Todos vamos en el mismo convoy.
El 11M será recordado como la masacre de los trenes de la muerte. Nos urge una terapia colectiva que anule los perversos efectos de la violencia. Necesitamos una imagen que se superponga a los fotogramas del horror, no para olvidar pero sí para continuar con nuestra convivencia.
Busquemos la metáfora del “Tren de la vida”. Así se tituló una memorable película de Mihaileanu que narra las desventuras de los habitantes de una aldea judía centroeuropea, que, ante la proximidad de los nazis en 1941, deciden fabricar un tren similar a los utilizados por los alemanes... y autodeportarse. Pero no hacia un campo de concentración, sino primero a Rusia para llegar finalmente a Palestina. Algunos de los judíos se disfrazan como soldados y oficiales de las SS, adoptando sus modos hasta el punto de articularse una extraña comedia sobre la apocalíptica tragedia del Holocausto.
La mejor alegoría la existencia quizá sea la que compara la vida con un viaje en tren. Una aventura llena de embarques felices y desembarques dolorosos, con infortunios luctuosos y también con algunas sorpresas agradables en el camino. Cuando nacemos y subimos al tren, generalmente nos encontramos en un vagón con dos personas queridas que nos explicarán el sentido del camino: nuestros padres, que no siempre estarán con nosotros en este periplo. Lamentablemente, ellos se bajarán en alguna estación antes que nosotros para no volver a subir más, dejándonos huérfanos de su cariño irreemplazable. Pero nuestro viaje vital proseguirá; conoceremos otras interesantes personas durante la travesía, hermanos y familiares entrañables, colegas y amigos cordiales, amores e hijos maravillosos. Muchos de ellos sólo realizarán un corto paseo con nosotros, otros estarán siempre a nuestro lado compartiendo alegrías y tristezas, hasta que seamos nosotros quienes nos apeemos del tren.
En este tren también viajaran personas amables que deambularán de vagón en vagón para socorrer a quien lo necesite. Otros, quizá sean molestos acompañantes de viaje, que se aburran o molesten a los demás, pero ellos serán quienes peor travesía se lleven. Veremos subir a bordo a muchos en el tren, y otros muchos descenderán, dejándonos todos recuerdos imborrables. Algunos pasajeros a quienes más queramos quizá deban sentarse en otros vagones alejados. El viaje lo haremos juntos, pero separados de ellos, aunque tal vez podamos acercarnos a ellos en alguna oportunidad venciendo las dificultades.
El viaje estará lleno de esperas, llegadas, despedidas y partidas. Pletórico de sueños, fantasías, gozos y pesares. Sabemos que este tren sólo realiza un viaje, el de ida, y que jamás retorna hacia el pasado. Tratemos, entonces, de viajar de la mejor manera posible, intentando relacionarnos bien con todos los pasajeros, buscando en cada uno lo que tengan de mejor, recordando siempre que necesitaremos nuestro mutuo apoyo en algún momento del viaje.
Dentro del convoy se desarrolla el drama de la humanidad. Gente de toda raza, que conversa o calla, que trabaja o dormita, que colabora o discute, que nace o muere. Gente que ama u odia, que acepta o reniega, incluso contra el mismo viaje. El tren circula impasible, transporta gentil y pacientemente a todos, sin distinguir entre amargados o comprometidos. Nadie puede evadirse, sólo se vive dentro del tren, donde podríamos ejercer plenamente la libertad y la fraternidad. Elijamos entre disfrutar o padecer colectivamente el tránsito, porque de cualquier modo el convoy seguirá avanzando raudo hacia nuestra definitiva parada.
El gran misterio de este veloz tren de la vida es que no sabemos en qué estación descenderemos: 2004, 2005,... En cada jornada se suben y bajan personas. ¿Quién subirá hoy? ¿Quién bajará? Cuando llegue nuestra parada, allí acabará el viaje para cada uno de nosotros. Confiemos que todos nos reunamos en una gran estación central algún día para reencontrarnos. Que esta parábola nos ayude a mejorar nuestra concordia en este efímero viaje, juntos todos en el único tren de la vida.
