Mostrando las entradas para la consulta LinkedIn ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta LinkedIn ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

LinkedIn nos ama el Feliz Día de San Valentín

Estamos en el 1% de los perfiles de LinkedIn más vistos
LinkedIn, la red social de contactos profesionales por antonomasia, ha aprovechado el Feliz Día de San Valentín para recordarnos que nos aprecian muchas personas, aparte las del ámbito cercano de la familia y las amistades presenciales. Quizá gracias a los tres mil contactos de primer orden, nos han gratificado con el aviso, recibido en el correo personal, con este mensaje: ¡Felicidades, Mikel! Estás en el 1% de perfiles de LinkedIn más vistos en 2012.

Así debemos estar, dos millones de personas dado que LinkedIn ha rebasado los 200 millones de miembros. Si alguien no ha recibido el mail, algún atrevido y sincero lo ha reconocido sin pudor, que revise con urgencia su currículum vitae y lo agite en LinkedIn sin demora.

Esta campaña ha sido activamente movida en las redes sociales, con opiniones dispares, como se puede ver en Twitter (#LindekIn),... Parece que se ha remitido a usuarios que se encuentran entre el 1%, 5% ó 10% de los perfiles más buscados (lo que representa más de veinte millones de felicitaciones, de los más activos usuarios de redes,... que son quienes usan Twitter, FaceBook,...), lo que no deja de ser una gratificación para quien lo recibe. También como viral ha sido eficaz la comunicación, porque destaca la visibilidad de la red LinkedIn.

Personalmente, nos parece una estrategia hábil y eficaz, e incluso ocurrente la coincidencia con el Feliz Día de San Valentín que la tradición anglosajona ha sabido exportar a todo el mundo. 
 Estamos en el 1% de los perfiles de LinkedIn más vistos 
No es la primera vez que escribimos de San Valentín,... y muchas más sobre LinkedIn.

Somos un Referente eMobility en España según Portal Movilidad


El prestigioso Portal Movilidad España presenta los resultados de un análisis sobre cientos de perfiles de los actores o influencers más destacados del sector de la electromovilidad presentes en la red social profesional por excelencia. 

Sigue el detalle de quienes lideran el podio y el listado completo al pie del artículo. Presidentes de firmas internacionales a nacionales, directivos de asociaciones dedicadas al sector de la automoción y de la electromovilidad en particular, CEOs y especialistas. 

Prometemos proseguir con la labor de divulgación de la realidad presente y futura de la movilidad eléctrica, ahora desde una perspectiva más libre una vez concluida nuestra etapa al frente de AUVE. Algo de publicación inmediata será un "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que publicaremos en sucesivos posts. El primer consejo es analizar el software de la marca que vas a elegir,... Esta entrada ya fue publicada hace unos días.

Estas son algunas de las personalidades que hoy lideran el ranking de las personas con más seguidores en LinkedIn en el sector eMobility. Portal Movilidad España realiza un breve repaso por el #Top3 de los perfiles más influyentes en la mayor red social profesional.


NombreEntidadSeguidores
1 Wayne GriffithsSEAT&CUPRA39.445
2 Ferran Menescal MirallesKempower30.068
3 Laura Ros VerhoevenVolkswagen18.925
4 Miguel CarsiToyota15.673
5 Candido Garcia BlancoHellonext15.447
6 Gerardo Pérez GiménezEx-Faconauto15.260
7 Xavier Alvarez DomenechEndesa X Way14.533
8 Timo BuetefischCooltra14.428
9 Juan Pablo Cantos Rojas-MarcosIberdrola13.946
10 Pere Soria AlcazarCircutor13.697
11 Arturo Perez de Lucia GonzalezAEDIVE13.468
12 Javier Izquierdo LópezAEDIVE12.647
13 Leopoldo Satrústegui Pérez de VillaamilHyundai Motor España11.887
14 José Vicente de los MozosIndra10.684
15 Alberto OliveraSmart10.645
16 Enric AsunciónWallbox10.630
17 May López DíazEmpresas por la Movilidad Sostenible10.379
18 Mikel PalomeraSEAT&CUPRA9.714
19 Borja Moreno CandauZeemcoin9.712
20 José María Galofré RagelVolvo España9.484
21 Mikel Agirregabiria AgirreEx-AUVE9.081
22 Juan Luis BarahonaFeneval8.897
 23 Ángel L. EstrellaKarsan8.798
24 Carlos Sanchez Sanz....Kia8.736

Clubhouse, la exclusiva red social de la élite digital

Al final han inventado la "radio de los techies, geeks, frikis, expertos,...". Se llama Clubhouse. Es una exclusiva APP o nueva red social basada en conversaciones de voz efímeras, que no quedan grabadas y garantizan así la privacidad de la charla. Solamente la pueden usar quienes tienen un iPhone (extensible luego a un iPad) y han recibido una anhelada invitación (a nosotros nos ha nominado Josu Garro, @otxolua).

