- ¿A quién se le ocurre cambiar los límites de velocidad máxima en tramos de autopistas cada medio kilómetro? ¿Cuál es el objetivo, aparte de marear la conducción? Sugerencia: Si las señales van a estar oscilando entre 80 y 100 km/h cada minuto de carretera, no sería mejor mantener la limitación a 80 km/h y ahorrarnos letreros.
- Tras adelantar a un vehículo, aunque sea un Tesla, no es preciso, si recomendable, ni seguro, ponerse delante a menos de 15 cm del parachoques delantero del vehículo que se ha superado. El Auto Pilot deja un espacio de, al menos, la longitud del vehículo adelantado. Sugerencia: ¿Podría reglamentarse que antes de volver al carril derecho se mantenga una distancia de 10 metros, por ejemplo?
- Las líneas que delimitan las parcelas contiguas de aparcamiento, no deberían ser de una anchura mínima de 20 cm, porque las personas deben abrir las puertas laterales para salir o entrar? Sugerencia: ¿Conviene establecer una anchura mínima de la señalización horizontal entre parcelas, penalizando a quien la ocupe o pise?
- Estamos hartos de que el Tesla nos avise que el vehículo posterior se acerque demasiado rápido o que se junta demasiado. Sugerencia: Un poco más de educación vial es urgente.
Tesla, ilumina sus mentes
Mesa Redonda TIC Escolapios Bilbao
- Begoña Arístegui: Licenciada en Bellas Artes y Diseñadora de interiores. Madre de 4 alumnos del colegio, de 16, 13, 12 y 5 años.
- Eva Corcuera: Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación, especializada en periodismo digital. Técnico especialista en e-learning, servicios streaming y generación de materiales didácticos para la formación online.
- José Gaviria: Doctorando en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones en la Universidad de Deusto. Máster Universitario en Seguridad de la Información de Universidad de Deusto. Investigador en la línea DeustoTech Computing donde está desarrollando sus investigaciones en áreas de detección de malware. A su vez su trabajo le lleva a dar charlas sobre seguridad online en diferentes colegios.
- Pedro Marañón: Licenciado en Ciencias de la Información y Comunicación. Master en Cooperación Internacional (Experto en cooperación internacional para el Desarrollo) y Educación para El Desarrollo.
- Javier Nieves: Doctor en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial por la Universidad de Deusto. Máster Universitario en Seguridad de la Información de la Universidad de Deusto. Investigador en la línea DeustoTech Computing, donde, principalmente, se encarga de la gestión y desarrollo de proyectos de I+D+i en las áreas de seguridad de la información, optimización de procesos de producción e inteligencia artificial.
- Alex Pombo: Maestro y Licenciado en Psicopedagogía. Coordinador de Primaria del colegio Escolapios y miembro del Equipo TIC. (@alexpombo1).
Andreu Veà i Baró en el XIII Encuentro GetxoBlog: El poder de interconectar la inteligencia humana
Estamos ultimando los detalles del XIII Encuentro Anual de GetxoBlog, para el sábado 27 de noviembre de 2021. Confiamos que será presencial este año 2021, en la Fundación BiscayTIK nuestra sede como lo ha sido los últimos años (con excepción del 2020 por la pandemia).
La primera Mesa, contará con la presencia del Dr. Andreu Veà i Baró, pionero de Internet, ingeniero en Telecomunicaciones, doctor ingeniero en Electrónica y máster en Gestión TIC. Representa a España ante la Comisión Europea como Digital Champion. Es el único europeo del Internet Hall of Fame Board. Dirige el programa de investigación WiWiW en la Universidad de Standford.
Lidera la Interesting People Community (IP), una red de profesionales apasionados por la innovación. Se definen diciendo: "Somos doers, quienes hacen cosas. Así como existen makers, existen doers".
