Mostrando las entradas para la consulta "Día de Internet ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "Día de Internet ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Misión Starliner de la NASA y Boeing


La misión Starliner de la NASA y Boeing es un proyecto conjunto para desarrollar una nave espacial capaz de transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI). La nave espacial Crew Space Transportation (CST)-100 Starliner de Boeing se está desarrollando en colaboración con el Programa de Tripulación Comercial de la NASA. 

El Starliner fue diseñado para acomodar a siete pasajeros, o una mezcla de tripulación y carga, en misiones a la órbita terrestre baja. Para las misiones de servicio de la NASA a la Estación Espacial Internacional, transportará hasta cuatro tripulantes patrocinados por la NASA e investigaciones científicas en las que el tiempo es un factor crítico. El Starliner tiene una estructura innovadora sin soldaduras y es reutilizable hasta 10 veces con un plazo de entrega de seis meses. También cuenta con conexión inalámbrica a Internet y tecnología de tableta para las interfaces de la tripulación. 

Aquí tienes algunos detalles recientes sobre esta misión: La NASA y Boeing tienen previsto lanzar la primera misión tripulada de la nave Starliner el próximo miércoles. Este intento se produce después de un intento frustrado el sábado anterior. El problema que causó la suspensión del lanzamiento fue una anomalía detectada por el Secuenciador de Lanzamiento Terrestre cuando faltaban tres minutos y 50 segundos para el despegue. 

Los astronautas de la NASA Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams son los seleccionados para esta misión. Si el lanzamiento va bien, se espera que la nave Starliner se acople al módulo Harmony de la EEI. En caso de que no logren mandar la misión la próxima semana, tendrán que posponer todo al menos unos diez días para poder cambiar las baterías del cohete de ULA. 

El objetivo principal de la misión Starliner de la NASA y Boeing es transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI). Esta misión forma parte del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, una iniciativa que se oficializó en 2014 y que permite a las empresas privadas estadounidenses emprender viajes tripulados al espacio. Desde la suspensión del programa de cohetes de la NASA hace ocho años, la única forma de enviar astronautas a la EEI era a bordo de la nave rusa Soyuz, por un precio de 82 millones de dólares, ida y vuelta. 

Con el éxito de la misión Starliner, Boeing se convertiría en la segunda empresa privada, después de SpaceX, en transportar astronautas hasta la Estación Espacial Internacional. Además, la nave Starliner está diseñada para ser reutilizable hasta en 10 misiones, lo que podría reducir significativamente los costos de los viajes espaciales en el futuro. La cápsula tiene un diámetro de 4,56 metros y está diseñada para transportar hasta siete personas.

Mientras tanto, la sonda china Chang’e 6 se posa en la cara oculta de la luna, para recoger muestras de roca y traerlas a la Tierra,…

Predicciones para las Elecciones Vascas del 21 Abril 2024

Actualización a las 23 horas del 21-4-24: 
Acierto pleno en los siete vaticinios.
Habiendo votado por correo ya hace más de una semana, y estando en las antípodas peninsulares hemos seguido por Internet y EITB todo el proceso electoral. Destacable con este hashtag #ElGranDebateEITB del pasado miércoles 17-4-24. Habría mucho que contar, desde las gafas para ofrecer una imagen de normalización de un candidato, el 6-0 contundente que salió para resumir la historia pacífica, los negacionismos persistentes respecto a la violencia,... 

También merecerían un análisis, que no haremos por falta de tiempo, el efecto inducido por desafortunados eventos inesperados como el fallecimiento del Lehendakari Ardanza o el reprobable ataque en plena campaña electoral al candidato Imanol Pradales,... 

Hemos animado y colaborado con EuskoFederpem (antes EuskoFederpen) en solicitar a los principales partidos su posición respecto a las Personas Mayores. El resultado puede leerse en esta web oficial. Como han hecho algunos diarios, como el de la imagen adjuntada, de forma muy resumida.

