Mostrando las entradas para la consulta suerte ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta suerte ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

We Are The World / Somos el mundo


El 28 de enero de 1985 se grabó una de las canciones activistas más populares de la historia. Compuesta por Michael Jackson y Lionel Richie, el tema reunió a grandes estrellas musicales del momento: «We Are the World» (en español: «Somos el mundo»). Fue producida por Quincy Jones y grabada por un gran grupo de músicos famosos formado especialmente para la ocasión que se denominó USA for Africa (United Support of Artists for Africa, en español: Unión de Apoyo de Artistas para África). 

La grabación de la canción se realizó el 28 de enero de 1985 y fue publicada el 7 de marzo del mismo año por el sello Columbia Records. Los beneficios obtenidos por la canción fueron donados a una campaña humanitaria para intentar acabar con la tremenda hambruna en Etiopía. 
We Are The World / Somos el mundo
Las terribles imágenes de la hambruna sufrida por parte del continente africano, principalmente Etiopía, dieron a Harry Belafonte (un gran artista a quien tuve la suerte de ver en directo en Mónaco en 1986 -o 1985) la idea de realizar una campaña de recaudación de fondos con fines humanitarios. Su representante, Ken Kragen, le sugirió formar una unión de artistas al estilo de la exitosa banda Band Aid, formada por músicos británicos en 1984 para grabar la canción «Do They Know It's Christmas?» con fines similares. Ken Kragen eligió la fecha y lugar de grabación (25 de enero en los Estudios A&M de Los Ángeles, California) para asegurar la asistencia de tantos intérpretes como fuese posible. 

En la invitación escrita que envió Quincy Jones a cada uno de ellos, se les advertía que «dejasen su ego en la puerta». La convocatoria fue atendida por 45 músicos, incluyendo Bob Geldof, que fue el promotor de la Band Aid en el Reino Unido. Participaron veintiún vocalistas que interpretaban algún fragmento en solitario, entre los que estaban importantes nombres como Ray Charles, Lionel Richie, Diana Ross, Michael Jackson, Tina Turner, Billy Joel, Stevie Wonder, Cyndi Lauper, Bob Dylan o Bruce Springsteen. En el coro, actuaron todos los componentes de The Jackson Five. También destaca Phil Collins, en la percusión como batería. 

Columbia Records donó los costes de producción y distribución a la campaña, así como los beneficios obtenidos por la canción. La canción ganó los premios Grammy de Canción del año, Disco del año. Tan solamente en Estados Unidos, el sencillo de la canción vendió 7,5 millones de copias. Los beneficios conjuntos del sencillo, el álbum, el videoclip y merchandising relacionado con la canción «We Are the World» superaron la cifra de 50 millones de dólares.
Un evento similar se produjo años después. «We Are the World 25 for Haiti» es una versión de We Are the World realizada a beneficio de las víctimas del terremoto de Haití de 2010El 12 de enero de 2010, a las 4:53 p. m. hora local, Haití fue golpeado por un temblor de magnitud 7,0, el terremoto más grave del país en más de 1 año. El epicentro del sismo fue justo fuera de la capital de Haití, Puerto Príncipe. Se ha estimado que la cifra de muertos pudo llegar a 230.000.

También existe una versión en español interpretada por cantantes latinos como ShakiraThalíaPaulina RubioVicente FernándezNatalia JiménezRicky MartinDaddy YankeeCristian Castro y Jon Secada, entre otros.

El secreto del éxito, según Einstein

Vía Peluche, sabemos cómo respondió Albert Einstein a un inoportuno interlocutor que le pedía la las claves para triunfar:

- "Esta es una fórmula muy sencilla, A es el éxito; X, el trabajo; Y, la suerte y... Z, el silencio".

Casa-Museo de Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento

Casa-Museo de Miguel Hernández
Hemos visitado, al igual que hicimos hace muchos años, la Casa-Museo de Miguel Hernández, en el año centenario de su nacimiento en Orihuela (Alicante). Se encuentra enclavada en la falda del monte de san Miguel, junto al Colegio del patriarca o Colegio de Santo Domingo donde Miguel Hernández estudió durante algunos años. Parece haberse rehabilitado enteramente el que fuera su hogar (que recordábamos muy sombrío y abandonado en nuestras primeras visitas, cuando había que pedir que alguien nos lo abriera). También parece haberse remozado todo el entorno con la plaza anexa, destacando la nueva Sala de Exposiciones de la Fundación Miguel Hernández.