Esta Comunidad Interesting People (IP), que desvirtualizaremos en GetxoBlog, está compuesta por personas de un centenar de ciudades de los cinco continentes, que Andreu Veà i Baró lleva diez años configurando, escogiendo una o dos personas de cada lugar donde he trabajado o estudiado. No es un grupo democrático, sino meritocrático. Quien más aporta, más lidera. Y no se gestiona por mayorías absolutas ni por mayorías simples sino por minoría selecta.
Una vez al año, nos encontramos en eventos de ‘desvirtualización masiva’ en algún lugar de la Tierra, afirma su fundador, Andreu Veà i Baró, quien ha confirmado su presencia virtual en GetxoBlog. Ha sido esta concentración de la IP Community gracias a miembros como Julio Usandizaga_IP y Venan Llona_IP. Ambos estarán, junto a Iker Badiola Etxaburu, Blanca Usoz, Jorge García del Arco (AQUADAT) y algunos nuevos miembros más que expondrán su perspectiva sobre ¿Cómo contribuye Internet al desarrollo humano?
Ongi etorri, 2022! ¡Bienvenido, 2022!

Recibiendo 2020/ 2021/ 2022. pic.twitter.com/RibMmQhY1l
— Olalá de fua (@olaladefua) December 31, 2021
Depressingly relevant New Years cartoon from exactly 100 years ago, at the end of our previous deadly pandemic. pic.twitter.com/aE3HBnwqgF
— Derf Backderf (@DerfBackderf) December 31, 2021
El futuro en cifras

De esas personas excepcionales, de las que literalmente hay una entre un millón, en este momento China dispone de 1.300 de ellas. Y en India, existen 1.100 de esos genios. El 25% más inteligente del alumnado chino representa a muchas más personas que todo el alumnado norteamericano. Para el profesorado, ello significa que China dispone de más estudiantes de excelencia que todos los alumnos norteamericanos, con mayor o menor capacidad. El país del mundo con más angloparlantes, muy pronto será… China. En los cinco minutos en los que se lee este artículo, nacerán 60 norteamericanos, 244 chinos y 351 indios. Para dar tiempo a que nazca un vasco o vasca, será necesario leérselo 7 veces.
Estamos formando estudiantes para empleos que todavía no existen,… donde usarán tecnologías que aún no se han inventado,… a fin de resolver problemas que ni siquiera conocemos. Se estima que un estudiante actual pasará por 10 ó 14 trabajos distintos… antes de cumplir los 38 años. Uno de cada cuatro empleados de hoy día, lleva menos de un año en su empresa. Más de la mitad, no supera los cinco años de antigüedad laboral. Se calcula que las 10 especialidades más demandadas en el inmediato año 2010, no existían en 2004.
El país más rico del mundo, más fuerte militarmente, centro de toda la economía, con el mejor sistema educativo, líder en ciencia e investigación, con el más alto nivel de vida y cuya moneda era la medida monetaria… fue Inglaterra en 1900. En 2000, lo era EE.UU. En 2100 no lo será… El Gobierno Federal estadounidense invierte anualmente en innovación educativa menos de la mitad que lo que una sola empresa (Nintendo) destinó a investigación y desarrollo en 2002 (140 millones de dólares).
En distribución social de banda ancha, EE.UU. sólo ocupa la vigésima posición. La tercera generación de fibra óptica conduce el equivalente a 1.900 CDs o 150 millones de llamadas telefónicas simultáneas cada segundo. Esta velocidad se triplica cada semestre y seguirá creciendo a este ritmo como mínimo otros veinte años. Empleando la fibra ya distribuida, sólo cambiando switches y terminales, el costo marginal de este incremento será prácticamente nulo.
Vivimos una era exponencial, con billones de búsquedas mensuales en Google. Quizá debamos empezar a referirnos a información A.G. (Antes de Google). Los usuarios registrados en MySpace eran más de 106 millones en Septiembre de 2006. Si fuesen ciudadanos de un mismo país, éste sería el undécimo más grande del mundo, entre Japón y México. En promedio, cada una de las páginas de MySpace es visitada 30 veces… al día.
