Mostrando las entradas para la consulta jesucristo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta jesucristo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Pareidolia: la ciencia detrás de ver patrones donde no existen

La pareidolia (véase en otros postses un fenómeno psicológico en el que percibimos formas familiares—como rostros, animales u objetos—en estímulos ambiguos o aleatorios. Deriva del griego para (“junto a”) y eidolon (“imagen o forma”).

Ejemplos famosos de pareidolia en distintas categorías con un ejemplo:

Nubes y formaciones: Ver formas de animales, caras o fantasías en nubes. Incluso huracanes han parecido rostros o calaveras desde satélites.

Marte: La icónica “cara marciana” vista en una meseta fotografiada por Viking 1 en 1976, luego confirmada como una ilusión óptica.

Religión y cultura: Vistas como Jesucristo en tostadas, la Virgen María en alimentos o “rostros” en llamas de incendios, como en Notre Dame.

Artefactos cotidianos: Un billete con la “cara del diablo” en el cabello de la reina en una edición de Canadá (años 50), generó cambios de diseño. 

Tests psicológicos: El test de manchas de Rorschach se basa en este fenómeno: proyectamos significados en imágenes indefinidas.

¿Por qué se origina?

- Instinto evolutivo: el cerebro tiene un área especializada llamada área fusiforme facial, que se activa ante cualquier forma parecida a un rostro. Esta rapidez en reconocer rostros fue crucial para nuestra supervivencia.

- Procesamiento visual subcortical: se cree que interpretar emociones humanas de manera rápida ocurre antes de que el cerebro entre en procesamiento consciente, ayudando a tomar decisiones inmediatas.

Capacidad creativa y emocional: estudios recientes sugieren que la pareidolia podría mejorar la creatividad, el enfoque y el bienestar emocional, e incluso utilizarse en entornos terapéuticos.

La pareidolia es una subcategoría de la apofenia, que es la tendencia general a ver conexiones o significados en información aleatoria. Lejos de ser un síntoma de trastorno, hoy se considera una manifestación normal del funcionamiento del cerebro, ligada a su asombrosa capacidad de detectar patrones y significados. Además, está cobrando interés como herramienta innovadora en creatividad, rehabilitación y salud mental.

Todos los nombres: la obsesión poderosa y la memoria invisible

Hemos releído "Todos los nombres" (1997) de José Saramago (véase en otros muchos posts)La novela sigue a Don José, un modesto funcionario del Registro Civil de una ciudad sin nombre. Su vida es rutinaria, casi invisible: pasa los días archivando y consultando fichas de todas las personas vivas y muertas. Vive solo, en una casa adosada al Registro, y su única afición es recopilar recortes de prensa y datos sobre personas famosas.

Un día, mientras hace una incursión clandestina en el archivo central, por error toma la ficha de una mujer desconocida. Este accidente despierta en él una obsesión inexplicable por encontrarla. A partir de ahí, inicia una investigación que lo llevará a violar las normas del Registro, moverse entre cementerios, escuelas y calles olvidadas, y enfrentarse a sus propios miedos.

En la búsqueda, Don José se adentra en un viaje físico y existencial, donde la frontera entre los vivos y los muertos, lo real y lo imaginado, se vuelve difusa. La mujer —de la que apenas sabe su nombre y fecha de nacimiento— se convierte en símbolo de un anhelo más profundo: la necesidad de darle sentido a la propia vida.

Se barajan temas como la identidad → Cómo una simple ficha puede contener o perder la esencia de una persona; la soledad y rutina → La monotonía como prisión invisible; la obsesión → La búsqueda irracional como motor de cambio; la burocracia → El absurdo de sistemas impersonales que deciden lo que queda registrado y lo que se olvida; y la vida y la muerte → El archivo como lugar donde conviven las huellas de los vivos y los muertos.

José Saramago emplea su característico uso de largos párrafos, escasa puntuación convencional, diálogo sin guiones y un narrador que combina ironía, complicidad y reflexión filosófica. Esto crea una atmósfera de fábula oscura, cargada de simbolismo. "Todos los nombres" es una parábola sobre el valor de cada existencia, incluso la más anónima, y sobre cómo la curiosidad —o el amor, aunque sea imaginado— puede romper la inercia y dar sentido a una vida entera.

Algunas citas memorables de "Todos los nombres":

- “La libertad no se mendiga, se conquista” .

