Usos comunes de "Brain Rot"
- En cultura popular: Describe cómo ciertas actividades o consumos pasivos, como ver horas de televisión basura o navegar sin rumbo en internet, pueden embotar el cerebro.
- En gaming y fandoms: A menudo, los fanáticos usan "brain rot" para hablar de su obsesión con algo hasta el punto de no poder pensar en otra cosa, pero en tono humorístico.
- En psicología y salud mental: Aunque el término no es médico, puede estar relacionado con la preocupación sobre los efectos negativos de la exposición prolongada a estímulos de baja calidad, como pérdida de concentración o creatividad.
El término "Brain Rot" (o "brainrot") tiene su origen en el lenguaje coloquial y cultural, y se refiere al deterioro mental o intelectual percibido como resultado del consumo excesivo de contenido trivial o de baja calidad, especialmente en línea. Aunque se popularizó en la cultura digital reciente, la primera mención registrada se remonta a 1854 en Walden de Henry David Thoreau, donde criticaba el declive intelectual de la sociedad comparándolo con la "pudrición de la papa" en Europa.
En el contexto moderno, "brain rot" comenzó a usarse a mediados de los 2000, asociado con redes sociales y entretenimiento de poco valor intelectual. Ha alcanzado mayor relevancia en 2024 cuando fue elegido como la "Palabra del Año" por Oxford Languages, simbolizando preocupaciones sociales sobre los efectos negativos del contenido online, especialmente entre las generaciones más jóvenes como los Gen Z y Alpha.
CONFIRMED: @OxUniPress select 'brain rot' as the 2024 Oxford Word of the Year 🧠📱#OxfordWOTY pic.twitter.com/9syhA0JZIW
— University of Oxford (@UniofOxford) December 2, 2024