Mostrando las entradas para la consulta paseo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta paseo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Premisas para un Paseo Perfecto

Premisas para un Paseo Perfecto 
Pasear es algo sumamente personal, como aprender, por lo que es muy subjetivo opinar sobre las mejores condiciones de lo que cada persona entiende como un paseo perfecto. Ello no obsta para compartir con quienes nos acompañan en este blog algunas creencias al respecto. 
Las condiciones del caminar por caminar pueden ser muy variables, con compañía -humana preferentemente- siempre es mejor, o con música, pero la esencia misma de pasear en nuestra particular perspectiva requiere estas seis condiciones:
  1. Paz interior, ese tesoro de saber muy íntimamente que se dispone de ese tiempo destinado exclusivamente a dar pasos por el simple (y profundo) placer de hacerlo.
  2. Agua, sí, el líquido elemento del planeta Tierra (aunque debiera llamarse agua). Para algunos el agua debe estar presente, mejor si es con Arena por la costa, o en su defecto en forma de lluvia,...
  3. Sentidos, sentimientos, sensaciones, sol,... Pasear es percibir a un ritmo natural (no como corriendo o en bicicleta) todo ese cúmulo de interacciones internas y externas,... una fórmula inmejorable para pensar sobre cualquier tema que nos interese.
  4. Entorno, escenario,... Cada paseo es un recorrido de lo esperado en búsqueda de lo inesperable,... por una ruta conocida que cada día desvela un secreto,... 
  5. Aire, armonía, amanecer, atardecer,... otro elemento esencial como el agua. La brisa en el rostro, en los brazos y piernas, la respiración óptima, la adecuación mimética a la naturaleza circundante.
  6. Ruta, reto, ritmo, respiración, relax, retazos de conversaciones al pasar, recuerdos en fotos,... ese conjunto de factores retroalimentados que se generan al pasear por un recorrido en un tiempo dado, con una atención dispersa pero plena.
Premisas para un Paseo Perfecto Las imágenes se corresponden a algunos de los paseos de lujo como el de hoy que permiten las vacaciones,... o cuando proceda el retiro jubiloso,...
Otros posts sobre paseos,...

I Excursión de Blogeu a la Rioja Alavesa

I Excursión de Blogeu a la Rioja Alavesa1
I Excursión de BLOGEU, el sábado 16 de junio de 2012, de VINO, GASTRONOMÍA Y ARTE en la RIOJA ALAVESA. Para asistir, tan sólo será necesario abonar el coste de la comida, 25€ / persona (con IVA y todos los demás gastos incluidos, como transporte,...).

Hemos conseguido que la Ruta del Vino de Rioja Alavesa colabore prestándonos el Enobús de Rioja Alavesa de forma gratuita. Se saldría de Bilbao y se haría una parada en Vitoria-Gasteiz para recoger al resto de los bloggers de BLOGEU. La inscripción en la asociación de bloggers BLOGEU puede realizarse de modo rápido y gratuito en este enlace.

Carol Gutiérrez
(miembro de BLOGEU y la coordinadora de todo el viaje) ha conseguido también que todas las visitas sean gratuitas en forma de colaboración tanto por parte de su empresa Servicios Turísticos THABUCA, como de los establecimientos que visitaremos: la bodega el Fabulista en Laguardia y el centro Temático del Vino Villalucía. Por todo ello, finalmente los asistentes sólo tendrían que costear el ajustado precio de la comida.
I Excursión de Blogeu a la Rioja Alavesa2
El programa será:
  • 9.00h Salida con el Enobús de Rioja Alavesa desde Bilbao. Plaza Moyúa (parada bus aeropuerto). Cortesía de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.
  • 9.45h Salida con el Enobús de Rioja Alavesa desde Vitoria. Marianistas (parada bus, detrás de la Catedral Nueva). Cortesía de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.
  • 10.45h Llegada a Labastida, puerta de Rioja Alavesa. Pintxo y vinito de Rioja Alavesa de Bienvenida y cortesía del Restaurante El Bodegón de Labastida, para ir calentando motores.
  • Paseo guiado por el casco histórico monumental de Labastida. Visita guiada y servicio guiado durante el día, Cortesía de Servicios Turísticos THABUCA. Tras el paseo por Labastida, nos dirigiremos a Laguardia, capital de Rioja Alavesa, donde daremos un paseo y nos adentraremos en las cuevas y calados de la Bodega El Fabulista, una bodega medieval, bajo el subsuelo de Laguardia, donde tras la visita, podremos catar sus vinos, aprendiendo cómo hacerlo. Cortesía de BODEGAS EL FABULISTA DE LAGUARDIA.
  • Disfrutaremos de la mejor gastronomía riojano-alavesa en el Restaurante El Medoc Alavés - Laguardia del Hotel Villa de Laguardia (ver el gran menú más abajo).
  • Tras la comida, visitaremos el Centro Temático del Vino Villa-Lucía en Laguardia, donde podremos adquirir unos conocimientos generales sobre el vino Rioja y su elaboración, desde los viñedos hasta la crianza en roble, de una forma interactiva. Asimismo podremos disfrutar del cortometraje en 3D “En Tierra de Sueños” , con el que se puede sentir Rioja Alavesa en primera persona por medio de diferentes efectos especiales en una novedosa sala sensorial en 4D . Cortesía de Centro Temático del Vino Villa-Lucía.
  • Para finalizar la jornada, nos trasladaremos hasta Elciego , donde daremos un paseo con la Responsable de la Oficina de Turismo , que nos enseñará los rincones más carismáticos de la villa y podremos fotografiar el edificio del Hotel Marqués de Riscal diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry. Cortesía de la OFICINA DE TURISMO de ELCIEGO.
  • Sobre las 20,00h Regreso a origen.

