Cambiar o hastiar... en política

En política, y lo estamos viendo en el arranque de la campaña presidencial de los Estados Unidos, la decisión clave es variar o saciar.

Cuando el electorado tiene la impresión mayoritaria de que un partido o un líder están agotados, sólo cabe a sus responsables proceder a la sustitución de la candidatura o… sufrir un descalabro. Además, en nuestro entorno político la ausencia de una norma generalizada que impida repetir más de dos candidaturas lleva a casos donde el agotamiento de algunos liderazgos fueron casos de referencia europeos.

La caducidad de los dirigentes no sólo afecta a los partidos en el poder. Por paradójico que resulte, la erosión es más mordiente en la oposición, aunque en sus figuras sea similar el deseo de supervivencia a toda costa tras lograr el laborioso control interno de un partido. Resulta lamentable la omnipresencia del clan de “políticos profesionales”, que plagan las estructuras de los partidos y que jamás se jubilan de la política, por la contundente razón de que no sabrían dónde recalar profesionalmente.

Las próximas elecciones generales se dilucidarán, al menos en saber quién logra la mayoría minoritaria, en función del sentir social de la necesidad de relevo o no de gobierno. Si se extiende la idea de que las cosas van relativamente bien, Zapatero repetirá y Rajoy pasará a la trastienda del PP. Si, por el contrario, la mayoría opina que los temas sociales van mal, Rajoy ganaría (aunque no gobernase, por carecer de aliados potenciales para sumar escaños).

Esta tenue percepción de que “todo va a mejor (o a peor)” se basa en gran medida en la economía a escala familiar. Y ésta no va demasiado bien. Un paro que se asoma creciente, el pozo de la vivienda inaccesible y un IPC levantisco no auguran un futuro económico despejado. Sólo la magia de los golpes de efecto, trucos con las pensiones o ayudas directas a colectivos sensibles, podrían paliar una visión gris de lo que se avecina (que la oposición y sus medios definirán como crisis profunda).

Sólo queda apelar a otras cuestiones donde los gobernantes se juegan su credibilidad como gestores del bien común e intérpretes de la utopía colectiva. En tan amplio ámbito de anhelos insatisfechos, la tardanza de ETA en entender su derrota es de pésimo efecto, aunque este dato como mensaje partidista ya está, si no agotado, al menos amortizado. Para despertar ilusiones y esperanzas sólo cabe esperar madurez y juicio de todo el espectro de partidos, confiando que de una vez por todas se asuman compromisos responsables (bien gobernando o en la oposición).

Sólo se logrará cuando los votantes despierten y castiguen la trillada descalificación del contrario y la barata estrategia de “el otro lo hizo peor” o el “cuanto peor (de aquellos), mejor” (para estos). El electorado debe pedir y premiar propuestas políticas rigurosas, que salvando la economía cotidiana, en primer lugar, pase sin descanso por apostar por objetivos a medio y largo plazo, como la educación, la investigación, la innovación,… (¿Por qué no aprendemos de Finlandia y de Irlanda?).

Una premisa necesaria sería disponer de una variedad mayor en la clase política, con representantes con mejor preparación y máxima experiencia en el mundo real (en el de la economía, la sociología, la ciencia, la tecnología,…) y no sólo siendo el resultado de múltiples elecciones internas entre iguales donde se valora la dedicación leal al “aparato del partido”, condiciones que casi nunca favorecen a los más competentes.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2008/cambio.DOC

La foto reflejada del día

El profesorado en Finlandia

Clic para ampliar. Profesorado en Finlandia

El niño con el pijama de rayas

Un muy recomendable libro, especialmente para niños y jóvenes, que cuenta la historia de un chico de nueve años, hijo del comandante nazi del campo de concentración de Auschwitz en plena Segunda Guerra Mundial. Bruno descubre el horror de la guerra pese al continuo esfuerzo de su padre para no se interese acerca de lo que ocurre fuera de la casa. Pero, desde la ventana de su dormitorio, el niño ve tras una valla a personas vestidas con pijamas de rayas. Sus padres creen de que Bruno y su hermana Gretel necesitan un profesor particular, apareciendo en escena Herr Listz. Un aburrido maestro empeñado en que aprendan materias como tan tediosas como la historia. Vía: Leer gratis. Fotos: Portada y una página (tuiteada para reír).

