con certeza la lista completa de pasajeros, los fallecidos, los desaparecidos y los rescatados. Se cree que las estimaciones de alrededor de 580 tripulantes salvados y unos 240 fallecidos se quedan cortas, al no tener en cuenta a los emigrantes ilegales que transportaba el barco.

Hoy en día, la zona donde ocurrió el naufragio es un lugar privilegiado para el submarinismo, un paraíso para los amantes de los pecios. Cuando finalmente el Sirio se hundió el 13 de agosto, aún emergieron numerosos cadáveres. Hasta donde se sabe, no existe un monumento específico dedicado al naufragio del Sirio en las costas murcianas. Sin embargo, la memoria de las víctimas y este trágico evento sigue viva en la historia marítima y en la conciencia colectiva. Aunque no haya un monumento físico, la tragedia del Sirio se mantiene como un recordatorio de la fragilidad de la vida en el mar y la importancia de la seguridad en la navegación. 

Los amantes del submarinismo que exploran la zona donde ocurrió el naufragio pueden considerarla como un homenaje silencioso a las personas que perdieron la vida en ese fatídico día. El mar y sus profundidades albergan historias y recuerdos que no siempre están grabados en piedra, pero que permanecen en la memoria de quienes los conocen.
Naufragio del Sirio. Visita el Faro de Cabo de Palos (Murcia)

Conexiones interpersonales

Pasé una hora en el banco con mi padre, ya que tenía que transferir algo de dinero. No pude resistirme y le pregunté... ''Papá, ¿por qué no activamos tu banca por Internet?'' ''¿Por qué iba a hacerlo?'' Me preguntó... 

'Bueno, así no tendrás que pasar una hora aquí para cosas como hacer una transferencia. Incluso podrás hacer tus compras por Internet. Todo será muy fácil'' Me entusiasmó la idea de iniciarle en el mundo de la banca por Internet. 

Preguntó: ''Si lo hago, ¿no tendré que salir de casa?'' ''Sí, sí''. le dije. Le conté cómo ahora hasta te pueden entregar la compra en la puerta de casa y cómo Amazon te lo entrega todo. Su respuesta me dejó sin habla. 

Con mucha parsimonia me respondió: "Desde que he entrado hoy en este banco, me he encontrado con cuatro de mis amigos, he charlado un rato con el personal, que ya me conoce muy bien. Sabe, estoy solo... esta es la compañía que necesito. Me gusta prepararme y venir al banco. Tengo tiempo suficiente, es el contacto físico lo que anhelo. Hace dos años, enfermé. El dueño de la tienda donde compraba fruta vino a verme, se sentó junto a mi cama y lloró. Cuando tu madre se cayó hace unos días mientras daba su paseo matutino, nuestro tendero local la vio e inmediatamente cogió su coche para llevarla corriendo a casa, ya que sabe dónde vivimos. ¿Tendría ese toque "humano" si todo se hiciera online? ¿Por qué querría que me lo entregaran todo y obligarme a interactuar sólo con mi ordenador? Me gusta conocer a la persona con la que trato y no sólo al "vendedor". La tecnología no es vida... Pasar tiempo con la gente... No con los dispositivos"

Es un texto que circula por las redes, de autor desconocido.

Margin Call, cine para aprender a invertir al alza y a la baja


Margin Call” (El precio de la codicia) es un fascinante y desgarrador thriller que nos sumerge en el corazón de uno de los gigantes financieros de Wall Street. La película relata cómo una gran empresa inversora descubre que la alta toxicidad de sus activos la ha colocado en una irreversible situación de quiebra. Cuando Peter Sullivan, un analista junior, revela información que podría probar la caída de la empresa, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en la vida de los implicados en el inminente desastre. 

La trama se desarrolla durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. La película nos narra la historia de una empresa que atraviesa su momento más crítico. Tras un análisis realizado por el jefe de planta de riesgo y corroborado por un trabajador de la misma planta, llegan a la conclusión de que la empresa está al borde del colapso debido a su alto endeudamiento. A partir de aquí, surgen diferentes proposiciones para cambiar esta situación. 

Los cinco personajes más importantes son: John Tuld (Jeremy Irons), Director general de la compañía, persona capitalista y egoísta que solo mira por él y su empresa; Sam Rogers (Kevin Spacey), segundo tras Tuld, con una mentalidad que busca el beneficio de la empresa sin perjudicar a otros; Will Emerson (Paul Betanny), que representa a los trabajadores y apoya sus intereses; Eric Dale (Stanley Tucci), Jefe de planta, que descubre la situación crítica pero es despedido; Peter Sullivan (Zachary Quinto), un novato que revela la inminente quiebra y logra completar el trabajo de Dale. 