Entre la élite tecnológica de Silicon Valley ya no se lleva ni Twitter, Instagram, ni LinkedIn. Una vez dentro, cualquiera puede iniciar una reunión de audio, atraer ponentes y audiencia y dejar fluir la tertulia hasta que se agoten las ideas y el grupo acabe por autodestruirse. 

Quizá el truco del éxito asegurado de Clubhouse, que ya está valorada en más de 1.000 millones de dólares, es... DIFICULTAR EL ACCESO a los usuarios, restringir la cabida a unos pocos para que se sientan VIPs. La idea parece tan buena que Twitter está ya probando un servicio similar, llamado Spaces, y Facebook o Telegram están estudiando lanzar alguna imitación.

Al convertirse en objeto de deseo digital, ya se comercializan invitaciones que se cotizan por 89 dólares en eBay. En las últimas semanas, altos directivos tecnológicos se han acercado a la aplicación. Como es el caso del fundador de Tesla, Elon Musk, y el consejero delegado de Robinhood, Vlad Tenev, que protagonizaron una room sobre el fenómeno bursátil de GameStop (por cierto, colapsaron el sistema).

También el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha aparecido curioseando en alguna reunión. Como ellos, millares de profesionales del mundo tecnológico, económico e incluso artístico han sido seducidos por los servicios de la plataforma, que ha modernizado y democratizado un género tan antiguo como la tertulia radiofónica.

Clubhouse fue fundada hace 11 meses por Paul Davison y Rohan Seth, dos emprendedores formados en Stanford que ya lo habían intentado con una plataforma de creación de podcasts y otros proyectos fallidos. Esta vez dieron en el clavo y la APP empezó a viralizarse rápidamente, primero en Estados Unidos y al poco tiempo en Europa. En Barcelona, por ejemplo, ya se pueden escuchar conversaciones sobre bitcoin, inversión en capital riesgo, estrategias de marketing e incluso lecturas del tarot y consejos para ligar en tiempos de pandemia.

En Asia, el fenómeno Clubhouse también ha irrumpido con fuerza. De hecho, China prohibió la semana pasada el uso de la aplicación porque algunos debates trataban temas sensibles como las revueltas de Hong Kong o la persecución de los musulmanes uigures. 

En el conjunto del mundo, ahora la APP nacida en mayo del 2020 suma ya 2 millones de usuarios activos a la semana, una barbaridad comparado con la cifra del mes de mayo pasado, cuando apenas alcanzaba el millar. Los analistas consideran que si la compañía mantiene el ritmo de crecimiento pronto podrá alcanzar la popularidad de otras redes como Twitter (330 millones de usuarios al mes) o LinkedIn (260 millones).
Un tutorial, pero hay otros muchos como este otro,...

Algunos factores del éxito repentino de la plataforma de voz Clubhouse pueden ser:
  • La coyuntura del COVID-19: la reducción de la movilidad, de las reuniones, las ferias y congresos ha propiciado que este canal de comunicación se erija como una alternativa al networking y la formación profesional. 
  • La fortaleza del audio, frente a las videollamadas, al reducir la exposición de los usuarios en la red y les ofrece más comodidad a la hora de participar en las reuniones. 
  • La génesis que etiqueta a la APP como propia de la élite tecnológica y del iPhone, algo que le otorga prestigio y un valor diferencial en el mercado. 
Sin embargo, la plataforma tiene grandes retos por delante. Todavía está en fase beta y no tiene modelo de negocio. Según fuentes de la empresa, está estudiando introducir un formato de suscripción, una opción a dar propinas a los conferenciantes o exigir pagos por escucharlos. Clubhouse se ha financiado hasta la fecha a través de aportaciones de fondos de capital riesgo, especialmente del inversor Andreessen Horowitz En diciembre de 2020, estaba valorada en casi 100 millones de dólares y el 21 de enero de 2021 se convirtió en empresa unicornio, al superar los 1.000 millones $ de valoración.