- “La ignorancia es la peor enfermedad del ser humano” .

“La vida es un enigma que solo podemos descifrar viviéndola”.

- “Dos debilidades no hacen una debilidad mayor, hacen una nueva fuerza” .

- “Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, ese algo es lo que somos”.

- “La derrota tiene algo positivo: nunca es definitiva. En cambio, la victoria tiene algo negativo: jamás es definitiva”. 

José Saramago (1922–2010) fue un destacado novelista portugués galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998, siendo el primer escritor de lengua portuguesa en recibir ese reconocimiento. De origen humilde, nació en Azinhaga, en una familia de campesinos sin tierras; su nombre completo era José de Sousa Saramago, pero el apodo familiar “Saramago” (también una planta comestible) fue añadido accidentalmente al récord civil.

Trabajó como mecánico y metalúrgico, luego pasó al periodismo y la traducción. Se afilió al Partido Comunista Portugués en 1969 y fue editor de un periódico durante la Revolución de los Claveles, aunque perdió el cargo en represalia política. Su narrativa, caracterizada por parábolas imaginativas, compasión e ironía, le valió el Premio Nobel, cuyos motivos destacaban precisamente esa combinación distintiva . En 1998 fue reconocido anticipadamente como digno del galardón.

Algunas de sus novelas más prominentes, que cubren desde sátira histórica hasta alegorías críticas de la sociedad son Memorial do Convento (Baltasar y Blimunda, 1982), Ensaio sobre a cegueira (Ensayo sobre la ceguera, 1995), Ensaio sobre a lucidez (Ensayo sobre la lucidez, 2004) – una novela complementaria a la anterior, Todos os nomes (Todos los nombres, 1997) – explora identidad y soledad; sigue a un funcionario obsesionado por una mujer desconocida, O Evangelho Segundo Jesus Cristo (El Evangelio según Jesucristo, 1991) – una recreación provocadora de la vida de Jesús, La balsa de piedra (1986) – una fábula social sobre la península ibérica separándose del continente, La viuda (1947) – novela temprana redescubierta recientemente,... Otras obras relevantes: El año de la muerte de Ricardo Reis, Historia del cerco de Lisboa, Claraboya (publicada póstumamente), Caim (2009).


En navidad repensar la emigración desde la ética y la economía

En estas fechas navideñas, conviene repensar la emigración desde la ética, la ciencia y la economía. En cierto sentido, Jesús de Nazaret fue un inmigrante durante parte de su vida, según los relatos de los evangelios. Se pueden interpretar como migración la huida a Egipto para escapar de la persecución del rey Herodes, o el desplazamientos dentro de Israel entre diferentes regiones como Galilea, Judea y Samaria. 

Desde una perspectiva histórica, aunque Jesucristo no emigró en el sentido moderno de cruzar fronteras con pasaporte (concepto que no se generalizó hasta después de la primera guerra mundial), sí experimentó situaciones de desplazamiento, refugio y vida como forastero. Este aspecto ha sido usado como símbolo de solidaridad con los inmigrantes en contextos modernos.

El libro "Open Borders: The Science and Ethics of Immigration" (2019), escrito por Bryan Caplan e ilustrado por Zach Weinersmith, es una obra que combina economía, ética y política para argumentar a favor de fronteras abiertas y la liberalización de las políticas migratorias. Su presentación en formato de novela gráfica lo hace accesible y atractivo para un público amplio.

Bryan Caplan plantea que las restricciones actuales a la inmigración son moralmente cuestionables y económicamente perjudiciales. Según él, permitir la libre movilidad de las personas entre países podría transformar la economía global y reducir drásticamente la pobreza. Por razones como las siguientes:

  • Aumento del PIB mundial: Los trabajadores serían más productivos si pudieran migrar a países con mejores oportunidades económicas.
  • Efectos en los países receptores: La inmigración contribuye a la economía al cubrir vacantes laborales, aumentar la diversidad de habilidades y estimular el crecimiento.
  • Impacto en los migrantes: La movilidad permite a los migrantes ganar mucho más dinero y mejorar su calidad de vida al trasladarse a países más desarrollados.

Caplan respalda estas afirmaciones con estudios económicos que sugieren que el PIB mundial podría duplicarse si se permitiera la libre migración. 

