Mostrando las entradas para la consulta tertulia bilbaina ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta tertulia bilbaina ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

XXVII Tertulia Bilbaina sobre Cultura

XXVII Tertulia Bilbaina sobre Cultura
En la imagen, de izquierda a derecha:
 Josu Bergara, María Fernández Morán, Iñaki Murua y Mikel Agirregabiria

Hemos celebrado la primera Tertulia Bilbaina de este ya quinto curso, tras el verano de 2013. Nos han acompañado la gestora cultural María Fernández Morán y el canta-autor Josu Bergara. Ha sido la más reducida de nuestras Tertulias por la baja justificada de Josu Garro, de modo que el cuarteto lo hemos completado Iñaki Murua y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. La conversación ha discurrido por temas de gran interés, como se recoge con detalle en la crónica de Iñaki Murua, en nuestro rincon habitual de  la champañería À Votre Santé, donde tan bien nos cuida Ángel, que actúa también de fotógrafo de grupo.

Dos biografías interesantes, las de María Fernández Morán y Josu Bergara, y muy prometedoras. Descubrimos muchas vertientes nuevas de la compleja gestión de la cultura, desde municipios o mancomunidades (como la de Uribe-Butroe), que integran los municipios vizcaínos de Arrieta, Bakio, Fruiz, Gamiz-Fika, Gatika, Laukiz, Maruri-Jatabe y Meñaka, así como las peripecias e innovación que los músicos vascos encuentran en su devenir profesional. A veces, compaginando la carrera artística con otra profesión, como es la publicidad y la comunicación creativa en Burutu, en el caso de Josu Bergara, o actuando -entre otras muchas funciones- de activista en Facebook o Twitter para sus municipios en el polifacético papel de María Fernández Morán.
Álbum de imágenes.
 
Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas.

#BOTXOTIK10 Zorionak, Iñaki Murua! ¡Felicidades por tus diez años blogger!

Iñaki Murua y Mikel Agirregabiria en la comida final 3ª Temp. Tertulia Bilbaina 
Bien merece un reconocimiento Iñaki Murua Anzola, @imurua, cuidado con su homónimo el bertsolari Iñaki Murua Jauregi, por su trabajado y longevo blog Botxotik Ziberespaziora (del Botxo, Bilbao, al ciberespacio). Iñaki Murua es una persona sorprendente, a quien tuve la suerte de descubrir hace muchos años, y de cuya amistad puedes congratularte.

La enhorabuena se debe, más que por el meritorio hecho de cumplir diez años de Botxotik Ziberespaziora, porque Iñaki Murua encarna a la perfección el espíritu blogger que muchas personas animamos, él mismo con su ejemplo. Sólo alguien como él puede escribir una Tesis Doctoral reconocida por doquier (Premio Extraordinario de Doctorado por la UNED), sobre cibercomunidades de aprendizaje, al tiempo que trabaja y no sólo no descuida su blog,... sino que abre y alimenta otro sitio con su investigación

Iñaki Murua Anzola, paradigma del mundo blogger, es -quizá- el mejor referente de persona blogger que conozco porque ha sabido conjugar en sus armónicas proporciones todo lo siguiente:
  • Ser interesante en todas sus opiniones y publicaciones, algo imposible de emular.
  • Combinar constancia y frecuencia de publicación con alta calidad de contenido. 
  • Cuidar el máximo rigor lingüístico, enriqueciéndose recíprocamente el euskera y el castellano en cada uno de sus posts.
  • Destacar su sensibilidad auditiva, sus músicas y sus idiomas, con sus sobresalientes y perspicaces criterios educativos, sociales, tecnológicos,...  
  • Acertar en ese difícil equilibrio de ubicuidad y selección de apariciones entre el mundo virtual y el real.
  • Ganarse el respeto de toda la blogosfera como acredita esta envidiable colección de felicitaciones.
  • Ser un buen amigo, alguien con quien puedes contar, cuya lealtad está fuera de toda duda. 
En definitiva, ¡gracias Iñaki Murua Anzola! ¡Ah, pero también hay una queja, una deuda pendiente que incrementaría nuestra colectiva y eterna admiración por tus talentos y capacidades! Has de reabrir la Tertulia Bilbaina que tú coordinabas en cabeza junto al apoyo del gran Josu Garro (de quien hemos tomado la imagen superior) y de otros secundarios como quien suscribe.
Mikel Agirregabiria, Josu Garro e Iñaki Murua, Promotores de la Tertulia Bilbaina en HautaGaua

VI Tertulia Bilbaina con Almudena Cacho

Será hoy mismo, jueves 27 de mayo de 2010 en la champañería À Votre Santé y daremos cumplida información de todo su desarrollo con nuestro invitado central Almudena Cacho, avezada periodista radiofónica. Autora del blog La mujer de Marte, ubicado entre los blogs de El Correo, es directora de Punto Radio Bilbao tras su exitoso recorrido profesional por COPE, Radio Miramar, Radio Euskadi y EITB.

Esta nueva edición de las Tertulias Bilbainas se completará con Beatriz Celaya (una "negra literaria" como se autodefine), Mikel Ortiz de Etxebarria (profesor y Eztabai en la red) y Fernando Canales del Restaurante Etxanobe, junto a los habituales contertulios Iñaki Murua, Josu Garro y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. También acudirá nuestro anterior invitado central, Juan Ignacio Pérez Iglesias, anterior Rector de la Universidad del País Vasco- Euskal Herria Unibertsitatea.