Por seguir una tradición bloguera (posts sobre predicciones), con no pocos aciertos, y a poco más de 24 horas para que conozcamos los resultados, aventuramos algunos vaticinios. Todos responden a nuestra tesis de que el electorado vasco es -comparativamente respecto al Estado- muy estable y maduro. Por estas latitudes (hoy en Murcia) hemos visto con sorpresa volteos masivos y persistentes de las mayorías en los comicios con el paso de las décadas. Pero en Euskadi y cuando se trata de "nuestras elecciones" (las autonómicas) no se mueven estadísticamente las papeletas tanto como quisieran algunos comentaristas y futurólogos. 

Siguen nuestros pronósticos a continuación:
  • Es seguro que EAJ-PNV será el partido hegemónico en la Comunidad Autónoma del País Vasco, como lo ha sido desde la restauración de la democracia al ser la fuerza más votada en todas las elecciones autonómicas que se han celebrado desde 1980.
  • No habrá sorpasso alguno, de Bildu a PNV, ni en votos totales ni en escaños, a pesar de todo lo publicado en las últimas semanas, encuestas sesudas incluidas. Lo dijimos hace semanas y lo reiteramos hoy.
  • El próximo Lehendakari será Imanol Pradales, candidato de EAJ-PNV. 
  • Probablemente bastará la suma de EAJ-PNV y PSE-EE para lograr una mayoría estable en el Parlamento Vasco.
  • El PP, ya sin Ciudadanos, apenas oscilará en más o menos uno su peso en la Cámara (6 escaños).
  • Sumar y Podemos consumarán su ridícula división y no sumarán más de 3 escaños de los 75 del Eusko Legebiltzarra, reduciéndose a la mitad su representación anterior (6). 
  • Vox no aumentará su extraña presencia actual (1 escaño).
En todo caso, creemos en la democracia, que será tanto más fuerte cuanta mayor participación se alcance. Animamos pues a votar mañana, incluso en blanco si no se han despejado las dudas.

Todos los posts sobre estas elecciones EV21A2024.

Para que Twitter de fe de día y hora, va este tuit fechado.

Cinco años con un Tesla: el coche eléctrico que cambió mi vida

Mikel Agirregabiria en VUSA, Centro de Entrega Tesla en Getafe (Madrid)
Cada 28 de febrero, desde el año 2019, celebramos el cumpleaños de "Tresla", nuestro Tesla Model 3 que así bautizamos, mezclando el número tres con Tesla. El 29 de Julio 2017 Tesla entregó las primeras unidades del Model 3 en USA, convirtiéndose así en el primer coche que Tesla entregó en el tiempo prometido en la presentación. Ahora se ha convertido en el coche eléctrico más vendido a nivel mundial. 

A Europa llegó en febrero de 2019 el primer barco con 3.000 Tesla Model 3 AWD LD y Performance para distintos países europeos desde Fremont (California), entonces la única giga-factoría de Tesla hasta 2021. Aquel viaje histórico pudimos seguirlo por Internet atravesando el Canal de Panamá, pasando por el Caribe y desembarcando -con algún retraso- en el puerto Ro-Ro (roll on-roll off) de Zeebrugge (Bélgica)

Nosotros lo habíamos reservado ya en 2017, pagado íntegramente a mediados de diciembre de 2018 y, cuando nos avisaron que ya estaba en Getafe a mediados de mes de febrero de 2019, les hicimos esperar más de una semana hasta 28 de febrero, una fecha redonda para recordar (post) y con matrícula KTT (lo más parecido al KiTT del coche fantástico).
Cinco años con un Tesla: el coche eléctrico que cambió mi vida
Los dos primeros meses con Tresla recorrimos 7.000 km (post). De haber seguido con aquel ritmo ahora tendríamos 210.000 km en nuestro odómetro, pero luego ralentizamos los viajes por distintos motivos, incluida una larga pandemia. Siete mil kilómetros en 2 meses, quince mil km en 7 meses y veinte mil km al de un año. Hoy, con 5 años cumplidos hemos recorrido apenas 48.815 km.

