Manifestación por la paz tras el asesinato de Eduardo Puelles García
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Fotomontaje del poema vigésimo de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda. Vía: Illargigorria.
I Do. Short film by Manasi Kashyap. from Manasi Kashyap on Vimeo.
Homenaje a Vicente Ferrer
- "La acción es una oración sin palabras .... La acción buena contiene todas las filosofías, todas las ideologías, todas las religiones...."
- "La acción buena nos hace felices. La mala nos destruye".
- "La acción une a los hombres. Las ideologías suelen separarlos".
- "La utilidad de los libros es que inspiran y ayudan al hombre para entender y descifrar su propio corazón".
- "En esta vida no hay ninguna persona, cosa o acontecimiento que sea inútil".
- "Dios es el corazón del mundo".
- "Lo importante es hacer el bien".
- ..."Hay que entrenar la mente y el espíritu para saber vivir en paz en medio de las tesmpestades del mundo".
Cuarenta y un años de violencia
Democracia en Irán
Nos sumamos a la esperanza verde para que el pueblo iraní goce de una genuina democracia, como la que podía propiciar Mir-Hosein Musaví en las recientes elecciones del 12 de junio en la República Islámica de Irán donde se ha producido una controvertida elección de Ahmadineyad. [Hasta he teñido mi avatar de Twitter con este truco.]Jack, bulldog inglés, e Itziar
Una de las fotos informales del tardío paseo de hoy... con Jack, un bulldog inglés, y su dueña Itziar. [Foto ampliada]Crónica de la lectura de Peru Abarca
Otros posts sobre estas "Lecturas ininterrumpidas de Clásicos en Euskara".
Lectura pública de Peru Abarka, clásico de la literatura vasca
Peru Abarka (Abarca), obra cumbre del sacerdote y escritor vasco Juan Antonio de Mogel Urquiza (Eibar 1745- Markina 1804) escrita en 1802, aunque no se publicó hasta 1881. Los dos protagonistas son el maestro (barbero) Juan, un urbanita ignorante, y Peru Abarca, un aldeano culto, nacido y crecido en la «escuela» del caserío (Universidad de Basarte). Cada personaje es un reflejo de mundos totalmente distintos, en cuyo juego y conversación reside la clave de la obra. Mogel defiende la tesis de que la regeneración del pueblo vasco ha de erigirse desde la defensa de la sociedad tradicional y rural del Antiguo Régimen y del mundo campesino. Contrapone el "saber aprendido de otros" del barbero con el "saber popular vivido" del campesino. Esta obra cumbre de Mogel demostró el potencial de la prosa vasca, yendo mucho más allá de su uso habitual en textos religiosos, como catecismos, devocionarios,... Las conversaciones de esta peculiar "novela" recorren campos temáticos variados desde la medicina al derecho, con una perspectiva casi enciclopédica.[En la imagen puede apreciarse la cubierta de la obra, exquisitamente dibujada por Bringas. Otras fotos del libro, que ampliaremos mañana, pueden verse en este link]. Otros posts sobre estas "Lecturas ininterrumpidas de Clásicos en Euskara".
¿Caminamos hacia un nuevo Pacto Escolar?
A la red concertada, que agrupa a opciones de titularidad religiosa (Kristau Eskola, Diocesanas,...), de Ikastolas (Partaide,...) y otras fórmulas de cooperativas de progenitores, profesorado,... requiere garantías que aseguren estas opciones en condiciones de gratuidad en las etapas obligatorias con el compromiso de colaborar en todas las dimensiones de la tarea escolar y para converger en las condiciones laborales de su profesorado y personal en niveles similares a los de la educación pública.
La red pública requiere una mayor transformación para comenzar a actuar como una eficaz visión de conjunto, con la posibilidades de una "red" de gestión única y global, algo que extrañamente acomenten mucho más eficientemente otras subredes de titularidad privada. La red pública, que atiende en términos generales, al alumnado más desfavorecido o con necesidades especiales más graves, y sin poder ejercer la dirección autónoma de sus muchos centros que, además, son más pequeños y dispersos. Años de análisis y evaluaciones, así como la propia trayectoria educativa del País Vasco, acreditan que sólo una fórmula de organismo autónomo (similar a la Osakidetza que gestiona la sanidad pública vasca) permitiría una real actuación reticular que supere la tradicional dependencia, rígida y lejana, de la misma administración educativa única... que debe velar por el conjunto de la educación. Somos muchos quienes propugnamos la creación de una "hezikidetza" bajo una gerencia única que organice y represente a la red pública vasca ante la administración. Sólo así se dispondría de verdaderos representantes de la primera y mayor red escolar, que a día de hoy apenas cuenta con elementos aislados como asociaciones de direcciones, confederaciones de madres-padres de familia,... que carecen de capacidad para reordenar y optimizar los importantes recursos humanos y materiales que dedica la sociedad a su red pública de enseñanza.