Actualización tras la animada Tertulia Bilbaina. Fotos nuestras del encuentro (véanse abajo).

Almudena Cacho es una conversadora grata, de fluido verbo y amplia gama de intereses. La conversación siguió muy variados derroteros, entre ocho personas amantes de cambiar y compartir impresiones. Como de costumbre las horas se nos hicieron cortas para tanas temáticas como surgieron. Todavía y tras la foto oficial, descubríamos que varios coincidían en una cierta admiración por las deportivas MBT. Abajo una de las fotos de Josu Garro (fotógrafo oficial). Otras referencias del Blog de la Tertulia Bilbaina, de Iñaki Murua,...

IV Tertulia Bilbaina con Rafael Olalde (médico)

Hoy viernes 26 de febrero de 2010 nuestro invitado central ha sido Rafael Olalde Quintana, posiblemente el médico blogger vasco más reconocido. La Tertulia Bilbaina se ha completado con
otro médico bloguero, Iñaki Etxebarria, la Innobasquera galdakaoztarra Naiara Pérez de Villarreal, y nuestro anterior invitado, Fernando Canales del Restaurante Etxanobe. El resto hemos sido el habitual equipo no-médico formado por Iñaki Murua, Josu Garro y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. Ha sido novedad en esta IV Edición que por primera vez nos ha fallado, por razón de una guardia, una segunda médica, y que ha repetido -con su esperada aportación- el personaje central de la anterior cita.
Rafael Olalde ha desbordado conversación, con inconmensurable conocimiento y experiencia. Eñ encuentro ha superado con creces el tiempo previsto y sólo algunas obligaciones nos han impelido a poner fin a la reunión tras más de tres horas sentados. Además de su blog personal reciente y mantenido, rafaelolalde.blogspot.com, su prestigio e influencia en el ámbito sanitario deriva de "su" osakidetzainfo.blogspot.com, que fue referencial hasta (y después de) su cierre el pasado 10 de junio de 2009. Como reconoce Rafael Olalde, quien ha sabido transitar por las procelosas aguas de un blog crítico (contenido y constructivo) y su labor cotidiana como médico de familia en el ambulatorio de Santutxu (Bilbao), su opinión "vale más por lo que calla, que por lo que dice".
Rafael Olalde e Iñaki Etxebarria han recorrido y mostrado su perspectiva -muy coincidente- sobre la evolución y estado actual de Osakidetza (Servicio Vasco de Salud), así como los retos inmediatos y de futuro que están abordando, especialmente los centrados en lograrlo con ayuda de sistemas basados en Internet como el tratamiento y seguimiento de enfermos crónicos, el paso del call-center por un contact-center,... Ambos han destacado la importancia curativa del buen manejo comunicacional y emotivo entre médicos y pacientes, como el manejo del silencio, así como la necesidad de que estas técnicas se aprendan en la formación inicial y continua de los profesionales de la salud. También nos han relatado cómo se está produciendo el acercamiento del mundo sanitario hacia las oportunidad que brinda la web 2.0, y hemos coincido en señalar que como en otros campos parece que destacan más los apocalípticos que destacan sólo sus riesgos que los sensatos que aprecian ventajas e inconvenientes.
Rafa Olalde @rolalde
Ambos médicos valoran como aceptable en el sistema público vasco los diez minutos promedio para la atención primaria de sus 25 ó 30 pacientes diarios, dado que la mayoría son habituales o de conocido historial médico. Estiman estable la distribución de la ciudadanía vasca que opta por sistemas privados, en torno a un 20% de la población.
Respecto a la historia de Osakidetza consideran que la considerable ventaja respecto de las demás autonomía de la que gozaba en época de Iñaki Azkuna, se ha visto reducida en los últimos años. Parecen no valorar los considerables esfuerzos en procesos de calidad, quizá no debidamente explicados a los agentes sanitarios. Apuntan, y esto vale para otros ámbitos, que sería preferible la expansión de la calidad no jerarquizadamente, sino compartiendo prácticas de excelencia entre iguales, entre colegas sanitarios. Preferirían una mayor capacidad de autogestión y autonomía profesional, sometida lógicamente a resultados evaluados. Del actual Consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, opinan que aporta un considerable bagaje teórico y esperan que ello se materialice en propuestas concretas que aún no se observan, tras casi un año de gobierno.
Hemos charlado sobre las similitudes y diferencias entre educación y sanidad, lo mucho que se delega (e invierte) desde la sociedad en ambos campos. Hemos estado totalmente de acuerdo en que, en casos recientes como el maltrato dentro del hogar, nos corresponden labores preventivas y curativas, pero que la responsabilidad debe alcanzar a todos, al vecindario, familiares,...
El debate ha proseguido por el efecto de la transición desde el "doctor vecina" al Doctor Google (y no sólo en medicina), que obliga a estar preparados y conectados a los sanitarios actuales, a conocer qué sucede en foros médicos (muy preparados cuando son de pacientes afectados y tutelados por profesionales) y a reconocer en casos concretos que es preciso más tiempo para revisar la documentación física y virtual.
En definitiva, otra Tertulia Bilbaina que demuestra el acierto del formato, y que permite la toma de contacto con otros sectores y con personalidades muy valiosas de nuestro entorno. La presencia de estos "conversadores natos" como Fernando Canales o Rafael Olalde nos sugieren preparar una tertulia de cierre anual con quienes han pasado por estas primeras ediciones, que han contado ya con los dos citados y con Alfonso Gil, Iñaki Anasagasti (y Josu Erkoreka). El próximo será Juan Ignacio Pérez Iglesias. Otras crónicas de esta 4ª edición del propio ponente central, Rafa Olalde, Iñaki Murua, Iñaki Etxebarria,...
Rafa Olalde @rolalde
Fotos propias (arriba secuencia de presentación) y las fotos oficiales de grupo de Otxolua (también lo son la central y la inferior incluidas en el post).

