[Actualización: Apenas unas horas después de plantearnos la pregunta, HombreLobo nos confirma que... Sí, grabará en Getxo, concretamente nuestro icono mundial, el Puente Bizkaia, Puente Colgante]
Sus ideas, recogidas de la obra citada, sobre las Matemáticas y su docencia son dignas de ser difundidas. Son consejos muy simples que condensan toda una pedagogía de las Matemáticas. Como muestra reflejemos algunas referencias como las siguientes:
"Mi experiencia como docente me permite decir que nuestra responsabilidad es la de transmitir ideas en forma clara y gradual.
Uno necesita encontrar complicidades en el alumnado, mostrar que nos importan. Que, en todo caso, sin ellos, sin alumnado, no hay docencia, ni profesorado.
Estimulemos al alumnado a preguntar… todo el tiempo. No todos tenemos los mismos tiempos para entender. Ni siquiera hay garantías de que lo que entendimos hoy lo entendamos mañana. Nuestra tarea, la de los docentes, es prioritariamente la de generar preguntas, o sea, motivar a los alumnos a que ellos se hagan preguntas. Nuestro desempeño no será satisfactorio si sólo colaboramos en mostrar respuestas.
Es posible que parte de la matemática que se produce hoy no resuelva situaciones del presente, pero podría resolver las del futuro. Hay muchos ejemplos en ese sentido.
En cualquier caso, el placer pasa por pensar, por dudar, por “entretener” en la cabeza un problema que no sale… y aprender a coexistir con algo no resuelto.
Debemos quebrar las competencias estériles. Nadie es mejor persona porque entienda algo, ni porque lo haya entendido más rápido. Ni peor, si no entiende. Estimulemos el esfuerzo que cada uno pone para comprender.
La teoría tiene que estar al servicio de la práctica. Primero están los problemas y mucho después la teoría, que (en todo caso) se supone que ayuda a resolverlos. La idea es aprender a pensar, a plantear y a resolver problemas.
No hemos de someter a alumnado a la supuesta autoridad académica del docente. Si el alumno no entiende, el docente debe motivarlo a preguntar, a porfiar, a discutir… hasta que o bien entienda, o bien nos haga advertir que…¡quienes no entendemos somos nosotros!"
Con los tres mismos ponentes, hoy en la Cámara de Comercio han intervenido con una bienvenida Imanol Pradales Gil, Director gerente de Bizkaia:xede, seguido de Alfonso Martínez Cearra, Director General de Bilbao Metropoli-30. Posteriormente ha expuesto su conferencia, seguida de un coloquio, Charles Landry, así como un breve coloquio final moderado por Alfonso Martínez Cearra.
Publicación casi simultánea de la Jornada por BM30, con el documento entregado a la entrada con el Índice de Creatividad en Bilbao & Bizkaia (en adelante B&B)y las 108 diapositivas seguidas por el ponente de la Presentación del Índice de Creatividad. El informe (de recomendable lectura) concluye en que Bilbao y Bizkaia logran una puntuación del 64% sobre un máximo del 100% en la evaluación externa y del 61,5% en la interna. Es una buena puntuación, ya que se considera que el 50% es la media, y dos de los líderes de Europa (Amsterdam y Helsinki), obtuvieron una puntuación aproximada (del 71% y del 66%, respectivamente).
La ponencia de Charles Landryacompañada por la presentación anterior ha sido grabada en su integridad en el vídeo siguiente, que incluye también el debate final.
Resultan destacables, pero no sorprendentes por desgracia, los suspensos entre los diez factores evaluados de B&B si aceptamos la nota de 6,4 en la evaluación externa y 6,15 en la interna midiendo estos ámbitos: a) Marco político y público; b) Carácter distintivo, diversidad, vitalidad y expresión; c) Apertura, accesibilidad y tolerancia; d) Espíritu empresarial, exploración e innovación; e) Liderazgo, visión y estrategia; f) Talento y emprendizaje; g) Comunicación, conectividad y networking; h) Entorno urbano, social y económico; i) Calidad de vida y bienestar y j) Profesionalidad y eficacia.