El autor desarma las objeciones habituales a la inmigración, como:

  • "Los inmigrantes quitan empleos a los locales": Argumenta que los inmigrantes complementan en lugar de sustituir el trabajo de los locales.
  • "Los inmigrantes agotan los recursos del estado de bienestar": Presenta datos que muestran que, en general, los inmigrantes aportan más en impuestos de lo que consumen en servicios.
  • "Los inmigrantes erosionan la cultura local": Asegura que la diversidad cultural es enriquecedora y que las culturas se adaptan y evolucionan con el tiempo.
  • "Debilita la seguridad nacional": Sostiene que los riesgos relacionados con inmigrantes, como el terrorismo, son mínimos en comparación con los beneficios.
Además aporta argumentos éticos, afirmando que las restricciones a la inmigración violan los derechos humanos básicos al impedir que las personas busquen mejores condiciones de vida. También aboga por la igualdad de derechos y oportunidades, destacando que el lugar de nacimiento no debería determinar las posibilidades de una persona.

Bryan Caplan no ignora las dificultades prácticas de implementar su visión, pero propone:

 I) Transiciones graduales: Comenzar con políticas que permitan más inmigración controlada y avanzar hacia la apertura total. 

II) Arreglos fiscales: Diseñar políticas para que los inmigrantes paguen impuestos proporcionales que financien los servicios públicos.

"Open Borders: The Science and Ethics of Immigration" es una llamada provocadora a reconsiderar las políticas de inmigración desde una perspectiva basada en datos, lógica y ética. Caplan presenta su caso de manera accesible, con ilustraciones humorísticas que hacen que el contenido sea comprensible incluso para quienes no tienen conocimientos previos de economía o política.

Nos gusta leer,...

"Que los libros les acompañen", mensaje final de Lisa Bu.
Los libros son puertas mágicas que nos abren a nuevos mundos.
Honrar a tu padre y a tu madre es más que obedecerles.
Interesantes las diferentes tentaciones a Jesucristo y a Buda.
Post recuperado tras años en estado de borrador desde 2014.
Libros de la Navidad 16-17
Más entradas sobre literatura educación.

Peso91,2 Kg (IMC=27.2)Adelgazar hasta 84 Kg (IMC=24,9)

Encíclica del Papa Francisco "Fratelli tutti"

La religión ha triunfado, todas las religiones han sido exitosas cuando reconocen su dimensión social  y se reencuentran junto con otras revoluciones (como la francesa que apuesta por la fraternidad), porque conjuntamente han extendido una imparable cultura mundial de HUMANISMO

Os animamos a ojear la tercera encíclica “Fratelli tutti”, o “Todos hermanos” del Papa Francisco.  Fue firmada el 3 de octubre de 2020, en la víspera de la memoria de San Francisco de Asís, en la ciudad de Asís, Italia. En ella se recopilan y sistematizan las grandes propuestas de los discursos sociales de su pontificado en Roma y en sus viajes. Carta Encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. Así comienza:

1. «Fratelli tutti», escribía san Francisco de Asís para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y proponerles una forma de vida con sabor a Evangelio. De esos consejos quiero destacar uno donde invita a un amor que va más allá de las barreras de la geografía y del espacio. Allí declara feliz a quien ame al otro «tanto a su hermano cuando está lejos de él como cuando está junto a él». Con estas pocas y sencillas palabras expresó lo esencial de una fraternidad abierta, que permite reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cercanía física, más allá del lugar del universo donde haya nacido o donde habite. 

Este santo del amor fraterno, de la sencillez y de la alegría, que me inspiró a escribir la segunda encíclica Laudato si', vuelve a motivarme para dedicar esta nueva encíclica a la fraternidad y a la amistad social. Porque san Francisco, que se sentía hermano del sol, del mar y del viento, se sabía todavía más unido a los que eran de su propia carne. Sembró paz por todas partes y caminó cerca de los pobres, de los abandonados, de los enfermos, de los descartados, de los últimos.
Encíclica del Papa Francisco "Fratelli tutti"
Hay un episodio de su vida que nos muestra su corazón sin confines, capaz de ir más allá de las distancias de procedencia, nacionalidad, color o religión. Es su histórica visita al Sultán Malik-el-Kamil, en Egipto, que significó para él un gran esfuerzo debido a su pobreza, a los pocos recursos que tenía, a la distancia y a las diferencias de idioma, cultura y religión. Este viaje, en aquel momento histórico marcado por las cruzadas, mostraba aún más la grandeza del amor tan amplio que quería vivir, deseoso de abrazar a todos. 