Algunas poesías pueden verse en la casa donde vivió desde los 4 y hasta los 24 años,. También en los alrededores, en forma de graffitis (fotos), reproduciendo obras del oriolano poeta-cabrero nacido el 30 de octubre de 1910. Destaca el poema junto a la cocina (foto superior) con algunas estrofas del poema "Sentado sobre los muertos":
"Si yo salí de la tierra, / si yo he nacido de un vientre / desdichado y con pobreza, / no fue sino para hacerme / ruiseñor de las desdichas, / eco de la mala suerte, / y cantar y repetir / a quien escucharme debe / cuanto a penas, cuanto a pobres, / cuanto a tierra se refiere".

Visita recomendable (aunque sea virtual), especialmente en el año hernandiano y con una preparación previa, porque transporta al escenario sencillo donde se crió Miguel Hernández y donde surgió su genio literario, entre la higuera y el redil de la parte trasera de su casa.

Muy elemental (sin ofrecer guía), con poca documentación disponible, nula venta de recuerdos u obras, y bastante mejorable la atención al público por parte de las personas encargadas, que podrían esforzarse un poco más. Nos dieron la impresión de que molestábamos (cuando los turistas somos una de las razones de su existencia, suponemos) y que mejor si posponíamos la visita hasta la tarde, por aparecer allí hacia las 13:40 cuando el cierre estaba fijado a las 14:00. Público inexistente a excepción de nosotros, quizá por ser mediodía el momento de nuestro acercamiento. No se nos permitió visitar el piso superior de la Sala de Exposiciones (por razones ignotas) y la sala inferior estaba sin componer con paneles ante los cuadros fijos de las paredes, lo que dificultaba su visión (acaso por alguna conferencia anterior o por la exposición de Pinturas y Grabados de Francisco Álvarez). Sí nos autorizaron, sin problemas, a fotografiar todo el interior, lo que es de agradecer.

Álbum con las fotos de la visita (embebido en el centro del post). Una de nuestras fotos ilustra una entrada del reconocido blog "El Diario de un Viajero", publicado poco después por María Victoria Rodríguez.

Deseos de Cosas Imposibles, de La Oreja de Van Gogh

Hay días que basta compartir una canción y unas letras que te gustan y que crees te identificarán con otras muchas personas,...  Otra versión en este vídeo de @SalesDeusto a partir del minuto 23:30

Igual que el mosquito más tonto de la manada / yo sigo tu luz aunque me lleve a morir, / te sigo como les siguen los puntos finales / a todas las frases suicidas que buscan su fin. 

Igual que el poeta que decide trabajar en un banco / sería posible que yo en el peor de los casos / le hiciera una llave de judo a mi pobre corazón / haciendo que firme llorando esta declaración: 

Me callo porque es más cómodo engañarse. / Me callo porque ha ganado la razón al corazón. / Pero pase lo que pase, / y aunque otro me acompañe, / en silencio te querré tan sólo a ti. 

Igual que el mendigo cree que el cine es un escaparate, / igual que una flor resignada decora un despacho elegante, / prometo llamarle amor mío al primero que no me haga daño / y reír será un lujo que olvide cuando te haya olvidado. 

Pero igual que se espera como esperan en la Plaza de Mayo / procuro encender en secreto una vela no sea que por si acaso / un golpe de suerte algún día quiera que te vuelva a ver / reduciendo estas palabras a un trozo de papel. 

Me callo porque es más cómodo engañarse. / Me callo porque ha ganado la razón al corazón, / pero pase lo que pase, / y aunque otro me acompañe, / en silencio te querré tan sólo / me callo porque es más cómodo engañarse. 

Me callo porque ha ganado la razón al corazón, / pero pase lo que pase, / y aunque otro me acompañe, / en silencio te querré, / en silencio te amaré, / en silencio pensaré tan solo en ti.