El número de mensajes SMS enviamos y recibidos cada día supera al de la población mundial. Se supone que existen más 540.000 palabras en inglés, cinco veces más que en tiempo de Shakespeare. Más de 3.000 nuevos libros son publicados… diariamente. Se calcula que la información semanal aparecida en un periódico actual (New York Times) es superior a la recibida por un ciudadano del siglo XVIII a lo largo de toda su vida.
La información generada anualmente hoy en día supera los 1,5 trillones de bytes (un 15 seguido de 17 ceros), una cifra mayor que la producida en los 5.000 años previos. La cantidad de nueva documentación técnica se duplica cada dos años. Para un universitario en una carrera técnica de cuatro años, esta celeridad significa que la mitad de lo aprendido en el primer curso es obsoleto en el tercer año. Y aún se está acelerando esta vertiginosa velocidad de duplicación.
El e-paper será más barato que el papel real. Parece imparable el crecimiento de ordenadores portátiles; más de 47 millones de ellos se facturaron el año pasado. El proyecto OLPC (Un laptop por niño) distribuirá anualmente entre 50 y 100 millones de portátiles de 100$ a escolares de países en vías de desarrollo.
Las predicciones apuntan que, en 2013, un carísimo superordenador superará la inteligencia del cerebro humano. En 2023, cuando los universitarios de 23 años finalicen su primera carrera, sólo costarán 1.000$ esos equipos informáticos que superen a la mente humana. Aunque es imposible prever el futuro en un horizonte más lejano de 15 años, los equipos de 1.000$ de 2049 superarán la inteligencia de toda la raza humana. Todo esto demostrar que el cambio ocurre y es imparable. Ahora ya lo sabemos…y seguimos educando al alumnado del siglo XXI con profesorado del siglo XX y métodos del siglo XIX.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/cifras.DOC
Homenaje a Joseph Weizenbaum

¿Qué ha significado Internet para ti?, en el XIII Encuentro GetxoBlog

¿Qué ha significado Internet en tu vida personal y profesional?
A título personal estudiar desde 1970 Física del Estado Sólido, origen del primer chip Intel 4004 comercializado en 1971 y antecedente de la Nanotecnología (concepto nacido en 1974 por Norio Tanigushi), después Programación en Ingeniería,... Incluso adquirir incluso en 1981 un Sinclair ZX-81, asistir en directo a los antecedentes de Internet desde 1980 con los BBS (Bulletin Board System),... Todo ello marcó un interés por mantenernos alerta sobre el inmenso avance que se vislumbraba desde hace casi 50 años.
Pudimos, además de programar en persona Hiper-Hiztegia en 1990, uno de los primeros diccionarios cuatrilingües (euskera, español, francés e Inglés), presentar GetxoWeb en 1996, una versión pionera que aún puede verse de lo que sería en 2007 Google Street View.
A título profesional, desde 1985 fuimos determinantes en homologar microordenadores IBM PCs o clónicos para el sistema educativo pre-universitario, algo pionero cuando en USA o Israel utilizaban terminales de miniordenadores, en Reino Unido, Francia o Japón sistemas de 8 bits,... Entre 1991 y 1999 como Director de Formación en EITB pudimos impulsar el despliegue de Internet en la documentación de programas e informativos, incluso antes habíamos comenzado con enciclopedias digitalizadas como Encarta. Así se digitalizaron canales de radios y televisión, y se miniaturizaron los Equipos de Grabación o ENG desde el tamaño de camiones a equipos portátiles.
No hay en la historia de la humanidad ningún descubrimiento que iguale a la cadena de Nanotecnología, Computación, Internet (incluido el Internet de las Cosas), Robótica e Inteligencia Artificial. Internet supera y redefine la rueda, la escritura, la imprenta, a todas las máquinas,...