Para movernos en la excelencia hay que subir significativamente todos los apartados, pero especialmente aquellos por debajo de la media. Deben mejorar, urgentemente, tanto en la valoración externa como la interna dos áreas:
el marco político y público (4,5 y 5 en la nota externa y la interna) en un país en que la el entramado administrativo es especialmente complejo y ha llevado a lo que algunos denominan ‘organizational spaghetti’ y, sobre todo,
el talento y emprendizaje (3,5 y 4) resultado directo de la educación vasca en sus niveles preuniversitarios e universitarios (ver detalles en las páginas 55 a 59). En ambos casos, y a diferencia del promedio que muestra la tendencia general, nuestra percepción es más optimista (y por ende, menos preocupada) que la visión desde fuera.
Curiosphere.tv es una interesante iniciativa pedagógica de una televisión, France 5. Ha creado un club de enseñantes, a quienes dirige información general o temática. Además, les permite crear sus propios blogs. Se clasifica los vídeos por categorías educativas y se ordenan por más vistos, preferidos del profesorado o más documentados. Permite visualizarlos, enlazarlos o incrustarlos (pero sólo, y es un fallo interesado, en el blog creado en su comunidad).
Muchos educadores apostamos por la mejor tecnología en las aulas, para modernizar la educación con todas las posibilidades contemporáneas, muchas de las cuales son potencialmente muy valiosas en los procesos de emoción, cognición y lenguajes Sin embargo, sabemos y conviene proclamarlo que lo esencial son las actitudes personales, los modelos vividos, la ejemplaridad cercana. Todo ello es profundamente humano, basado en la comunicación interpersonal que puede lograr entusiasmar al alumnado con una buena pedagogía conjunta del profesorado... y de las familias.
Como educadores que toda nuestra vida profesional hemos sido, y como adalides de las tecnologías de la comunicación y el conocimiento, siempre advertimos de una gran metáfora entre la educación y la guerra del Vietnam, que concluyó en 1975 justamente cuando iniciamos nuestra etapa docente en la universidad formando (en Matemáticas y en Ciencias) a nuevo profesorado.
Toda aquella tecnología, la militar estadounidense en su época de apogeo, no sirvió para ganar la guerra del Vietnam, cuando el sentimiento de injusticia de la guerra se fue abriendo y la televisión rompió el confort de los cuartos de estar estadounidenses con la brutalidad de la guerra. El resto lo hizo la diferencia de motivación entre quienes defendían su suelo y quienes bombardeaban desde la estratosfera con los B-52 o con los C-123planeando para lanzar el agente naranja.
Quedaron grabadas en la memoria de quienes éramos conscientes en 1975 aquellas imágenes históricas y algunas especialmente impactante fueron recogidas en "El cazador", como el lanzamiento al mar de algunos Bell UH-1 Iroquois desde la cubierta de un portaaviones para acoger a más personas en la retirada apresurada tras la caída de Saigón.
La tecnología, por sí misma, ni gana guerras, ni educa mejor, aunque bien empleada y moviendo emociones e inteligencias puede ser motivadora y decisiva en muchos de los procesos de aprendizaje a lo largo de toda la vida. La tecnología de cada época marca su desarrollo. La televisión en los '70 aportó la cruda realidad de la muerte en Vietnam, primero de los 60.000 soldados "propios" y pronto de la desolación general, con víctimas entre 3,8 y 5,7 millones de personas, la mayoría de ellas inocentes civiles de todas las edades.
La educaciónes la actividad humana más esencial y que debiera ser constante a lo largo de la vida de todas las personas, aprovechando todos los recursos y metodologías disponibles. Todo movido por el motor poderoso del aprendizaje: el deseo de amar y convivir con nuestros semejantes y buscar cooperativamente la felicidad personal, familiar y colectiva.
Las fotografías actuales, miles de las cuales se pueden ver en nuestro Flickr, son de mucho más definidas y de mayor tamaño que las de hace una década, y las guardamos en formato JPG y... RAW desde el año 2008. Además los vídeos han crecido con la HD (alta definición) y los grandes formatos de 1080px. Toda la colección del año 2000 cuando usábamos una querida cámara Fujifilm FinePix 4700 Zoom ocupa menos espacio en disco que las imágenes de un solo mes actual. De modo que una cuenta PRO de Flickr es la única solución para acumular las principales 40.000 fotos y "fotos largas" de modo que estén disponibles en cualquier ocasión.