La fidelidad a su Señor era proporcional a su amor a los hermanos y a las hermanas. Sin desconocer las dificultades y peligros, san Francisco de Asís fue al encuentro del Sultán  (quien afirmó que si todos los cristianos fueran como Francisco, sería muy fácil ser cristiano) con la misma actitud que pedía a sus discípulos: que sin negar su identidad, cuando fueran «entre sarracenos y otros infieles […] no promuevan disputas ni controversias, sino que estén sometidos a toda humana criatura por Dios». En aquel contexto era un pedido extraordinario. Nos impresiona que ochocientos años atrás Francisco invitara a evitar toda forma de agresión o contienda y también a vivir un humilde y fraterno “sometimiento”, incluso ante quienes no compartían su fe...

El Papa Francisco reflexiona sobre la parábola del buen samaritano; esta reflexión es el núcleo teológico de la encíclica. El Papa Francisco dice que esta parábola es un llamado "siempre nuevo" de Jesús que "nos invita a que resurja nuestra vocación de ciudadanos del propio país y del mundo entero, constructores de un nuevo vínculo social". Invita al lector a una introspección de su lucha interior entre la propia seguridad y los sacrificios personales requeridos por la caridad. La parábola "Nos revela una característica esencial del ser humano, tantas veces olvidada: hemos sido hechos para la plenitud que sólo se alcanza en el amor". El Papa Francisco agrega que "Todos tenemos responsabilidad sobre el herido" y que "No tenemos que esperar todo de los que nos gobiernan, sería infantil. Gozamos de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones."

El Papa Francisco también critica a aquellos que creen que adorar a Dios es suficiente y no son fieles a lo que su fe les exige. Además, Francisco señala a aquellos que "usan y engañan a la sociedad" y a quienes "viven de ese sistema y de sus recursos". También enfatiza la importancia de reconocer a Jesucristo en los abandonados o excluidos y agrega: "A veces me asombra que, con semejantes motivaciones, a la Iglesia le haya llevado tanto tiempo condenar contundentemente la esclavitud y diversas formas de violencia".

La encíclica “Fratelli tutti” en capítulos.
Un análisis de Rafael Aguirre en El Correo.
Hashtags: #FratelliTutti #EndPoverty #PapaFrancisco
Otros posts sobre la(s) religión(es).

Augustin Mouchot, maestro y pionero en energía solar

La historia de la energía solar térmica, cuyos efectos caloríficos se conocen desde tiempos inmemoriales, obtuvieron los primeros avances en energía solar pasiva con los griegos y romanos. Cuando materializaron con espejos (como Arquímedes prendiendo las velas de flotas enemigas), incluso cultivando semillas con el "efecto invernadero" desde cuatro siglos antes de Jesucristo.

El genio Leonardo da Vinci, el gran hombre del renacimiento, mostró su interés en la capacidad calorífica del sol. Muy probablemente era conocedor de los modelos de concentradores usados en la antigüedad y se basó en ellos. Así en el año 1515 inició un gran proyecto para la producción de vapor y de calor industrial con el calor del sol. El invento consistía en la construcción con espejos cóncavos de un gran concentrador de seis km. de diámetro. Lamentablemente este fue uno de sus múltiples proyectos inacabados y solo se tiene conocimiento a través de las notas que nos legó.

Antoine Lavoisier, el gran químico francés,fue quien creó en 1792 su “horno solar” consistente en dos potentes lentes que concentraban la radiación solar en un foco . Ello permitía alcanzaban altas temperaturas con la que fundir metales. Este horno consistía en dos potentes lentes que concentraban la radiación solar en un foco y que permitía alcanzar altas temperaturas con las que fundir metales.

En 1874 el inglés Charles Wilson diseñó y dirigió una instalación para la destilación del agua marina en el desierto de Atacama (Chile) para la Salitrera Lastenia Salinas. Esta central solar tenía la capacidad de desalinizar un promedio de 22.500 litros de agua diarios.

