... con la aplicación "bus slogan generator". Escoge tus lemas, y predica gratis tus creencias. Dos ejemplos, arriba y abajo, con variantes educativas del doble caso inicial.
Tags Technorati: el futuro existe | educación.
... con la aplicación "bus slogan generator". Escoge tus lemas, y predica gratis tus creencias. Dos ejemplos, arriba y abajo, con variantes educativas del doble caso inicial.
Cartel desplegado hoy en EITB, que sufrió un atentado hace un mes. Este es nuestro lema: "Aurrera. Siempre adelante. Toujours en avant. Keep on going". Todo se explica mejor en el grupo Aurrera de Facebook.
Con este interesante programa la Fundación Gaztelueta ha organizado sus VII Jornadas Internacionales de Educación bajo el título de "El reto de la competencia plurilingüe en el nuevo currículo", en dos jornadas que hoy han concluido. En la sesión de clausura, hemos disfrutado con la conferencia final titulada "Resumen crítico y retos para el futuro" a cargo de Javier Aranguren, profesor del Colegio Gaztelueta (y que puede verse en el vídeo adjunto). Algunas fotos de la sesión de hoy. Foto superior de la intervención del ISEI-IVEI, con Jesús Grisaleña presentando la Investigación sobre Alumnado Trilingüe, Josu Sierra y Arrate Egaña quienes han analizado las pasadas evaluaciones sobre los niveles B2 y B1 del euskara. Una cita recordada por Ibon Estrada y Javier Cabado del Colegio Gaztelueta en el relato de la experiencia "Modelos de transferencias lingüísticas para Secundaria y Bachillerato": "Todo profesorado, sin importar materia o nivel, es profesor de idiomas"....
(ver en el vídeo completo y en las 29 fotos): Consejero de Educación, Universidades e Investigación, Tontxu Campos; de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo; el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao; y el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna,... Ha supuesto una inversión de diez millones de euros y ofrece 9.500 metros cuadrados dedicados a Hostelería, Confección Industrial, Madera - Climatización y Fontanería. Cada año se formarán en estas instalaciones cerca de mil personas de forma totalmente gratuita. Se trata del tercer centro formativo puesto en marcha por esta entidad sin ánimo de lucro dedicada a la integración laboral de jóvenes sin cualificación profesional. Además de proporcionar una innovadora formación profesional, la Fundación asume el compromiso de crear hábitos de responsabilidad que hagan de ellas personas capaces de enfrentarse a problemas en el ámbito laboral, social y personal. Ha sido un largo recorrido de más de veinte años, donde con el apoyo de muchas personas e instituciones "casi 27.000 alumnos han pasado por alguno de los ciclos formativos de la Fundación Peñascal desde su nacimiento, en 1986, de los que el 70% se ha insertado con éxito en el mercado laboral", según ha asegurado el Presidente de la Fundación, Andrés Fernández de Mendiola.
Con oportunidad del Día Internacional de la no violencia, este sábado 31, a las 17:30, en la Plaza Sagrado Corazón de Bilbao, Gesto por la Paz convoca a una manifestación con el lema "Exigimos el fin de la violencia. ETAri dagokio". Esta organización nos invita a mantener una postura activa respecto a:
Hoy, 28 de enero, se celebra el tercer Día Europeo de la Protección de Datos (European Data Protection Day). La Comisión Europea busca que la ciudadanía de la Unión Europea, especialmente la juventud, conozca y ejerza su derecho a la protección de sus datos personales. Un reciente estudio concluyó que sólo el 33% de jóvenes de entre 15 y 24 años reconoce sus derechos en este apartado. Menos aún, el 18% está al tanto de la existencia de autoridades de supervisión de protección de datos, como la AGPD o la AVPD (Agencia Vasca de Protección de Datos).
Hoy comienzo por el final. Habitualmente, la jornada laboral en algo tan intensivo como la Innovación Educativa depara suficientes temas diarios como para que haya seleccionado uno o dos para relatar en este blog al anochecer. Hoy no ha sido la excepción y luego hablaremos de alguna interesante reunión y de una conmemoración. La tarea en casa suele iniciarse repasando los emails, con todas las demandas y variaciones en las redes sociales (Facebook carga mucho el correo), y aquí se ha producido la novedad. Entre peticiones de colaboración, de ayudar a entidades valiosas y de facilitar contactos para el seguimiento de temas de Aprendices, ha destacado un breve mensaje de agradecimiento desde el Centro Txomin Aresti, cuya autoría exacta no se identifica. Antes de responder a tan amables palabras, valorando este modesto blog, he acudido a visitar su bilingüe web oficial: www.txominaresti.net. Me ha parecido de aspecto muy profesional, efectivo, sobrio, hecho por y para dicha comunidad escolar. Es decir, exactamente una referencia de que lo mejor no es seguir un patrón, sino construir aquello que responda exactamente a lo que se desea y se necesita. Es un centro que visité, dentro de mi actividad profesional hace tiempo, y que me consta está realizando una excelente labor de escuela inclusiva, integradora y de calidad en el municipio de Leioa.