Curso de leer imágenes de prensa, TV, cine,...

Jóvenes En Red

Esta iniciativa será lanzada el próximo 15 de enero y se desarrollará en coordinación con las empresas que actualmente prestan los servicios de registro de dominios .ES como registradores oficiales y a su vez en estrecha colaboración con la entidad pública empresarial Red.es, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El coste de esta iniciativa será de 3 millones de euros en 2008, y de 1 millón de euros anuales a partir de 2009 para continuar con el proyecto. El programa está limitado a 1 dominio por cada joven (menor de 30 años) que se acoja a la promoción. Link oficial.

iRex iLiad: Libro-e con tinta electrónica

Más información: www.leer-e.es

Kindle: El libro electrónico de Amazon

Un genial artefacto que revolucionará el libro impreso tal y como fue inventado por Gutenberg. La historia del libro conoce un nuevo y prometedor capítulo, aunque todavía plagado de incertidumbres, intereses comerciales y poca generosidad en la búsqueda de estándares abiertos que busquen sinergias con las tecnologías de la información, de la formación y del conocimiento. De momento, su precio de 399 $ (278 €), su capacidad de 200 libros convencionales y su valor añadido de diccionarios, formatos cambiables,... lo empiezan a convertir en algo interesante.

Richard Feynman: Sus mejores citas


Nunca hubo un científico como Richard Feynman, Premio Nobel de Física en 1965 por su contribución en electrodinámica cuántica de las partículas elementales, que supiese más de la vida y de la educación. Ni que fuera más popular, ni mejor conferenciante o profesor.


Entre sus numerosas y memorables citas destaca una dedicada a la educación, la preferida de muchos: "El poder de la instrucción es, en general, poco eficaz, excepto en las felices ocasiones en que es casi superfluo". 

Nuestra preferida es ésta: “La Física es como hacer el amor: Puede producir efectos prácticos, pero no es por eso por lo que la hacemos.” 

Paradójico, profundo, desentrañando la esencia del proceso de enseñar y aprender. Como nota final, una nota suya: "Querida Sra. Chown, ignore los intentos de su hijo de enseñarle Física. No es la cosa más importante. La cosa más importante es el amor. Mis mejores deseos, Richard Feynman".

¿Cuánta gente se apellida como tú?

El INE (Instituto Nacional de Estadística) ofrece, desde hace algunos meses, un mapa con la distribución de apellidos, indicando cuántos nacieron o viven en cada provincia. Los resultados que arrojan para mi apellido (en su grafía más habitual y como residentes) son los siguientes:Busca el reparto de tu apellido AQUÍ.

¿Todavía no has descubierto Twitter?

¡Adiós, 2007! ¡Hola, 2008!

Nos deseamos, mutuamente, que el próximo año, el camino surja a nuestro encuentro, que el viento esté siempre a nuestra espalda, que un cálido sol brille frente a nuestra cara, que la suave lluvia riegue sobre nuestros campos y que, muchas veces más, nos encontremos juntos de nuevo.
Que 2008 llene nuestra vida de... entusiasmo, para mirar hacia adelante; de felicidad, para que seamos cariñosos; de problemas, para mantenernos fuertes; de penas, para sabernos humanos; de esperanza, para seguir luchando cada día; fracasos, para conservarnos humildes; de éxitos, para mantenernos anhelantes; de amistades, para vivir la vida; de riqueza, para satisfacer nuestras necesidades; de fe, para desterrar la depresión; de decisión, para lograr que cada día sea mejor; y de amor, porque sin pasión nada somos.

El mundo ha cambiado: ¡Tú también puedes cambiar!

¡Año nuevo, vida nueva! ¡Feliz 2008!