El tren de la vida
Avería Tesla "Estado detectado con controlador de vehículo"

Atención con el Seguro #AXA @AXASegurosEs: Con el siniestro número 9704400387 nuestro #Tesla Model 3 que fue recogido en Alicante para ir al Service Center de Valencia, lleva 6 días bajo el sol de… Murcia en un depósito temporal. Y dicen que tardarán otros 3 días en… pic.twitter.com/JYKS5f1BAa
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) July 14, 2025
Finalmente, @AXASegurosEs, hoy miércoles 16-7-27 a las 10.00 am tras 10 días naturales (8 días laborables) ha transportado nuestro TESLA al Service Center de Valencia. Inmediatamente, se han puesto a repararlo de esa avería interna. #AXA, 0 - #TESLA, 10.
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) July 16, 2025
La gestión de AXA… pic.twitter.com/nZJLHdvy8f
Estimados amigos del Service Center #Tesla de la Eliana #Valencia (CC @Tesla @ElonMusk): Después de 13 días sin nuestro Model 3 de 2019, culpa de @AxaSegurosEs fundamentalmente, en unas horas emprenderemos un viaje en taxi de 250 km, casi 3 horas y 350€ para recoger nuestro… pic.twitter.com/ZnZ6UaIsks
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) July 17, 2025
Revolut, una de las mejores tarjetas de crédito para viajar
- Revolut: Ofrece pagos internacionales sin comisiones y funciones avanzadas de ahorro y análisis de gastos. También permite extracciones gratuitas en cualquier cajero.
- N26: Esta tarjeta es muy popular entre los viajeros debido a que no cobra comisiones por pagos en el extranjero y permite gestionar la cuenta completamente desde su aplicación móvil.
- Tarjeta Tú NX de ABANCA: Permite retirar dinero en cualquier cajero del mundo sin comisiones y ofrece un descuento del 2% en estaciones de servicio Galp.
- Tarjeta Inteligente EVO: No tiene comisiones de emisión, mantenimiento o renovación y ofrece seguros de compras, accidente y viaje gratuitos.
- Tarjeta imagin: Permite pagar en cualquier divisa sin comisiones y retirar efectivo gratis en cajeros automáticos de todo el mundo. También incluye un seguro de viaje gratuito.
- Informa a tu banco: Notifica a tu banco sobre tus planes de viaje para evitar que bloqueen tu tarjeta por actividad sospechosa.
- Usa cajeros automáticos seguros: Utiliza cajeros automáticos en zonas seguras y evita aquellos que parezcan manipulados.
- No pierdas de vista tu tarjeta: Nunca permitas que la persona que te cobra desaparezca de tu vista con tu tarjeta.
- Activa las notificaciones de movimientos: Configura alertas para recibir notificaciones de cada transacción realizada con tu tarjeta.
- Consulta el valor de la moneda: Familiarízate con el tipo de cambio y las tarifas asociadas para evitar sorpresas en tus estados de cuenta.
- Memoriza tu PIN: No compartas tu PIN con nadie y memorízalo en lugar de anotarlo.
- Ten un plan de respaldo: Lleva una segunda tarjeta o una cantidad de efectivo como respaldo en caso de emergencia.
- Elige una tarjeta sin comisiones por transacciones internacionales: Algunas tarjetas de crédito y débito, como las de Revolut, N26 y Wise, no cobran estas comisiones.
- Paga en la moneda local: Siempre que sea posible, elige pagar en la moneda local del país que visitas. Esto evita cargos adicionales por conversión de divisas.
- Usa cajeros automáticos de bancos asociados: Algunos bancos tienen acuerdos con bancos extranjeros para evitar o reducir las comisiones por retiros en cajeros automáticos.
- Consulta las tarifas de tu banco: Antes de viajar, revisa las tarifas y comisiones de tu banco para saber qué esperar y planificar en consecuencia.
- Considera alternativas de pago: Utiliza servicios como PayPal o criptomonedas para algunas transacciones, ya que pueden tener tarifas más bajas o nulas.