Esto genera un volumen inmenso para mantener duplicados los archivos, no los de RAW, y en este momento sólo nuestro material audiovisual exige 8 discos duros con un total 8,8 TB (= .5 + .8+ 4 * 1 + 1,5 + 2). La gestión con enchufes eléctricos (foto) y, sobre todo, con las conexiones por USB exigen multiplicadores varios (ver en esta foto). En el escritorio, sin conectar el disco menor portátil, se nos muestra la imagen adjuntada abajo. La velocidad de transmisión de todos estos datos de de hasta 480 Mbps por USB 2.0 resulta inaceptable para estas fechas. Urge la llegada del USB 3.0 que decuplicarían esta transferencia,...
Los precios del TB en disco duro externo se han ido abaratando gradualmente. El último Iomega de 2 TB ha costado 110€ en PcCity. Es decir, a 55 €/TB, casi la mitad que hace un año o dos... cunado los de 1 TB costaban entre 95-120€... La pantalla del portátil (ver la foto superior con notas comentadas en Flickr) oculta toda la parafernalia de discos duros externos que le alimentan...
Lo que prometía ser una trilogía de posts sobre reducación se alargará más con nuevas entradas como ésta, antes de alcanzar el post de conclusiones. Porque en este vídeo anexado arriba, en el segundo avance inserto abajo, y en este proyecto, "La educación prohibida" encontramos las mismas claves para el cambio disruptivo que la educación contemporánea necesita.
Hemos de superar que "el principal obstáculo para el aprendizaje sea una educación caduca, en aulas que parecen escolares mirando al frente a una televisión", o que "el propio sistema educativo es un sistema de exclusión, que etiqueta al alumnado, que le hace competir con sus condiscípulos, en lugar de enseñarles a convivir, a ayudarse mutuamente de un modo profundamente cooperativo",...
Insuperable el lema final, que no es nuevo pero que parecía olvidado: "El cambio comienza... en uno mismo".
Hemos asistido a una nueva sesión de SkunkWorks, de 13.00 a 15:00 en una tercera comida-debate para nosotros, loable iniciativa convocada Bilbao Metrópoli 30 (BM30) para realizar una prospectiva que proyecte el Bilbao del año 2030. Se ha reunido un grupo nutrido, 23 asistentes, coordinados por Idoia Postigo y Saioa Landa.
Como primera reflexión, y es oportuna en este momento por una pequeña polémica en el Google Group de Aprendices, conviene destacar la transparencia de toda esta dinámica, verificada por la posibilidad que siempre se nos brindó en este sede de grabar y publicar todo lo acontecido, así como presentar los documentos de trabajo (debidamente matizados como tales y reconocidas sus oportunas autorías).
Siendo el horario limitado y abundante la audiencia, hubo debate incluso sobre la formulación de la pregunta inicial, a la que debíamos responder siendo la metodología de escenarios. Dos referencias clásicas, autoridad y liderazgo, fueron objeto de matices, opiniones encontradas y acusaciones de venir lastradas por contextos de pasado que podrían inhabilitarlas como base de una prospectiva exitosa. Las nuevas referencias que se apuntaron, motivación, emprendizaje, creatividad, innovación(parece que ya superamos lo de calidad) o el aún más polémico y escurridizo concepto de felicidad (que algunos entendemos más con un efecto que como un objetivo).
Fue muy interesante la fase final de "incertidumbres críticas" donde tratábamos de apuntar factores clave para la definición del Bilbao Metropolitano del año 2030. Señalamos muchos, más de 60 en el escaso tiempo remanente. Por nuestro lado destacamos la demografía (no sólo en sus cifras totales, sino en su distribución por edades y orígenes), la educación a lo largo de la vida de toda la ciudadanía, los posibles avances científicos y tecnológicos, el plurilinGúismo y la multiculturalidad, la velocidad del cambio (reformista o disruptivo), la aparición de nuevos "cisnes negros", la nueva centralidad del planeta desplazada desde Occidente hacia el eje China-India,...
Siempre con el distendido y buen ambiente que saben crear en Bilbao Metrópoli 30 (BM30), el tiempo voló con aprovechamiento. Un breve parón intermedio para degustar los "pintxos" sirvió para saludar y hablar en pequeños corrillos, así como al terminar la sesión. Nuevamente se apreció muy positivamente la remezcla de personas con formaciones complementarias y perspectivas cruzadas, que fertilizan sus conocimientos y voluntades desde la convergencia de observar colectivamente el futuro.