1º Concurso #LeioaBlog

Actualización....
Álbum con más de 200 imágenes.1º Concurso #LeioaBlog
Mis primeras impresiones en titulares:
  • Un interesante grupo de bloggers reunidos por Behargintza Leioa @LeioaBG.
  • Una gran oportunidad de DESCUBRIR LEIOA, un municipio donde he estudiado, vivido,...
  • Perfecta organización a cargo de @IgonePorto y @Borjaelorza1981
  • Por mi parte, he participado fuera de concurso: Me inscribí antes de leer las bases.
  • No puedo participar por mi lema: "Un blogger amateur, ni paga, ni cobra". Y aquí hay un premio de 3.000 euros con compromiso de escribir 50 posts.
  • Sólo acudiré a la primera jornada. El sábado tengo grandiosas tareas de aitxitxe (abuelo).
  • El primer descubrimiento: Mendibile Jauregia @MendibileJ.
  • Mi candidato innato como Community Manager de Leioa es Joseba Zarraga @josebazarraga, quien en nuestro subgrupo ha sido un cicerone inmejorable como leioztarra que es, de nacimiento y vocación.
  • Grandes comercios y profesionales en el municipio de los mil rincones.
  • Sorprendentes parajes que, lo confieso, no conocía como el Parque de Pinosolo.
  • Una instagramer increíble, siciliana, bloguera de moda curva, @Angie_Found, fichada para #GetxoBlog.
Vídeo del recorrido.
 ies
  • Hasta el cámara que nos ha acompañado al grupo de Igone, Borja, Joseba, Erlantz, Álvaro, Jorge y quien suscribe es del grupo The Groovies Bilbao (ver en FB).
  • Un nutrido grupo de bloggers de moda como Mamen Abad (FB), Ane Hernando (LookAndChic),...
  • Reencuentro con bloggers y microbloggers como Esmeralda Hernando (Conoce Bilbao con Esme),...
  • Algunas recomendaciones para la organización, tras felicitarles por la iniciativa: Se hizo muy densa cada jornada, al intentar recorrer más establecimientos y lugares de los que se podía en 3-4 horas. Dividir en dos grupos a los bloggers fue acertado, para no invadir cada comercio visitado, pero restó diversidad y conversación entre los mismos bloggers. Finalmente, fue un acierto pleno el lugar de inicio y final, la sede del txacolí de Bizkaia, Mendibile Jauregia @MendibileJ. Le deseamos toda la suerte y aseguramos nuestro apoyo al CM que resulte del concurso. 
  • Leioa es un municipio que merece más atención, por sus comerciantes, por sus centros, por sus parajes naturales, por su ubicación, por su paisaje y paisanaje,...  

--------------------------------- Actualización tras la primera jornada ---------------------------------------

Desde el Ayuntamiento de Leioa y organizado por Behargintza Leioa se va a poner en marcha el primer concurso de bloggers para el comercio y la hostelería: LEIOA BLOG.  Según indican en su web oficial: "Esta acción tiene como objetivo potenciar y transmitir los atractivos de nuestro municipio, su propia personalidad y generar interés hacia la oferta y la calidad de servicio de nuestro comercio y nuestra hostelería.

Como bien es sabido, este tipo de iniciativas se han puesto en marcha en otras localidades, y los datos y estadísticas indican que cada vez es más numeroso el público que accede a este tipo de medios a través de las redes sociales y de estos nuevos prescriptores.

Esta nueva forma de comunicar complementa la publicidad en los medios tradicionales y se utiliza para reforzar el posicionamiento del tejido empresarial de diferentes áreas comerciales y marcas de todo el mundo. Existen numerosos casos, y cada vez de forma más frecuente, en los que tanto grandes marcas como asociaciones comerciales buscan la forma de llegar a un nuevo nicho de mercado a través de estos influencers de un nuevo público que utiliza las redes para ver las tendencias, comparar productos y observar las valoraciones de estos nuevos líderes de opinión, que cuentan con sus propios adeptos.

