
Una sombra en el sol

¿Quién soy yo? Hesse responde en Demian
Hoy retomamos uno de nuestros autores favoritos, Hermann Hesse, y en esta ocasión con su libro Demian (1919). Es una novela de aprendizaje o “bildungsroman”. Se centra en el desarrollo psicológico y espiritual de un joven llamado Emil Sinclair. La historia narra la lucha interna de Sinclair por encontrar su identidad. Vive inicialmente en un “mundo luminoso” de valores tradicionales y religiosos, pero pronto se siente atraído por un “mundo oscuro” de tentaciones, dudas y descubrimiento personal.
El personaje clave en esta transición es Max Demian, un joven misterioso e intelectualmente avanzado que empuja a Sinclair a cuestionar las normas sociales y religiosas. A través de él, Sinclair empieza a explorar ideas filosóficas, espirituales y simbólicas, como el concepto del dios Abraxas, que representa la unión de lo divino y lo demoníaco.
La novela culmina en un contexto bélico (la Primera Guerra Mundial), simbolizando la muerte del viejo mundo y el nacimiento de uno nuevo a través del sufrimiento y la transformación. Algunos de los titulares podrían ser “Demian: El despertar del alma y la búsqueda del yo auténtico”, “Entre la luz y la sombra: el viaje iniciático de Emil Sinclair”, “Hermann Hesse y el nacimiento del hombre nuevo”, “Abraxas y la integración de los opuestos: claves simbólicas en Demian”, “Demian, o cómo escapar del mundo convencional para encontrarse a uno mismo", “La influencia de Jung en Hesse: psicología y misticismo en Demian” o “Del colegio a la guerra: el rito de paso de Emil Sinclair”.
Demian es un libro que marcó a generaciones de jóvenes inconformes, una novela que desafió la moral burguesa de su tiempo. Fue, y sigue siendo, una guía literaria para la autoexploración, y un grito silencioso contra la hipocresía social. Demian es una novela sobre el despertar espiritual e individual de Emil Sinclair. A lo largo de la obra, se enfrenta a la dualidad entre el bien y el mal, simbolizada por dos mundos: el “luminoso” (la moral tradicional) y el “oscuro” (los instintos, lo prohibido, lo verdadero). El mensaje de Hesse es que solo aceptando ambos polos se puede alcanzar la totalidad del ser.
El personaje de Demian representa la conciencia interior o guía espiritual, que impulsa a Sinclair a cuestionar las normas y a buscar su verdadero yo. El dios Abraxas, que une luz y sombra, simboliza esa integración necesaria de los opuestos. Otros símbolos importantes incluyen: La marca de Caín, como señal de autenticidad espiritual. Eva, la figura femenina sabia, que representa la parte intuitiva y completa del alma. La guerra, como metáfora de la transformación personal y colectiva. En resumen, Demian es una invitación a romper con las convenciones, a escuchar la voz interior y a emprender un camino profundo hacia la autenticidad y la plenitud del alma.
Hermann Hesse (ver en otros posts) fue un escritor, poeta y pintor alemán-suizo, conocido por explorar en su obra temas como la espiritualidad, la identidad y el desarrollo interior. Hijo de misioneros protestantes, desde joven se sintió en conflicto con la religión institucional y con las estructuras sociales.
En 1946, Hermann Hesse recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra profundamente humanista y su impacto duradero en la literatura mundial. Su nombre completo era Hermann Karl Hesse, nacido el 2 de julio de 1877 en Calw, Alemania y fallecido el 9 de agosto de 1962 en Montagnola, Suiza.
Tras sufrir varias crisis personales, incluyendo depresiones, rupturas matrimoniales y conflictos durante la guerra, Hesse encontró consuelo en la filosofía oriental, la psicología junguiana y el arte. Sus obras más destacadas son Demian (1919), Siddhartha (1922, post), El lobo estepario (1927), Narciso y Goldmundo (1930) y El juego de los abalorios (1943).
"No soy un hombre que sabe. He sido un hombre que busca y lo soy aún".
— literland (@literlandweb1) August 9, 2023
"Demian", Hermann Hesse pic.twitter.com/NRhajDupat
"-El amor no debe pedir -dijo-, ni tampoco exigir. Ha de tener la fuerza de encontrar en sí mismo la certeza. En ese momento ya no se siente atraído, sino que atrae él mismo".
— literland (@literlandweb1) January 3, 2022
“Demian”, Hermann Hesse
📷Paul Almasy pic.twitter.com/ShAUd4dvJi
Los dos paraísos: Un cuento que habla de amistad