Hemos empezado a utilizar una web, nolotiro, que sigue la filosofía de compartir y reciclar, logrando que todo aquello que ya no nos sirve sea utilizado por otras personas. Aprovecha las posibilidades de la web 2.0 para favorecer una economía de ecología.
Hemos inaugurado Getxocomo municipio que participa, recibiendo en apenas minutos algunos correos solicitando el producto. Dado que las primeras respuestas piden enviarlo por correo a otras provincias (pagando los gastos los solicitantes), hemos preferido esperar si alguien lo retira en mano dado que los traslados poco cuidadosos no son convenientes para estos equipos...
Actualización: Se reservó y remitió a Ana Mari, de Tortosa (Tarragona) que envió un mensajero a recoger el equipo. Posteriormente, tras su recepción, el viernes 21-1-11 nos confirmó su llegada y agradeció el envío. Hubo un cierto retraso en seleccionar el destinatario porque un peticionario de Gernika no confirmó su recogida, y una organización de Bilbao estuvo dudando y finalmente lo descartó al recibir un Apple por otra vía.
Le hemos pedido una síntesis a modo de presentación, y éstas son sus referencias: "Me llaman Eduardo, soy un viajero y viajante. He vivido en Bilbao, Madrid, Tarragona, Gante, Buenos Aires, Houston y Singapur. Y he viajado desde todos ellos, por trabajo y por placer. Después de mucho viaje, y cansado de ejercer de ejecutivo, decidí aprovechar los viajes para contar lo que veía. Y para ver más. Desde entonces he grabado más de 800 vídeos en 30 países, y he perdido el miedo al ridículo para poder mostrar a la gente las cosas que veo. Porque grabo lo que vivo. No voy a los lugares para grabarlos, sino que grabo lo que me pasa en los lugares a los que voy por obligación o por placer".
Recientemente, Eduardo Pérez ha publicado el muy recomendable libro "Volando, el libro de viajes de un viajero llamado hombrelobo", sobre sus viajes en doble formato electrónico o en papel. Habla de viajes, con trucos, anécdotas, historias y sueños. Contando lo que ha vivido a lo largo de muchos viajes, muchos países visitados y muchas aventuras y desventuras.
Siempre hemos anhelado la pazy ante la última declaración de ETA, nuestra posición -como de costumbre- queda perfectamente reflejada por el texto de la Coordinadora Gesto por la Paz:
"Es [el de ETA] un comunicado insuficiente que no cumple la demanda que reclama la gran mayoría de la sociedad. ETA debe desaparecer definitiva e incondicionalmente[la negrita es de Gesto por la Pazy el ampliado nuestro] y ninguna de estas dos cuestiones son aclaradas en su comunicado. Al contrario, nuevamente vuelve a mencionar supuestos objetivos políticos a los que parece condicionar sus decisiones y actividades futuras.
ETA no puede tener ningún papel en el ámbito político de nuestra democracia. Una vez más, nos plantea su estrategia basada en la presión y la continua amenaza. El uso de la violencia o la misma amenaza de un posible uso futuro les excluye de la política porque la violencia es radicalmente incompatible con el ejercicio de la política.
Nos negamos a valorar si este pronunciamiento es o no parte del camino que ETA y su entorno debe realizar hasta redactar el comunicado que todos esperamos, el que anuncie su disolución, pero lo que sí es claro y nítido, es que este comunicado no es el que ETA debe a la sociedad".
COORDINADORA GESTO POR LA PAZ DE EUSKAL HERRIA / EUSKAL HERRIKO BAKEAREN ALDEKO KOORDINAKUNDEA. Tel. 94 4163929 - 654373109, www.gesto.org.
"Año nuevo, vida nueva", dicen. Y, entre los cambios del 2011, por nuestra parte hemos prescindido del reloj de pulsera, que usábamos desde hace casi cincuenta años. El primero (¿Hobba?) fue el regalo de la primera comunión, y luego siguieron algunos mecánicos automáticos. Dos décadas con un Omega, premio por la primera oposición ganada, combinado con algún ligero Swatch para los veranos. El último ha sido un Seiko Kinetic que nos ha acompañado quizá quince años.