Las inmensas potencialidades de Internet (post reciente), con su origen en el Arpanet de 1969 y la WWW de 1989, no deben eclipsar sus promesas fallidas (no está asegurando un conocimiento y un aprendizaje universal y accesible, ni redistribuyendo la democracia y el bienestar), ni los riesgos que puede llegar a comportar su uso fraudulento o incompetente.

Inteligencia en Audi

Cromos de emociones de Jesuitinas Bilbao
Cualidades alcanzables, según Warren Buffett
Warren Buffett lo expone a partir del minuto segundo del primer vídeo: La clave del éxito para un grupo de jóvenes con titulaciones de MBA. Buffett señala que quienes contratan buscan personas que aúnen integridad, inteligencia y energía. La traducción es regular, pero inteligible. Vía: Los secretos de Warren Buffett. Los nueve vídeos de la exposición completa.
Alexa vs Google Home: ¿Cuál es el mejor asistente virtual?



Homenaje a Arthur C. Clarke (1917-2008)

- "El futuro no es ya lo que solía ser".
- "¡Qué inapropiado llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano!".
- "Puede que nuestro papel en este planeta no sea alabar a Dios sino crearlo".
- "Los microprocesadores se están metiendo en todo. En un futuro cercano no habrá ningún accesorio - salvo una escoba, acaso - que no tenga un procesador dentro".
- "Lo que hoy ha empezado como novela de ciencia ficción, mañana será terminado como reportaje".
- "Intelectual: alguien que ha sido educado más allá de su inteligencia".
- "Aún tiene que probarse que la inteligencia tenga algún valor para la supervivencia".
- "Ésta es la primera época que ha prestado mucha atención al futuro, lo que no debiera de resultar irónico, ya que tal vez no tengamos ninguno".
- Si un anciano y distinguido científico afirma que algo es posible, probablemente está en lo correcto; si afirma que algo es imposible, probablemente está equivocado.
- La única manera de descubrir los límites de lo posible consiste en aventurarse más allá de ellos, hacia lo imposible.
- Toda tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. [Vídeo de hoy]
IberCivis, experiencia de inteligencia colectiva
Hay diversos modos de participación, como investigador o como aprendiz de ciencia, colaborando en experiencias como lo hacen más de 40.000 personas. Se puede elegir el modo de colaboración que puede ser analizando imágenes (ejerciendo de sensores humanos) o, simplemente, dejar que nuestro ordenador encendido utilice su potencia de cálculo para ser parte de una red de computación de 36.000 voluntarios con un rendimiento de 8 millones de horas y 2,3 TFLOPS de media. Utiliza el programa BOINC, computar para la Ciencia, de la Universidad de California, Berkeley, que debe instalarse en nuestro equipo.
Parte de estos equipos son los 2.500 equipos de KZgunea que, tanto en Linux como en Windows, colaboran activamente en esta iniciativa de IberCivis.
Entre los experimentos no concluidos, uno titulado BioSOFT fue propuesto por cuatro instituciones localizadas en el Campus de Ibaeta, en Donostia-San Sebastián: El Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa (CEIT), el Centro de Física de Materiales (CFM) (CSIC-UPV/EHU), el Donostia International Physics Center (DIPC) y TECNUN (Universidad de Navarra). Los investigadores directamente implicados en el proyecto son: Javier Aldazabal, Iñigo Aldazabal, Gyeong-Man Kim y Gaizka Erkizia.
Otros tiempos, para los nietos desde Twitter

Bisabuelos y abuelos sí que tuvieron unos malos años,...
