Manifestación por la paz tras el asesinato de Eduardo Puelles García

Galería sin más palabras, ni consignas. Sólo "PAZ - BAKEA". Mucha gente. Y muchos conocidos. Siempre tenemos ocasión de encontrar en estas luctuosas ocasiones a viejos amigos. Nos ha alegrado especialmente ver la pluralidad de ideologías de arraigado pacifismo. Hemos visto a muchas personas así, pero incluso hemos podido Carmen y yo charlar con gentes como Ricardo Ibarra (su crónica) y esposa, Benjamín Atutxa (educador y parlamentario del PSE) con sus allegados, (Iñako) Juan Ignacio Pérez Iglesias (ex-Rector y neoblogger complusivo con "Desde Chiloé", "Uhandreak" y "Animaladas" y creador de la EHUsfera) y familia, Josu Cepeda (periodista) y familia,... Nos ha alegrado coincidir con "Benja", Director del Berritzegune de Eibar y gran educador, tras la gravísima amenaza que sufrió no hace todavía un año (de ahí la foto que le hemos pedido junto al letrero de "Necesitamos la Paz /Bakea behar dugu"). Hemos lamentado no llevar la G9 para grabar en vídeo la declaración final, aunque no hubiéramos podido acercarnos por el gentío y la lentitud en moverse tal multitud de personas de bien.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada



Fotomontaje del poema vigésimo de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda. Vía: Illargigorria.

I Do. Short film by Manasi Kashyap. from Manasi Kashyap on Vimeo.

Homenaje a Vicente Ferrer


Su biografía en wikipedia y un vídeo, tomado de la web oficial de la Fundación Vicente Ferrer. Allí nos ofrecen la posibilidad de apadrinar a infantes o participar como socios-colaboradores. Algunas de las citas de este paradigma vivo (hasta hoy) de la cooperación:
  • "La acción es una oración sin palabras .... La acción buena contiene todas las filosofías, todas las ideologías, todas las religiones...."
  • "La acción buena nos hace felices. La mala nos destruye".
  • "La acción une a los hombres. Las ideologías suelen separarlos".
  • "La utilidad de los libros es que inspiran y ayudan al hombre para entender y descifrar su propio corazón".
  • "En esta vida no hay ninguna persona, cosa o acontecimiento que sea inútil".
  • "Dios es el corazón del mundo".
  • "Lo importante es hacer el bien".
  • ..."Hay que entrenar la mente y el espíritu para saber vivir en paz en medio de las tesmpestades del mundo".

Cuarenta y un años de violencia

Su nombre... apesta. También sus incontables asesinatos y su mentira como treta. Nunca más lo pronunciaremos, ni cuando desaparezcan. No citaremos su jerga, y menos en euskera, que no merece tal afrenta. Tampoco olvidaremos el aberrante silencio,.. de su entorno caradura. Desde ahora, sólo hablaremos de sus víctimas. La última ha sido Eduardo Puelles García. Siempre nos dolerá su pérdida.
Hoy, sin quitarnos el luto, hablaremos de paz y mañana lo proclamaremos desde el silencio de la marcha "Por la libertad... Askatasuna". Hoy educaremos para la paz y en la no violencia. Hoy diremos al mundo, que aquí somos pacíficos porque... seguimos en guerra. Así lo sentimos, y así superaremos el desgarro de tan gran profunda pena. Cada día que pasa, estamos más cerca. Con la unanimidad de hoy del Parlamento Vasco, todos unidos por la paz, sin más banderas ni esperas.

Democracia en Irán


Nos sumamos a la esperanza verde para que el pueblo iraní goce de una genuina democracia, como la que podía propiciar Mir-Hosein Musaví en las recientes elecciones del 12 de junio en la República Islámica de Irán donde se ha producido una controvertida elección de Ahmadineyad. [Hasta he teñido mi avatar de Twitter con este truco.]

Jack, bulldog inglés, e Itziar

Una de las fotos informales del tardío paseo de hoy... con Jack, un bulldog inglés, y su dueña Itziar. [Foto ampliada]

Crónica de la lectura de Peru Abarca


Ze ausarta naizen! ¡Qué atrevimiento el mío! Pero la empresa y el objetivo valían la pena. Ha sido una experiencia gozosa, por el sonido del bizkaiera (el dialecto vizcaíno del euskara) clásico y culto del siglo XIX resonando en el ambigú del Teatro Arriaga. Pero había algo de tensión por hacerlo bien, por respeto hacia el euskara, hacia una variante dialectal de nuestro territorio, hacia una obra que marca un hito en la literatura en lengua vasca. Algunas fotos pueden verse en el centro, junto a dos vídeos de algunos colegas (José Manuel Gutierrez y Anabel Aguilera) que trabajan en áreas de educación.
Organización perfecta conducida bajo la batuta del euskaltegi Bilbo Zaharra. Link oficial del acto: www.eitb.com/irakurketak/peruabarca. Algunos lectores han dramatizado a la perfección el diálogo entre los dos personajes. Mientras, desde el exterior de la plaza se seguía la emisión.

Otros posts sobre estas "Lecturas ininterrumpidas de Clásicos en Euskara".