El reloj es un artilugio pesado, incómodo, retro y propio del siglo XX, que sólo apunta dos datos: la hora y el día. Dos informaciones básicas que nuestro inseparable teléfono móvil nos indica con mayor precisión, y acompañado de muchas más funciones (Internet, cámara, geoposicionamiento, GPS, brújula,...). La única ventaja que le restaba al reloj, aparte de leer la hora sumergido, era mirarlo de hurtadillas en determinadas circunstancias, pero eso también lo facilita el móvil. ¡Adiós reloj, hola al móvil, el útil universal!
Abajo se adjunta una aplicación, una más, para que ahora mismo sepamos qué hora es.
Siempre nos admiró la presencia de láridos (Laridae) en Bilbao, cuando éramos pequeños. Estas aves marinas, conocidas como gaviotas, eran objeto de chistes y presa de niños crueles que las cazaban con alambres tendidos desde los puentes de la Villa.
Nuestra padre nos contaban que venían de muy lejos. Desde entonces, su vuelo majestuoso que parecía permitirles detenerse en el aire volando contra la brisa, nos admiró. Siempre deseamos que -si la reencarnación existiera- los átomos dispersos de lo que un breve tiempo fue nuestra materia corpórea se reorganizasen algún día en forma de gaviotas para volar sobre las olas a través del océano.
Nos hemos propuesto acompañar semanalmente a Hodei en sus preparativos del viaje desde Cabo Norte a Tarifa, a fin de complementar el relato en inglés de su blog original: "From Nordkapp to Tarifa".
Deseamos crear una red de bloggers que le acompañen en su doble travesía, en la red y por toda Europa. Su blog, northbysouth-west.blogspot.com, todavía adolece de las habituales carencias propias de quienes se acaban de iniciar en la blogosfera. Os rogamos que lo visitéis y que aportéis sugerencias, en inglés o castellano, en su blog, en el nuestro, o escribiéndole directamente al correo del viaje que es horuetar@gmail.com.
Por nuestra parte, aconsejamos a este blogger recién iniciado que incorpore pronto los siguientes elementos:
Cada entrada debiera incluir una foto o vídeo ilustrativo.
Urge cambiar la configuración del fondo de la bitácora para que sea más legible el texto, y no se repita la imagen con resoluciones altas de pantalla.
Conviene elegir un nombre único de la aventura, a modo de etiqueta general, y con ella abrir cuenta en Flickr, Facebook y Twitter para acompañar al blog principal, cuyo nombre también podría seguir a dicha etiqueta única.
Es oportuno mantener este blog en inglés para su máxima difusión a través del continente, pero en otro foro (o en las redes sociales) se podría complementarlo con una máxima proyección en nuestras lenguas (que Hodei conoce).
El blog debe indicar en la banda lateral el correo de contacto directo creado al efecto, que es horuetar@gmail.com.
¿Se os ocurre alguna propuesta más de mejora para este joven blogger que no tiene mucho tiempo entre estudiar y trabajar ahora que está en Noruega, mientras ahorra y busca apoyo para lo más crítico del viaje: una bicicleta adecuada, un teléfono con Internet móvil y más contactos turísticos para las 60 ciudades donde pernoctará? ¿Alguien se anima a echarle una mano?
Siempre hemos creído que pequeños gestos hacen grandes cambios y pensamos que, poco a poco, podemos hacer de este mundo, un mundo mejor. Un planeta más igualitario y justo, donde todos tengamos las mismas oportunidades y posibilidades de futuro.
Y no siempre es un utopía, porque “gota a gota” podemos hacerlo realidad. Y sí, por ello nos sumamos a esta nueva gran idea de Ana Aldea, de convertir nuestros blogs en #blogsolidario. A partir de hoy, nuestro espacio colaborará con Planeta Salud que trabaja en programas que promueven la I+D en salud global a través de la incidencia política, campañas de sensibilización y el trabajo comunitario.