La comida será en el Restaurante El Medoc Alavés - Laguardia del Hotel Villa de Laguardia. El completo menú incluye: Centros de carpaccio de buey wagyu con finas lascas de parmesano y aceite de Rioja Alavesa; Verduras naturales en Tempura y Croquetas caseras. Seguidas de un Bol de Pochas a la Riojana con chorizo; Yemas de huevo de caserío con fina capa de mozzarella, aceite de trufa y patatas paja, y Centros de chuletillas de corderito lechal al sarmiento. Para finalizar Ruleta de postres El Médoc Alavés, junto con Café e infusiones, Vino de año de Rioja Alavesa, minerales,...
I Excursión de Blogeu a la Rioja Alavesa3
I Excursión de Blogeu a la Rioja Alavesa4I Excursión de Blogeu a la Rioja Alavesa5
En síntesis, Carol Gutiérrez colaborará con toda la organización, la visita guiada a Labastida con las entradas a los monumentos y el servicio guiado durante todo el día. Aparte del centro temático y la bodega, hemos incluido también una visita guiada a Labastida, visitando dos de sus monumentos más espectaculares y una visita a Laguardia. Por la tarde después de la visita al centro temático del vino, nos acercaríamos a Elciego para dar una vuelta y ver el exterior del Hotel Marqués de Riscal.
I Excursión de Blogeu a la Rioja Alavesa6I Excursión de Blogeu a la Rioja Alavesa7I Excursión de Blogeu a la Rioja Alavesa8Clip_9Clip_10Clip_11Clip_12
Los bloggers que deseen inscribirse deberán remitir un e-mail a info@thabuca.com a Carol Gutiérrez (miembro de BLOGEU) o bien llamar al telf. 945 33 10 60, facilitando el nombre de los asistentes, dirección del blog, ciudad de salida y un e-mail y móvil de contacto. Para formalizar y confirmar la inscripción es imprescindible efectuar una transferencia bancaria en concepto del pago dela comida, 25€/persona, a través de una transferencia bancaria. El número de cuenta para la transferencia se facilitará al realizar la inscripción.

Plazas limitadas a 52 pax. El plazo de inscripción finaliza el 8 de Junio de 2012. Ya somos 22 las personas ya inscritas, 10 mujeres y 12 hombres,... con bloggers viajeros como Eduardo Pérez (hombrelobo.com), Kriss Ariana Hassan de fashionabletravel.net, Ivo Valadares de www.hellobilbao.es, Miguel Loitxate de viajeros.minube.com/lonifasiko/rincones, bloggers gastronómicos como Fernando Villanueva (Apicius) de la-cocina-paso-a-paso.blogspot.com.es, Alejandra Sainz Madrazo de www.blogseitb.com/recetasparacocinar y más bloggers temáticos como Ángel Lorente Muro y Estibaliz Merino, grandes bloggers personales como Iker Lopez de audikana, la SEO femenina Raquel Franco Estébanez, los viajeros Juan José Azpíroz y Margarita Quesada, la madre primeriza y fotógrafa Gessamí Forner Vallés, el educador políglota y gastrónomo Raimundo Rubio Carcedo, el tecnólogo Venan Llona,...