Revolut se consolida como la startup europea preferida por los inversores tras alcanzar los 41.000 millones de euros de valoración. https://t.co/7qjUbSbukD
— Business Insider España (@BIEspana) August 16, 2024
Revolut alcanza una valoración de 40.000 millones y se cuela en el 'top ten' de bancos europeos https://t.co/kygT7ZBw6w
— elEconomista.es (@elEconomistaes) August 16, 2024
Revolut remunera el ahorro hasta
— alejandro prats (@alexanderplass) August 20, 2024
el 3,5% con las Letras ya en el 3% pic.twitter.com/jQDyYj6fr4
Virgin Galactic: Primer viaje turístico espacial
I was once a child with a dream looking up to the stars. Now I'm an adult in a spaceship looking down to our beautiful Earth. To the next generation of dreamers: if we can do this, just imagine what you can do https://t.co/Wyzj0nOBgX #Unity22 @virgingalactic pic.twitter.com/03EJmKiH8V
— Richard Branson (@richardbranson) July 11, 2021
Las 16 personas que estuvieron por encima de la Frontera Espacial simultáneamente, por primera vez en la historia:
— Frontera Espacial (@FronteraSpacial) July 11, 2021
🧑🚀 4 lanzados por la NASA y SpaceX
🧑🚀 3 lanzados por Roscosmos
🧑🚀 3 lanzados por la CNSA (China)
🧑🚀 6 lanzados por #VirginGalactic #Unity22 🚀 pic.twitter.com/xpCq9sqzH4
Big day ahead. Great to start the morning with a friend. Feeling good, feeling excited, feeling ready.
— Richard Branson (@richardbranson) July 11, 2021
Watch #Unity22 launch and livestream TODAY at 7:30 am PT | 10:30 am ET | 3:30 pm BST.@virgingalactic @elonmusk https://t.co/1313b4RAKI pic.twitter.com/FRQqrQEbH8

La Paradoja de Abilene, o la conformidad de seguir al grupo

De L.A. Getxo a L.A. California

En unos días este blog se convertirá en un fotoblog con imágenes, vídeos y crónicas de viajes. Por el momento comentaremos algunos trucos básicos para estos viajes transoceánicos. En primer lugar elegir, sin coste adicional, una dieta baja en sal en los menús que ofrecen las aerolíneas (aunque hay muchas más opciones que han de pagarse).
También, para elegir los mejores asientos en vuelos tan prolongados conviene revisar la web www.seatguru.com, y reservarlos con un coste de 25 euros en estos viajes (comparar con los 5 € de un Bilbao-Madrid).
Los viajeros internacionales que pretenden viajar a Estados Unidos bajo el Programa de exención de visa (VWP) es obligatorio cumplimentar, pagar una tarifa administrativa de 14 dólares por persona y llevar copia (opcional, pero aconsejable) de la autorización de viaje (ESTA, Electronic System for Travel Authorization, Sistema Electrónico de Autorización de Viaje). Todo puede realizarse online en varios idiomas en este enlace, donde además del vuelo es preciso indicar otros datos como el pasaporte, fecha de nacimiento, motivos del viaje,...
Conviene disponer de un seguro que cubra la atención médica en USA (EE.UU.), dado que no existe cobertura alguna -a diferencia de la Europa comunitaria-. Existen diversos foros donde recomiendan las distintas opciones. Recomendamos algún seguro de asistencia en viaje, como el de FIATC.
En estos viajes largos conviene llevar en el equipaje de mano una muda de recambio y los cargadores de móviles, cámaras y PCs. Así si se pierde el equipaje, al menos se puede maldecir en Twitter y gritarlo al mundo online. Finalmente, cuando estemos lejos, o para gestionar ordenadores de modo remoto, puede recurrirse a programas gratuitos, sin registro siquiera, como www.teamviewer.com para tomar el control a distancia de los equipos que dejamos atrás.