Supone una nueva oportunidad para hacer músculo frente a la alta competencia de otras zonas comerciales y mostrar la actualización y puesta al día de nuestro tejido empresarial. Debemos tratar de conocer, familiarizarnos y aprovechar las nuevas oportunidades porque, sin duda, son parte de un futuro que ya ha empezado.

Los días 9 y 10 de octubre de 2015 los establecimientos participantes recibirán un distintivo para estar acreditados y formar parte de la ruta que realizarán los bloggers concursantes, los cuales divulgarán sus publicaciones el 13 de octubre".

Por todo ello nos invitan y animan a que participemos en esta experiencia. De esta modo, conseguiremos ampliar la repercusión de este evento y su visibilidad en las redes sociales.

¿Quieres inscribirte como blogger? Nosotros ya inscritos y participaremos.

Dos bloggers viajeros muy distintos, HombreLobo y Hodei



En este vídeo aparece Eduardo Pérez, HombreLobo, animando a Hodei Orueta, en su aventura BicyCloud. Este término compacta el instrumento, la bicicleta, y el nombre del ciclista, Hodei , que significa nube en euskara (cloud en inglés). También le desearon suerte en inglés, tanto HombreLobo (ver vídeo en el medio), como José A. del Moral (ver vídeo inferior). Hodei lo contó así en un post...

Eduardo Pérez es un experimentado viajante viajero que ha recorrido todo el mundo, alojándose en los mejores hoteles y utilizando todo tipo de transportes (principalmente aviones) en sus continuos desplazamientos. Hodei Orueta es un joven que acaba de cumplir 25 años y recorrerá Europa desde Cabo Norte en Noruega hasta Tarifa, usando una bicicleta como único medio de transporte. Además, sospechamos que los presupuestos de viajes son muy diferentes en cuantía. Viajar rápido es más cómodo y eficiente laboralmente, pero viajar despacio puede ser más instructivo cultural y lingüísticamente.


La etiqueta BicyCloud recogerá todos los detalles del viaje desde Cabo Norte a Tarifa, y es el nuevo blog bilingüe "From Nordkapp to Tarifa" que está ubicado en bicycloud.blogspot.com. Podéis leer en castellano e inglés los preparativos, y pronto esperamos ver en las redes sociales (Twitter, Facebook,...) las andanzas de este getxotarra por toda Europa, desde el norte de Noruega hasta el sur de España. También parece que Hodei está revisando la ruta para pasar por Euskadi en su viaje, aumentando el kilometraje respecto a viajar por el Mediterráneo peninsular, pero evitando las rutas con más tráfico. Seguiremos informando...

Athletic Club de Bilbao, una cuestión de familia

Magnífico vídeo creado, editado y con voz en off de Aitor Prado@AitortuGas.

Ser de Bilbao, o de Bizkaia, aún habiendo nacido donde pudiera ser (nosotros tuvimos la suerte de nacer en el barrio de Indautxu, pero eso no se pregunta para no hacer de menos ;-), significa ser del Athletic Club de Bilbao

Es cierto que a la "Catedral" de San Mamés últimamente sólo hemos acudido cuando canta Pavarotti, o cuando juega la Selección de Brasil, ambos acontecimientos en 1998 con ocasión del Centenario del Athletic Club

No es el fútbol nuestro deporte favorito (el ajedrez), pero quizá es el que más hayamos practicado en nuestra infancia, juventud (junto a la pelota-mano) y en la abuelidad (junto al baloncesto).  

Nuestros ascendientes han sido incluso socios, pero esa tradición se perdió y ahora sólo cabe esperar que quizá la recuperen nuestros nietos (si sus padres nos dejan llevarlos al campo en cuanto tengan unos pocos años más). Para ello, el Athletic Club de Bilbao, que lo hacemos sus seguidores tanto como sus jugadores, ha de seguir siendo el rey del fair-play, del deporte como algo ejemplar, donde aspirar sólo a ganar sería una pobreza de espíritu.

Muchas más entradas sobre el Athletic Club de Bilbao.
[Actualización tras recibir los primeros comentarios:
Nos sumamos a reprobar todo tipo de violencia en San Mamés,... o donde sea.]

El mejor día de cada vida...