Fiestas de Verano en Mil Palmeras


· ***Día 2 de Agosto***
· A las 10:00 h. Traca y charanga por las calles de la urbanización
· Decoración con guirnaldas del Paseo Romea y pintura de la pancarta de fiestas con la colaboración de los niños de Mil Palmeras
· A las 17:30 h. Juegos infantiles en los locales comerciales
· A las 19:00 h. Pruebas de obstáculos y actividades varias en el mirador de Avda. de Francia
· A las 21:00 h. Peque disco. En Plaza Mil Palmeras
· A las 22:30 h. Actuaciones variadas en el escenario principal de la plaza nueva (vídeo anexado de una de las actuaciones)
·
· ***Día 3 de Agosto***
· A las 11:00 h. Concurso de castillos de arena
· A las 18:30 h. Cuenta cuentos con globoflexia, pintura de caras, etc.
· A las 20:00 h. Juegos XXL en el mirador y zona de Avda. de Francia
· A las 21:30 h. Paseo de mascotas por las terrazas y locales de la urbanización
· A las 22:00 h. Concurso de "Miss Mil Palmeras 2012"
· A continuación, concurso de karaoke en el escenario de la plaza
·
· ***Día 4 de Agosto***
· A las 10:30 h. Juegos y diversión en la playa
· A las 14:00 h. Sorpresa pirata en los locales
· A las 19:30 h. Cross (a partir de las 18:30 h. se entregan los dorsales en Avda. de Francia). Post completo con vídeos y fotos.
· A las 21:30 h. Paseo de mascotas por las terrazas y locales de la urbanización
· A las 22:00 h. Gran Verbena a cargo de la orquesta Pershing
· A las 23:00 h. Suelta de "toros" (espectáculo de animación en la Calle Comercial)
·
· ***Día 5 de Agosto***
· A las 11:00 h. Concurso de dibujo en el restaurante Olimpia
· A las 12:00 h. Juegos del tesoro
· A las 19:00 h. Desembarco de Ntra. Sra. de la Alegría en la playa y procesión hasta la ermita
· A las 20:00 h. Santa Misa
· A las 21:30 h. Animadores y zancudos por las calles de la urbanización
· A las 22:00 h. Verbena a cargo del trío Coimbra
· A las 23:00 h. Suelta de "toros" (espectáculo de animación en la Calle Comercial)
· A las 00:00 h. Castillo de fuegos artificiales junto al Paseo Riviera
·
· ***Durante toda la semana se realizarán juegos populares y deportivos***
Fiestas de Verano en Mil Palmeras

Crónica de la Excursión Blogeu a Rioja Alavesa

Post completándose progresivamente,... Aparte de todo la cultura del vino, el arte e historia de la Rioja Alavesa, en un post siguiente publicaremos "Lo que se aprende con Blogeu", con todo lo que comentamos sobre Hipster, Efecto Foehn,... así como las próximas iniciativas de Blogeu.
I Viaje de ida de la Excursión Blogeu a Rioja Alavesa
Inmejorable la primera experiencia de Excursión de Bloggers de Blogeu a la Rioja Alavesa, bajo la perfecta coordinación de Carol Gutiérrez, responsable de Servicios Turísticos THABUCA y miembro de BLOGEU. Todos los asistentes le otorgamos una nota máxima por la completa ruta que nos ofreció con el por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

Acudimos un total de 23 bloggers con viajeros como Eduardo Pérez (hombrelobo.com), Kriss Ariana Hassan de fashionabletravel.net, Ivo Valadares y Marta Yrizar de www.hellobilbao.es, Maribel Navascués y Roberto Poza de guisanteverdeproject.com, Miguel Loitxate de viajeros.minube.com/lonifasiko/rincones, bloggers gastronómicos como Fernando Villanueva (Apicius) de la-cocina-paso-a-paso.blogspot.com.es, Alejandra Sainz Madrazo de www.blogseitb.com/recetasparacocinar, Fernando López de embajadadelahuerta.com y más bloggers temáticos como Ángel Lorente Muro y Estibaliz Merino, la SEO femenina Raquel Franco Estébanez con Belén Inunciaga, los viajeros Juan José Azpíroz y Margarita Quesada, la madre primeriza y fotógrafa Gessamí Forner Vallés, el educador políglota y gastrónomo Raimundo Rubio Carcedo, Teresa García Oviedo, Mónica Mediavilla y Alfredo Rodríguez, el tecnólogo Venan Llona (que tras completar su inscripción no pudo acompañarnos a última), Carmen de la Sen y quien suscribe, Mikel Agirregabiria, además de Carol Gutiérrez y las diferentes guías que han ilustrado el viaje como Montse en la Bodega El Fabulista, ..., y Ana Oviedo (ver en esta imagen) y Ana Villarreal (@ana_villarreal_) en Elciego.

En el Enobus conducido por Jose y guidos por Carol Gutiérrez salimos a las 9:00 de Bilbao y no regresamos hasta las 22:30, tras dejar al navarro Fernando López y al alavés Fernando Villanueva en Vitoria-Gasteiz y, ya en Bilbao, al guipuzcoano Miguel Loitxate camino de Eibar.