No ha habido mantenimiento alguno (post), excepto el cambio gratuito del ordenador de abordo retrofit para el AutoPilot el 7-9-2021 realizado en nuestro garaje (post)cuando se aprovechó para cambiar el filtro de aire del habitáculo con un coste total de 40€ (material y mano de obra). Tambiéla sustitución gratuita y preventiva del mazo de cables de la puerta del maletero trasero. A los 4,5 años y 43.500 km hemos procedido a la sustitución de los cuatro neumáticos de nuestro Tesla Model 3 LR AWD de febrero de 2019. Más por el paso del tiempo que por el kilometraje (post).

La autonomía apenas ha variado en estos cinco años: En la primera recarga en Burgos viniendo a casa Tesla estimaba en 483 km disponibles (foto) y ahora esa cifra sería de 468 km (resultado de dividir 220 km con el 47% de la batería). Sabiendo que son estimaciones, ello representaría una "pérdida de autonomía" del 3,1%. Prácticamente inapreciable. Hay un "hecho" repetido unas 20 veces en este lustro que es el viaje usual entre Getxo y el SuC de Zaragoza, diferente a la ida o la vuelta por el cambio de cota, pero donde que no hemos apreciado diferencia significativa alguna, más allá de la estación del año,...

A modo de resumen seguimos encantados con este Tesla Model 3 LR AWD. Confiando con la llegada de nuevos, variados y competitivos BEV (Vehículos Eléctricos a Batería), seguimos creyendo que -para usuarios genéricos- es la mejor opción a día de hoy, según los diez criterios para elegir el mejor VE (posts 10TipsVE)

Nunca hemos cobrado ninguna subvención, ni por el Tesla que en aquellos tiempos excedía de largo la escala de precio, ni siquiera por los dos PdR (Puntos De Recarga) que instalamos en dos hogares. Tampoco hemos utilizado la fórmula de "Referidos de Tesla", excepto en una ocasión, con alguien que ha sido una buena amiga y por pura casualidad, sin buscarlo (para evitar falsos entendidos).

A escala personal, y para explicar el clickbait del titular sugerido por AI, creemos que ha sido exactamente lo que esperábamos cuando valoramos la compra, hace más de 5 años. Fue un regalo-juguete para un recién jubilado. Nos ha permitido viajar cómoda y económicamente, conocer muchas nuevas amistades y rincones en Francia, España, Portugal y Marruecos. 

También nos ha ofrecido la inmensa oportunidad de aceptar y abordar retos personales que nunca agradeceremos debidamente a quienes confiaron en nuestra capacidad como Delegado, Presidente y ahora expresidente de AUVE, miembro del Club Tesla,... Y aún nos queda mucho Tresla para hijos y nietos,...
Tresla, como llamamos a nuestro Tesla Model 3
Decenas de posts y miles de fotos con nuestro Tesla KTT.
Otras celebraciones con un año (20.000 km), a los 4 años,...
Post de hace 5 años cuando empezamos a ver el reparto,...

Intuitive Machines, primera empresa privada que aluniza


Intuitive Machines hace historia y abre la "economía lunar" al convertirse en la primera empresa privada que llega con éxito a la Luna. Alunizó con éxito en un cráter cercano al polo sur de la Luna, en una región en la que algún día podrían vivir y trabajar seres humanos.

Los tres intentos anteriores no gubernamentales fracasaron. Uno correspondió a una empresa estadounidense, otro a una japonesa y un tercero a una iniciativa privada israelí sin ánimo de lucro. Este módulo Odysseus - Odiseo, fue transportado para su despegue de la Tierra por un cohete Falcon 9 (ver en otros posts) de la compañía SpaceX (posts) de Elon Musk.

La estadounidense Astrobotic Technology intentó enviar un módulo hace apenas seis semanas, pero ni siquiera llegó a la Luna debido a una pérdida de combustible. Este módulo regresó en caída libre a través de la atmósfera y se incendió hasta desintegrarse sobre el Pacífico. Todos los aparatos que viajaban a bordo, de distintas instituciones de todo el mundo, se perdieron con la nave. 