También tú puedes sumarte a esta iniciativa y hacer que tu blog sea un blog solidario: ¿Tienes un blog y eres una persona comprometida? ¿Luchas cada día para mejorar el mundo que te rodea y quieres que tu apoyo se una al de otros que buscan lo mismo que tú? ¿Crees en el efecto multiplicador de la solidaridad? ¡Pues estás en el lugar adecuado! “Blogs Solidarios” es una campaña dirigida a bloggers que quieran apoyar a un proyecto solidario a través de su blog. El funcionamiento es sencillo: tú cedes un espacio de tu blog para colocar “publicidad solidaria” y los beneficios que se logren se destinarán al trabajo por la mejora de la salud global a través de las acciones de la ONG Planeta Salud. ¿Quieres sumarte a esta campaña? Haz click aquí.¿Quieres saber más sobre nosotr@s o informarte sobre cómo funciona? ¿Tienes más preguntas? Escríbenos.
Fotos desde la Avda. de Las Arenas, antes de entrar en el bullicio de la Calle Mayor, siempre bajo una lluvia fina. Hubo carrozas para distintos personajes, y nuevamente en la de Baltasar no había caras pintadas (ver abajo).
Pasaron muy deprisa, quizá por los varios barrios de Getxo. Tal vez estuvo algo mejor la Cabalgata de Reyes en Getxo 2010 del año pasado, aunque también llovió... ¿La crisis se percibe hasta en estos detalles?
La Asamblea Ordinaria de GetxoBlog como decisión fundamental adoptó la renovación en la Secretaría de la Asociación Getxoblog, entrando Gloria Marzo como nueva Secretaria. También se resolvieron nuevas incorporaciones a la Junta en las personas de Susana Poveda como Vicepresidenta y MariLu Pérez como nueva Vocal. Se tramitará la oportuna comunicación al Registro de Asociaciones. La próxima reunión de la Junta será el segundo miércoles 9 de febrero de 2011 en el Aula de Cultura de Villamonte, de18:30 a 20:00. Se recordó la inmediata VI Cita GetxoBlog con Eduardo Pérez. HombreLobo que será el sábado 22 de enero.
El II Getxo Vaticina fue una amena conversación sobre lo sucedido en 2011 y lo que esperamos de 2011. Sirvió para conocer de primera mano algunos temas abiertos, saber de las actividades en marcha de los asistentes, que hacía tiempo que no nos veíamos (especialmente con Goyo) y charlábamos con tanta tranquilidad.
Se entremezclaron expectativas optimistas y otras menos sobre el futuro inmediato, apreciándose los múltiples efectos de la crisis general y advirtiéndose de algunas de las oportunidades que encierra. No faltaron referencias sobre gadgets diversos, sobre compañías y operadores, y algunas ideas para colaborar a corto o medio plazo.
El III Friend BookCrossing contó con más material impreso que nunca (ver foto), con algún libro especialmente preparado para la ocasión y de destinatario predestinado. No cumplimentamos debidamente las dedicatorias como merece el protocolo, pero siempre estamos a tiempo de mencionarlo en nuestros posts correspondientes, así como los intercambios en el wiki oficial.
Lugar: Cafetería Sheraton (Mayor, 31 mapa), junto al restaurante chino y la librería Bolivar en los soportales en la plaza de la estación en la calle , frente a la salida del Metro en Las Arenas (Getxo). Basta salir por las escaleras mecánicas del Metro, y seguir de frente pasando junto al Parque Infantil de Navidad instalado en la plaza.
Objetivos: Intercambiar libros (tercer friend-bookcrossing para lo que basta llevar algún buen libro para intercambiar), analizar el pasado año 2010 y conversar sobre los eventos del 2011 que organizaremos o en los que participaremos y pasar un buen rato jugando a predecir qué sucederá en el mundo blogger vasco y mundial en este próximo decenio. Basta dejar un comentario para apuntarse a este encuentro en las pocas horas que restan hasta la cita, o simplemente dejarse caer por allí entre las 19:00 y las 20:30 de la tarde.
Las salas que nos esperan, según cuántos nos reunamos.
Goyo del Sol, que parlotea en “De todo un poco semanal”, trina en @jgdelsol y anda viajando por goyo_del_sol@joindiaspora.com. El resto del tiempo trabaja en la Universidad del País Vasco. Tiene ínfulas de ideólogo y, lo que es peor, de fotógrafo amateur.