De los diversos municipios de Rioja Alavesa, que incluyen a Baños de Ebro, Cripán, Elciego, Elvillar, Labastida, Labraza, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Salinillas de Buradón, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora, visitamos los subrayados, que son los principales por población.

--- Labastida ---
Labastida, Excursión Blogeu a Rioja Alavesa

Hacia las 11:00 estábamos en Labastida, puerta de Rioja Alavesa. Pintxo y vinito de Rioja Alavesa de Bienvenida y cortesía del Restaurante El Bodegón de Labastida, para ir calentando motores. Paseo guiado por el casco histórico monumental de Labastida. Visita guiada y servicio guiado durante el día, Cortesía de Servicios Turísticos THABUCA. Tras el paseo por Labastida, nos hemos dirigido a Laguardia, capital de Rioja Alavesa, donde dimos un paseo y nos adentraremos en las cuevas y calados de la Bodega El Fabulista (Samaniego), una bodega medieval, bajo el subsuelo de Laguardia. Tras una completa visita catamos sus vinos, aprendiendo cómo hacerlo.

--- Laguardia ---
Hotel Villa de Laguardia, junto al Centro Villa-Lucía

Excelente y reposada la comida en el Restaurante El Medoc Alavés - Laguardia del Hotel Villa de Laguardia. El completo menú incluyó Centros de carpaccio de buey wagyu con finas lascas de parmesano y aceite de Rioja Alavesa; Verduras naturales en Tempura y Croquetas caseras. Fueron seguidas de un Bol de Pochas a la Riojana con chorizo; Yemas de huevo de caserío con fina capa de mozzarella, aceite de trufa y patatas paja, y Centros de chuletillas de corderito lechal al sarmiento. Para finalizar una Ruleta de postres El Médoc Alavés, junto con Café e infusiones, Vino de año de Rioja Alavesa, minerales,...

Tras la suculenta comida, visitamos el sorprendente Centro Temático del Vino Villa-Lucía en Laguardia, donde podimos adquirir más conocimientos sobre el vino Rioja y su elaboración, desde los viñedos hasta la crianza en roble, de una forma interactiva. Asimismo disfrutamos de un vistoso e impresionante cortometraje en 3D “En Tierra de Sueños”, con el que percibimos por todos los sentidos Rioja Alavesa en primera persona por medio de diferentes efectos especiales en una novedosa sala sensorial en 4D. Con una gran bolsa de regalo incluida (pendrive en forma de botella de vino,...), cata final y todo por cortesía de Centro Temático del Vino Villa-Lucía.

En el documental “En Tierra de Sueños” hemos aprendido de la mano de Vinfo, el duende del vino, mucho de la Rioja Alavesa, de su cultura, sus pueblos, sus gentes, su gastronomía y por de sus afamados vinos. Son las primeras imágenes aéreas filmadas en 3D en España. Descubre la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y sus pueblos medievales, como los visitados Laguardia, Elciego, Labastida.

--- Elciego ---
Elciego en la Excursión Blogeu a Rioja Alavesa

Para finalizar la jornada, nos trasladaremos hasta Elciego, donde daremos un paseo con la Responsable de la Oficina de Turismo , que nos enseñará los rincones más carismáticos de la villa y podremos fotografiar el edificio del Hotel Marqués de Riscal diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry. Cortesía de la OFICINA DE TURISMO de ELCIEGO.



Recomendamos fervientemente la visita a bodegas de la Rioja Alavesa con el Enobus, y más si la coordina Carol Gutiérrez, de Servicios Turísticos THABUCA localizable en info@thabuca.com, o llamando al teléfono 945 33 10 60.

Wiki oficial de la Asociación Vasca de Bloggers BLOGEU: blogeu.wikispaces.com. Cuenta Twitter: @blogeu. Más entradas sobre Blogeu, una Asociación Vasca de Bloggers.

Santa Monica (California)

Santa Monica (California)
El famoso muelle de Santa Mónica (Santa Monica Pier).

El Muelle de Santa Mónica tiene un paseo hasta el embarcadero con juegos y atracciones. El Santa Monica Promenade, o también Third Street Promenade, es un camino de tiendas, cafés, cines y más. También, el Third Street Promenade es la única calle grande del Condado de Los Ángeles que es completamente peatonal. Debido a su benigno clima, Santa Mónica se ha convertido en una famosa ciudad de vacaciones desde principios del siglo XX. La ciudad ha sufrido un boom desde finales de los años 80 a través de la revitalización de su centro, un significativo aumento laboral y el incremento del cuidado turismo que saben cultivar.

Coche de policía con tabla de surf.

A partir del único amigo de Forest Gump, Benjamin Buford "Bubba" Blue (Mykelti Williamson), quien lo sabe todo del negocio de las gambas, surge el restaurante Bubba Gump como una curiosa opción donde poder disfrutar de distintas variedades de platos de gambas, servidas con aditamentos muy americanos, incluso con ketchup.