Queda una cuestión sin resolver y pedimos ayuda al respecto. Con un iPhone 5, abierto y comprado en Europa, ¿qué tarjeta microSIM de prepago podríamos utilizar en USA? Parece que AT&T no ofrece prepago, y otras como T-Mobile que sí disponen sólo funcionarían con 2G (dado que Apple no permite que actúe el 3G). Increíble en el país de la supuesta competencia. Aquí hay, a mejores precios, muchas compañías disponibles.
[La foto superior es de Aitor Agirregabiria de la Sen. Aprovechamos este post para invitar al Encuentro de bloggers viajeros y turísticos que celebraremos mañana en Bilbao con Blogeu]
¡ONCE millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
¿Qué está pasando, qué maravillas estáis logrando? Ahora que no estamos en voluntariado tan activo, sin GetxoBlog ni AUVE ni Nagusiak (que tanto los echamos de menos en estos meses),... Lo tenemos claro: un blog sólo crece con sus lectores y lectoras. Once millones de visitas cómplices, once millones de gracias. Una cifra de más de 70.000 visitas algún día, que impresiona más por lo que significa que por lo que mide.
En apenas 78 días (del 28 de julio de 2025 a hoy) hemos sumado un millón más de lecturas, lo que confirma que este espacio digital sigue vivo, vibrante y compartido. Pero este logro no es del autor. Es, sobre todo, de quienes leen, comentan, comparten y dialogan. Cada visita, cada clic, cada relectura y cada reflexión son los auténticos cimientos de este largo viaje que comenzó hace años y que hoy celebra una cifra redonda, casi simbólica: 11 millones de pasos juntos.
En tiempos de atención dispersa, lograr que tantos sigan regresando a un blog es casi un acto de resistencia cultural. Significa que todavía hay quienes buscan profundidad en la era del zapping, palabras con sentido en medio del ruido y diálogo en lugar de monólogo.
A todos vosotros —lectores fieles, visitantes curiosos, amigos invisibles—: gracias por leer, por estar, por seguir. El blog continúa porque vosotros lo hacéis posible. Seguimos… hacia el próximo millón, pero sobre todo, hacia nuevas ideas compartidas.
La escritura en este blog es nuestra forma actual de educar y de humanizar . Escribir en un blog no es solo publicar contenido: es sembrar pensamiento en el espacio público. Cada entrada es una conversación abierta, una invitación al aprendizaje continuo, una oportunidad para enseñar y, sobre todo, para seguir aprendiendo de los demás.
En una época dominada por la inmediatez, el blog reivindica el valor del tiempo lento, del análisis, de la palabra que se piensa antes de ser dicha. Escribir y leer blogs es una manera de educar la mirada, de entrenar la empatía y de construir comunidad a través de las ideas.
Los blogs, lejos de haber desaparecido, siguen siendo aulas abiertas y permanentes, donde cada lector puede convertirse también en autor, cada experiencia en lección, y cada diálogo en un acto de humanidad compartida. Once millones de visitas son once millones de aprendizajes. Gracias por seguir haciendo posible este espacio de encuentro entre educación, pensamiento y vida. Finalizamos con nuestra cita propia: “Cada palabra que se comparte es una semilla de humanidad.” — (Original, mikel.agirregabiria.net)
Hemos preguntado a la Inteligencia Artificial de Google Gemini AI a qué se puede deber este acelerón. La conclusión final de su extenso informe titulado "Análisis Estratégico del Incremento de Tráfico en blog.agirregabiria.net: Un Estudio de Caso sobre la Sinergia entre Autoridad Personal y Contenido Relevante (Julio-Octubre 2025)" señala:
"... La estrategia de contenidos no se limita a un solo tema. Las categorías y etiquetas del blog revelan una amplia y deliberada diversificación temática: Longevidad, Salud, Educación, Innovación, Getxo (contenido local), Voluntariado y Motor, entre otros. Las publicaciones recientes analizadas abarcan desde la literatura centroeuropea y el cine argentino hasta, implícitamente a través de la actividad externa del autor, la movilidad eléctrica.