¿Cuál es día más feliz de una persona? En la infancia suele serlo la fecha de los cumpleaños. Luego cuando se conoce a la pareja, o al casarse, o al tener descendencia,... Pero con la edad aprendemos cuál es realmente ese mejor día de cada vida.

Hoy ha sido uno de los mejores días de la vida de muchas familias. Justamente de aquellas en la que haya nacido un nuevo miembro, tras estar nueve meses en el seno de su madre. En este "cumpleaños cero" sus felices padres, con ayuda de la familia y de toda la humanidad, le donan el mejor regalo de su vida, porque cuando nacemos nos dan el universo como obsequio de cumpleaños. El bebé lo irá descubriendo poco a poco,... y su familia con él puede aprender que el nacimiento es el gran día de cada persona.

El bebé corresponde con títulos
, y responsabilidades, a todos sus parientes. Cuando es el primero de su generación, a cambio de no tener hermanas ni hermanos, regala el título de madre y padre a un joven matrimonio. Y con suerte puede otorgar títulos de abuelos, tíos o o incluso rango de bisabuelos o tatarabuelas por primera vez a sus felices antepasados. Con cada recién nacido, revive la humanidad.
[Foto propia de Cruces, Barakaldo, donde cada día nacen muchos bebés...]

Hoy es domingo (Corto: Today is Sunday)


Un cortometraje de Isaac Berrokal (autor de obras como "Cuatro veces muerta" que se adjunta abajo o "Cosas de niños"). Narra cómo la vida va pasando y, al final, sólo es una estela plagada de recuerdos. Con suerte y tiempo, llega un momento en la vida en el que ya no podemos enfrentarnos y debemos hemos de asumir con resignación dominical nuestro propio destino inexorable como seres humanos mortales.

El día del Athletic de Bilbao...

Hace días, quizá semanas, que ya hemos ganado... No al Fútbol Club Barcelona, que también, sino a nosotros mismos. Si toda la ilusión, la energía, la creatividad, la unión, la confianza,... que desplegamos en Bizkaia por el Athletic (que se la merece...) la hiciésemos extensiva a la educación,... seríamos la sociedad más avanzada del planeta. Y con ello, la más pacífica, solidaria, tolerante,... polírica en una palabra. A partir de hoy, una nueva tradición surgirá: "Miércoles y trece, el Athletic trae suerte". ¿Eres de los 'nuestros'? para saberlo, puedes cumplimentar este rápido TEST. [Arriba: Imagen del Zelai, donde solemos tomar un pincho rápido a modo de comida en algunos días ajetreados. Abajo: Imagen de la Copa de 1931, que se amplía con un clic para leer la noticia.]

'Skeleton Sea' en el Museo Marítimo Ría de Bilbao

Museo Marítimo Ría de Bilbao
Con ocasión de 'Skeleton Sea', la última exposición del Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB) hemos visitado este centro museístico (el tercero en visitantes de Bilbao, tras el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo Bellas Artes de Bilbao), y entrevistado a su nuevo Director, Jon Ruigómez Matxin (@jonrui en Twitter). En una rápida visita a tan extenso Museo, que hemos grabado (ver en el vídeo central), hemos comprobado la presente oferta con la exposición permanente (con un andarivel desplegado en el hall central) y tres simultáneas exposiciones temporales: Remolcadores, Colores del Agua y Skeleton Sea.
Sorprende la muestra creada por el colectivo 'Skeleton 3' formado por los artistas Luis de Dios, Xandi Dreuzeder y Joao Parrinha, que se puede visitar desde el 18 de septiembre hasta finales de octubre de 2010. Procedentes de la cultura surfer, estos tres artistas pretenden comunicar su visión del punto de encuentro entre la Naturaleza, Deporte y Arte. Con un meritorio interés ecológico, sus últimas creaciones tratan de reflejar los esfuerzos por recolectar la “basura” que se acumula a lo largo de la costa y transformarla en algo tan valioso como el arte. Su proyecto comenzó hace más de 6 años durante un viaje a las Azores ya que el desconcierto que les provocó la cantidad de basura que se encontraron a lo largo de sus caminatas les empujó a amontonar en forma de esculturas los objetos encontrados.
Pronto cursaremos una detenida vista al Museo Marítimo Ría de Bilbao, cuyo horario de martes a viernes es de 10:00 a 18:00 horas; y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas. Desearíamos ampliar el reportaje fotográfico de sus instalaciones interiores y exteriores. Agradecemos a su Director Jon Ruigómez el tiempo que nos dedicó para mostrarnos el conjunto del Museo.
Durante la visita tuvimos la suerte de coincidir con un entusiasta equipo de la "AVME - Asociación Vizcaína de Modelismo Estático" (perfectamente documentada en la red con su web oficial, www.avme.info y un blog de noticias, avme.blogspot.com). Por su encomiable labor son noticia frecuente, como esta reciente entrevista por la citada muestra sobre 'Remolcadores'. Entre ellos, ver foto inicial del vídeo, se aprecia en el centro de la imagen a JuanMa Rekalde y al getxotarra Fernando Delicado Beaskoetxa, cuyo blog miramisbarcos.com es una referencia en esta materia.
Recomendamos el visionado del vídeo anexado que recoge un paseo rápido por casi todas las salas del Museo Marítimo Ría de Bilbao.