Asimismo, en la playa de Santa Monica cuenta con un largo y animado paseo paseo marítimo, conocido como Third Street Promenade, donde se encuentran tiendas, cafeterías, cines, etc… También se anuncia el original espacio donde nació y se desarrolló en los años '20 la conocida como playa de los músculos (ver letrero junto al Chess Park en este vídeo). Todo junto a un parque de ajedrez donde se juega a todas horas. Una entrañable y viva definición del american way of life: culturismo y ajedrez.
Santa Monica (California)
Las gaviotas que aman a los turistas (aunque se recomienda no darles comida).

Ha sido un día completo, donde hemos tomado el sol y disfrutado en medio de un sábado con otros muchos visitantes (en demasía en algún caso). La playa de Santa Mónica fue el inmejorable escenario donde se grabó Baywatch, más conocida como Los Vigilantes de la Playa, la serie de televisión emitida entre 1989 y 2001 siendo la más seguida en el mundo de todos los tiempos. Todavía se recuerdan sus socorristas en las típicas cabañas de vigilancia costera que popularizó la serie (que se puede ver en esta foto).

Muchas más imágenes en USA,...

Rincones de Getxo: Arriluce (Neguri)

En el centro del paseo de Arriluce (HarriLuze = Piedra Larga), como hace cien años, todavía encontramos la Casa Emilio Ybarra (Atxekolandeta, 13 Caserío Aizgoyen en azul) del Arquitecto Manuel Mª Smith Ybarra de 1909 y el Palacio Arriluce (Atxekolandeta, 15, más al fondo) del Arquitecto José Luis Oriol de 1904. 

El primero es una de las obras más significativas del regionalismo inspirado en los caseríos vascos y el segundo, un palacete de aspecto medieval adoptando elementos de los estilos británicos Reina Ana y Victoriano. Apréciese en Google Maps la extensión de las fincas no visible desde esta perspectiva frontal. 

La foto en color es de hoy mismo y la de blanco y negro debe datar de los años '20, porque las galerías de Punta Begoña que se aprecian a la izquierda datan de 1918, construidas como paseo y espacio cubierto bajo el muro de contención de la ladera. Hasta que llegue Street View, se sugiere un paseo con la getxoweb.com de hace diez años.
Tags Technorati: | | .

Paseo saludable por Getxo en el Día Mundial de la Salud


El próximo domingo día 6 de abril de 2014, Itxartu Taldea ha organizado, con motivo del DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, un PASEO SALUDABLE POR GETXO. Se trata de un acto organizado conjuntamente con el Ayuntamiento de Getxo (Getxo Kirolak) y el Gobierno Vasco (Departamento de Salud) dentro de las actividades que se están realizando con motivo de que Getxo ha sido reconocida en el 2014 como Ciudad Europea del Deporte. A la cita acudirán el consejero de Salud, Jon Darpón, y el alcalde, Imanol Landa.

La salida se realizará a las 10:00 desde la Plaza del Metro de Algorta, y el recorrido es de 8 kilómetros hasta llegar a la Plaza de la Ajedrez de Las Arenas. Para los que quieran andar menos se podrán incorporar en Ereaga (Oficina de Turismo) a las 11:00, siendo este recorrido de 3,5 kilómetros. Al llegar al Puente Colgante (hacia las 11:30) habrá una demostración de 15 minutos de Herri Kirolak (mientras se reagrupan los paseantes). La llegada a la Plaza de la Ajedrez está prevista a las 12:00. Justamente a las 12:00, y en la misma Plaza de la Ajedrez, estarán instaladas seis carpas de Itxartu Taldea para que se desarrolle la actividad "Nola mugitu, hala sentitu" (Te sientes como te mueves), organizada conjuntamente entre Osatzen (Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria) y Kait-Kirola (Asociación Vasca de Gestores de Deporte).

Nuevos tilos en la Avenida Zugazarte de Getxo

Hemos fotografiado el Paseo de la Avenida Zugazarte (mapa), tras la noticia de que se repoblaban con 23 tilos de hasta 30 años, traídos de Bélgica y cuya altura oscila entre los 8 y los 11 metros de altura. Son en sustitución de los grandes árboles perdidos por las inclemencias meteorológicas de los últimos tiempos y la naturaleza arenosa de la zona, que han derribado o dañado parte del arbolado instalado hace un siglo. En total, se repoblará con estos tilos el 10% del arbolado del paseo, que cuenta con unos 212 ejemplares, siendo el 60% de ellos los originales instalados hace aproximadamente un siglo.
Avenida Zugazarte, Getxo
También hemos visto el avance en la construcción de la sede de Microsoft en Getxo, Biscay TIK (Biscay, Technologies of Information and Knowledge), en su doble ubicación: En la emblemática mansión Bake-Eder, en la Avenida Zugazarte, 32 (mapa) de Getxo y en el antiguo mercado de Las Arenas, c/ Las Mercedes, 13 (mapa). Fotos de hoy.

XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao 2023


En esta edición 2023 hemos grabado estos cinco vídeos.

XXVII edición de la Carrera en ruta Las Arenas-Bilbao organizada por el Diario DEIA. Se trata de la prueba más antigua de asfalto que se disputa en Euskadi, que se está celebrando este domingo su XXVII edición y la organización prevé superar los más de 1.500 participantes.

La carrera más antigua de asfalto, que data de 1930 y tras desaparecer inició su etapa moderna en 1995,  cuenta con el patrocinio de DEIA, y este domingo has sido salida (a las 10.30 horas) en Getxo, junto al Puente Bizkaia, y un recorrido de 11,9 kilómetros con llegada en el Paseo Uribitarte de Bilbao
El organizador nos saluda y agradece la grabación
Saludo del organizador segundos antes de iniciarse la XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao

Después de 27 ediciones a cargo de la organización, José Antonio Galiana afirmó que está todo preparado para disfrutar de una gran fiesta del atletismo y que la participación “va a ser muy importante porque hemos pasado ampliamente de las mil inscripciones, concretamente llevamos 1.500, y estos últimos días se apuntará más gente porque, en general, somos muy de última hora”. 

La salida ha sido grabada desde Eduardo Coste, en Las Arenas, y los corredores ponen rumbo a Leioa y Erandio por la carretera de la ría hasta entrar en Bilbao por Elorrieta –avituallamiento–, puente Euskalduna y llegada a meta en el Paseo Uribitarte frente al ayuntamiento. En concreto, se espera que el primer atleta cruce la meta sobre las 11.08 horas.
XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao
Álbum de imágenes y vídeos de la salida de la XXVII Carrera Las Arenas - Bilbao.

Posts sobre otras ediciones de esta popular Carrera Las Arenas - Bilbao, desde la salida en Areeta, en ediciones anteriores de 20222015,  2014201320122011201020092008, 20072006,...

¡H2Oh! Los secretos del agua de tu ciudad

¡H2Oh! Los secretos del agua de tu ciudad
Ayer visitamos la exposición «¡H2Oh! Los secretos del agua de tu ciudad»  en el Paseo de Niza de Playa de San Juan (Alicante) presentada por Aguas de Alicante y La Caixa.  Estará abierta del27 de julio al 01 de septiembre de 2016 en el Paseo Marítimo de Alicante.

En paralelo a la exposición, se ha creado un juego interactivo en línea que permite a cualquier persona convertirse en gestor del agua en una ciudad imaginaria. Con este juego, de estructura general similar al famoso SimCity, los usuarios deberán construir la infraestructura requerida para asegurar un suministro adecuado a medida que la ciudad crece. Además, deberán hacer frente a distintos retos técnicos y medioambientales a medida que el juego progresa.

Los objetivos finales consisten en lograr que la ciudad prospere y en obtener la máxima satisfacción de sus habitantes. Para acceder al juego, basta con enlazar con la siguiente dirección web: www.H2Oh-expo.com.

Algunas imágenes de exposición «¡H2Oh! Los secretos del agua de tu ciudad».

Paseo Sistema Solar en la Colonia Infantil Sukarrieta

Sistema Solar en Sukarrieta
El pasado miércoles 22-6-16 con ocasión de la despedida de Javier García (ver fotos) de la Obra Social de BBK nos reunimos en la Colonia Infantil de Pedernales (Sukarrieta) el equipo del Centro de Experimentación Escolar de Pedernales (CEEP-SESZ). Fue una oportunidad para pasear por el entorno en un raro día sin escolares, preparando las piscinas, y pudiendo fotografiar el antiguo y curioso Paseo del Sistema Solar en la Colonia Infantil Sukarrieta (ver álbum).

Se trata de un embaldosado y unos círculos metálicos a escala del Sistema Solar, desde la estrella Sol hasta los planetas (incluido el dudoso Plutón que finaliza al borde de la playa), todo ello ilustrado más recientemente con un tótem informativo (ver imagen), así como unos manuales actualizados del Taller de Astronomía que se disfruta en el CEEP-SESZ
Despedida de Javier Garcia, Obra Social de BBK, en CEEP de la Colonia de Sukarrieta 
Un recurso educativo más para Aprender Astronomía entre los que ofrece el sistema educativa vasco, donde destaca el Aula de Astronomía de Durango (dentro del Programa ACEX).

Último paseo para ver el alba...