Las expectativas del mercado son altas. No solo por el crecimiento exponencial de usuarios sino por la innovación del producto. Clubhouse cambia las reglas del juego no solo a nivel de interacción social, sino de publicidad de las marcas. Las compañías van a tener que adaptarse al nuevo formato y crear formas de fidelización de clientes.

Conclusiones: Tiene sus detractores, pero a mí me gusta porque revoluciona el concepto de radio personalizada e interactiva, de conversación sin vídeo. Otra descripción sería una conversación o tertulia de bar, que se echa de menos en este tiempo de pandemia. No "mola" no abrirse a Android, o ese tinte de exclusividad, pero los clubs suelen exigir a sus miembros algunas condiciones. Le veo futuro,... y seguro que se extiende a Android. Y lo de la "exclusividad" es una estrategia de marketing inicial para diferenciarse del mundo de los podcasts,...  .

Lo que conocías de la educación,... ya es historia

Excelente resumen, de lo educativo, extraída del curso "Internet 2014 - Lo que conocías, ya es historia", impartido por los ponentes Javier Eguíluz y Miguel Sánchez. Merece la pena leer el conjunto de su documentación (en PDF). El hashtag de la jornada (a la que no pudimos acudir) fue #i2014

Destaca por la actualidad de los links que nos propone examinar, y que recogemos a continuación. La imagen no indica, aún, la probabilidad de sustitución del profesorado por robots,...  

Educación
‣ «Ningún campus español alcanza los 200 primeros en el ‘ranking’ de Shanghái» por El País (15-ago-2013).
 http://bit.ly/1ktoBrM
‣ “Ningún campus español entre el centenar con más impacto investigador” por El País (13-may-2014).
 http://bit.ly/1lGEd8h
‣ «La UPV, a la cola de las universidades públicas españolas por resultados» por El Correo (15-may-2014).
 http://bit.ly/1jHkZnh
‣ “España, a la cabeza de Europa en cursos MOOC” por Telefónica (26-feb-2014).
 http://bit.ly/1oWOfbI
‣ U-Multirank: comparador de universidades de la Unión Europea.
 http://www.u-multirank.eu/

Mercados de talento 
‣ LinkedIn: validación de aptitudes.
 http://linkd.in/1n5BEAI
‣ Mozilla OpenBadges.
 http://www.openbadges.org
‣ Workforce.io.
 http://www.workforce.io/

Aprendizaje continuo 
‣ Enseñanza orientada a la acción (learn by doing).
 http://bit.ly/1n5D4et
‣ Lynda.com.
 http://www.lynda.com
‣ Video2brain.
 https://www.video2brain.com/es
‣ Udemy.
 https://www.udemy.com
‣ MIT OpenCourseWare.
 http://ocw.mit.edu/
‣ EdX.
 https://www.edx.org
‣ Coursera.
 https://www.coursera.org
/
Programa de reconocimiento https://www.coursera.org/signature/
‣ “Duolingo will offer cheap language proficiency tests you can take on your smartphone” por FastCompany (25-abr-2014).
 http://bit.ly/1nvLSZt

Programación 
Iniciación
‣ Code.org.
 http://code.org
‣ “CS50 - Introduction to Computer Science” (EdX - Harvard University).
 http://bit.ly/TyLKzK
‣ Scratch - Imagine, Program, Share.
 http://scratch.mit.edu
Especialización
‣ Treehouse. 
http://teamtreehouse.com
‣ Learnable. 
https://learnable.com
‣ Udacity. 
https://www.udacity.com
‣ Codeacademy.
 http://www.codecademy.com.

¿Yammer en educación?


La educación en la era digital requiere modos de trabajo discente y docente que se enriquezcan con el potencial del trabajo en red. Existen numerosas plataformas educativas de encuentro, de gestión, de aprendizaje conjunto,... pero sin todo el poder intrínseco de una red social (tipo Twitter, Facebook, Linkedin,...) para la comunidad educativa.

Yammer es una de las elaboradas redes sociales corporativas en el mercado empresarial y propiedad de Microsoft (desde que la compró en 2012), cuenta ya con más de ocho millones de usuarios corporativos. Reúne todas las características de una red social (conversación, inmediatez, feeds, microbloggings,...) trasladado a la empresa y diseñado para que los empleados puedan comunicarse entre sí, agilizando el proceso de comunicación interna respecto a los sistemas tradicionales como reuniones, correo electrónico, ... 