La sonda japonesa Hakuto-R, que lo intentó en abril del año 2023, no dio señales después de la hora prevista para el contacto, lo que se interpretó como que se había estrellado. Un intento similar, el primero, la sonda 'Beresheet', lanzado por tres jóvenes ingenieros israelíes, que decidieron mandar una nave al satélite en una noche de copas, se estrelló en 2019. 
Intuitive Machines, primera empresa privada que aluniza
"¡Su pedido fue entregado... en la Luna!", dijo la NASA en sus redes sociales tras el logro de la misión Odysseus este jueves. "El módulo de alunizaje no tripulado (de Intutive Machines) aterrizó a las 6:23 p.m. hora de Miami. Este alunizaje prepararán la futura exploración humana de la Luna bajo el Proyecto Artemis (o Artemisa). Su objetivo de volver a explorar la Luna y llevar a «la primera mujer y el próximo hombre», específicamente a la región lunar del polo sur quizá para finales de 2024.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, añadió durante la transmisión por Internet: "Hoy, por primera vez en más de medio siglo, Estados Unidos regresó a la Luna". "Hoy es un día que muestra el poder y la promesa de las asociaciones comerciales de la NASA", añadió. "Felicitaciones a todos los involucrados en esta gran y atrevida aventura".
  Intuitive Machines, primera empresa privada que aluniza
Otros muchos posts sobre la carrera espacial.
Como bonus, este vídeo de la NASA sobre la singularidad de la Luna. 
Algunas imágenes de la misión de Intuitive Machines.

¿Merece la pena suscribirse a diarios como El País, The Times of London,...?

Hace unos cuarenta años, sería por 1983, conocí a un maestro que había estado ejerciendo varios lustros en Alemania dando clases allí, y que al regresar a Bilbao trajo un coche Mercedes como único fruto de sus ahorros. Para habituarse a lo que sucedía por aquí, había adquirido el hábito de comprar cada día El País (que se había fundado en 1976). Contaba, y creo que era cierto, que se lo leía palabra a palabra desde la página primera hasta el final, anuncios y deportes incluidos. Esta anécdota me ha venido a la mente con ocasión de lo que cuento a continuación.

Desde hace unos meses estoy suscrito a dos periódicos como son El País y The Times of London. Lo he hecho aprovechando sendas ofertas que han sido, respectivamente, las siguientes:

  • Desde el 22-6-23 un año completo por 18€ en total en El País (Cinco días, incluido). Esta oferta especial permite crear newsletters temáticas, pero no leer en PDF ambos diarios (para lo que habría que pagar la opción Premium con un coste de 144€ adicionales).
  • Desde el 4-2-24 un año completo por 9,99£ (= 11,69€) en total en The Times of London (The Sunday Times, incluido).
Ambas suscripciones permiten leer ambos periódicos, pero la molesta publicidad sigue rodeando los titulares y toda la pantalla en el ordenador, pero afortunadamente no en tabletas y móviles. Esto demuestra que, si la financiación marca el rumbo de la prensa, son los propietarios y quienes subvencionan u ordenan la publicidad a quienes sirven los periódicos, y no a los lectores como fuera en el origen de los tiempos. 

Por supuesto existen otros medios internacionales que consulto más por Internet, como The Guardian, NYTimes (incluso en español) y el Washington Post, así como BBC News, CNN Internacionalnews.sky.com. Pero la ocasión surgió el verano con El País y ahora con The Times,...