IMG_7368
Fotos del primer y último paseo al alba de este ajetreado verano.
img_7410
Mañana seguirán los jubilados y las liebres, entre los afortunados.Dos liebres
Todo en Pilar de la Horadada (Alicante, País Valenciano, Spain).

Paseo el primer día laborable de la Fase 0 del desconfinamiento 4-5-20


Hoy, lunes 4 de mayo de 2020, hemos querido comprobar en este tercer día de desconfinamiento parcial y por tramos, cómo estaba el barrio de Las Arenas (Getxo). Hemos pasado por sus calles principales, la Mayor y Las Mercedes, y luego por la ribera junto al Puente Bizkaia, hasta el límite con Leioa.  

Hemos comprobado que hay mucha menos gente paseando o haciendo deporte, que se ven más mascarillas y en la parada Areeta de Metro Bilbao nos han dicho que esperaban repartirlas desde las 8:00. Los viajeros de los botes y del Puente Colgante las llevaban,... casi todos. 
Paseo el primer día laborable de la Fase 0 del desconfinamiento 4-5-20
El vídeo en time-lapse recogen los viajes entre Getxo y Portugalete de ambos medios de transporte. Hoy tenemos dos citas principales entre las videoconferencias profesionales y familiares:
  1. A las 12:00, la conferencia que moderaremos sobre CoHousing, "Convivir a medida" (véase en el post anterior).
  2. A las 18:00, ¿Periodismo sin jefes? Ya es posible, gracias al blockchain. Entre los ponentes destaca Gorka Palazio
 

#7alde Sexta reunión de Asociación Aprendizaje Abierto

6ª Convocatoria #7alde: Jueves, 22 de octubre de 2015, de 17:30 - 19:30.
Sede: Bilbao Berrikuntza Faktoria, Paseo Uribitarte, 6, 48001, Bilbao.
Hay una doble entrada, quedamos en la del Paseo Uribitarte.
Imagen superior de Marian Calvo (Hautatzen) de la 5ª cita,...

Orden del día, según lo acordado en la Quinta Reunión de 7alde:
  1. Visita al innovador entorno de Bilbao Berrikuntza Faktoria. Desde TZBZ serán Iskander Alkate @ialkate y Markel Gibert @markelgibert los encargados de acoger la sesión. Dentro de la visita a BBF, haremos un parón en The Makery para que nos presenten qué ventajas aporta @jointhemakery a la oferta educativa. La reunión, tras el recorrido, será en la Sala 9, en la tercera planta del edificio.
  2. Revisar y establecer el Orden del Día Definitivo, y elegir quién dinamiza, levanta acta,...
  3. Repaso de novedades y convocatorias educativas para este curso 15-16.
  4. Programar próxima reunión y visita a DigiPen, Institute of Technology Europe Bilbao.
  5. Acordar nuevos temas, coordinadores, fechas y sede de la siguiente reunión.

The Makery | Presentación from TZBZ // Why not? // [taZEBAez] on Vimeo.

En esta ocasión no es precisa la inscripción previa.
Otros posts sobre #7alde. Hashtag en Twitter: #7alde
Entrada de encuentro de la Bilbao Berrikuntza Faktoria.
--------------- Actualización ------------------
Vídeos de gran parte de la visita. Y algunas imágenes. #7alde en BBF Bilbao Berrikuntza Faktoria
  en muy buena compañía ,...

III Marcha Bilbao-Getxo, por el Bidegorri y UN PASEO de la Margen Derecha

III Marcha Bilbao-Getxo, por el Bidegorri de la Margen Derecha
El próximo 18 de marzo, a las 11:00, llevaremos a cabo la III Marcha Bilbao-Getxo-Bilbao, con el objetivo de impulsar la construcción del Bidegorri (Y ALGUNOS REIVINDICAMOS TAMBIÉN UN PASEO FLUVIAL PARA VIANDANTES) de la Margen Derecha desde Bilbao hasta Getxo. Tu apoyo es decisivo, anímate, difunde y participa.

Un grupo de Aprendices se sumará a la convocatoria, y por nuestra parte desde Las Arenas nos comprometemos a fotografiar a quienes lleguen a Getxo, facilitando el acceso a sus imágenes.

Irteera Bizkaiko Foru Aldundiaren aurrean./Salida frente a la Diputación (Gran Vía, 30).
----------------- Tras actualización ------------------ Y algunas imágenes,...

Camina o revienta

El proverbio avisa que quien nace mortal, camina hacia la muerte. La ciencia matiza que retrasa el fatídico encuentro quien mejor camina.

Un riguroso estudio médico de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.) revela que la capacidad de una persona para completar un paseo de 400 metros vaticina su calidad de vida en los 6 siguientes años. En la investigación colaboraron 2.700 norteamericanos septuagenarios, que gozaban de relativa buena salud y que habían afirmado caminar esa distancia sin problemas. Sólo el 86% pudo concluir este recorrido, donde se pedía andar lo más rápido posible, pero sin correr.