Pensando en posibles opciones para un pilotaje inicial para la puesta en marcha de un "Facebook de Servicio"  como el que imagina "Euskal Bekak", el proyecto de Axular Lizeoa premiado en Gazte Irekia, y que exponíamos en la apertura de la Moodle Moot Euskadi, hoy nos sugería Yammer en una reunión Koldo Akordarrementeria -entre otras opciones-.

Destaca la capacidad de la red social Yammer para crear un espacio de colaboración con una comunicación fluida y bidireccional, incorporando principios de interacción, gamificación,... Reúne cualidades  que desde un ámbito educativo, incluso para el alumnado de primaria o secundaria, son relevantes:
  • Es una red interna, con una versión gratuita, con visibilidad a escala de centro o de ámbito escolar más amplio.
  • Resulta escalable, desde pequeños equipos hasta colectivos importantes con soluciones tipo SharePoint Online y Office 365 (vídeo conferencia,...).
  • Genera grupos temáticos, bien internos (privados) o públicos, favoreciéndose que diferentes centros puedan abordar proyectos comunes.
  • Posee un portfolio digital con posibilidad de subir archivos en diferentes formatos (vídeos, documentos de texto, pdfs, links,...). 
  • Incorpora elementos de premios para estrategias de gamificación, otorgando entre iguales determinadas insignias.
  • Incorpora protocolos de interacción entre usuarios similares al de otras redes de microblogging como Twitter, bastando mencionar a alguien con el símbolo @, para que dicha persona tenga constancia en tiempo real. 
  • Da máxima libertad para seguir a cuantos usuarios se deses dentro de cada red (similar al “follow” en Twitter). 
  • Cuenta con un diseño funcional orientado a destacar lo positivo más que lo negativo (como los “Likes” de Facebook). 
  • Ofrece flexibilidad y potencia para formular encuestas con resultados en tiempo real, para tomar decisiones conjuntamente, para crear “páginas” para cada proyecto con la información más importante, publicar eventos en la agenda, buscador por etiquetas, mantener conversaciones tipo messenger con una o varias personas (incluye emoticones animados),....
  • Posee total movilidad con APPs nativas para iOS, Android, ... y versión web de escritorio. 

Soy un trabajador atrapado en el DNI de un jubilado

Sin pedir como Emile Ratelband que me rebajen la edad legal en 20 años, él quiere pasar de 69 a 49, en mi caso me conformo con una rebaja de solamente 5 años. Quiero pasar a tener 60 años, y no 65 (sí, quiero renunciar a mi pensión, aunque sea tras haber cotizado durante 43 años). 

En tiempos de legítimos avances sociales donde es legal (e incluso gratuito) cambiar de nombre, apellido, nacionalidad o sexo (a veces, más de una vez), simplemente quiero que me examinen física y psicológicamente para demostrar que estoy en los 60 años y soy más un hombre de 60 (y no de 65 años como desacierta mi DNI). Porque lo cierto es que "no elegimos todo lo que nos define" (ver este post). 

Estoy dispuesto a acreditar ante el tribunal médico forense que elija el juez que respondo mejor al promedio de mi ciudadanía de 60 años en salud, personalidad y energía, incluso que no necesito que me mediquen para rebajar mi edad "real comparativa" y que este cambio de DNI me comportaría fehacientes ventajas en múltiples aspectos de mi vida:
  • Me sentiría emocionalmente más acorde con mi DNI.
  • No me hubiesen exigido la jubilación forzosa por cumplir los 65 años.
  • Recuperaría mis opciones laborales y profesionales en lugar de deambular como un pensionista más.
  • Evitaría esos ataques (micro)edadistas de quienes leen la edad que figura en mi documentación oficial, incluido el decisivo LinkedIn donde difícilmente superaré los 8.100 contactos actuales. 
  • Es una necesidad sentida como justa, más sencilla que el cambio de nombre, apellido o género, y no incurriría en ningún desajuste cronológico (como ser más joven que alguno de mis hijos).
Por todo lo cual, solicito (¿inicio una petición colectiva en Change.org?) que se abra una ventanilla en los juzgados para solicitar el cambio de edad, también para quienes aún siendo jóvenes se sientan ya jubilables. Todo ello debería seguir un protocolo médico y laboral que analice, caso a caso, si cada petición es objetivamente razonable.