Baraka, gran película de Ron Fricke.

La palabra árabe baraka o barakah (بركة) significa «bendición» divina. Se emplea en francés y español con el significado de «suerte providencial». En general se dice que alguien «tiene baraka» cuando ha superado favorablemente una situación muy peligrosa. La palabra entró en el idioma francés en tiempos de la colonización francesa de Argelia.
La película Baraka, de Ron Fricke. Baraka es una obra puramente visual dirigida por Ron Fricke, Director de Fotografía de Koyaanisqatsi, el primer film de la trilogía Qatsi. Documental filmado en 24 países que narra, en términos eminentemente visuales, aurales y musicales, la evolución de la Tierra y de la Humanidad, al mismo tiempo que señala las formas en que el ser humano se ha relacionado con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, al mismo tiempo que se subraya la desigual relación entre hombre y naturaleza. En medio de estos contrastes, la espiritualidad de la humanidad surge como el elemento más importante que la distingue de otras especies.

Post programado con antelación.
Información procedente de la Wikipedia.

Ambulancia y triaje, inventos de Dominique-Jean Larrey y Pierre-François Percy

Ambulancia y triaje, inventos de Dominique-Jean LarreyAmbulancia y triaje (trillaje o cribado), inventos de Dominique-Jean Larrey

Vivimos tiempo de coronavirus, donde el concepto de triaje se ha popularizado, ante la sospecha (confirmada al corregirse) de que con el colapso de las UCIs se haya incorporado la edad avanzada como un razón de exclusión. Ello, una noticia reciente pero incompleta y una historia que mis nietos contada a mis nietos (siempre interesados en Napoleón y Francia), nos anima ha recordar y valorar la innovación médica doble e interrelacionada aportada por Dominique-Jean Larrey y Pierre-François Percy

El triaje según la mayoría de los historiadores tuvo su origen en los ejércitos napoleónicos, donde los primeros en implantar un sistema formal para determinar la prioridad terapéutica de un militar herido en el transcurso de un acontecimiento bélico fueron Dominique-Jean Larrey Pierre-François Percy
Ambulancia y triaje, inventos de Dominique-Jean Larrey
El cuadro representa a Larrey en la batalla de Borodino, del 7 de septiembre de 1812, que se convirtió en una enorme carnicería (Print Collector / Getty)

Como en otras muchas invenciones, la ambulancia y el triaje proceden de una solución militarPierre-François Percy fue quien, incluso antes que Dominique-Jean Larrey, promovió ambos conceptos. Si bien es correcto señalar que fue el cirujano Larrey y médico de Napoleón Bonaparte quien los desarrolló como un sistema conjunto hasta el final.