Augustin Mouchot fue maestro e impartió clases en las escuelas primarias de Morvan y Dijon antes de ser licenciado en física y matemáticas en 1853 y o profesor de matemáticas en las escuelas secundarias en Alençon, Rennes, y en el Lycée de Tours. En 1860 construyó una cocina solar, prolongando así el trabajo de Horace-Bénédict de Saussure y Claude Pouillet. Consistía en un depósito negro recubierto de vidrio el cual era expuesto al sol. Para concentrar más la radiación solar, un espejo cilindro-parabólico reflejaba la radiación solar hacia el lado del cilindro no expuesto al sol. De esta forma en el interior del recipiente negro se alcanzaban altas temperaturas con las que cocinar.

Sin embargo el gran invento de Mouchot, tras años de investigación con las aplicaciones industriales de la radiación solar, fue la primera máquina de vapor alimentada por energía solar. Mouchet no creía que el carbón pudiera sostener en un futuro el vigoroso desarrollo industrial de la época, por ello decidió investigar las aplicaciones industriales de la energía solar, que era más barata y abundante. La máquina de vapor alimentada por energía solar de Mouchot consistía en un gran receptor parabólico recubierto de espejos que concentraban la radiación del sol en un solo punto. El calor generado activaba un motor de vapor.

 Debido al éxito de un invento en 1877 Augustin Mouchot obtuvo el encargo de instalar varias turbinas de este tipo en la Argelia francesa, lugar de abundante sol.  También Mouchot fue comisionado por el gobierno francés para la creación de una gran turbina alimentada por energía solar para la Exposición Internacional de París de 1878. Con ella obtuvo medalla de oro cuando mostró algo tan sorprendente como que podía obtener hielo a partir del calor concentrado del sol. 

Su objetivo era encontrar una fuente de energía alternativa para el agotamiento de las minas de carbón y en 1866, inventó el primer motor solar con un reflector parabólico y una caldera cilíndrica alimentada de un vaso pequeño motor a vapor. Esta máquina fue presentada al emperador Napoleón III.​ ganando una medalla en la Exposición Universal de 1878. Pero el comercio anglo-francés en 1860, así como la mejora de la red ferroviaria facilitó el suministro de carbón y condujo al gobierno francés a estimar que en última instancia la energía solar no era rentable y detener así la investigación. Mouchot volvió a la enseñanza y murió en la miseria en 1911 en París. 
Por su parte Abel Pifre, que durante algunos años fue pupilo de Mouchet, inventó la primera imprenta accionada con energía solar. La técnica de captación es muy semejante a la de los trabajos que realizó con su maestro, resultando novedosa la aplicación que se hace de ella. Lamentablemente, estos exitosos inventos no tuvieron el apoyo debido, ni apenas continuidad, debido a que la extracción del carbón se perfeccionó y abarató y con ello esta fuente de energía solar pasó a ser considerada como cara y abandonada para fines industriales.
 
Hoy día, la energía solar fotovoltaica se ha abaratado y será omnipresente.