Aprende algo del tiempo y de quienes lo pilotan,...Probablemente este sea el mejor vídeo del 2020. pic.twitter.com/sh5A5vXpKj
— Borja Pardo (@Borja_Pardo) October 5, 2020
Las personas mayores, como los Papas o los Presidentes de USA, gozan de "inteligencia cristalizada" (no fluida), según el neurocientífico Daniel J. Levitin."La mala noticia es que el tiempo vuela. La buena noticia es que eres tú quien pilota". - Michael #Altshuler https://t.co/nvCW1KMONB
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) October 5, 2020
Algo más distendido, sobre vuestras grandes cualidadesNuestro cerebro se ralentiza después de los 60, pero la lentitud no es mala. Nuestras cogniciones lentas y deliberadas tienden a ser más correctas que los dictámenes instantáneos. La experiencia produce decisiones acertadas con "inteligencia cristalizada". https://t.co/f14Iz4Wzzd
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) October 5, 2020
Talent has no age!
— Dev Khanna (@CurieuxExplorer) October 4, 2020
🎥 thetoptechnology@Fabriziobustama @enricomolinari@Victoryabro @Dahl_Consult @LavaletteAstrid @NutritiousMind @baski_LA @fogle_shane @DrJDrooghaag @NevilleGaunt @smaksked @RagusoSergio @postoff25 @sulefati7 @ingridcapuni#sundayvibes #creativity #Artist pic.twitter.com/UJDa2ZF39k
Redescubriendo Música, Inglés e Inteligencia Artificial
Aniversario de 45 años de matrimonio


La educación sentimental

Es indudable la mejoría de la formación de nuestra juventud, tanto en lo referente al desarrollo de la inteligencia cognitiva, como –también, aunque en menor grado- de la inteligencia emocional. Pero la “educación en valores”, y particularmente la “educación sentimental” son un déficit para el pleno desarrollo personal y colectivo de la generaciones futuras.
Con ánimo educativo y sin pretensiones de categorizar, se relacionan algunos consejos que se han demostrado útiles para orientar a jóvenes con incertidumbres y pesares en tan sensible problemática, que a veces conduce a la infelicidad de una vida solitaria o mal acompañada. El método nemotécnico podríamos denominarlo “CEDA”, por las iniciales de los verbos implicados.
Comprometerse. La búsqueda de una pareja exige decisión y empeño. Lo primero es determinar si se busca “un ligue” o un compromiso mayor. Es exigible que las dos partes tengan el mismo propósito. Este esquema se orienta más hacia quienes desean y pretenden un compromiso estable y duradero. Esta etapa es esencial, pero a menudo se olvida y luego es fuente de desengaño.
Elegir. Es preciso comprender que escoger una potencial pareja no es lo mismo que tomar parte en un jurado de “Miss o de Mister”. No se trata de buscar la candidatura óptima… para no se sabe quién. Escoger bien es hallar alguien que te convenga,… y que tú le convengas a esa persona. Porque alguien que te “conviene a ti” debe ser alguien a quien “tú también convengas”. Repetimos: Si tú no le convienes a esa persona, esa persona no te conviene a ti. Puede parecer muy prosaico, pero éste es el quid de una buena selección. El objetivo es encontrar una pareja que se hagan y se sientan bien mutuamente.
Declinar. Todo lo anterior resultaría insuficiente si no aseguramos nuestra capacidad de rechazar opciones que no cumplan con generosidad y rigor lo planteado anteriormente. Hay que aprender a romper lo que no ha empezado bien, o lo que empeora. La gente cambia, es cierto, pero una relación con dificultades de entendimiento o compromiso desequilibrado con el tiempo suele ir… a peor. Sólo desde un análisis frío, incorporando opiniones de quienes nos quieren incondicionalmente (como la familia), y desde la libertad de poder romper… se puede dar el último paso…
Aceptar. Que es mucho más que decir “SÍ” en un momento; es aceptarse y disfrutarse de cómo sois ambos, y aceptar que podéis amaros aún más. No sólo hay que aceptar las diferencias que puedan existir, también hay que adorarlas desde ambos lados. Significa apostar por la pareja, por encima de uno mismo. Hacer que la primera dicha buscada no sea la tuya, sino la de tu cónyuge. Aceptar significa pensar en el medio y largo plazo, no en lo inmediato. Aceptar es amar, profundamente y para siempre. Aceptar el amor es… asumir la vida y descubrir la felicidad.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2007/edusentimental.DOC
Casi una panacea

Ante todo, es evidente que la credulidad en los remedios universales ha desaparecido con el avance de la Ciencia. Si algo se demuestra realmente eficaz, rápidamente se implementa en nuestros sistemas educativos, sanitarios y sociales, a fin de beneficiarnos todos de sus propiedades curativas. Pero siempre queda la esperanza de que la innovación continua aporte nuevas soluciones, o nuevos caminos con recursos ancestrales inexplorados.