Larrey estuvo presente en la batalla de Spires, entre Francia y Prusia, entristeciéndole el hecho de que los soldados heridos no eran recogidos por las numerosas ambulancias, que Napoleón ordenó situar a algo más de 3 kilómetros del lugar de la batalla, hasta que las hostilidades no cesaran, por lo que pensó en desarrollar un nuevo sistema.​ Decidió utilizar el método utilizado por los normandos, de parihuelas y caballos, resolviendo que carros de dos o cuatro ruedas, tirados por caballos, portaran a los heridos del campo de batalla, después de que estos hubieran recibido cuidados paliativos en el propio escenario. Estas ambulancias volantes se estrenaron con el Ejército del Rhin de Napoleón, en 1793
Ambulancia y triaje, inventos de Dominique-Jean Larrey
Las ambulancias, inicialmente sólo para oficiales heridos, no soldados, fueron carruajes de dos o cuatro ruedas tirados por  caballos.  Por el impulso de Larrey a comienzos de 1792 también aparece por vez primera el concepto de triaje en un manual sanitario militar francés, y será a lo largo de los siguientes 9 años (1792-1801) cuando se desarrolle plenamente. 

Dominique-Jean Larrey fue extraordinariamente popular entre los soldados, quienes le denominaban «la Providencia del soldado» desde que fuera bautizado con este sobrenombre en la campaña de Egipto. Estableció un orden de prioridad en la asistencia a los heridos independiente del rango que ostentasen e incluso del ejército al que perteneciesen. Ello le salvó la vida cuando el mariscal prusiano en jefe, Gebhard Leberecht von Blücher, ante quien cayó prisionero, le reconoció por haber salvado a su hijo y le dio un salvoconducto. 

Fue durante estos 9 años cuando Napoleón realizó sus campañas militares en Egipto y Siria, donde sufrió los envites del mal tiempo, la aparición de plagas y el acoso del ejército británico. Al final de la campaña el balance fue desolador: una tercera parte de la tropa francesa había fallecido a consecuencia de las heridas de guerra o por enfermedades. La primera noticia que tenemos de la instauración del triaje en una contienda militar fue durante la batalla de Jena (1806). 

El sistema empleado categorizaba a los heridos en 3 grados, según la gravedad de las heridas de los soldados: herida peligrosa, herida menos peligrosa y herida leve. Con esta clasificación, aquellos que no tenían capacidad de recuperarse debían abandonarse a su suerte en el campo de batalla y solo debían llevar al hospital a los que pudiesen sobreponerse a las heridas. Con este novedoso sistema disminuyó de forma sustancial la mortalidad en el campo de batalla. 

En las memorias de Larrey sobre la campaña de Rusia (1812) el galeno establece una normativa para clasificar a los pacientes: “Los que están peligrosamente heridos deben recibir la primera atención, sin tener en cuenta rango o distinción. Los que están heridos en menor grado pueden esperar hasta que lleguen sus hermanos de batalla; los que están gravemente mutilados y no han sido operados y vestidos, no sobrevivirán muchas horas, rara vez hasta el día siguiente”.

Su hijo, Félix Hippolyte Larrey, prosiguió su carrera llegando a ser un médico general de todo el ejército francés y médico personal de Napoleón III.
Como todos estos días de confinamiento, el 29º Aplauso Sanitario de anoche en Getxo.