Cincuenta años del asesinato de Martin Luther King

Hoy, 4 de abril de 2018, se cumple medio siglo del asesinato del líder afroamericano Martin Luther King que lideró la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Diferentes políticos de los dos partidos tradicionales fueron al lugar de su muerte, en Memphis, para recordar su legado.
  • "No soy un negro, soy un hombre."
  • «A nuestros más implacables oponentes les decimos: "Hágannos lo que quieran, que nosotros les seguiremos amando. No podemos obedecer con toda conciencia sus leyes injustas, porque no cooperar con la maldad es una obligación moral tan fuerte como la de colaborar con el bien. Métannos en la cárcel y los seguiremos amando. Tírenles bombas a nuestras casas y amenacen a nuestros hijos, y los seguiremos amando. Envíen a nuestra comunidad perpetradores de la violencia a la medianoche, encapuchados, y golpéennos y déjenos medio muertos, y los vamos a seguir amando. Sin embargo pueden estar seguros de que los vamos a vencer con nuestra capacidad de sufrimiento. Un día ganaremos la libertad, pero no sólo para nosotros mismos. Entonces habremos apelado de tal manera a su corazón y a su conciencia, que los venceremos al hacerlo, y nuestra victoria será una victoria doble.»
  • «¿Acaso no fue Jesús un extremista del amor? "Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen". ¿Y Amos, un extremista de la justicia? "Corra el juicio como las aguas y la justicia como impetuoso arroyo".» 
  • «Al final, no recordamos las palabras de nuestros enemigos sino el silencio de nuestros amigos.»
  • «Ahora estoy convencido de que el método más sencillo resultará ser el más efectivo - la solución a la pobreza es a abolirla directamente por una medida ampliamente discutida: los ingresos garantizados.»
  • «Aunque en un principio me decepcionó ser calificado como un extremista, mientras seguía pensando sobre el asunto, gradualmente fui ganando una medida de satisfacción de la etiqueta. ¿No fue Jesús un extremista del amor?: "Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen." ¿No era Amós, un extremista de la justicia?: "Corra el juicio como las aguas y la justicia como arroyo impetuoso" ¿No era Pablo un extremista del Evangelio cristiano?: "Yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús". ¿No fue Martín Lutero, un extremista?: "Aquí estoy, no puedo hacer otra cosa, que Dios me ayude". ¿Y John Bunyan?: "Voy a permanecer en la cárcel hasta el fin de mis días antes de hacer una carnicería de mi conciencia". ¿Y Abraham Lincoln?: "Esta nación no puede sobrevivir como mitad esclava y mitad libre". ¿Y Thomas Jefferson?: "Sostenemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales..." Así que la pregunta no es si vamos a ser extremistas o no, pero ¿qué clase de extremistas seremos. ¿Seremos extremistas por odio o por amor? ¿Seremos extremistas por la preservación de injusticia o por la extensión de la justicia?» 
  • «Aunque supiera que mañana el mundo se habría de desintegrar, igual plantaría mi manzano.»
  • «Conocí a Malcolm X una vez en Washington, pero las circunstancias no me permitieron hablar con él más de un minuto. Él es muy elocuente ... pero estoy totalmente en desacuerdo con muchas de sus ideas políticas y filosóficas - al menos en lo que hasta ahora entiendo que encuentra [...] No sé cómo se siente ahora, pero sé que a menudo he deseado que hable menos de violencia, porque la violencia no va a resolver nuestro problema
  • «Creo que la verdad desarmada y el amor incondicional tendrán la última palabra.»
  • «Cuando nos fijamos en el hombre moderno, tenemos que enfrentar el hecho de que el hombre moderno sufre de un tipo de pobreza del espíritu, que se encuentra en marcado contraste con su abundancia científica y tecnológica.
    Hemos aprendido a volar como los pájaros del aire, hemos aprendido a nadar como los peces de los mares, y aún no hemos aprendido a caminar sobre la Tierra como hermanos y hermanas.»
  • «Da el primer paso. No necesitas toda la escalera, sólo da el primer paso.» 
  • "Devolver odio por odio multiplica el odio, añade una oscuridad más profunda a una noche ya desprovista de estrellas. La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad: sólo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar al odio: sólo el amor puede hacer eso."
  • "El amor es el poder más duradero del mundo. Esta fuerza creativa, tan bien ejemplificada en la vida de nuestro Cristo, es el instrumento más potente disponible en la búsqueda de la humanidad por la paz y la seguridad."
  • "El día se ha ido para el patriotismo superficial. El que vive con vidas de falsedad vive en esclavitud espiritual. La libertad es todavía el bono que recibimos por conocer la verdad. "Y conoceréis la verdad," dice Jesús, "y la verdad os hará libres." Ahora, he elegido predicar de la guerra en Vietnam porque estoy de acuerdo con Dante, en que los lugares más calientes del infierno están reservados para aquellos que en un período de crisis moral mantuvieron su neutralidad. Llega un momento en que el silencio se convierte en traición."