Tras una comida de hermandad, nos hemos vuelto a reunir en la Universidad de Deusto un grupo renovado de Politika 2.0. Con algunas nuevas incorporaciones, que se muestran en el vídeo inferior, y el equipo nuclear actual formado por Mikel Agirregabiria, Roberto Cacho, Josu Garro, Jorge de la Herrán, Ricardo Ibarra, Sergio Monge, Jose del Moral, Iñaki Murua, Iñaki Ortiz, Alberto Ortiz de Zarate, Juan Carlos Pérez, Josi Sierra, M@k o Goyo del Sol, Ugutz Txopitea, Juan Zubillaga,... en orden alfabético. Los nuevos miembros sumados son Juan Beitia (de Hikaateneo), Manu Egaña (de Manahmana), Ray Fernández (otro físico), Luis Alfonso Gámez (Responsable de Blogs de El Correo y autor del blog Magonia), Pablo Garaizar (nuestro anfitirón), Igor Moreno (de Hikaateneo), Paul Rios (Coordinador de Lokarri), María Ruiz de Azua, Marta Sauca, Marta Gaztañaga,...
En esta ocasión, los premiados (véase en la foto anexa) han sido Patxi López y Manuel Rico (de Periodismo incendiario al blog colectivo Trinchera Digital), quienes han recogido sus galardones personalmente de manos del ganador de la primera edición Guillermo Fernández Vara y de Juan Carlos Martínez Gaunas, director de El Correo (aunque creo que muy discretamente le ha sustituido Luis Alfonso Gámez, autor del blog Magonia, y que se me había presentado antes con gran cortesía).
Los presentadores y ponentes han tratado todos de no citar a Obama, pero sólo Alorza lo ha conseguido, y a medias porque ha recalcado que... no lo mencionaba (léase su discurso completo). Tampoco ha faltado la referencia a mi amigo -y que sería también un digno merecedor de este premio (en mi opinión que no cuenta hasta que entre en el colectivo Las Ideas) - Iñaki Anasagasti (minuto 35' del vídeo), en referencia a algún post previo en el que Anasagasti sí elogiaba a Txema Oleaga, con quien también hemos podido departir. Para hacerse una idea exacta del encuentro lo mejor es ver el vídeo adjunto (pronto), que contiene todas las intervenciones, pero creemos que ha imperado el ambiente bloguero más que el político, aunque algún candidato... no ha podido dejar de hacer campaña (es que... ¡cómo son!). También, hemos comprendido por qué el grupo organizador se llama Las Ideas, al comprobar que no había canapés, ni nada material para acompañar el evento. En todo caso, hemos concluido con unas cervezas en la cafetería y sin más hemos quedado los del equipo local para mañana tarde fijar la identidad metapolítica de Politika 2.0 tras una comida de hermandad en Zubiarte. cada vez considero más necesario un encuentro-debate ante bloggers de las principales candidaturas y con sus primeras figuras,... pero de esto hablaremos más adelante.
Portugal pretende convertir en su icono tecnológico al mini-ordenador Magalhâes (Magallanes), basado en el proyecto "Classmate PC", anunciado en 2007 por Intel como alternativa al OLPC de Nicholas Negroponte y fabricado en el país lusitano con licencia de Intel. Más aún, el Ejecutivo luso cree que la producción de este Classmate PC, que se venderá en toda Europa, puede ser incluso uno de las llaves para hacer frente a la crisis económica. El Magalhâes se va a utilizar, en una primera fase, para llenar las escuelas portuguesas de ordenadores, un proyecto para el que se ha consignado una partida de 400 millones de euros y en el que colaboran operadores de telecomunicaciones, gobiernos locales, Microsoft e Intel. Su objetivo es que, a principios de este año 2009, todos los niños de primaria dispongan de un equipo informático, que podrán llevarse a casa para hacer los deberes.