Fotos de clase... según TIME

Aunque (O porque) estamos de vacaciones, la educación de los más jóvenes sigue en nuestra mente.
- America's future walks through the doors of our schools each day.
- Chaque jour, l'avenir de l'Amérique franchit les portes de nos écoles.
- Cada día, el futuro de América cruza las puertas de nuestras escuelas. Mary Jean LeTendre. Link.

El juego del ahorcado

He contribuido modestamente con una serie con palabras palindrómicas y otra con vocal única, para enriquecer la colección "Descubre la palabra secreta" que nos ofrece Rosa Mª de Diego en su blog. Es un pasatiempo infantil clásico e instructivo.

¿Por qué los blogs son importantes?

Cuatro farolas de Getxo vistas desde Portugalete

Tenues luces de atardeceres.
Farolas que saben de besos,
y de tiernas notas de encuentro...
Farolillos de sombras breves.
(Poesía de este mismo día)

Robert Krampf: Inmejorable profesor de física

Desde su web (en inglés), nos muestra su blog, experimentos semanales o vídeos didácticos. Una pequeña muestra en el vídeo inferior sobre cómo construir unas gafas de emergencia.

¿Sabes usar Word? Estructurando ideas...

Siempre enseñamos en kIDEAk que los programas "procesadores de texto", como mi estimado Microsoft Word, no eran aplicaciones de tratamiento de formatos, sino de gestión de ideas. Por ello, si no se utiliza la opción de "Ver Esquema" al iniciar la escritura, se está perdiendo una de las principales virtualidades de estas herramientas. Todavía hoy, con mi propia familia, ha habido que insistir en el uso del "poderoso y recomendable esquema", especialmente desde el momento de creación del documento.

XII Carrera en Ruta Las Arenas-Bilbao

¡Ocupado! con libros, sudokus e Internet...

Fue Jaio quien, en su doble faceta de bloguera y editora (A fortiori), hizo aflorar el escatológico tema de las horas que pasamos en el baño (8,5 meses de nuestra vida), en actividades compatibles con la lectura. Incluso edita y recomienda un económico libro con textos diseñados específicamente para estos periódicos episodios de movilidad restringida al ámbito intestinal.
Agradeciendo su inventiva y buenos deseos, también podemos contribuir a sugerir alternativas, aparte de las consabidas: escuchar la radio, leer la correspondencia plagada de publicidad,... Hemos probado la resolución de sudokus (demostrando que en dos años hemos resuelto cien docenas de ellos,
como prueba el resumen en la PDA de la foto inferior -clic para ampliar) o la navegación por Internet con auxilio de los oportunos cachivaches.

Twitter inaccesible... cuando más quieres tuitear

Mejora el posicionamiento de tu blog

Trucos aprendidos en el 5º Taller de Aprendices. Incluir referencia a UT3, ... y
Resumen final (de Julen). Asistentes listados por M@k: Julen, Ricardo, Josu Orbe, Txetxu, Lorena, Jaio, Carmen, Mikel, Sergio (ponente) y su homónimo Tall&Cute, Alorza, Ramón, Naiara, Ibai, Jaizki, Fernando, Txipi. Grandes crónicas de M@k, Fernando, Jaio, Josu Orbe, Josu Garro, Ricardo, Txetxu,... Fotos (propias). Tag Technorati

Quinta jornada de Aprendices

Taller 5: "Cómo divulgar nuestros blogs". Los detalles del encuentro en este inocente día se presenta en nuestro wiki. Lo esencial para vernos allí:

El día perfecto... para predecir a inocentes

Estas fechas son propicias para pronósticos respecto al próximo año. Como en anteriores ocasiones, nos arriesgamos con algunas predicciones, de cuya fiabilidad nos responsabilizamos... hasta cierto punto. En el año 2008... proseguirá la tendencia según la cual cada año todo es más impredecible. Y no nos referimos al incierto futuro, sino incluso hasta el recordado pasado, que algunos se empeñan en reescribir a su gusto una y otra vez. Pero para quienes se guían por los astros, podemos darles buenas noticias... que les conducirán por el mundo: Cada día los GPS, con señales provenientes del espacio y de unos satélites (artificiales), serán más populares y precisos. Por último, y según leyes físicas de improbable revisión (a corto plazo), ningún acontecimiento podrá nunca ser predicho con una precisión absoluta (Principio de Incertidumbre). Éstos son nuestros mejores augurios, aunque adivinamos que habrá otros videntes más preclaros.... [Si a alguien se le ocurre algo mejor, que lo añada en los comentarios. ¡Gracias!]