A los suscriptores se pide un compromiso con la línea editorial, pero siempre queda la sospecha de quién mantiene realmente la existencia de cada medio de comunicación. Son tiempos difíciles para el periodismo genuino, estando bajo una cabecera,... También existen otras razones que hacen difícil que quienes comprábamos la prensa en papel, ahora seamos suscriptores digitales de pago. En mi caso, porque me molesta, también en libros digitales o ebooks, que su precio no sea significativamente menor en bits tras evitarse los costes del papel, distribución, almacenamientos, devoluciones,... 
Hay algunas ventajas evidentes de contar con una suscripción, como poder leer todo lo publicado en dichos periódicos que cuentan con archivos de valor documental. La información accesible, sobre todo en su fondo histórico, es muy abundante y valiosa en ambos casos. Resulta curioso que El País, a diferencia de The Times of London, no cuenta con un Buscador evidente en su frontpage. Hay que acudir al menú superior izquierda para que aparezca la casilla de búsqueda. Un ejemplo de búsqueda con el término longevidad ofrece 7.666 resultados en El País, mientras que longevity aparece en 6.634 artículos en The Times.

La pregunta que surge es si renovaremos ambas suscripciones cuando acabe este año de ensayo. Seguiremos probando el uso cotidiano que damos a ambos diarios, pero por el momento no es seguro que sea evidente esta prórroga (al menos, a los precios sin descuento). Parece que El País recientemente ha alcanzado, y lo relaten como una proeza, los 250.000 suscriptores digitales.  

Convocatoria del XV Encuentro GetxoBlog en 2023

La crónica del XV GetxoBlog 2023 está en el siguiente post.
Link: labur.eus/getxoblogToda la grabación en la crónica .
Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo.
Programa definitivo con todo los ponentes confirmados.
XIV GetxoBlog 2022
  
A la espera de algunas inclusiones adicionales, hemos confirmado el programa del XV Encuentro #GetxoBlog 2023, que se celebrará el sábado 25 de noviembre de 2023 en el Centro de Conocimiento de la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 12 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

En esta ocasión el lema es "111 influencers de 2023 analizando el punto de inflexión histórico que vivimos". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando la longevidad, la sostenibilidad y la comunicación en la era de la Inteligencia Artificial, y qué nos espera en el futuro próximo y a medio plazo.
Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Es un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a INTERNET&EUSKADIAPRENDICES, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo en Twitter a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet y de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera que sea),... Todo muy en línea con los objetivos de BiscayTIK

Como de costumbre, este XV Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaminga través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. Los recursos son cedidos por Aiara Valley y la grabación correrá a cargo del cineasta Josi Sierra, @josi. También Joseba Laurizika se ocupará de otra grabación completa en vídeo.

Periodista presentadora del Encuentro: Begoña Beristain @begoberistainquien ya nos ha acompañado en muchas ocasiones.

PROGRAMA CONFIRMADO, pero pendiente de completar

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes. Se ruega puntualidad. 

10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxo y de Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria y por una representación de Internet & Euskadi
Seguirá la entrega de Premios GetxoBlog, por parte de las autoridades presentes: 
  • GetxoBlog HAREA Saria para Juan Carlos Pérez Álvarez @euroberri, por sus casi 200 conversatorios hasta la fecha desde 2006 sobre temas políticos y sociales de máximo interés grabados desde Getxo.
  • GetxoBlog Eter Saria para la Fundación BiscayTIK, por su destacada aportación a la modernización de las Administraciones Locales mediante las TIC a fin de ofrecer servicios telemáticos a la ciudadanía de Bizkaia, así como al emprendizaje en Getxo. BiscayTIK es un proyecto promovido por la Diputación Foral de Bizkaia, que nació el año 2008. Sus  objetivos son: 1º Acercar la Administración a la ciudadanía a través de un nuevo canal de comunicación, vía Internet (Sedes electrónicas). 2º Homogeneizar los recursos digitales de los ayuntamientos de Bizkaia para la mejora de su gestión interna. 3º Convertir a Bizkaia en referente internacional para la aplicación en las TICs y el conocimiento en la Administración Municipal.
10:30 Mesa sobre Longevidad: Un proyecto para todas las edades", interpretado como un desafío transversal a toda la ciudadanía, y no solamente una cuestión de mayores ni de “voluntariado” (que sí pueden ser sus primeros transmisores). Lo inicia Aitor Urrutia Serrano, Doctor en Ciencia Política por la EHU, Asesor de la Fundación BBK en materia de longevidad en BBK Sasoiko, dedicado a la Transferencia de conocimiento en las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educación de la Universidad de Deusto. Título de su ponencia: Innovación social para la nueva longevidad: necesidades en materia de aprendizaje a lo largo de la vida y participación social de personas adultas mayores”.