Hay veces que lleva un tiempo para que los muertos se den cuenta de su nueva condición. La caminata era muy larga, cuesta arriba. El sol era fuerte y los tres estaban empapados en sudor y con mucha sed. Precisaban desesperadamente agua. En una curva del camino, avistaron un portón magnífico, todo de mármol, que conducía a una plaza calzada con bloques de oro, en el centro de la cual había una fuente de donde brotaba agua cristalina. El caminante se dirigió al hombre que desde una garita cuidaba de la entrada, bajo el rótulo de "PARAÍSO".
-Buen día -dijo el caminante.
-Buen día -respondió el hombre.
-¿Qué lugar es este, tan lindo? -preguntó el caminante.
-Esto es el cielo -fue la respuesta.
-Qué bueno que llegamos al cielo, estamos con mucha sed -dijo el caminante.
-Usted puede entrar a beber agua a voluntad -dijo el guardián, indicándole la fuente.
-Mi caballo y mi perro también están con sed.
-Lo lamento mucho -le dijo el guarda-. Aquí no se permite la entrada de animales.
El hombre se sintió muy decepcionado porque su sed era grande. Mas él no bebería, dejando a sus amigos con sed. De esta manera, prosiguió su camino. Después de mucho caminar cuesta arriba, con la sed y el cansancio multiplicados, llegaron a un sitio cuya entrada estaba marcada por un portón viejo semiabierto. El portón daba a un camino de tierra, con árboles de ambos lados que le hacían sombra. A la sombra de uno de los árboles, un hombre estaba recostado, con la cabeza cubierta por un sombrero; parecía que dormía...
-Buen día -dijo el caminante.
-Buen día -respondió el hombre.
-Estamos con mucha sed, yo, mi caballo y mi perro.
-Hay una fuente en aquellas piedras -dijo el hombre indicando el lugar-. Pueden beber a voluntad.
El hombre, el caballo y el perro fueron hasta la fuente y saciaron su sed.
-Muchas gracias -dijo el caminante al salir.
-Vuelvan cuando quieran -respondió el hombre.
-A propósito -dijo el caminante- ¿cuál es el nombre de este lugar?
-Cielo -respondió el hombre.
-¿Cielo? ¡Mas si el hombre en la guardia de al lado del portón de mármol me dijo que allí era el cielo!
-Aquello no es el cielo, aquello es el infierno.
El caminante quedó perplejo. Dijo:
-Esa información falsa debe causar grandes confusiones.
-De ninguna manera -respondió el hombre-. En verdad ellos nos hacen un gran favor. Porque allí quedan aquellos que son capaces de abandonar a sus mejores amigos. [Autor anónimo. Fuente.]
Una célebre anécdota: Aprendiendo a pensar...


Escultura de Luz de Bilbao en el MMRB
En esta ocasión la excusa era admirar la Escultura de Luz, obra de Esther Pizarro, que se presentó en la Shanghai World Expo 2011 (disfruta con el PDF de la EXPO). El Diseño conceptual pertenece a Artemio Foch (Fundación Metrópoli) y a Esther Pizarro. Su ejecución y producción artística es de Esther Pizarro Studio.
La Paradoja de Abilene, o la conformidad de seguir al grupo

Sillas vacías
Espíritu espartano: Valeroso y sacrificado

"No son 300 hombres, son 300 espartanos";
"Los espartanos no preguntan cuántos son los enemigos, sino dónde están";
"Vuelve con tu escudo, o sobre él";
"Desayunad bien, espartanos, pues esta noche cenaremos en el Hades (morada de los muertos)"(Rey Leónidas);
"Mensajero Persa:"Nuestras flechas son tantas que taparan el sol. Respuesta de Leónidas: Mejor, así lucharemos a la sombra";
"Caminante, ve y dile a Esparta que aquí yacemos por obedecer sus órdenes".
Aprender a vivir
Shane, que había estado escuchando atentamente, comentó: ''Yo sé por qué.'' Lo que dijo a continuación me maravilló, nunca he escuchado una explicación más reconfortante. Este momento cambió mi forma de ver la vida: "La gente viene al mundo para poder aprender cómo vivir una buena vida, cómo amar a los demás todo el tiempo y ser buenas personas, ¿verdad?. Bueno, como los perros ya saben cómo hacer todo eso, pues no tienen que quedarse por tanto tiempo como nosotros."
El mejor amigo del hombre lo es por varias razones: - Cuando tú y tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos. - Nunca deja pasar una oportunidad para ir a pasear. - Deja que la experiencia del aire fresco y del viento en su cara sea de puro éxtasis. - Toma siestas. - Corre, brinca y juega a diario. - Mejora tu atención y deja que la gente le toque. - Evita morder cuando un simple gruñido es suficiente. - Cuando hace mucho calor, toma mucha agua y se recuesta bajo la sombra de un árbol. - Cuando está feliz, baila alrededor, y mueve todo su cuerpo. Y el tuyo también... - Se deleita en la alegría simple de una larga caminata. - Es leal. - Nunca pretende ser algo que no es,....
La factura de la educación