Jamás debiéramos dejar de reconsiderar y reinventar ingenios antiguos, de efectos positivos, pero que quizá no han sido suficientemente ensayados. Alguno de ellos, sistemáticamente aplicado para que nos ofrezca todo su provecho, podría constituir una base prometedora de ilusión para abordar problemas crónicos, aún no erradicados de nuestra realidad. Todo ello sin renunciar a que una genuina panacea debe ofrecer grandes augurios, pocos costes y nulos efectos negativos.
Este es el caso del producto que anunciamos. Su primera cualidad es que es divertido, lúdico, recreativo y placentero a cualquier edad, desde la primera infancia hasta la última senectud. Más aún, ayuda a la infancia a madurar y a la ancianidad a mantener toda su capacidad intelectual y social. Se puede practicar en solitario, pero es más gratificante en pareja o en grupos, de pequeña o gran dimensión.
Definirlo como ciencia, arte, cultura, deporte, inteligencia o sabiduría es perfectamente posible. Hunde sus raíces en la historia de la humanidad, enlaza civilizaciones, aprende de las matemáticas, crece con la informática, se despliega con Internet, sin perder su ancestral diseño, su refinada estética, su belleza intrínseca, su ética básica y su complejidad cautivante. Por ello, sus ámbitos de utilización son muy plurales destacando los espacios y tiempos sanitarios o educativos, en horarios lectivos o extraescolares, o en un creciente ocio creativo.
Resulta de incomparable valor pedagógico y terapéutico, en todo el espectro de edades, desde educación infantil hasta la de personas adultas. Previene la drogadicción, combate el absentismo escolar, desarrolla valores, enseña a ganar y a perder, demuestra respeto por las normas,… Todo ello siendo ameno e instructivo, colaborativo y competitivo a la vez. Sirve para aprender a controlar emociones, a superar miedos, a crear optimismo, a crecerse en la desgracia…
Entre sus innumerables méritos destacan cómo puede mejorar la confianza en uno mismo, entrenando para progresar con concentración, trabajo, estudio y compromiso. Enfatiza por igual el esfuerzo individual como el colectivo, sirviendo de puente intercultural, interracial e interlingüístico, pues dispone de un idioma propio y universal.
Zona de encuentro intergeneracional o entre sexos, puede disputarse o disfrutarse entre hombres y mujeres de todas las edades, nietos con abuelos, poniendo en juego todas las potencialidades del ser humano. Algo tan mágico es, simultáneamente, el deporte más difícil, la ciencia más entretenida, la llave precoz de la inteligencia y la mejor prevención del Alzheimer. Con siglos de antigüedad, sus antecedentes son inmejorables, pero expandiendo su imagen pública y con inmensas expectativas para un futuro brillante. Otorga prestigio a sus patrocinadores educativos, empresariales o políticos. Además es accesible y muy barato. Sin embargo, y a excepción de su vertiente federativa, aún no cuenta en nuestro entorno con una institución que lo impulse para todas las personas y en todas las edades, como sería una “Fundación de Ajedrez”.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/panacea.DOC
¡ Gracias y adiós, Seymour Papert !