Alberto Bokos, @albertobokos, cofundador y socio de Plataforma 50, disertará sobre "Una sociedad diseñada para la longevidad", destacando algunos casos con hubs de longevidad y otros aspectos clave de la Silver Economy.
Seguirán algunas propuestas desde el equipo de InTertulia, la tertulia intergeneracional formada por Jesús Orbe, nacido en 1947Mikel Agirregabiria, nacido en 1953Belén Varela, nacida en 1965; Mentxu Ramilo, nacida en 1978; Maialen Olabe,  nacida en 1993 Mikel Llona, nacido en 2003

Finalmente, ¿cómo ven este reto colectivo diversas asociaciones y generaciones del municipio, quizá una aportación para Getxo Lagunkoia,...? Con la presencia de Carmen Díaz (Vicealcaldesa de Asuntos Sociales), Iñaki Fernández Arriaga (Presidente de Ajane), Juan José Quiñones (Presidente de UrteAlaiak), Miren Erroteta (Vocal de Ibar Nagusien Etxea), Agustín Herrero (Presidente de Cruz Roja Uribe Aldea), Iñaki Bustamante (Vicepresidente de EurGetxo), Begoña Rueda, (Decana del Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia),...
11:20 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking-con café dentro de BiscayTIK por cortesía de Café Fortaleza.
Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK
11:40 La Segunda Mesa será sobre "Autoconsumo energético, escala municipal (como la Comunidad Energética Local de Zumarraga), empresarial o familiar". Contará con Javier Zuazola (Edinor), Luis Miguel Murciano Reyes, instalador, experto en energía solar y Vocal de Junta Directiva del Club Tesla España, así como Manuel Jesús Ortega y Jon Ortega, desde Santurtzi, con su "Manual de resistencia para alcanzar el autoconsumo energético: Una experiencia doméstica"

También se expondrán algunas sugerencias transmitidas para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a dictar en municipios como Bilbao, Barakaldo y Getxo, así como la modificación de las tasas del Impuesto de Circulación (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica).
12:30 La Mesa Tercera será sobre el renacimiento o eventual fusión de organizaciones sin ánimo de lucro tras haberse cumplido 20 años de INTERNET&EUSKADI, 18 años de APRENDICES, 15 años de GETXOBLOG,... Este año no ha podido acudir nuestro habitual Gorka Palazio, pero nos deja este vídeo La Inteligencia Artificial lo inunda todo. Recomendamos verlo en su canal en Odysee
Será un debate junto a varios miembros de la actual y anteriores Juntas Directivas de INTERNET&EUSKADI, estando confirmados Joseba A. Etxebarria, Presidente muchos años, Iñaki Lázaro (Secretario durante más de una década), Jesús Ángel Bravo (Tesorero desde el inicio y promotor de Camp Tecnológico), ..

En esta Mesa participarán también Juan de la Herrán, sobre Inteligencia Artificial, Jorge López Benito, impulsor de Accelera Skills, y Jorge Garcia del Arco, cofundador y CEO / Director General AQUADAT, así como Junta Directiva de PTEA, red de cooperación público-privada para el fomento de la I+D+i del sector empresarial del agua.

13:20 - 13:40 Entre las novedades en el ciberespacio y en libros editados desde Getxo, hemos seleccionado estas de dos getxoztarrak que firmarán y dedicarán sus obras a quien lo desee:

13:40 - 13:50 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima y la XVI edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Begoña Beristain @begoberistain.

13:50 - 14:00 Despedida, networking y salida de la Fundación BiscayTIK. Se informará posteriormente de la posibilidad de comer en grupo. Habrá una mesa reservada para ponentes. 

Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Miles de imágenes sobre los catorce años previos de GetxoBlog.