Tertulia Bilbaina con Alfonso Gil...

Primera Tertulia Bilbaina en el Café Iruña con Nati de la Puerta, Roberto Cacho, Alfonso Gil, Iñaki Murua (en flexión), Josu Garro, Mikel Agirregabiria y Javier Domínguez. Todo comenzó con una idea del inefable Iñaki, seguida por Josu y por mí. Un trío de educadores con distintas perspectivas que decidimos que, como no había pocas convocatorias ;-), podíamos inventarnos alguna más. Le dimos algunas vueltas al formato de desayuno o merienda, perdí 1:2 y se quedó en merienda; barajamos viernes o sábado, perdí 1:2 y se aceptó viernes; y se ultimó con o sin grabación o emisión on line, y volví a perder 1:2. El diseño quizá más intimista, lo de cedió en audiencia lo ganó -con creces- en profundidad y sinceridad de la conversación. La tertulia bilbaina (sin acento al estilo "bilbaino") con bloggers sería con un invitado central, y el primero fue Alfonso Gil por mérito propio, ya que él mismo le había sugerido a Iñaki que quería charlar en un foro reducido con gente diversa como la que había encontrado en los encuentros de Politika 2.0. Para completar el plantel invitamos a amistades blogueras como Nati, Roberto y Javier.
Fueron casi tres horas, que pasaron sin enterarnos, en el pionero e histórico, aunque algo ruidoso, Café Iruña de Bilbao. Alfonso nos permitió "asaetearle" con preguntas políticas y de todo tipo, por lo que la conversación casi fue exclusivamente radial sin perder por ello interés. Pasamos revista a temas recientes y remotos, cruzando opiniones en un ambiente distendido, de suerte que el personaje público queda despojado de sus investiduras artificiosas y aparece la persona real. Y como casi siempre, los seres humanos que se esconden tras los perfiles políticos son más cálidos, valiosos y ricos en matices que la imagen plana y rígida que proyectan en sus apariciones oficiales.
Sin ánimo de ser exhaustivo y con una análisis necesariamente subjetivo, Alfonso me pareció un tipo comprometido con sus ideas, involucrado en la política desde los doce años y, al tiempo, receptivo a escuchar al conjunto de su sociedad. Reconoció, en alguna medida creo, que la opción partidista puede ser circunstancial, y el bilbaíno Barrio de Rekalde donde creció, la influencia de algún hermano mayor (del PC de entonces que le animó a seguir algo un poco más serio) y hasta algunos futbolines determinaron en origen su opción por el PSE. Sin victimismo alguno, reconoció lo difícil de militar en política en Euskadi, y especialmente con cargo y en algunas formaciones (por razones de seguridad no pudimos anunciar esta entrevista hasta después de producida). También recordó las etapas duras que atravesaron los simpatizantes y militantes socialistas, especialmente en Euskadi, a mediados de la década anterior tras perder el gobierno central y bajo una lluvia de acusaciones (inmerecidas para el electorado) por graves errores de algunos de sus dirigentes (Filesa, GAL,...).
Compartió en esta tertulia con sinceridad total su mayor optimismo respecto a la situación actual, y la alta dedicación que debe prestar tanto él como su esposa, la también blogger Idoia Media, curiosamente ambos en la cúpula de partido y de gobierno, todo ello mientras han de ocuparse de su familia y prole, aún en edad escolar (deliciosas algunas anécdotas con los caramelos promocionales). En el plano político, pasamos revista a las dinámicas entre partido y gobierno cuando se está en el poder. Aceptó que ningún partido ha encontrado la fórmula perfecta para su gestión, con independencia de seguir organigramas monocéfalos o bicéfalos. Intercambiamos opiniones sobre el estado de las blogosferas partidistas en el País Vasco, con la -¿esperable?- impresión de que están más y mejor organizadas... las de los demás, lo que prueba que aún son casi entelequias que los máximos dirigentes aún no se toman demasiado en serio... hasta que se acercan las elecciones.
Decidido a que la formación en materia política avance, y no sólo en el seno de cada partido, sino también a través de aprendizajes conjuntos como los dos encuentros ( y ) en el Parlamento Vasco que impulsó Politika 2.0. Para ello, se comprometió a seguir participando en persona y animando a otros a mantenerse en foros que buscan la mejora de la democracia representativa y el avance de la democracia participativa. No tuvo reparo en aceptar errores de su partido, algunos off de record (y ahí quedan) en gestiones cercanas, pero apostando por la acción, por la rectificación cuando sea necesaria y por la escucha del sentir de la ciudadanía por todos los medios que hoy es posible.
Fue un excelente comienzo la conversación con Alfonso, y no sólo por su persona y sus palabras, sino por las preguntas e interpelaciones cruzadas de las siete personas reunidas. Seguirán otras tertulias a razón de una al mes, no necesariamente sobre política aunque sí invitaremos a bloggers de todos los partidos políticos. Confiamos charlar con destacados periodistas, médicos, educadores, dirigentes empresariales o sociales,... Gentes con experiencia, con recorrido, que tengan mucho que compartir con quienes nos leen a través de estos modestos cuadernillos de bitácora.
Las crónicas de los demás contertulios en orden de aparición: De Iñaki Murua, Roberto Cacho,...