Anhelando una fecha: 16 de julio
La película puede verse íntegra en YouTube (en inglés) por partes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12... Uno de los diálogos (al final de vídeo anexo), entre el estresado norteamericano Ambruster (Jack Lemmon) y Carlucci (Clive Revill), el gerente del sosegado hotel napolitano:
Carlucci: "Debe de estar cansado. Ha hecho un viaje muy largo, mientras esté aquí quizá quiera tomar un baño de lodo".
Ambruster: "No, gracias, ya lo tomé en el tren".
Carlucci: "¿En el tren?"
Ambruster: "Me lo bebí, lo llaman café expresso".
Una historia de superación... desde la infancia

La educación estaba mal... y empeora
Vía (del informe en PDF y de la imagen inferior): Urbinaga.Nuestros niños no son nuestros niños...
Vuestros niños no son vuestros niños.
Son los hijos e hijas del propio anhelo de vida.
Vienen a través de vosotros, pero no provienen de vosotros
y aunque están con vosotros, no os pertenecen.
Podéis darles vuestro amor, pero no vuestros pensamientos, puesto que tienen sus propios pensamientos. Podéis alojar sus cuerpos, mas no sus almas, puesto que sus almas moran en la casa del mañana, que vosotros no podéis visitar, ni en vuestros sueños.
Podéis esforzaros en ser como ellos, pero no intentéis hacerlos como vosotros, puesto que la vida no mira ni espera al ayer.Sois los arcos de los que vuestros niños parten como flechas vivientes.Abandonaos en manos del arquero: será para bien.
Jalil Gibran, un poeta libanés nacido a finales del XIX. Poesía del prólogo de “Summerhill”, escrito por Alexander Suterland Neill. Vía: David llada.
Hoy es domingo (Corto: Today is Sunday)
La mirada mágica... sobre Getxo, nuestro municipio
Respondiendo a nuevos amigos colombianos...
Ayer, hace apenas unas horas, predicábamos la idea de la política lírica a nuestros políticos. Esta madrugada, vemos que va prendiendo en otros continentes... de este pequeño planeta que viaja por el espacio. Mañana será otro día, pero hoy parece que la huidiza luna sonríe un poco más luminosa... ¡Gracias a estos dos nuevos amigos Daniel J. Cárdenas y al webmaster de Nodrizza, Juan David Correa Toro!
Crónica de un encuentro entre políticos y periodistas
Ha sido una tarde calurosa en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko (Bilbao). Tras la comida de hermandad, nos hemos encontrado varios bloggers habituales como Iñaki Murua, Josu Garro, Raimundo Rubio, Mikel Agirregabiria, Juan Karlos Pérez, Alvaro (Bori), además de Estefanía Jiménez e Iker Merodio que actuaban de anfitriones desde la mañana. Tras saludar a nuestro viejo amigo Alfonso Unceta, con quien hemos departido sobre temas eternos (educación), ha comenzado la reunión en un ambiente de cercanía entre ponentes y audiencia, a lo que ha contribuido la audiencia escasa pero selecta y joven (con excepciones como quien suscribe).Parece que la políRica puede asomar y desplegarse cuando se debate en petit comité, entre interlocutores de opinión decidida y no hay búsqueda ni apremiante ni premiosa de votos. En síntesis, se han impartido algunos muy valiosos consejos sobre cómo se gestionan las delicadas relaciones entre política y prensa, cuáles son las tendencias de futuro y qué cabe esperar en próximas elecciones. Por último, la mesa política ha pedido a los medios de comunicación que sean honestos (aunque los seres humanos siempre sean subjetivos) y que no mezclen información con opinión.
En días como hoy, cuando muestran todas sus facetas humanas, podemos sentirnos orgullosos de nuestra clase política. Andoni, Laura y Denis nos han reconciliado con la "imagen" que habitualmente parece que recibimos de nuestros dirigentes. Creemos, con sinceridad, que los políticos son realmente como hoy se han presentado y les hemos visto. Personas amenas, apasionadas, que se entienden entre sí y que coinciden en la mayoría de los temas, que saben construir juntos entre sí... y con el electorado (nosotros), a quien escuchan y de quien aprenden, en un proceso creciente de entendimiento y de mejora de la convivencia desde el respeto y mediante la aportación de todos.Documentos audiovisuales de la Mesa Final. Presentación a cargo de Igor Filibi. Intervenciones iniciales de Andoni Ortuzar (26'), Laura Garrido (27') y Denis Itxaso (15' de quien ha sustituido a Gemma Zabaleta). Fotos y vídeos casi íntegros del encuentro de la tarde (1º presentación, 2º Ortuzar, 3º Garrido, 4º Itxaso, preguntas del público 5º, 6º y 7º). Foto superior: Laura Garrido, Andoni Ortuzar, Denis Itxaso y Alfonso Unceta. Otras crónicas de: Otxolua-Josu (fotos en su galería), Raimundo,...