Margin Call” es un retrato impactante del mundo financiero y las difíciles decisiones que se toman en momentos de crisis. Se muestra cómo las instituciones financieras a menudo ignoraban o minimizaban los riesgos asociados con sus activos. La falta de transparencia y la búsqueda de ganancias a corto plazo llevaron a la acumulación de activos tóxicos. 
En economía, lo habitual es la "inversión al alza" (Long Trades), donde se compran acciones de alguna empresa con expectativas de crecimiento con la esperanza de que suba su valor para vender dichas acciones posteriormente a mayor precio, con la consiguiente ganancia. Es lo que se denomina una posición alcista o a la larga (Long Position)

Por el contrario, "vender en corto" (Short Trades), también conocidas como posición corta”, Short Selling o “ponerse corto”, implica apostar por la caída de un valor. Los inversores toman una posición que se beneficia, si el precio del activo disminuye. Esta estrategia se utiliza para obtener ganancias cuando se espera que el valor de una acción, divisa o índice baje. 
Cómo funciona una posición corta como en la película (o el reciente caso de Grifols y Gotham): 
  1. Préstamo de acciones: El inversor toma prestadas acciones de una compañía a través de un bróker que ofrece este servicio. 
  2. Venta en el mercado: Las acciones prestadas se venden en el mercado como si estuvieran en la cartera del inversor. 
  3. Espera a la caída: Si el precio de las acciones cae, el inversor las compra nuevamente a un precio más bajo. 
  4. Devolución de acciones: Las acciones se devuelven al bróker o al inversor que las prestó. 
La diferencia entre el precio de venta (al inicio antes de la caída) y el precio de compra es la ganancia (que aumenta cuanto mayor sea la disminución del precio del valor). Sin embargo, si las acciones subiesen en lugar de bajar, el inversor perdería dinero. 

Riesgos y limitaciones de vender en corto: Las acciones pueden subir sin límite, lo que significa que las pérdidas pueden ser incalculables. La ganancia está limitada al 100% (si el valor llegara hipotéticamente a 0 euros). En resumen, invertir en corto es una estrategia que permite a los inversores beneficiarse de las caídas del mercado, pero también conlleva riesgos significativos.

Gehiago Biziz 2024: Imágenes y referencias sobre longevidad

Gehiago Biziz 2024
Álbum con nuestras imágenes.

Hoy hemos podido acudir este año a Gehiago Biziz 2024 en presencia, por haberse celebrado a primeros de marzo y no a finales de mayo como en la edición 2023 que solamente pudimos ver online. Ha sido este martes 5-2-24 en Sala BBK, Gran Vía de Don Diego López de Haro, 19-21, Abando, 48001 Bilbao. 

Lo primero deber ser felicitar a los organizadores, El Correo y la Fundación BBK, por este Programa Gehiago Biziz 2024. En nuestra modesta opinión ha mejorado notablemente, respecto a un nivel que ya fue excelente anteriormente, tanto por temáticas, ponentes y fecha de celebración. Ha habido una inmensa asistencia, tanto cuantitativa como cualitativamente. 

A la espera de las grabaciones, aportamos las notas tomadas en el móvil, que iremos completando en las próximas horas con más enlaces y referencias. Todas y todos los ponentes son referenciales en sus respectivas disciplinas y han estado brillantes en sus exposiciones
9:30h Apertura Dña. Nora Sarasola, Directora Obra Social de BBK. "Necesitamos con urgencia un nuevo enfoque intergeneracional" en una realidad donde, por primera vez, hay más personas mayores de 65 años que niños (y jóvenes).