XVIII Tertulia Bilbaina con mujeres en la red

_MG_9984
Tras habernos perdido, por imposibilidad de bilocalización, la XVII Tertulia Bilbaina, este pasado viernes 23 de marzo de 2012 hemos celebrado la decimoctava de las Tertulias Bilbainas en nuestro rincón habitual de la champañería À Votre Santé. Ha sido una de las más nutridas convocatorias, con un perfecto equilibrio de género: Cinco mujeres, las protagonistas, y los cinco hombres que generaron esta idea de reunirse y charlar de todo y con personas referentes en temas muy diversos.

De izquierda a derecha aparecen las personas intervinientes: Josu Garro, Diana Román (@Diana_RM), Iñaki Murua, Fernando Canales (@Etxanobe), Lorena Fernandez (@loretahur), Idoia Mendia (@IdoiaMendia), Alfonso Gil (@AlfonsoGil), Silvia Muriel (@ncuentra), Txini (La Txina Mundial) y Mikel Agirregabiria.

La misma esencia de la Tertulia fue la conversación que vivimos. La ronda de presentaciones de las cinco mujeres fue tan interesante y rica que supuso la mayor parte de la charla. Han sido varias las ocasiones en las que hemos intentado coincidir con Lorena y con Idoia Mendia, y también esperábamos la oportunidad de estar con Silvia. La Txina ha sido un gran descubrimiento y Diana ya había estado en otra Tertulia (y en la comida final del último año).

Imposible presentar un relato sintético de lo acontecido. Por orden de la ronda, Lorena ha recorrido la actualidad, compartido su criterio informal en perfiles como el de twitter (donde aparece con un cuchillo en la mano), y sus múltiples blogs (incluidos Silencio, el blog musical, y el de space invaders de Bilbao). Diana nos ha deleitado con su trayectoria gastronómica, que incorpora una gran labor periodística. Idoia nos ha explicado desde cómo acaba una abogada deustarra como consejera y portavoz del Gobierno Vasco, hasta sus actuales retos administrativos,... que no le permiten cooperar con los autores de Lo que coma Don Manuel. Silvia ha compartido su inminente maternidad, su visión como directiva del Athletic, y sus preferencias profesionales. La Txina es un terremoto de acción, pero en lo relativo a la red sólo en Facebook y con bastante discreción.

También Alfonso Gil propuso darle una vuelta de innovación al formato de la Tertulia y Fernando Canales nos habló de su exitoso modelo de gestión, aplicado nuevamente a proyectos inmediatos como el relanzamiento con su socio Javier Izarra del emblemático Restaurante Tamarises (del que esperamos informar muy pronto). Y nos sorprendimos con el R-4 tuneado de Athletic que Fernando ha preparado para las finales que se avecinan.

Fotos nuestras de esta Tertulia (presentadas sobre esta línea). Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas.

Post a completar,...

Octava Tertulia Bilbaina

8ª Tertulia Bilbaina
Ayer celebramos la segunda de las Tertulias Bilbainas en nuestro segundo curso, tratando de mantener el ritmo de seis Tertulias por curso, aparte de la comida final conjunta. Nos reunimos ayer, 25 de noviembre de 2010 en la champañería À Votre Santé con Estefanía Jiménez, Luis Alfonso Gámez (periodista, Magonia, @lagamez), Iñaki Etxebarria (que repite invitación tras la cuarta tertulia) y Alex Mendez (tesorero en GetxoBlog). Por nuestra parte los habituales tertulianos Josu Garro, Iñaki Murua y yo mismo, Mikel Agirregabiria. Fernando Canales no pudo acercarse en esta ocasión.

Fue una agradable y extensa conversación, quedándonos los últimos hasta más allá de las 20:00. Pasamos revista a los últimos eventos físicos de las blogosferas, desde el multitudinario EBE 2010 hasta el oficioso Primer Encuentro de la Blogosfera Sanitaria Vasca, pasando por GetxoBlog.

Ha sido la
Tertulia más interdisciplinar donde hemos repasado temas muy diversos, de interés compartido por varios de los tertulianos. La política y los políticos, los medios de comunicación convencionales y los de la era Internet, la dificultad de la "evangelización" de lo 2.0 en empresas e instituciones, lo rápido que se producen los cambios en esta nueva realidad, lo lejos que parecen estar eventos de hace apenas un años y que repasamos como Euskadi 5.0, o encuentros de entre políticos y periodistas de EV09,...

Lo educativo (siempre presente en este grupo), lo médico con Iñaki, lo periodístico con Estefanía y Luis Alfonso (para quien la ciencia y el escepticismo científico es otra pasión compartida que también comentamos), lo empresarial con Alex,... y cómo se funde todo ello en nuestra sociedad y cómo Internet está generando cambios, quizá todavía sutiles y aparentemente no decisivos, pero sentidos ya y de creciente efecto.

Ya en la última fase de la tertulia, Luis Alfonso (@) nos comentó el proyecto televisivo de "Escépticos" con José A. Pérez, @. Algunas fotos nuestras arriba y en el centro, y otras de Josu Garro bajo estas líneas. Pronto otros relatos de ...
Otros posts nuestros sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas.