Nacidos en épocas bárbaras

Un intenso día familiar... no deja tiempo para el blog

Por ello sólo dejo una foto obtenida hoy, en un paseo con Carmen. En el extremo del Muelle de Evaristo Churruca, un graffiti dice así: "La vida me escupe, la suerte me engaña; la gloria me esquiva, la muerte me agarra...". Tenebroso y apocalíptico, pero poético. [Actualización (12-12-2008): Por el tercer comentario, y buscando en Internet, nos enteramos de que se trata de una estrofa de la canción "La vida me escupe" de "Qloaca Letal".]
Música:

Descubriendo ARES, el descargador de todo...

Para quienes usen programas p2p (peer to peer) como eMule, eDonkey, Kazaa, Overnet, BitTorrent, uTorrent, ted (Windows/Mac/Linux),... Ares será una agradable sorpresa inicial. Su velocidad de descarga sirve perfectamente como medidor de anchura de banda de la conexión de Internet, ni más ni menos. Baja archivos a la máxima velocidad que permita la red, siempre y cuando estén disponibles. Como de costumbre, y por su algoritmo de gestión, si no se comparten archivos para que puedan ser subidos a otros usuarios, pronto se otorgará el tratamiento de leechers (sanguijuelas) y la velocidad de bajada será reducida con drástica decisión. Muy recomendable, por su eficacia y simplicidad, como buscador y como descargador, sustituyendo con ventaja a los demás. LINK oficial.

Acertijos de Sam Loyd

Esta recopilación de Sam Loyd reúne una serie de amenos problemas cuya resolución exige un conocimiento elemental, pero aplicado de las matemáticas. He aquí un ejemplo, uno de los más simples de entre sus muchos acertijos: "En una reciente elección en la que hubo 5.219 votos y cuatro candidatos. El ganador superó a sus oponentes por 22, 30 y 73 votos, aunque ninguno supo cómo calcular el número exacto de votos que recibió cada uno". Respuesta: 1.336, 1.314, 1.306 y 1.263. Método: x + (x-22) + (x-30) + (x-73) = 5219. Link oficial.

La bombona de butano cumple 50 años

Estos cotidianos objetos, recipientes metálicos con una mezcla de butano y propano a presión, forman parte de nuestros recuerdos... pero sólo desde hace medio siglo. Esta forma de distribución de energía sigue activa, aunque por la distribución de gas natural ha reducido su presencia comparativamente en nuestra sociedad. Es curioso que haya dado denominación a un color, que se ha hecho muy publicitario y popular. El propio objeto, la bombona, ha sido objeto de concursos de decoración. Vía. Fuente.

"Senderos de gloria", medio siglo y nada ha cambiado

En uno de los primeros instantes de la memorable película el protagonista, Coronel Dax, cita a Samuel Johnson: “El patriotismo es el último refugio de los canallas”. No existe mejor película antimilitarista, porque lo que describe (la guerra) es, a un mismo tiempo, perfectamente verosímil y absolutamente infame.

Internet Time

La hora internet —llamada también Swatch Internet Time o Biel Mean Time (BMT) fue inventada en 1998 por la empresa de relojes Swatch (situada en Biel -Suiza) como una estrategia de mercado. Representa un concepto universal totalmente nuevo de un tiempo planetario único, con el día dividido mediante el sistema decimal en mil beats (pulsos). Una gran idea contra la inercia de la historia; como el esperanto. Parece que le espera igual viabilidad...