Impresionante en su brevedad y densidad, esta ponencia. Algunas de las notas apuntadas en el móvil: Las 6 "P": Preventiva, Proactiva, Predictiva, Personalizada, Participativa y Placentera. Obsolescencias programada, no estocástica. Esperanza de vida de vascos 80 y 86 vascas. Mujeres surcoreanas más de 90 años. Límite Hayflick y los 120 ó 130 años como límites. PLOS ONE, 4 fases vida con el percentil 50: Compresión morbilidad, Fríes? Metilacion a partir 30 años, cuando empezamos a envejecer,... Hermanas Brown fotos durante 45 años (post propio). ICD-11 códigos de Old Age declive asociado a la edad Carlos López Otin, marcas del envejecimiento de 9 hasta 13 marcas Age Management Medicine / Longevity Medicine/ . Tratar el envejecimiento, no cada enfermedad. Abordar en la fase silente o subclínica, de los preenfermos El País Suplementos Journal. Normas higiene sueño. Primero: Salud conductual, optimismo, Biomarcadores, llevarlos al nivel óptimo del rango de referencia. Clock Foundation, años biológicos reunidos en Buck California ALTOS. Alargar la vida 3B $, Factores de Yamanaka, Juan Carlos Izpisúa, Project Blueprint de Bryan Johnson,...
10:05h Mesa redonda “INTERGENERACIONALIDAD” Dr. Feliciano Villar, doctor en psicología y coordinador del Grupo de Investigación en Gerontología (GIG) de la Universitat de Barcelona. D. Aitor Urrutia, doctor en ciencia política de la Universidad de Deusto. D. Mariano Sánchez Martínez, director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada (UGR). Modera: Ainhoa García.

Dar contenido a esta nueva etapa que no existía antes, Aitor. Los procesos de aprendizaje, innovación es crear una nueva sociedad de mayores,… Campus intergeneracionales, con drones en BBKsasoiko. La edad existe y da una perspectiva diferente, porque han vivido más y porque las expectativas son diferentes. Casos de ¿Eder Arretak?, o Macrosad Granada y Sevilla. Cada persona tiene varios edadES, en plural (cronológica, biológica, cognitiva,...). No pudo hablar de su duelo a los 12 años (Mariano). Olvidemos la etiqueta Edad. Innovación Social, más que Silver Economy. Buscar un sentido de vida que nos hemos regalado. Aitor: No eso de “Voy y me voy”, … Longevidad para alargar y ENSANCHAR la vida, con relaciones, conexiones cruzando edades y viajando en el tiempo, experienciando etapas vitales. Cada uno es arquitecto EN PARTE, para relativizar el empoderamiento, que no es culpa tuya, por lo que hemos de crear las infraestructuras para todo el mundo. Favoreciendo el encuentro entre generaciones. Una persona siempre es una persona, no un mayor, no un discapacitado,… Relaciones transcendiendo etiquetas de mayor,… ODS del envejecimiento, Aquí hay más terceros espacios (posts),… Quienes aquí estamos somos ACTIVISTAS (incluso hackivistas, añadiría por mi parte), la innovación debe acabar en un lineal de súper. Dar contenido a esta etapa. Edadismo más identificado en los jóvenes y piden que se hable del futuro. Intervención en el coloquio de alguien de Bagabiltza, cita que el 20 marzo habrá 13 jornada intergeneracional sobre vivienda (EHU-UPV).
10:45h Mesa redonda “SALUD” Salud mental:
Dr. Iñaki Eguiluz, médico psiquiatra. Sueño:
Dr. Joaquín Durán, fundador de la Unidad Interdisciplinar de Trastornos del Sueño del Hospital Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz). Alimentación:
Dra. Nerea Gil, Médico especialista en Endocrinología y Nutrición. Modera: Fermín Apezteguia.

Dieta es fundamental, evitar enfermedades crónicas. Sueño, cambia con la edad, nos despertamos varias veces por hora como los animales, el sueño se fragmenta,... Salud mental es esencial,…. En la salud mental falta prevención primaria,… Ese constructo se crea desde el útero, y la infancia y adolescencia son claves. Atención al alcohol y el cannabis,… Levantar de la mesa con un poco de hambre (posts del Hara Hachi Bu) porque la señal de saciedad tarda en llegar al cerebro y más con la edad, en pro del déficit calórico. Prevenir sobrepeso y obesidad, por riesgo en caderas y rodillas,… A favor de la Dieta mediterránea (posts), beneficio cardiovascular, menestra o dónate,… Productos de cercanía han estado menos tiempo de viaje,… Es más barato comer mal, por desgracia. 3 ó 5 comidas, no importa si lo acomodamos a nuestro estilo de vida. Pero no cenar tarde (posts) por el sueño, y el ayuno intermitente (posts) si lo soportas está bien. Comer bien desde niños aprender a comer,… Azúcar, sal y grasas, bollería no, para evitar la placa de ateroma, preservar arterias, diabetes, presión arterial alta, Verduras,… dieta mediterránea. Atentos ,… Insomnio crónico a consultar, para cuidar los biorritmos luz azul no aconsejable (post) porque para que la retina-cerebro lo interpreta como alerta. Pero opina que la TV no importa, siempre que sea con temporizador de apagado automático, o la radio. Pero sin micro-alarmas de ruido y luz. Mental. Duelo no siempre asociarlo con pérdida. Porque duelo es transición (POST). Duelo no es ansiedad ni depresión, El COVID nos ha demostrado que somos vulnerables y hemos de prepararnos para ello. Dormir bien es un derecho universal.
11:25h Mesa redonda “PERSONAS” D. Iñigo Arbiol, Secretaría de agenda 2030 de ONU. D. Koldo Bilbao Uriarte, coordinador de cultura, familias y mayores de BBK. Dña. Beatriz Gázquez, CEO de la Consultoría de Innovación Social 3D Social Movement S.L. Modera: Ainhoa García.