XXV Tertulia Bilbaina sobre deporte y periodismo

De izquierda a derecha: Josu Garro, Mikel Agirregabiria, la socióloga argentina Nachi Perugorria, experto en el mundo del comic Jon SpinaroJuan Carlos Latxaga, Lorena Fernández, futura doctora en Química y portera del Athletic Ainhoa Tirapu, Iñaki Murua y Jon Zabala,  y el directivo del Club Balonmano San Adrián.
Foto de grupo: XXV Tertulia Bilbaina sobre deporte y periodismo
Ya hemos celebrado la vigésimo quinta de las Tertulias Bilbainas, este viernes 1 de marzo de 2013 en nuestro habitual rincón de la champañería À Votre Santé. En esta ocasión nos hemos reunido para hablar de deporte (femenino especialmente), sociología (cómo se entiende en Euskadi el deporte,... y las fiestas) y el periodismo deportivo (el vocacional por antonomasia).

Las personas reunidas han sido la socióloga argentina Nachi Perugorria, el experto en el mundo del comic y periodista Jon Spinaro, la futura doctora en Química y portera del Athletic Ainhoa TirapuJon Zabala,  entrenador y directivo del Club Balonmano San Adrián, junto con los ya repetidores en tertulias Lorena Fernández y Juan Carlos Latxaga, y el trío constante.

Todo surgió, esta vez de un modo inhabitual y como lo cuenta Iñaki Murua, con oportunidad de una conferencia en Bilbao de Hernán Casciari, en el contexto de unas Jornadas que sobre letras y fútbol organiza la Fundación Athletic. Allí acudieron Lorena Fernández y Juan Carlos Latxaga, ya Tertulianos nuestros, que lo comentaron en Twitter.

Hablamos de todo un poco, resultando una agradable Tertulia. Nos interesó saber cómo había surgido el incidente promotor del tema, cómo nos ve a los de Bilbao una socióloga que estudia la Aste Nagusia para una tesis doctoral (incluso para una argentina le parece llamativa nuestra afición al fútbol Athletic, o el equipo que sea), cómo investiga y prepara su tesis en Químicas la portera del Athletic femenino (ver la número 1 del equipo), cómo se vive el periodismo deportivo o cómo se dedica una vida a esos "deportes molestos" (como califica la prensa a los deportes modestos, minoritarios o femeninos),...

Recordamos cuándo habíamos estado, sí a Iñaki Murua le asombra saberlo, en San Mames... solamente si juega la selección de Brasil contra la de Euskadi o si canta Pavarotti (¡ah, y siempre por invitación y con toda la familia, incluidos los hijos pequeños!), año en que según Latxaga se quitaron las vallas. Habrá que ir pensando en llevar al nieto, ahora que ya ha cumplido tres años,... Se trató de los tiempos heroicos del periodismo deportivo, cuando no existía Internet móvil (¡cómo habremos sobrevivido a aquel marasmo sin 3G!), cuando se descerrajaban cajetines telefónicos para enviar crónicas o se perdían aviones nocturnos.

También aprovechamos para invitar, o buscar una moderadora para el próximo viernes 8 de marzo para la Mesa Redonda sobre Mujer conectada, en Getxo. Quizá una socióloga argentina, que identificaba hace años (en su primera visita) un verano en Algorta como el "Verano azul" rodado en Nerja, pero que ahora nos conoce mejor -quizá- que nosotros mismos (aunque la distancia generacional haga que Nachi (o la misma Lorena) no hayan tenido noticia de Miss Martiartu (aquel personaje de Juan Carlos Eguillor) que le recomendaba Juan Carlos como paradigmático de un Bilbao que se desvanece. Las redes sociales, y los blogs, también tuvieron su espacio desde el intento de mantener una bitácora con una aventura africana rodando por Etipoía o la conveniencia y oportunidad de tuitear desde el banquillo.
Álbum con nuestras fotos de esta Tertulia (presentadas sobre esta línea). Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas. Otras crónicas de Iñaki Murua,...

XX Tertulia Bilbaina sobre Ciberperiodismo

XX Tertulia Bilbaina sobre Ciberperiodismo
De izquierda a derecha aparecen las personas intervinientes: Mikel Agirregabiria, Iker Merodio, Josu Garro, Patricia Cancelo, Iñigo Merino, Iñaki Murua, Txus Santos, Luis Rull y Koldo Meso. Fue una interesante charla donde se cruzaron las perspectivas de periodistas como Iker Merodio @ikermerodio y Koldo Meso @koldomeso con la de Iñigo Merino (aún aprendiz de periodismo) y Patricia Cancelo que ha sido comunicadora profesional en radio y televisión. Y los restantes que ejercemos más como bloggers comunicadores.

Ha sido un placer conversar con personas como el sevillano Luis Rull @luisrull, que venía a co-organizar el EBEuskadi 2012 del día siguiente. También apareció y desvirtualizamos a Patricia Cancelo @cancelopatricia, a quien hicimos una entrevista: Patricia Cancelo, una polifacética artista. También fue un gran redescubrimiento Koldo Meso, un especialista docente en la asignatura de ciberperiodismo. Repetían porque son tertulianos de pro, y buenos amigos, Txus Santos e Iñigo Merino. Todos se suman a la larga lista de blogs de amigos y amigas, y completan también nuestra lista de Twitter.

Se habló de muchos temas en casi tres horas, tras la habitual ronde de presentaciones individuales. Algunos defendimos que "existía el periodismo antes que los periodistas", y probablemente que "seguirá existiendo periodismo después de los periodistas".Pero, sin negar que una formación especializada ayuda a comunicar mejor, y que la mayoría de comunicadores o tuiteros relevantes son periodistas.