Elecciones Vascas 2009: Política y Comunicación
Organizado por los miembros del Observatorio de Elecciones Vascas 2009 (Autonómicas) mediante esta convocatoria, hoy viernes 12 de junio, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko, tendrá lugar la presentación del libro-CD síntesis de su trabajo, gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y al Rectorado de la UPV/EHU. La jornada contará con una interesante sesión de mañana, desde las 10:00. h. con la apertura de la Jornada cargo de Amaia Maseda (Vicerrectora de Responsabilidad Social y Proyección Universitaria, UPV/EHU) y Alfonso Unceta (Decano de la Facultad de CC.SS. y de la Comunicación, UPV/EHU). Seguirá la presentación del libro-CD por José Ignacio Armentia (UPV/EHU) y de los resultados por Iker Merodio (miembro del Observatorio, UPV/EHU). A las 11:00 h habrá una primera mesa moderada por Gorka Orueta (UPV/EHU) con Petxo Idoyaga (UPV/EHU) e Imanol Zubero (Senador, UPV/EHU). Tras el descanso, una segunda mesa moderada por Txema Ramírez de la Piscina (UPV/EHU) con Sonia Hernando (EiTB) y Josu Segovia (Cadena SER).Por la tarde, acudiremos algunos miembros de Politika 2.0 a las 16:30 a una mesa interesante redonda final moderada por Igor Filibi (miembro del Observatorio, UPV/EHU) con Laura Garrido (parlamentaria del PP), Andoni Ortuzar (parlamentario de EAJ-PNV) y Gemma Zabaleta (consejera del Gobierno vasco del PSE). Está prevista la clausura de la jornada hacia las 18:00 h. Previamente a la sesión vespertina, hemos quedado a comer por la zona de Sarriko. Para ello, nos hemos citado a las 14:45 en la salida del Metro para comer en el Zazpi. Han confirmado Iñaki Murua, Josu Garro, Raimundo Rubio, Mikel Agirregabiria, Ricardo Ibarra (quizá), y... ¿alguien más? (Entrada gratuita y abierta)
Jornada Algorteña de Literatura
Día de "reunionitis"

Padres de hijos digitales, conferencia de Ramón Salaverría
La Asociación de Telespectadores de Euskadi, ATELEUS, convoca a progenitores y formadores a la conferencia coloquio que tendrá lugar el próximo jueves 11 de junio a las 19.30 h en los salones del Hotel Carlton de Bilbao (Plaza Federico Moyúa, 2 -ver mapa-) bajo el título “Cómo ser padres de hijos digitales: Oportunidades y riesgos de las redes sociales”. El ponente es D. Ramón Salaverría, Profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, Vice-chair de la “Journalism Studies Section” dentro de la ECREA, la mayor organización europea de investigaciones en comunicación y autor de numerosos libros y publicaciones sobre Internet. Salaverría ha sido incluido en 2007, 2008 y 2009 en el ranking de Los 500 españoles más influyentes, en concreto, en el Top 25 de la categoría de Internet por su dilatada experiencia en el medio.
ATELEUS con esta conferencia pretende aportar a los padres/madres y formadores de los distintos centros educativos de Bizkaia un conocimiento exhaustivo de las oportunidades y los riesgos que conllevan las redes sociales. De esta forma se apuesta por aminorar la brecha digital existente entre padres e hijos que hace difícil la educación de estos últimos en un uso razonable de las nuevas tecnologías. En ese sentido, y consciente de la competencia desleal que realiza día a día, entre los jóvenes, la “escuela paralela” más insistente y omnipresente, la televisión, ATELEUS ha puesto en marcha un programa piloto de Educación Audiovisual que ofrece a las instituciones educativas instrumentos para: enseñar a ver la televisión con espíritu crítico, seleccionar las películas de cine con criterio, utilizar internet con aprovechamiento y escoger videojuegos adecuados para cada edad.
Abajo un vídeo alusivo al tema, sobre la grandeza y trascendencia de la maternidad / paternidad. Vía. Prometemos crónica del evento.
Web 2.0 reordenando nuestras vidas
Vídeo vía: Idoia Llano de @NuestraCausa: Acción colectiva para subtitular en castellano desde dotsub.com.
“Exige Dignidad”, campaña de Amnistía Internacional
Lecturas recomendadas para el verano
- Lewis Carroll en el país de los números de Robin Wilson, y
- La partida inmortal de David Shenk.
La Unión Europea contra el cambio climático
Politika 2.0 + Mujeres
Escolares en la Universidad
Unitxiki 2009: The Meninas Project I y II
Fotos de una jornada electoral europea
Razones para votar... y para fotografiar
La propia web del Parlamento Europeo nos ofrece "Diez razones para votar" hoy, entre los 375 millones de electores llamados a las urnas. En unas horas iremos a votar toda la familia. Pero haremos algo más, participaremos (sin grandes esperanzas) en una iniciativa de la Eurocámara denominada "¿Quiere ser nuestro fotógrafo invitado?". Luego incluiremos las fotos electorales del día...