Ayer se fue Seymour Papert. Co-Creador del lenguaje Logo. Referente mundial de educación, aprendizaje y tecnología. pic.twitter.com/StBArBd4uQ— (((miguel brechner)) (@mbrechner) 1 de agosto de 2016
Despedimos al maestro #SeymourPapert (1928-2016) https://t.co/KLf3Qxq7Yf #Logo pic.twitter.com/hcquiDO8dE— Plan Ceibal (@Plan_Ceibal) 1 de agosto de 2016
Algunas de las citas de Seymour Papert:
- La única habilidad competitiva a largo plazo es la habilidad para aprender.
- Podemos aprender más, y más rápido, si tomamos control consciente del proceso de aprendizaje, expresando y analizando nuestra conducta.
- Del mismo modo en que confiamos que los niños pueden hacer más de lo que la gente espera de ellos, confiamos en los maestros.
- La escuela enseña que los errores son malos; la última cosa que uno desea es examinarlos, detenerse en ellos, o reflexionar sobre ellos...La filosofía de la depuración propone una actitud opuesta. Los errores nos benefician porque nos llevan a estudiar lo que sucedió, a comprender lo que anduvo mal y, a través de comprenderlo, a corregirlo.
- Cuando un niño aprende a programar, el proceso de aprendizaje es transformado. Se vuelve más activo y auto-dirigido. En particular, el conocimiento se adquiere para un propósito personal reconocible. El niño hace algo con él. El nuevo conocimiento es una fuente de poder y se experimenta como tal desde el momento en que empieza a formarse en la mente del niño.
Ventajas e inconvenientes de los vehículos eléctricos frente a los de combustión, según la Inteligencia Artificial (ChatGPT de AI)
- Menor impacto ambiental: Los vehículos eléctricos no emiten dióxido de carbono ni otros contaminantes peligrosos en la atmósfera, lo que los convierte en una opción más limpia y sostenible desde el punto de vista ambiental.
- Mayor eficiencia energética: Los vehículos eléctricos son más eficientes que los vehículos de combustión interna en términos de la cantidad de energía que consumen. Esto se debe a que los motores eléctricos son más eficientes en la conversión de energía, lo que significa que pueden convertir más de la energía que consumen en movimiento.
- Menores costos de operación: Debido a su mayor eficiencia energética, los vehículos eléctricos pueden ahorrar dinero en combustible a largo plazo. Además, no tienen que ser rellenados con combustible, lo que puede suponer un ahorro adicional en costos de combustible.
- Mayor durabilidad: Los motores eléctricos tienen menos piezas móviles que los motores de combustión interna, lo que significa que son menos propensos a sufrir averías. Esto puede llevar a una mayor durabilidad del vehículo y un menor costo de mantenimiento en el largo plazo.
[Este post ha sido redactado literalmente y en español, sin modificación alguna por mi parte, por el ChatGPT de Inteligencia Artificial (AI) denominado chat.openai.com. Esta web ha logrado un millón de usuarios en 5 días. Toda la ciencia montada sobre Machine Learning se basa en datos existentes, observando fenómenos ya acaecidos.]
Hay algunas desventajas de los vehículos eléctricos en comparación con los de combustión. En primer lugar, la infraestructura de carga de vehículos eléctricos todavía no es tan desarrollada como la de combustibles fósiles, por lo que puede ser más difícil encontrar lugares donde cargar un vehículo eléctrico en algunas áreas. Además, los vehículos eléctricos suelen tener un precio de compra más alto que los de combustión, aunque esto puede variar dependiendo del modelo y del fabricante. También es importante tener en cuenta que la autonomía de los vehículos eléctricos puede ser menor que la de los de combustión, lo que puede ser un inconveniente para algunas personas. En general, aunque los vehículos eléctricos tienen muchas ventajas, todavía hay algunos desafíos a superar en cuanto a su uso generalizado.