MaY (un tal Ignacio Fernández en su vida de civil 1.0) Orgulloso creador y mantenedor de Paradise City, no tan orgulloso cerebro detrás de la cuenta @maybrain (daños neuronales serios si os atrevéis a seguirme) y BOHF para ganarme la vida. Ah, no tengo FB. 8D .
Iker Merodio a veces se aburre de sí mismo, por eso pone en marcha cosas como su tarjeta de Card.ly, para evitarse hablar de lo que hace.
Hodei es un amigo getxotarra de Aitor muy viajero. Ha vivido y visitado muchos países, y actualmente reside en Noruega donde ejerce la docencia como profesor lector de español con una Beca Comenius. Este joven lingüista políglota, en lenguas modernas y clásicas, que ha leído el Ulises en griego ha decidido este viaje en bici por tierra desde Cabo Norte en Noruega hasta Tarifa en España, visitando paisajes y paisanajes de 16 Estados europeos, los citados de salida y llegada y Suecia, Finlandia, Rusia (necesita el visado y no le está resultando fácil), Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Austria, Hungría (por su novia que es de Budapest), Eslovenia, Italia, Mónaco y Francia. En España entrará por Catalunya y por toda la costa mediterránea llegará a Tarifa (Andalucía), pasando por el País Valenciano y Murcia.
En coche y con ferries serían menos países y menos kilómetros, unos 5.671 km y dos días y medio de travesía según el mapamundi de Google. Pero Hodei viajará en bicicleta, por tierra, por carreteras para cicloturistas, visitando muchos amigos en lugares de paso y haciendo nuevas amistades en su particular Odisea terrestre, relatando cual moderno Homero su visión de la Europa de esta nueva década. Esta ruta ya no la calcula Google Maps porque no dispone de mapas en Rusia, pero aproximadamente significarán unos 7.300 km y dos meses de viaje. Van a ser muchas ciudades, muchas regiones, muchas lenguas y muchas gentes las que conocerá. Sus informes diarios sobre el potencial turístico de estos 16 países serán de gran interés, así como lo que aprenderá de esta peculiar y barata forma de viajar, pernoctando en campings, albergues,...
Hodei cuenta con presupuesto que espera llegue a los 2.000 € en el mes de abril de 2011, cuando iniciará la aventura. Son sólo unos 30 euros por día para comer, alojarse,... y conectarse por Internet para descargar fotos y vídeos. Le hemos animado a que busque alguna ayuda externa, y le convendría disponer de una bicicleta adecuada para esta aventura, un teléfono con Internet móvil que le permita estar permanentemente conectado para remitirnos las maravillosas imágenes que podrá visionar y algunos contactos turísticos para los puntos de parada intermedios en casi 60 ciudades distintas, viajando a razón de unos cien kilómetros diarios. Aceptaría el patrocinio de alguna empresa de bicicletas, de telefonía (con los gadgets adecuados para recargar y mantener la conexión) y de viajes.
Su blog provisional, que quizá reubique y renombre, es northbysouth-west.blogspot.com,titulado"From Nordkapp to Tarifa". Hoy nos visitó y grabamos los vídeos adjuntos (1º y 2º) y otros microvídeos en inglés (1º, 2ºy3º). Pronto nos anunciará su perfil en las redes sociales, para recabar sugerencias, encontrar amistades para que le acompañen en tramos de su ruta, o para conocer mejor las zonas por las que pasará y de las que nos informará puntualmente cada día. Seguiremos informando de este periplo europeo de Norte a Sur, y de Este a Oeste,...
Celebraremos un II Getxo Vaticina el martes 4 de enero de 2011, comenzando a las 19:00 en un lugar cómodo que estamos buscando (y que anunciaremos muy pronto), en la Cafetería Sheraton (Mayor, 31 mapa), a la salida del Metro Las Arenas (Getxo). Como objetivo hacer pronósticos sobre el año venidero,... y revisar las predicciones anteriores.
Se aprovechará como cita de intercambio de libros físicos (y electrónicos) en un nuevo Friend BookCrossing. Contaremos con la presencia del cofundador de Vaticina, Goyo del Sol (Makgregory) y están invitadas todas las personas que deseen profetizar el futuro inmediato en todos los ámbitos: social, tecnológico, comunicacional, educativo, cultural, político,...