En el caso del País Vasco, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Educación el gasto público por alumno en centros públicos en enseñanza previa a la universitaria supera los 9.835 euros anuales. Esto supone unos 50 € por día de escolarización, y unos 1.100 € por mes escolar. Y esto durante casi 20 años promedio de vida escolar preuniversitaria, dado que antes de los tres años de edad, ya están escolarizados en Euskadi el 17,6% con un año, el 39,4% con dos años y el 93,8% a los tres años. Posteriormente, a los seis años nuestro alumnado mantiene una esperanza de vida escolar de 15,5 años en las enseñanzas de Régimen General.
Conocer estas cifras, 200.000 € en formación inicial per cápita, favorecería una real valoración de la trascendencia del sistema educativo. Si alguien piensa que es un despilfarro, que recuerde la cita de Derek Bok, quien fuera presidente de la Universidad de Harvard hasta 2006: "Si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia",
Los conquistadores de la playa


"Las 48 Leyes del Poder” de Robert Greene
- Nunca le hagas sombra a tu jefe: Haz que tus superiores se sientan siempre superiores.
- Nunca confíes demasiado en tus amigos y aprende a usar a tus enemigos: Los amigos pueden traicionarte, mientras que los enemigos pueden ser más leales.
- Disimula tus intenciones: Mantén a los demás en la oscuridad sobre tus verdaderos objetivos.
- Di siempre menos de lo necesario: Hablar demasiado puede exponerte y debilitar tu posición.
- Casi todo depende de tu prestigio; defiéndelo a muerte: Tu reputación es crucial para mantener el poder. Protege y mejora tu prestigio constantemente.
- Busca llamar la atención a cualquier precio: La visibilidad es clave. Atrae la atención hacia ti y mantén a la gente interesada.
- Logra que otros trabajen por ti, pero siempre lleva tú el crédito: Utiliza las habilidades y el trabajo de otros para tu beneficio, pero asegúrate de que el mérito sea tuyo.
- Haz que la gente dependa de ti: Cuanto más dependan de ti, más control tendrás sobre ellos.
- Gana a través de tus acciones, nunca por medio de argumentos: Las acciones son más efectivas que las palabras para demostrar tu poder y lograr tus objetivos.
- Evita a los perdedores o te convertirás en uno: Rodéate de personas exitosas.
- Haz que la gente dependa de ti: Cuanto más dependan de ti, más control tendrás sobre ellos.
- Sé franco y generoso de forma esporádica: La generosidad ocasional puede desarmar a tus enemigos.
- Sé egoísta para pedir ayuda, sin apelar a la compasión o la gratitud: Apela al interés propio de los demás.
- Muéstrate como un amigo, pero actúa como un espía: Recoge información valiosa.
- Aplasta a tu enemigo por completo: No dejes espacio para la venganza.
- Usa la ausencia para incrementar el respeto y honor: La ausencia puede aumentar tu valor.
- Mantén el suspense y lo impredecible: La sorpresa y la imprevisibilidad pueden ser poderosas.
- No te protejas mediante fortalezas: el aislamiento es nocivo: Mantente en contacto con tus aliados.
- No ofendas a la persona equivocada: Elige tus enemigos con cuidado.
- No te comprometas nunca con nadie: Mantén tu independencia.
- Finge candidez y muéstrate más tonto ante tu víctima: Desarma a tus enemigos con tu aparente ingenuidad.
- Transforma tu debilidad en poder: Utiliza tus debilidades a tu favor.
- Concentra tus fuerzas: Enfoca tus recursos en un solo objetivo.
- Haz el papel de cortesano perfecto: Aprende a navegar en las cortes del poder.
- Procura divertirte permanentemente: La diversión puede ser una herramienta poderosa.
- Mantén tus manos limpias: No te ensucies con los trabajos sucios.
- Usa la necesidad de las personas de creer en algo: Manipula las creencias de los demás.
- Sé audaz: La audacia puede ser recompensada.
- Planifica tus actos de inicio a final: La planificación es clave para el éxito.
- Haz que tus logros parezcan no necesitar esfuerzo: La facilidad aparente puede aumentar tu prestigio.
- Controla las opciones: Da a los demás la ilusión de elección.
- Juega con las ilusiones de la gente: Manipula las percepciones de los demás.