Suscribimos el determinante papel social del periodismo, pero con igual firmeza creemos y defendemos que la comunicación es demasiado importante para dejarla sólo en manos del periodismo. Postulamos el creciente peso de la blogosfera, de una ciudadanía más protagonista sin delegación de sus funciones de expresarse libremente. Y consideramos, y hay grandes periodistas que lo suscriben, que ya en la actualidad la opinión se origina mayoritariamente en las blogosferas y en las redes sociales digitales. Más y mejor sobre todo esto se debatirá en la primera mesa de transmedia en la Jornada Blogeu con Internet & Euskadi de este sábado 19 de mayo de 2012.
32 Fotos nuestras de esta Tertulia (presentadas sobre esta línea) y las imágenes de Josu Garro. Otras crónicas de los contertulios: Botxotik ziberespaziora: tertulia, experiencia enriquecedora y que seguirá. Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas.

Novena Tertulia Bilbaina


Nos reunimos el 3 de febrero de 2011, en la champañería À Votre Santé, con Pilar Kaltzada (@pkaltzada), Lucía Martínez Odriozola (@), José Antonio del Moral (@jamoral) y Txus Santos (@txsantos). Por nuestra parte los habituales tertulianos Josu Garro, Iñaki Murua y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. Fernando Canales no pudo acercarse en esta ocasión. Ha sido la tercera de las Tertulias Bilbainas en nuestro segundo curso, tratando de mantener el ritmo de seis Tertulias por curso, y sin considerar dos comidas conjuntas.

Fue, como de costumbre, una agradable reunión de amistad, donde las horas se escaparon con una velocidad vertiginosa. Además de la ronda de presentación de los invitados, los habituales también seleccionamos algunas líneas biográficas. Interesante la síntesis que se hace en minutos, en función del momento y de las presentaciones anteriores.

Con la devoción de quienes aman la conversación, desgranamos temas diversos. Pilar nos relató sus razones para no haber construido un blog (todavía, esperamos), seguramente basadas en las columnas que escribe con distinta periodicidad en DEIA,... así como la variedad de expectativas que se le abren en este momento desde una consultoría independiente que seguramente promoverá. Txus insistió en argumentos variados para limitar su presencia en las redes sociales, y nos llevó al inicio de la microinformática cuando algunos -como él- optamos por comprar uno de los primeros PCs en lugar de un coche utilitario. Lucía detalló su última aventura en Pikara Magazine que coordina June Fernández (impulsora de Kazetarion Berdinsarea y autora del blog Mari Kazetari). José Antonio que estuvo muy auditivo con el grupo, explicó su labor de angel investor en proyectos como Chicisimo.com por la seguridad que aporta el cofundador Gabriel Aldamiz-echevarria, y propuso varias ideas de tertulias sobre temas diversos.

Fotos nuestras de esta Tertulia (presentadas al inicio de la entrada). Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas. Otros posts de Iñaki y las fotos de Josu. Abajo: Nuestro pin de la tertulia, diseño de Josu Garro, que repartimos a nuestros invitados.

Tertulia Bilbaina

Crónica de la II Tertulia Bilbaina con Iñaki Anasagasti... y Josu Erkoreka


El mal tiempo invernal nos ha permitido duplicar esta Segunda Tertulia Bilbaina (sin acento) con Iñaki Anasagasti, que nos ha podido dedicar cuatro y no dos horas como las previstas. Nuestro invitado político y blogger tenía prevista una conferencia posterior en Lizarra (Estella), pero la nieve en Nafarroa desaconsejaba viajar tan tarde. También iba a desplazarse con él Josu Erkoreka, portavoz en el Congreso de los Diputados que fue quien le sustituyó al pasar al Senado Iñaki Anasagasti. Así que Erkoreka se ha sumado en las dos horas extras que nos han dedicado ambos grandes conversadores y finalmente hemos disfrutado de cuatro horas de debate con dos avezados políticos de largo recorrido, pasado, presente y futuro. Las fechas navideñas también nos han obligado a reunirnos en una cafetería especializada en champán o cava llamada "À votre santé" en Abando. En un rincón recogido hemos desgranado temas que han sido extensamente comentados por ambos políticos.

La tertulia se ha completado con Noemí Pastor, Berta Martínez y Yuri Morejón, invitados respectivamente por los habituales contertulios Iñaki Murua, Josu Garro y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. Se han tratado aspectos sobre los que nos han pedido discreción, con ya sucedió en la tertulia anterior con Alfonso Gil. El tono ha sido de confianza, aceptando situaciones a mejorar en la propia formación - EAJ-PNV - y con apreciaciones políRicas de otros partidos y dirigentes políticos.

Anasagasti ha desplegado su magistral capacidad de recorrer con amenidad cuatro décadas de política con una sorprendente capacidad de memoria y de análisis. Anécdotas y contextos han desfilado en su exposición, ilustrando cada caso en su contexto histórico. Pocos como Anasagasti acumulan 18 años en el Congreso, a los que ahora se añade la experiencia en el Senado.

Erkoreka se ha mostrado perspicaz, e irónico, en su balance político de la actualidad. Desde los premios como "azote del gobierno" que empieza a sumar, tres frente a los cinco de Anasagasti en su más dilatada trayectoria, hasta la política más reciente en su ir y venir de Madrid.