  • "El brazo del universo moral es largo, pero se dobla hacia la justicia."
  • "El negro vive en una isla solitaria de pobreza en medio de un inmenso océano de prosperidad material".
  • "Estados Unidos es el mayor exportador de violencia en el mundo."
  • "Fe es dar el primer paso, incluso cuando no ves toda la escalera"
  • "Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos."
  • "Jesús está eternamente en lo cierto. La historia está repleta con los huesos blanqueados de naciones que se negaron a escucharlo. Ojalá que en el siglo XX escuchemos y sigamos sus palabras, antes de que sea demasiado tarde. Ojalá que podamos solemnemente darnos cuenta de que nunca seremos verdaderos hijos de nuestro Padre Celestial hasta que amemos a nuestros enemigos y oremos por los que nos persiguen."
  • "La injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia de cualquiera."
  • "La mejor manera de solucionar cualquier problema es eliminar su causa."
  • "La no-violencia no es pasividad estéril, sino una poderosa fuerza moral que se hace para la transformación social"
  • La primera pregunta que hizo el sacerdote y el levita fue: "Si me detengo a ayudar a este hombre, ¿qué va a pasar a mí?" Pero ... el buen samaritano invirtió la pregunta: "Si no me detengo a ayudar a este hombre, ¿qué pasará con él?"
  • La segregación no sólo es sociológicamente indefendible, no sólo es políticamente errónea, es moralmente mala y pecaminosa. La segregación es un cáncer en el cuerpo político, que debe ser eliminado antes de que nuestra salud democrática pueda ser realizada. (Sí), la segregación es mala porque no es más que una nueva forma de esclavitud encubierta con ciertas sutilezas de complejidad. La segregación es mala porque es un sistema de adulterio perpetuado por una relaciónl ilícita entre la injusticia y la inmoralidad. Y en Birmingham, Alabama, y en todo el Sur y en todo el país, simplemente estamos diciendo que ya no podremos vender nuestro derecho de nacimiento a la libertad por un plato de lentejas segregada. En un sentido real, acabemos con la segregación ahora, en adelante, y para siempre.
  • "La sumisión y tolerancia no es el camino moral, pero sí con frecuencia el más cómodo."
  • "La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve."
  • "La violencia no es el remedio, tenemos que hacer frente al odio con el amor."
  • "Llega la hora en que el silencio es traición. Ha llegado la hora en que incluso cuando presionados por las demandas de verdad interior, los hombres no asumen la tarea de oponerse la política de su gobierno, sobre todo en tiempos de guerra. Sabía que no podría volver a alzar mi voz de nuevo por los oprimidos en los guettos si no hablaba primero del mayor generador de violencia en el mundo hoy: mi propio gobierno."
  • "Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos."
  • "Los grandes líderes militares del pasado han desaparecido, sus imperios se han derrumbado y quemado en cenizas. Pero el imperio de Jesús, construido sólidamente y majestuosamente en la fundación del amor, sigue creciendo. Comenzó con un pequeño grupo de hombres dedicados, que, a través de la inspiración de su Señor, fueron capaces de sacudir las formas de bisagras de las puertas del Imperio Romano, y llevaron el evangelio a todo el mundo. Hoy en día el vasto Reino terrenal de Cristo se cifra en más de 900,000,000 y cubre toda tierra y tribu."
  • «Me quedaré en la lucha hasta que se gane la victoria y hasta que cada chico negro y cada chica negra puedan caminar por las calles de Montgomery y de los Estados Unidos con dignidad y honor sabiendo que es un hijo del Dios Todopoderoso y sabiendo que tiene dignidad y respeto propio. No llegará en los próximos cinco años; no lo sé. Espero que llegue mañana por la mañana a las nueve. Pero el realismo me impulsa a admitir que todavía habrá días de resistencia por delante, días difíciles y oscuros. No sé cuáles son los sufrimientos que tendremos que pasar.»
  • "Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda."
  • 'No te rías de la tontería de los demás! Puede representar una oportunidad para ti.'
  • "Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien."
  • "Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor."
  • "Ninguna mentira vive para siempre."
  • "No importa cuánto se viva sino cómo se vive, si se vive bien y se muere joven, se puede haber contribuido más que una persona hasta los ochenta años preocupada sólo de sí misma."
  • "No puedo olvidar que el Premio Nobel de la Paz no fue sólo algo que tiene lugar, sino que es una comisión - una comisión para trabajar más duro de lo que nunca antes había trabajado para la hermandad del hombre. Es un llamado que me lleva más allá de lealtades nacionales. Pero incluso si no estuviera presente, aun así tendrá que vivir con el sentido de mi compromiso con el ministerio de Jesucristo. Para mí, la relación de este ministerio para la realización de la paz es tan obvia que a veces me sorprendo de los que me preguntan por qué estoy hablando en contra de la guerra. ¿Podrá ser que ellos no sepan que las Buenas Nuevas están destinadas a todos los hombres; para comunistas y capitalistas, para sus hijos y los nuestros, para blancos y negros, para revolucionarios y conservadores?. ¿Han olvidado que mi ministerio es en obediencia a Aquél que amó a sus enemigos tan completamente que murió por ellos? ¿Qué, entonces, puedo decirle a Vietcong, a Castro, o Mao, como un fiel ministro de Jesucristo? ¿Puedo amenazarlos con la muerte, o no debo mas bien compartir con ellos mi vida?"