Koldo: BBKsasoiko es un Laboratorio 4.0, Aprendizaje a lo largo de la vida. ODS Imprescindibles las PM (Personas Mayores), Valores actuales, éxito, dinero,… para la muñeca Miren 100 una sociedad empática, solidaria,… Leer pronto y contacto con la naturaleza,… Mercedes, imagen, tercer sector social, escuela prevención soledad,… Agekin Sasoiko, Agenda 2030 de nuevo Contrato Social. Las PM como un agente de los ODS. Aprender del futuro, para lograrlo previamente habrá que imaginarlo,…Valorar las preguntas más que las respuestas (post nuestro),… Ser más flexibles con las expectativas,… Todas nuestras pequeñas decisiones son determinantes y poderosas, recordando a Eduardo Galeano: "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo". Recuperar nuestra humanidad. Las PM como tractores del cambio y arquitectos del futuro. El cambio de modelo es inaplazable para un cambio de era. Necesarias las PM para evitar la polarización,… Porque las PM ver mejor los grises y la simplificación. Valor de la localización para los ODS. El peor edadismo es el auto-infligido. Tres modelos de mujeres mayores: abuelita asexuada, bruja suegra y súper modelos (añado como Iris Apfel en post reciente). Athletic o cultura como modelo intergeneracional,… Mayor liderazgo y protagonismo de PM en esta década de ONU. Euskadi Lagunkoia,... La longevidad es la mayor transformación social del siglo XXI.
12:05h Dr. Javier Yanguas, psicólogo, autor del libro “Pasos hacia una nueva vejez” y director científico del programa de mayores de la Fundación La Caixa. 

Verdad estadística de longevidad, no personal (atención). Relaciones, individualización creciente, desde Lutero, coste-beneficio, clínica del vacío, instrumental amistad, menor compromiso, reciprocidad, altruismo, corto plazo, individuo no lo es todo, es algo relacional, ¿Ronald Cohen o Ted Cohen? dice que nos hacemos a través de los otros,… Un tercio de la vida va de los 60 a los 90 años,.. Banalizacion del malestar (vídeo), abundan libros de autoayuda, pero ya no de ensayo, con simplezas como que todo sufrimiento, incluso la soledad, se cura con actitud,… Hay que ver el otro lado tenebroso, sin darnos cuenta de la vulnerabilidad (que los mayores sentimos más). Estamos culpabilizando a mucha gente, vendiendo que la felicidad es lo único importante -mundo happy- (descuidando la verdad, el cuidado de los demás,...). Aceptemos nuestros límites,  La muchedumbre solitaria 1948,… de Riesman,… Soledad: Tres tipos: La de Lácar, Navarra ,… y la dualidad de las personas dirigidas desde dentro como el giroscopio, con sus valores y sufren por ello, emanan una luz sin esperar que les confirme los demás. Y los Radar que operan según lo que les dicen, las redes sociales,… Eso pretenden algunos programas de personas mayores (PM), decirles lo que deben hacer o sentir.  Que esa deseada brújula propia no se olvide de ser comunitaria,.. Filosofía de la vejez, ya no vaguear enPunta Cana, sino siguiendo aportando y contribuyendo. Se echa de menos y se pierden personas, luego sentimientos de soledad, vacío,… y acaba en la soledad existencial. Aprender a vivir con piedras en los zapatos,… Hay que cambiar las relaciones y conexiones. Un final de evento muy inspirador.
Gehiago Biziz 2024: Algunos apuntes, imágenes y referencias
Web oficial: gehiagobiziz.elcorreo.com
Grabaciones completas de la edición 2023
Sumadas las grabaciones de este año que resolverán algunas dudas.