Versión original y otra estudiantil... No es la primera vez que declaramos que nos gustó.
EMBED-Grease Lip Sync - Watch more free videos. Sorprendente la agilidad del cámara que grabó esta secuencia continua en un plano único.
Recogemos y ampliamos una gran noticia que habla de la calidad de algunos de los centros de Bizkaia que trabajan con alumnado muy vulnerable y que obtienen grandes resultados. Además de haber sido premiados en las dos últimas convocatorias de Zientzia Astea - Semana de la Ciencia, el Centro de Educación Complementaria San Mamés de Bilbao, dependiente del Consorcio para Educación Compensatoria de Bizkaia y dirigido por la Fundación Peñascal, ha obtenido recientemente el Primer Premio Nacional en la modalidad “Experimentos para un laboratorio espacial”. Este centro que se encuentra en el barrio Bilbaíno de Bolueta, presentó el proyecto “Electricidad Ondas y sonido” a la décima edición del Concurso “Ciencia en Acción” promovido entre otras por las Reales Sociedades de Física, Matemática, Geológica Españolas, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y la Universidad Nacional a Distancia (UNED). Se presentaron 350 trabajos de todas las Comunidades Autónomas, de los cuales se seleccionaron 125, que se presentaron en la Final celebrada en el Parque de las Ciencias de Granada del 25 al 27 de septiembre.
Dos vídeos para la reflexión impulsada por la ONU... Y se eligió el 25 de noviembre en honor al cruel asesinato de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa. ¿Aún no conoces la historia que sucedió el 25-11-1960?
Facebook Developer Garage Bilbao son dos eventos en uno. Un encuentro entre desarrolladores de aplicaciones Facebook y un lugar para conocer los casos de éxito que hemos visto en Facebook 2009. Su doble programa para el próximo
El gobierno brasileño, por intermedio del Ministerio de Educación, invita a todos los países para participar de la Conferencia Internacional Infanto Juvenil – Cuidemos el Planeta, que tendrá lugar del 5 al 10 de junio de 2010, en Brasilia, y reunirá jóvenes y adolescentes de 12 a 15 años para discutir los problemas socioambientales globales, con foco en los cambios del clima. Esta será las Tercera Edición, dado que Brasil organizó en 2003 y 2005 dos Conferencias similares bajo el epígrafe de "Ciudamos do Brasil" con la participación directa de 21.000 escuelas y 7.500.000 personas. Seguiremos informando de esta interesante iniciativa CONFINT - 2010, y por el momento incluimos un vídeo (abajo) con sus objetivos.
Hoy ha sido un día de carnets digitalizados. Al fotografiarnos para la nueva identificación digital como personal de gobierno, que nos fichará a distancia, me han advertido de la pronta caducidad de mi DNI. Teniendo previstos algunos próximos vuelos, he solicitado vía Internet una cita para renovar el carnet de identidad, pero sólo daban fechas para mediados del mes próximo. Así que me he acercado a la oficina de Bilbao, e inmediatamente he podido renovarlo en un proceso de apenas unos minutos. Preguntando sobre los servicios disponibles del DNIe, me han indicado un rincón donde regalan minilectores de tarjetas con chip (ver fotos).
Recientemente hemos sabido del buen hacer de Ascide, “Sociedad del Conocimiento, Innovación y Desarrollo”, dedicada al fomento de la investigación en Ciencias Sociales. Destacan los recursos que agrupan, como el centro de documentación donde se recogen referencias bibliográficas de temas relacionados con el Conocimiento, la Innovación y el Desarrollo, que a través de su catálogo reseña los principales autores y textos de referencia, facilitándole la localización del texto y el enlace al documento digital. Asimismo nos ofrece una red de expertos formada por profesionales, académicos, centros, revistas y enlaces relacionados con la Innovación Social.

Xabier Garmendia (Viceconsejero de Industria y Energía del Gobierno Vasco) fue el ponente de una doble conferencia, enmarcada dentro del ciclo “Energía y Civilización” y organizada por Grupo Vasco del Club de Roma. Su conferencia estuvo dividida en dos partes, netamente diferentes: "Presente de la energía en el País Vasco" y "El ser humano y la naturaleza: Historia de una escisión. Un pesimismo optimista".
En la foto superior aparecen de izquierda a derecha María Nieves Tapia, directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio (CLAYSS), Ana Valenciaga, Delegada de Educación de Bizkaia, y Rafa Mendia, Presidente de ZerbIkas (grupo vasco de Aprendizaje-Servicio) durante la presentación que ha tenido lugar hoy. Con la presentación del post anterior, la ponente nos ha lanzado el reto de apostar por un aprendizaje-servicio, donde se conjuguen ambos objetivos. Por una vía inductiva, mostrando ejemplos reales de Argentina (inicialmente) y de Latinoamérica, ha abogado por disponer nuestras mejores cualidades, las del profesorado y las del alumnado (y las de sus familias), al servicio de los demás, de toda la comunidad.