  • "Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos."
  • "Nuestras vidas empiezan a terminar el día que guardamos silencio sobre las cosas que importan."
  • "Nunca, nunca tengas miedo de hacer lo correcto, especialmente si el bienestar de una persona o animal está en juego. Los castigos de la sociedad son pequeños en comparación con las heridas que infligimos a nuestra alma cuando miramos para otro lado."
  • "Paz no es sólo una meta distante que buscamos, sino un medio por el cual llegamos a esa meta".
  • "Por el legado de la esclavitud y la segregación, muchos negros perdieron fe en sí mismos y muchos sintieron que eran inferiores. Pero entonces algo pasó con el Negro: las circunstancias hicieron posible y necesario que él viajara más: la llegada del automóvil, los trastornos de las dos guerras mundiales, la Gran Depresión. Y por su origen rural, el pasado de la plantación fue dando paso a la vida urbana, industrial, y aunque su vida económica se elevaba a través del crecimiento de la industria, la influencia de los sindicatos, la ampliación de las oportunidades educativas, y aunque su vida cultural se elevaba a través de la constante disminución del analfabetismo paralizante y todas estas fuerzas conjugaron para hacer que el Negro tomara una nueva mirada sobre sí mismo, las masas negras, masas negras por todas partes comenzaron a volver a evaluarse a sí mismas, y el negro llegó a sentir que era alguien."
  • "Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano."
  • "Si el hombre no ha descubierto nada por lo que morir, no es digno de vivir."
  • «Si mi vida, con las pruebas, tribulaciones y dificultades que he enfrentado para mi pueblo no ha demostrado mi coraje, entonces no hay manera de que pueda convencer más. He vivido en medio de amenazas, intimidación, violencia física e incluso muerte, y sin embargo nunca he huido de la situación. He instado a mi pueblo en todo momento a luchar contra la segregación e incluso a desobedecer las leyes de segregación para excitar y despertar la conciencia de nuestra nación. Voy a seguir haciendo esto, pero lo haré con el espíritu correcto. Nunca permitiré que ningún hombre me arrastre tan bajo que me haga odiarlo; y sobre todo nunca me amargaré.» 
  • "Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto."
  • Sigo creyendo que una día la humanidad se inclinará delante de los altares de Dios y será coronada triunfante sobre la guerra y el derramamiento de sangre, y que el buen redentor no-violento proclamará el gobierno de la tierra. "Y el león y el cordero se yacerán juntos, y cada uno se sentará debajo de su vid y de su higuera, y no habrá quien tenga miedo". Sigo creyendo que vamos a superarlo.
  • "Si un hombre es llamado a ser barrendero, debería barrer las calles incluso como Miguel Ángel pintaba, o como Beethoven componía música o como Shakespeare escribía poesía. Debería barrer las calles tan bien que todos los ejércitos del cielo y la tierra puedan detenerse y decir: aquí vivió un gran barrendero que hizo bien su trabajo".
  • "Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad."
  • "Tenemos que hablar con toda la humildad que sea apropiada a nuestra visión limitada, pero tenemos que hablar."
  • "Tenemos que vivir juntos como hermanos o perecer juntos como necios"
  • "Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas."
  • "Tu verdad aumentará en la medida que sepas escuchar la verdad de los otros."
  • "Tengo un sueño, que mis cuatro hijos pequeños podrán vivir en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el valor de su carácter."
  • "Un hombre no mide su altura en los momentos de confort, sino en los de cambio y controversia."
  • "Una nación que continúa año tras año gastando más [y más] dinero en defensa militar que en programas sociales de edificación, se acerca a la muerte espiritual".
  • "Una razón más básica por la cuál estamos mandados a amar se expresa de manera explícita en las palabras de Jesús: "Amad a vuestros enemigos .... para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos." Estamos llamados a esta difícil tarea con el fin de contar con una relación única con Dios. Somos posibles hijos de Dios. A través del amor eso se convierte en [una realidad] potencial. Debemos amar a nuestros enemigos, porque sólo amando podemos conocer a Dios y experimentar la belleza de Su santidad."
  • "La libertad nunca es voluntariamente otorgada por el opresor; debe ser exigida por el que está siendo oprimido”.
  Muchos más posts sobre Martin Luther King.