Finalmente y dado que estos justificados cambios de edad también alcanzarían a la infancia y juventud, otra inmensa ventaja sería superar la irracional escolarización por año de nacimiento.

XVI Encuentro Anual GetxoBlog en 2024 sobre Inteligencia

XVI Encuentro GetxoBlog 2024
Álbum de Ugutz Txopitea, Txema García, Mikel Agirregabiria,... (que irá creciendo)

Iremos publicando las diversas crónicas del evento: Iñaki Murua en blog, Blogosfera: la Internet vaciada / Internet hustua, Mentxu Ramilo en Enredando (su presentación y un vídeo), Joseba A. Etxebarria en LinkedIn, Julio Flor en Blog Rioja Alavesa,...
Las mejores fotos son de Ugutz Txopitea.
Grabación íntegra en este enlaceOtras grabaciones en esta lista

Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo. 

Programa del XVI Encuentro #GetxoBlog 2024, que se celebrará el sábado 30 de noviembre de 2024 en la Fundación BiscayTIK Fundazioa, sita en la Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo

En esta ocasión el lema es "analizando la inteligencia humana y artificial". La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de dondequiera que sea),... Todo muy en línea con los objetivos de BiscayTIK

Como es habitual, este XVI Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaminga través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. La grabación correrá a cargo de Joseba Laurizika


Periodista presentador del Encuentro: Joseba Etxebarria Gangoiti, Profesor de la UPV-EHU, Experto en Comunicación Audiovisual y Marketing, expresidente de Internet & Euskadi.

PROGRAMA

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes. Se ruega puntualidad. 

10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxo y de Iñaki TotorikaguenaDirector General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog por su presidente Mikel AgirregabiriaAmaia Goikoetxea como presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas Jesús Ángel Bravo en representación de Internet & Euskadi

Se guardará un minuto de silencio en recuerdo de bloggers como Juan Zubillaga (Linda Caritza Street)Lucía Martínez Odriozola (Momo dice), Dani Gutiérrez Porset (El blog de Danitxu), Manuel Aresti Larrauri (Sotavento),... 
Seguirá la entrega de los Premios GetxoBlog, por parte de las autoridades presentes:

I Premio GetxoBlog HAREA Saria para el impresionante Blog Rioja Alavesa del periodista y escritor Julio Flor. Véase en este post específico.

II Premio GetxoBlog UR Saria para el  Club de los Cuentistas de GETXO (Getxoko Kontularien Kluba). Recogen el galardón Anabel Regalado (Bibliotecaria) y Anabel Muro (Cuentacuentos). Más detalles en este post específico.

IV Premio GetxoBlog SU Saria para el blog colectivo en euskera 31eskutik.eus, 31 eskutik Euskararen erabilerari buruz aritzeko talde-bloga. Nacido en 2012 y escrito regularmente por 31 bloggers, con distintas perspectivas sobre el uso del euskera. Recoge el galardón Aitor Blanco Leoz, coordinador y editor de 31eskutik. Más información en este post específico.

V Premio GetxoBlog ETER Saria para el Euskal Encounter. Reciben el trofeo Sabino San Vicente, fundador y organizador principal en las 32 ediciones anuales, junto a Daniel Morales, responsable de la Fundación Euskaltel y Director de Sostenibilidad y de las Fundaciones del Grupo MASORANGE, así como Javier Gomez-Arrue Azpiazu, Responsable de la Asociación EuskalAmiga. Más información en este post.
10:40 Mesa sobre la Inteligencia Artificial (IA) desde la perspectiva universitaria:
11:30 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking con café dentro de BiscayTIK por cortesía de Café Fortaleza.

11:45 Mesa sobre la Inteligencia Humana y Artificial:

12:30 La Mesa Tercera sobre Inteligencia Intergeneracional, con eslabón continuidad del proyecto GetxoLong, con dos ponentes y principales impulsores:

13:15 Broche final:

14:00 Clausura por Zaloa Campillo Mandaluniz, Concejala de Transformación Digital y Atención a la Ciudadanía en Ayuntamiento de Getxo, responsable Área de Gobierno Abierto y Modernización y del Servicio de contratación .

Seguirá un networking y salida de la Fundación BiscayTIK. Está prevista una comida de cierre y análisis en un restaurante cercano, con una mesa reservada para ponentes invitados. 
IX Encuentro Anual #GetxoBlog 2017
Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.