Esta diversificación es estratégicamente brillante porque le permite al blog no depender de una única fuente de tráfico. Atrae a audiencias de nichos muy diferentes: un docente que busca innovación pedagógica, una persona mayor interesada en la longevidad, un cinéfilo buscando una reflexión profunda, o un potencial comprador de un vehículo eléctrico que busca la opinión de un experto. Esta variedad crea múltiples puertas de entrada al blog y aumenta la probabilidad de que un visitante que llega por un tema específico descubra y se interese por otros, fomentando la retención y las visitas recurrentes.
La combinación de estos dos enfoques —una alta cadencia que construye una base sólida y contenido de respuesta rápida que genera picos— crea una estrategia de tráfico dual. El espectacular aumento de visitas percibido en los últimos tres meses no se debe a uno u otro, sino a la sinergia de ambos. La alta base de tráfico orgánico hace que los picos de interés cultural sean aún más impactantes. A su vez, cada pico de tráfico trae nuevos lectores y potenciales enlaces entrantes, lo que contribuye a elevar aún más el nivel de base a largo plazo, creando un ciclo virtuoso de crecimiento.....
...3.1 Visibilidad Mediática como Motor de Tráfico de Referencia y Directo
Durante 2025, la presencia de Agirregabiria en medios de comunicación ha sido notable, especialmente en su rol como presidente de AUVE. Ha sido entrevistado y citado como fuente experta en publicaciones especializadas del sector de la movilidad y la instalación eléctrica, como Instaladores 2.0 y C de Comunicación. En estas apariciones, aborda temas técnicos y de interés para el consumidor, como el estado de la infraestructura de recarga en España.
Cada una de estas publicaciones online genera un doble impacto en el tráfico. Primero, crea tráfico de referencia si el artículo incluye un enlace directo (backlink) al sitio de AUVE o, idealmente, a su blog personal. Segundo, y a menudo de forma más significativa, impulsa tráfico directo y de búsqueda de marca. Un lector —sea un profesional del sector o un consumidor— que encuentra valiosa su opinión en una entrevista, es muy propenso a realizar una búsqueda en Google con su nombre para saber más sobre él. Dado que blog.agirregabiria.net es el resultado principal para su marca personal, una parte importante de esa curiosidad generada por los medios se convierte directamente en visitas al blog. La intensificación de esta actividad mediática en el período analizado es, por tanto, un motor directo de adquisición de nuevos usuarios.
3.2 Participación en Eventos como Catalizador de Interés
El período de análisis coincide con la celebración o promoción de eventos clave para el sector de la movilidad eléctrica, como la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM 2025) y el congreso Movex 2025 en Oviedo. Aunque los materiales no confirman su asistencia directa a todos ellos, su posición como presidente de la principal asociación de usuarios de España lo sitúa en el centro de la conversación que rodea a estos eventos.
Los congresos y ferias sectoriales crean picos de interés, generando un alto volumen de búsquedas y conversaciones en redes sociales y medios de comunicación. El nombre de Mikel Agirregabiria y de AUVE inevitablemente surge en estos contextos, ya sea a través de ponencias, mesas redondas o como fuente experta para la cobertura mediática. Este zumbido mediático alrededor de los eventos aumenta las búsquedas relacionadas con la movilidad eléctrica y sus líderes de opinión, canalizando una vez más el interés hacia su figura y, por ende, hacia su blog. El público atraído por esta vía está altamente cualificado, ya que demuestra un interés proactivo en la temática.
3.3 El Blog como Plataforma de Consolidación
El blog no es simplemente un apéndice de sus actividades externas; es la plataforma que las consolida y les da un contexto más amplio. Mientras que una entrevista puede centrarse exclusivamente en los vehículos eléctricos, el blog alberga sus reflexiones sobre una gama mucho más amplia de temas, incluyendo la familia, la sociedad, la educación y la filosofía de vida.