Vía el blog del Berritzegune B04 de Barakaldo, como ya nos adelantó su Director Candi Hernández, nos llega esta noticia: "El próximo día 19 de Noviembre, vamos a realizar una sesión de trabajo sobre Aprendizaje y Servicio Solidario. Será en los locales del Berritzegune de Barakaldo, de 9,30 a 11,30. Contaremos con la presencia de Mª Nieves Tapia, directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio (CLAYSS). Esta mujer es una autoridad mundial en este terreno y será muy interesante escuchar sus aportaciones.
Hemos asistido a la interesante sesión sobre "Redes Sociales y Política 2.0" en Telepolitika: Forum sobre políticas de comunicación. Moderadora la mesa por Iker Merodio, Blogger y columnista de Deia, han participado en este orden inicial Lorena Fernández (Administradora de servicios 2.0 en la Universidad de Deusto), Nagore de los Ríos (Directora de Participación y Comunicación en Internet del Gobierno Vasco), Iratxe Molinuevo (del colectivo Politika 2.0) e Imanol Landa (Alcalde de Getxo y blogger en activo). Ha sido una interesante presentación (véase la grabación íntegra), seguida de un animado debate. Buenas presentaciones acompañando las exposiciones iniciales, y una apuesta de todos los ponentes por abrir camino a la participación política de la ciudadanía por cauces de la web 2.0, sin ignorar la brecha digital que no hace extensiva esta posibilidad a la totalidad del electorado.
En el centro Cívico La Bolsa (Palacio de Yohn de Bilbao, ver mapa), del 18 al 20 de noviembre, se celebrará Telepolitika – Forum sobre políticas de comunicación, primer encuentro de políticas de comunicación de Euskadi. Su composición multidisciplinar del programa (también en PDF) lo convierte en un evento único. A través de diferentes mesas temáticas, pretende acercar al gran público las últimas novedades en esta materia de actualidad y de gran utilidad para la comunicación estratégica de empresas, partidos políticos, gobiernos e instituciones.
... La mía, la que nació conmigo, se llama 40 xi Ophiuchi (ver en su localización en Google Sky). Así lo demuestra la web "Encuentra tu estrella", donde podrás hallar tu propio cuerpo celeste luminoso que lanzó su rayo de luz hacia la Tierra el mismo día en que tú naciste. Vía: Ciencia en el XXI.| Datos técnicos: | ||||||||||
| ||||||||||
El New Oxford American Dictionary ha elegido como la Palabra del Año 2009 al término Unfriend, equivalente a "des-amigado", según La brújula Verde. Es uno más de los muchos neologismos cada vez más corriente entre los usuarios de Internet, como Googlear (guglear o googlear, que significa utilizar el buscador Google). Googlear (to google), fue en 2002 elegido por la Sociedad Americana de Dialectos como el verbo más útil del año.
Tras la bienvenida a cargo de Alfonso Martínez Cearra, Director General de Bilbao Metropoli-30, ha tomado la palabra Imanol Pradales Gil, Director gerente de Bizkaia:xede. Inmediatamente ha expuesto su conferencia, seguida de un coloquio, Charles Landry. Nacido en 1948, estudió en Gran Bretaña, Alemania e Italia. En 1978 fundó “Comedia”, una prestigiosa consultoría en Europa que trabaja en temas relacionados con la creatividad, la cultura y el cambio urbano. Con Comedia, Landry ha trabajado en varios cientos de proyectos y ha ofrecido conferencias en más de 45 países, de los más ricos a los menos afortunados del planeta, entre ellos Albania, Australia, Bosnia, Bulgaria, Canadá, China, Croacia, Dubai, Finlandia, Alemania, Hong Kong, India, Italia, Japón, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Rusia, Sudáfrica, España, Suecia, Taiwán, Ucrania, EE.UU. y Yemen. Su trabajo abarca desde proyectos para revitalizar la vida pública, social y económica a través de la actividad cultural, al diseño de la visión de futuro para la ciudad, las estrategias regionales o el replanteamiento de activos y potenciales urbanos. Landry ha escrito varios libros y cuenta con gran número de publicaciones. Sus libros incluyen The Art of City Making (2006); The Intercultural City: Planning for Diversity Advantage (2007) con Phil Wood; The Creative City: A toolkit for Urban Innovators (2000), muy aclamado; Riding the Rapids: Urban Life in an Age of Complexity (2004) y, con Marc Pachter, Culture @ the Crossroads (2001).