Crónica del I Eco Rallye Bilbao Petronor

Más información, vídeos,... en estas otras entradas. Equipo 20 formado por Estibaliz Barañano y Mikel Agirregabiria
Este post final del  I Eco Rallye Bilbao Petronor completa los posts anteriores con el anuncio, la inscripción, la presentación,... y recoge las impresiones de un participante que, por primera vez, descubre qué es un rallye de regularidad. Sus impresiones son las siguientes:
  • Es una prueba deportiva plena llena de esfuerzo, emoción, talento y donde la cualificación de todo el equipo es determinante. Ha sido una inolvidable aventura que queremos repetir, pero ya veremos si de piloto o en alguna otra función de apoyo. Jamás de copiloto cuya tarea es el 80% para no perderse,... 
  • En nuestra humilde opinión, el vehículo -al menos si es eléctrico- no es tan determinante como la experiencia de la o el copiloto (donde cualquier fallo es irreparable), de la o el piloto (donde la categoría y eficacia de los expertos es inimaginable para un aficionado, como es mi caso).
  • Ha sido un largo fin de semana, desde el viernes a mediodía hasta la tarde del domingo, tan intensa como divertida, poniendo a prueba nuestra concentración, con un perfecto equilibrio entre compañerismo (véase vídeo) y competición. 
  • Tras la renuncia de mi esposa Carmen, cuyo único defecto es no leer mapas y menos estos libros de ruta, tuve la suerte -con la ayuda de Aitor Arzuaga, doble organizador por IBIL y por la RPMV- de contar con una copiloto como Estibaliz Barañano, quien hacía años ya había sido copiloto una vez en una carrera de regularidad. Nos salvó como equipo, no sólo en los tramos cronometrados, sino en el resto de los 650 km con su conversación. 
  • También y dado que nuestra copiloto no pudo acompañarnos en el tramo de calibración, por cierto absolutamente precisa la medición en el Tesla, para ello nos ayudó el taxista con vehículo eléctrico Diego de Diego Jorge, con quien grabamos esto en GoPro.
  • Aunque el resultado, en nuestro equipo 20 es secundario, finalmente fue el 30º de los 39 equipos eléctricos puros BEV que finalizamos entre los 42 inscritos. Una posición digna para unos amateurs que primamos la seguridad, no sólo personal sino del mismo vehículo propio.
  • La larga jornada del sábado 12 de octubre de 2019 incluía una competición adicional de consumo. La afrontamos sin quitar siquiera el aire acondicionado, aunque tratando de minimizar el gasto energético a sabiendas de que el peso del Tesla Model 3 le penalizaba sin solución ante BEV tipo Renault Zoe, BMW i3, Hyundai Kona,... Fue un premio de consolación saber que entre los tres Model 3 participantes fuimos los de mayor eficiencia, con 16,35 kWh/100km. Superamos, como ya suponíamos a todos los Jaguar I-Pace, Audi eTron,... y además de los otros Model 3 a algún BMW i3 y Nissan Leaf. La excelente aerodinámica del Tesla Model 3 no tuvo efecto porque los tramos cronometrados no superaban los 50 km/h.

  • La habilidad del equipo ganador en la clasificación final, ya habitual por lo que cuentan, formado por Asier Santamaría y Roberto Rentería con un eléctrico Hyundai Kona, un BEV idóneo para este tipo de pruebas. Este equipo nº 10 ganó también la prueba de consumo, que es compatible con la regularidad en manos de gente tan profesional como ellos.
  • Aunque llevemos ya más de siete meses con TResla, nuestro Tesla, nos sigue sorprendiendo, divirtiendo y enseñando. Actualizado su firmware a la versión V10 en los mismos días del  I Eco Rallye Bilbao Petronor, sigue mejorando significativamente. En un tramo nocturno sobre carreteras de bosque con suelo mojado y sucio de ramas, la iluminación de las luces largas y el aplomo en curva han sido novedades para quien suscribe. 
  • Buen ambiente fue la constante en las cenas y comidas en grupos improvisados. Coincidimos con las componentes de uno de los equipos femeninos, con miembros de la RPMV, algunos comisarios de la FIA, como el periodista Fernando Lobón que organiza el otro Eco Rallye del Estado. Tuvimos un debate sobre el ritmo de implantación del BEV en el futuro.
  • Fue perfecta toda la organización a cargo de la Real Peña Motorista de Vizcaya (RPMV), con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao y Petronor. El despliegue técnico y humano de IBIL para proveer de PDR (Puntos De Recarga) fue insuperable, aunque aún y por razones administrativas no pudimos estrenar el UltraCargador de Ugaldebieta (pero sí otros numerosos equipo de potencia en AC). Resultó sorprendente el ingente personal, voluntario en su mayoría, que atendió en tantas ubicaciones de puestos de control, con una precisión y amabilidad excepcionales (incluso cuando me penalizó, como era su obligación, por entregar la tarjeta de control antes de tiempo).
  • Entre las propuestas de mejora sólo cabría haber ofrecido una charla previa para algunos equipos que nunca habíamos realizado un rallye, un email privado a los participantes con detalles adicionales del programa y remarcar el carácter ecológico aún más (sin botellas de plástico como apunta Ander Aguiriano en su blog, aunque el agua fría se agradeció).
  • En Twitter con la etiqueta #EcoRallyeBilbaoPetronor.