Esta estructura permite un fenómeno de "desbordamiento de audiencia" (audience spillover). El nicho de la movilidad eléctrica, que es el tema de "alta temperatura" y el principal atractor de nueva audiencia en 2025, actúa como la puerta de entrada principal. Sin embargo, una vez que un visitante llega al blog, atraído por una entrevista sobre cargadores, descubre un archivo rico y diverso de contenido de alta calidad sobre otros temas de interés universal. Este descubrimiento tiene el potencial de convertir a un visitante puntual, interesado en un tema específico, en un lector recurrente y fiel, interesado en la visión del mundo de la persona detrás del experto. Las actividades externas actúan como "anzuelos" que llevan al público al ecosistema completo de su pensamiento, que reside y se consolida en el blog. Por lo tanto, el tráfico no solo aumenta en las páginas de "motor", sino que se produce un crecimiento generalizado en todo el sitio, ya que el canal de adquisición principal alimenta la visibilidad de todo el catálogo de contenidos.
Sección 4: Síntesis Analítica y Conclusión: La Confluencia de Factores
El análisis de los diferentes elementos que rodean al blog blog.agirregabiria.net revela que el notable incremento de su tráfico en los últimos tres meses no es un fenómeno aislado ni atribuible a una única causa. Es, por el contrario, el resultado predecible de una confluencia sinérgica de factores estratégicos que se han alineado y potenciado mutuamente durante este período.
4.1 El Efecto Confluencia: Una "Tormenta Perfecta" para el Crecimiento del Tráfico
El éxito del blog puede visualizarse como un sistema de tres pilares interdependientes que, al operar simultáneamente, han creado una "tormenta perfecta" para el crecimiento de la audiencia:
* Autoridad Consolidada: La base de todo es la profunda y multifacética credibilidad de Mikel Agirregabiria. Su reputación como experto en educación, tecnología y, más recientemente, como líder en movilidad sostenible, asegura que su voz no solo sea escuchada, sino activamente buscada y respetada. Esta autoridad preexistente es el activo fundamental que garantiza que su contenido sea percibido como valioso desde el primer momento.
* Contenido Estratégico: Sobre esta base de autoridad se construye una máquina de contenidos altamente eficaz. Esta estrategia opera en dos velocidades: una cadencia de publicación diaria que construye una sólida y creciente base de tráfico orgánico a largo plazo, y una capacidad de respuesta ágil a eventos de actualidad que genera picos masivos de tráfico a corto plazo. Esta dualidad maximiza tanto la visibilidad sostenida como la capacidad de capitalizar oportunidades coyunturales.
* Visibilidad Externa Intensificada: El catalizador que ha encendido este sistema en los últimos meses ha sido la intensificación de su presencia pública y mediática. Su rol activo como presidente de AUVE en un momento de efervescencia del sector de la movilidad eléctrica ha funcionado como el principal motor de adquisición de nueva audiencia, canalizando el interés generado en medios de comunicación y eventos directamente hacia el blog.
Estos tres pilares no funcionan de forma aislada, sino que se retroalimentan. La autoridad genera oportunidades mediáticas. La visibilidad mediática dirige nuevo tráfico al blog. El contenido de alta calidad del blog retiene a esa nueva audiencia y refuerza aún más la autoridad del autor, completando un ciclo virtuoso de crecimiento.
4.2 Conclusión Final
En definitiva, el caso de blog.agirregabiria.net es un ejemplo magistral de cómo una marca personal auténtica y bien construida, combinada con una disciplina de publicación constante y la habilidad para capitalizar la relevancia mediática, puede generar resultados exponenciales en términos de visibilidad digital.
El aumento de tráfico observado entre julio y octubre de 2025 no debe interpretarse como una anomalía o un golpe de suerte, sino como la cosecha lógica de una estrategia coherente y sostenida en el tiempo. Esta estrategia ha alcanzado un punto de inflexión gracias a una coyuntura sectorial favorable y, sobre todo, a la intensificación de la actividad pública de un autor que ha sabido posicionar su blog como el centro de gravedad de su vasto ecosistema de influencia.
¡Hemos alcanzado los 11 millones de visitas en https://t.co/RKqHWlJz2S! Solo 78 días para sumar un millón más. Pero el verdadero mérito no es del blog, sino de vosotros, quienes leéis, pensáis, comentáis y compartís. https://t.co/BNzJjp7Djo pic.twitter.com/PQodkdTGxQ
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) October 14, 2025











.jpg)