Los científicos supervisaron durante los siguientes seis años la salud y la mortandad de todos los participantes. Se descubrió que había una gran diferencia en el nivel de salud de aquéllos que pudieron completar el paseo respecto de quienes no lo consiguieron, sufriendo estos últimos un alto riesgo de incapacidad o muerte. Además, era crucial el tiempo invertido en el ejercicio: El subgrupo del 25% más lento sufría un peligro que triplicaba al del 25% más veloz.

Caminar regular y diariamente siempre ha sido un aconsejable ejercicio en cualquier edad, y la mejor receta para el bienestar. Ahora sabemos que una simple caminata cronometrada de un cuarto de milla se demuestra como un fidedigno índice de salud. Si podemos caminar 400 metros sin problemas, muy probablemente dispongamos como mínimo de otros seis años más de vida. En todo caso recordemos que hemos de caminar mirando las estrellas, pero sin tropezar con las piedras. Versión .DOC para imprimir

Versión final en: http://mikel.agirregabiria.net/2006/camina.htm

Neguri: Los Kennedy vascos del siglo XX (I)

Al igual que los Kennedy crean una saga mundialmente reconocida, la historia de la clase dirigente que propició (y se benefició) del esplendor y modernización del País Vasco (y en gran medida de España) abarca unas pocas familias entrelazadas que habitaron durante décadas en Arriluze, Neguri, Getxo. Apellidos como Ybarra (Ibarra), Churruca, Zubiria, Muguruza, Lipperheide, Delclaux, de la Sota, Oriol,... aún resuenan en los libros de historia y de economía.

El nombre de este selecto barrio, Neguri, proviene de la fusión de dos palabras vascas: Negua e Hiri(a) que significan invierno y ciudad respectivamente. Neguko hiri, o Neguri, fue un reclamo publicitario que se creó para animar a la burguesía vasca a vivir en este barrio de Getxo todo el año, no únicamente la estación el verano como sucedía anteriormente. Se trató de recrear a catorce kilómetros de Bilbao un rincón playero como La Concha, en el mismo centro de Donostia - San Sebastián, o como El Sardinero, a cuatro kilómetros de Santander. El nombre de Neguri lo creó Resurrección María de Azkue, primer Presidente de Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca).
La zona más exclusiva de Neguri se halla en el Paseo del Marqués de Arriluce de Ibarra, que mira al Abra y que se extiende medio kilómetro desde Punta Begoña donde se ubica la Urbanización "Punta Begoña" (inicio de la Playa de Ereaga, a la izquierda de la foto superior) hasta el Palacio Lezama Leguizamon (a la derecha de la foto inferior). Situados a una relativa altura sobre un paseo ajardinado, la "campa de oro", desde son inaccesibles por los muros de contención (el acceso es por la calle Atxekolandeta), se suceden palacetes y mansiones que se embellecieron con sucesivas reformas. Esta escarpada y privilegiada zona, sostenida con las reforzadas galerías de Arriluze, se denominaba Aretxetaurre (delante de Aretxete). Esta histórica designación apunta a que el lugar fue un robledal, porque en dialecto vizcaíno, aretxete (aretxaga, aritzaga, arizaga) significa bosque de robles, siendo el roble el árbol tradicional vasco.

Esta exclusiva skyline de Neguri presenta en su frente los siguientes edificios singulares, que comentaremos próximamente: Galerías de Punta Begoña, Palacio de Arriluze, Caserío Aizgoyen, grupo de cuarenta viviendas, Palacio Ampuero, Palacio Mudela y Palacio Lezama Leguizamon. Más detalles en Wikimapia.

Así lo hemos relatado para un programa de ETB-2, "Objetivo Euskadi", y con mayor detalle lo seguiremos posteando en este blog, mansión a mansión, hasta completar cada rincón destacado del municipio de Getxo y de sus alrededores (Palacio Artaza de Leioa, zonas de Portugalete,...). Continuará...
Tags Technorati: | | | .

Paralelas en la playa

 
Descubierto líneas paralelas creadas por las sombras o las máquinas,... 
Perfecta metáfora de los carriles que conducen nuestras vidas,...
 
Uno de estos días vacacionales donde sustituimos la rutina laboral por otros hábitos más saludables. Paseo matutino (ver fotos recientes) con un poco de música, buscando un ángulo donde la naturaleza y la humanidad han sabido congeniar.  Y batiendo alguno de nuestros retos con nosotros mismos según nos mide la pulsera inteligente FitBit Force.
Álbum con fotos de los paseos al amanecer por las cercanías de Mil Palmeras.