- Descubre la debilidad de los demás: Conoce los puntos débiles de tus enemigos. S
- Si quieres ser tratado como un rey, actúa como tal: La autoconfianza puede ser poderosa.
- Domina el arte de la oportunidad: Elige el momento adecuado para actuar.
- Menosprecia lo que no puedes obtener: Desprecia lo que no puedes tener.
- Arma espectáculos impresionantes: Los espectáculos pueden ser una herramienta poderosa.
- Piensa lo que quieras, pero compórtate como los demás: La conformidad puede ser una herramienta poderosa.
- Revuelve las aguas: La confusión puede ser una herramienta poderosa.
- Desdeña aquello que es gratuito: Lo regalado puede ser peligroso.
- No imites a los grandes hombres: Sé original.
- Muerto el perro, se acabó la rabia: Elimina la fuente del problema.
- Trabaja sobre el corazón y la mente de los demás: Manipula las emociones de los demás.
- Desarma y enfurece con el efecto espejo: Refleja las acciones de tus enemigos.
- Introduce cambios, pero no demasiados: El cambio puede ser peligroso.
- Nunca te muestres demasiado perfecto: La perfección puede ser peligrosa.
- No vayas más allá de tu objetivo original: La ambición desmedida puede ser peligrosa.
- Sé cambiante en tu forma: La adaptabilidad puede ser poderosa.
@d4vidgarrido 📚 Descarga el libro Las 48 leyes del poder desde el link en mi Perfil #las48leyesdelpoder #robertgreene #librosen60seg #d4vidgarrido #parati #fyp #librosrecomendados #libros #CapCut #CapCut ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) - S and N
@ricardocarrionlibros Las 48 leyes del poder #librosentretenidos #librosqueenseñan #robertgreene #libromanual ♬ sonido original - Ricardo Carrión
Este es Robert Greene.
— Mente Estoico (@Mente_estoico) September 17, 2024
Un Filósofo, que vendió más de 5M de copias de su libro "48 Leyes del Poder"
Aquí hay 8 Reglas de Robert Greene:
1. CUANTO MENOS HABLES, MÁS PODEROSO SERÁS. pic.twitter.com/jKi7uoCDOF
Beverly Hills (California)
Desde el aeropuerto de Los Angeles (LAX).
Las saturadas autopistas de Los Angeles.
Beverly Hills.
Beverly Hilton Hotel. Vista de L.A.
La gente muy amable, sin excepción que hayamos descubierto. Saben tratar muy bien a los turistas (algo a aprender), y no sólo por la propina. Casi todo el mundo se interesa por nuestra procedencia, hablan con gran franqueza en los encuentros y quieren practicar su español con nosotros. Reconocen el acento fuerte de algunas consonantes, como de Nadal dicen.
Hemos encontrado un gran interés por el soccer, y se conocen todos los equipos españoles de fútbol. Muchos se manifiestan seguidores del Barcelona CF, pero los que que de Bilbao sólo saben del Athletic y de su reciente victoria sobre el Manchester United.
400 imágenes en Berverly Hills y Hollywood.
El wi-fi no es gratuito, sino caro: 15$ más tasas por día. Los wifis gratuitos del hall (lobby) del hotel o aeropuerto apenas tienen cobertura. Sí van bien los de Starbucks, McDonals,... Y resulta imposible comprar NINGUNA tarjeta que ofrezca 3G en nuestros iPhones libres. Así que hemos comprado un iPad 3 como hotspot, con una conexión de 5GB con Verizom (50$, casi 60$ con tasas, aquí todo es caro). En Los Angeles la conexión LTE (Long Term Evolution) es magnífica (no llegará a España hasta 2013), pero cuando baja a 3G se nota que no alimente tan bien a los cinco equipos conectados.
Más fotos del día. En unas semanas muchas más imágenes en USA,...
Pescueza, un pueblo amigable para las personas mayores
Transparencia frente a la crisis, conferencia del Grupo Vasco del Club de Roma
Es autor de numerosos artículos (ver algunos de ellos en este enlace), en publicaciones nacionales e internacionales y de varios libros, entre los que podemos citar: "El sistema de gestión y de costes basado en las actividades", "Una modelización macrocontable de la energía". "Guía contable del IVA", "La empresa y su entorno económico en la Perestroika", "La dimensión integral de la empresa", ”Interpretación de Estados Financieros”, "Código latinoamericano de contabilidad y auditoría", "Contabilidad financiera", ”La Rentabilidad empresarial: Una pro-puesta de análisis y evaluación”. .