Ambos han respondido a nuestras preguntas sobre su experiencia blogger, y han demostrado el interés y aportaciones que les brinda esta ventana adicional de comunicación con personas externos, potenciales electores o no. Hemos descubierto el aprecio que se establece con quienes comentan y comparten impresiones en sus blogs, independientemente de la coincidencia o distancia política. Ambos han acreditado un (re)conocimiento de sus comentaristas más asiduos, algunos comunes a ambos blogs: ianasagasti.blogs.com y josuerkoreka.com. Coinciden igualmente en que no les interesa la faceta tecnológica de la blogosfera, pero sí la comunicación establecida con quienes les leen. Reconocen que aún no están familiarizados con las redes sociales y el microblogging.

Este avance será completado con más detalles en un relato extenso en los próximos días. Muchas de las fotos de la presentación inferior son de Otxolua (Josu Garro). Hemos grabado algunos minutos de vídeo, pero no será publicados por el formato de estas Tertulias que proseguirán con invitados no necesariamente del ámbito político.

Otras crónicas de: Josu, Iñaki M., Noe(mí), Berta, Yuri,...

Una pseudo... Tertulia Bilbaina con Pablo Villoch

Con Pablo Villoc
Una improvisada comida en el Restaurante Botavara, inicialmente programada con Pablo Villoch (a la derecha de la foto), se ha ido ampliando con Bernart Baltza, Fundador de Agiantza y Nieves Peña, física y coach de Team Academy Euskadi, además de Fernando Canales del Restaurante Etxanobe casi ya sumado definitivamente a los tres habituales tertulianos Iñaki Murua, Josu Garro (muñidor de este encuentro) y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. Al final, por acúmulo de amistad, se ha reproducido el esquema de invitado central blogger, los tres tertulianos fijos y tres invitados de altura con dimensión bloguera (aunque a Bernart habrá que empujarle un poco más).
No ha sido propiamente una Tertulia Bilbaina, pero sí una gran oportunidad para debatir temas diversos de gran interés, compartiendo experiencias diversas. Han sido comentados ámbitos y aspectos tan variados como el "cuarto sector", de creciente interés social y económico, la educación (tema sempiterno), Chile y Suecia (donde vive el getxotarra Pablo Villoch, que participará en un inmediato proyecto de Bloggers de Getxo... y alrededores), las posibilidades de colaboración vía la web de ciudadanías lejanas en lo espacial,...
Próximamente ampliaremos la crónica. Fotos de Josu Garro (quien no aparece, al igual que tampoco estaba en ese momento Bernart Baltza). Posts relativos a esta cita escritos por Pablo Villoch (quien había impartido por la mañana una conferencia sobre "Emprendizaje sostenible" con su periplo intercontinental ante el alumnado de Bachillerato del Colegio Urdaneta),... Por su interés la incorporamos abajo, con un relato que parte de esta familia de los cuatro hermanos Villoch: El bancario Ignacio / Nacho, el veterinario criador de loros Javier, el informático fotógrafo submarinista Carlos y el consultor de sostenibilidad Pablo,...

Aprendizaje conversacional

Hoy ha sido un día gozoso de encuentro, de amistad, de redescubrimiento de personas y de certidumbres. Aunque merecerán extensas e individualizadas crónicas a publicar este fin de semana, avanzamos una simple referencia con lo más significativo del día. Hemos comenzado el día con una conmovedora conferencia de Joaquín García Roca, foto superior, con un testimonio de "un superviviente de la educación" que emana bondad y un profundo conocimiento de la educación con las personas más desfavorecidas. Su relato final sobre "El primer hombre", obra inconclusa y póstuma de Albert Camus, ha hecho enmudecer a un auditorio con gentes avezadas en la educación de alumnado en grave riesgo de desescolarización. Arriba, un breve vídeo de su intervención inicial con las tres certezas. de Fernando Pessoa: “De todo me quedaron tres cosas: la certeza de que estaba siempre comenzando, la certeza de que había que seguir y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar”. Bajo estas líneas algunas fotos de la primera parte del encuentro. Dos posts posteriores ampliados sobre la Conferencia de Joaquín García Roca y El primer hombre de Albert Camus.

A mediodía hemos acudido a la 1ª Comida Feisbukera Bilbao con 43 personas inscritas. Un encuentro de amistad, de intercambio de noticias, de búsqueda de apoyos para proyectos conjuntos, de humor y de carga de baterías con gentes activas, dinámicas, con inmenso potencial de intervención social. Adelantamos nuestras fotos bajo esta línea. Posterior entrada extensa sobre la 1ª Comida Feisbukera de Bilbao.

Por la tarde hemos celebrado la V Tertulia Bilbaina con Juan Ignacio Pérez Iglesias con la misma sensación interna de estar conversando con una persona perspicaz, en un entorno de sinceridad absoluta, con verdades que nos permiten seguir madurando a quienes hemos debatido en una encuentro muy rico en perspectivas y en matices. Por destacar uno de los puntos más reconfortantes destacaríamos que nos ha sorprendido la alta valoración del invitado central sobre la blogosfera. El ex-Rector de la UPV/EHU considera a la web 2.0 como generadora de opinión, resaltando su efecto difuso pero de vanguardia y multiplicador que acaba generando cultura en todos los ámbitos de lo colectivo (abajo, algunas fotos con los participantes). Posterior Crónica de la V Tertulia Bilbaina con Juan Ignacio Pérez Iglesias.

Habiéndose solapado el final de la con la última conferencia de otro ex-Rector, en este caso de la Universidad de Navarra, Alejandro Llano Cifuentes, no hemos podido acercarnos a esta última convocatoria, lo que lamentamos.
Si hubiese que condensar en una frase lo aprendido en el día podría decirse que nos hemos emocionado con la bondad, el tesón y la búsqueda de justicia, nos ha fortalecido el encuentro con tanta gente inspirada y decidida y nos ha cautivado la racionalidad, la inteligencia aplicada y la decisión de construir. Brevemente, el mejor aprendizaje es conversacional, bidireccional y basado en el ejemplo vivido y en el respeto entre quienes enseñan y aprenden a un mismo tiempo. Aún más sintéticamente, la inteligencia suprema siempre es bondadosa... y la bondad en cualquiera de sus manifestaciones la forma más perfecta de inteligencia.
Seguirán relatos extensos de los tres eventos de los que hemos sido testigos en esta jornada.
IMG_6798

26ª edición de GetxoModa 2011 (2ª Jornada)

_MG_9549

Hoy, jueves 7 de abril, segunda jornada de GetxoModa 2011, en Getxo, tras la Undécima Tertulia Bilbaina. Se inicia con la Pasarela de Nuevos Diseñadores, una muestra de los once mejores trabajos presentados al VII Concurso de Nuevos Diseñadores GetxoModa 26 y que he permitido que el jurado del certamen determine el/la ganador/a final del concurso en su edición 2011.

La participación del diseñador Fernando Lemoniez (fotos), el estilista y peluquero Moncho Moreno y la top model internacional Godelieve Van der Brandt (fotos), refuerzan la internacionalización del certamen. Abajo siguen todas las fotos de ambas jornadas, siendo las últimas las correspondientes al segundo día.


Han cerrado los desfiles la Pasarela Getxo Moda y Complementos, en la que han participado 15 empresas comerciales del municipio: Blonda caballero, Blonda Señora, Gant, Hormaechea Diseño, Ian Mosh, Iratxo, Joyería Iñaki, Korat, La Luna de Pixka, Novelle, Óptica Gondra, Poète y Tximeleta.

Como colofón a la 26ª edición de GetxoModa, se ha reconocido la destacada trayectoria artística y profesional tanto de Moncho Moreno como de Fernando Lemoniez, que al final del acto han recibido un cálido homenaje del que ya fueron objeto Roberto Torretta, Armand Bassi o Elio Bernhayer, entre otros, en ediciones anteriores.

La 26ª edición de Getxo Moda ha sido visible, además, a más público que nunca, ya que a las más de 500 personas que cada día han presenciado los desfiles en el Palacio San Joseren, se unen quienes han podido seguir los desfiles en directo en la pantalla gigante instalada en la Plaza de La Estación de Las Arenas. La difusión en directo se completa con la retransmisión de los desfiles a través de Internet por medio del portal www.tveuskadi.net.

Fernando Lemoniez, Paul Txertudi y el estilista Moncho Moreno

Fueron galardonados el diseñador donostiarra Fernando Lemoniez (fotos) y el estilista Moncho Moreno (fotos). El ganador del certamen de nuevos diseñadores fue el bilbaíno Paul Txertudi (fotos), que disfrutará de la beca 'Getxo Galanta'. En este enlace puede apreciarse la Colección de Paul Txertudi, premiado como mejor diseñador joven en GetxoModa 2011.

Algunas notas sobre la organización, que fue impecable y donde se facilitó el trabajo de "las" bloggers, que pronto enumeraremos y con quienes probablemente celebremos una Tertulia Bilbaina. Estuvimos, y en sus nombres enlazamos sus primeras crónicas, con Begoña Mardaras @demodaes, Arantza Sáez de Lafuente, María Vázquez @Meryppg, Aitziber Celaá, Sita Bamboo, Chloe Comprando,... Ver foto etiquetada del rincón blogger de moda. Entre los jóvenes diseñadores se presentó Laura Díez (blog: ilove50s.blogspot.com).

Marta Aguilar Barrón (foto) muy amable allanó todas las dificultades. La iluminación mejoró mucho en este segunda jornada al pie de la escalinata, donde estuvimos fijos con trípode vídeo y cámara (sin la inestimable ayuda y calidad de Aitor Agirregabiria, que no pudo enriquecer su blog fotográfico aitoragirregabiria.blogspot.com). Ello aumentó considerablemente la calidad de las imágenes. Como posible mejora se podría indicar que no fuimos informados del lugar de la entrega final de galardones, y al estar abarrotada la planta baja no pudimos cubrir la parte final del acto que tuvo lugar en una reducida sala (a diferencia de la edición anterior). Las palabras del excelente presentador bilingüe, Pedro García Larragán, de las autoridades y de los premiados se perdieron en el ruido final. Las fotos de los premiados fueron tomadas a distancia.


Vídeo íntegro (de la 2ª sesión) y álbum con más de mil fotos (se agradecen comentarios que aporten valor añadido sobre creador o creadora, modelos,...). Algunas modelos presentes fueron Irantzu Ormaetxea Kapanaga (fotos), Karen Aylin Perez Dinas (fotos), Kyshia M'bengue (fotos), Davinia González Santana (fotos de esta edición y de la anterior de Getxo Moda 25 años), Yuna Dulamsuren (fotos), Indra Dulamsuren (fotos), Natalia Dieguez (fotos), Olatz Garmendia (fotos), Bárbara Guard (fotos), Maite Gonzalez Diez-andino (fotos), David De Yrazu Barreda (fotos),... Otras entradas sobre esta edición 2011, con sus dos jornadas.

Al concluir la velada, todavía tuvimos la oportunidad de fotografiar, con premura pero con trípode, Getxo iluminado por LEDs multicolores, en el cercano Muelle de Las Arenas.
Más MODA en Bizkaia...