Lectura pública de Peru Abarka, clásico de la literatura vasca

Mañana, 18 de junio de 2009, y durante doce horas ininterrumpidas se leerá en voz alta la obra cumbre de Juan Antonio de Moguel (Mogel) en el Teatro Arriaga de Bilbao. Este acto, organizado por el euskaltegi Bilbo Zaharra, forma parte de la Euskara Ikasleen Jaia (Fiesta de los Estudiantes de Euskera). Entre quienes leerán figuran personalidades políticas como la Consejera de Educación, Isabel Celaá, la Diputada vizcaína de Cultura, Josune Ariztondo e Iñaki Goirizelaia, Rector de la UPV-EHU, y en horario mucho más tardío hasta 400 lectores (entre ellos quien suscribe). El brevísimo pero denso texto que leeré hacia las 18:00 puede verse en esta foto y en su contexto de la página 126. El año pasado la obra seleccionada fue 'Gero', de Axular, otro clásico y pionero de la literatura en euskera. Prometemos crónica audiovisual del acto en su horario más olvidado y vespertino.
Peru Abarka (Abarca), obra cumbre del sacerdote y escritor vasco Juan Antonio de Mogel Urquiza (Eibar 1745- Markina 1804) escrita en 1802, aunque no se publicó hasta 1881. Los dos protagonistas son el maestro (barbero) Juan, un urbanita ignorante, y Peru Abarca, un aldeano culto, nacido y crecido en la «escuela» del caserío (Universidad de Basarte). Cada personaje es un reflejo de mundos totalmente distintos, en cuyo juego y conversación reside la clave de la obra. Mogel defiende la tesis de que la regeneración del pueblo vasco ha de erigirse desde la defensa de la sociedad tradicional y rural del Antiguo Régimen y del mundo campesino. Contrapone el "saber aprendido de otros" del barbero con el "saber popular vivido" del campesino. Esta obra cumbre de Mogel demostró el potencial de la prosa vasca, yendo mucho más allá de su uso habitual en textos religiosos, como catecismos, devocionarios,... Las conversaciones de esta peculiar "novela" recorren campos temáticos variados desde la medicina al derecho, con una perspectiva casi enciclopédica.
Según Wapedia: "La obra se desarrolla en las conversaciones entre los dos personajes protagonistas, lo demás solo es contingente. Eso es el único rastro de argumento de la obra. El balanza entre ambos personajes, por decisión del propio autor, se inclina hacia el Maestro Juan, quien en su no poder e ignorancia, resulta más cercano al lector que el omnisapiente Peru. Juan resulta más realista a fin de cuenta que Peru, quien no comete error alguno. A pesar de ello el autor mantiene el justo equilibrio y aprecio hacia sus personajes, pues aunque Peru pueda resultar algo pedante a veces, nunca parece sobrepasar el límite de lo excesivo"...
[En la imagen puede apreciarse la cubierta de la obra, exquisitamente dibujada por Bringas. Otras fotos del libro, que ampliaremos mañana, pueden verse en este link]. Otros posts sobre estas "Lecturas ininterrumpidas de Clásicos en Euskara".

¿Caminamos hacia un nuevo Pacto Escolar?

En la Comunidad Autónoma de Euskadi urge, tras 29 años de autogobierno y de plenas competencias en educación, una Ley de Educacion Vasca que supere el único marco obtenido hasta la fecha que es la Ley de la Escuela Pública Vasca, que apenas engloba la mitad del sistema educativo preuniversitario. La LEPV fue publicada en 1993 tras un Pacto Escolar que inicialmente sólo suscribieron PNV y PSE, y cuya gestación llevó varios años. Aquel Pacto fue un gran avance que hoy día todos citan como referente. Sería preciso iniciar un proceso que dote de estabilidad y prospectiva a la educación, asegurando a la pluralidad de opciones la debida financiación y la legítima dialéctica de competencia y colaboración.

A la red concertada, que agrupa a opciones de titularidad religiosa (Kristau Eskola, Diocesanas,...), de Ikastolas (Partaide,...) y otras fórmulas de cooperativas de progenitores, profesorado,... requiere garantías que aseguren estas opciones en condiciones de gratuidad en las etapas obligatorias con el compromiso de colaborar en todas las dimensiones de la tarea escolar y para converger en las condiciones laborales de su profesorado y personal en niveles similares a los de la educación pública.

La red pública requiere una mayor transformación para comenzar a actuar como una eficaz visión de conjunto, con la posibilidades de una "red" de gestión única y global, algo que extrañamente acomenten mucho más eficientemente otras subredes de titularidad privada. La red pública, que atiende en términos generales, al alumnado más desfavorecido o con necesidades especiales más graves, y sin poder ejercer la dirección autónoma de sus muchos centros que, además, son más pequeños y dispersos. Años de análisis y evaluaciones, así como la propia trayectoria educativa del País Vasco, acreditan que sólo una fórmula de organismo autónomo (similar a la Osakidetza que gestiona la sanidad pública vasca) permitiría una real actuación reticular que supere la tradicional dependencia, rígida y lejana, de la misma administración educativa única... que debe velar por el conjunto de la educación. Somos muchos quienes propugnamos la creación de una "hezikidetza" bajo una gerencia única que organice y represente a la red pública vasca ante la administración. Sólo así se dispondría de verdaderos representantes de la primera y mayor red escolar, que a día de hoy apenas cuenta con elementos aislados como asociaciones de direcciones, confederaciones de madres-padres de familia,... que carecen de capacidad para reordenar y optimizar los importantes recursos humanos y materiales que dedica la sociedad a su red pública de enseñanza.

Anhelando una fecha: 16 de julio

Como las dobles parejas de la película de Billy Wilder, ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre? (Avanti!). Así esperamos Carmen y yo cada año que llegue el verano... Es una escapada mental, anímica, vital, a nuestra particular Italia... en la Costa Blanca de Alicante.
La película puede verse íntegra en YouTube (en inglés) por partes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12... Uno de los diálogos (al final de vídeo anexo), entre el estresado norteamericano Ambruster (Jack Lemmon) y Carlucci (Clive Revill), el gerente del sosegado hotel napolitano:
Carlucci: "Debe de estar cansado. Ha hecho un viaje muy largo, mientras esté aquí quizá quiera tomar un baño de lodo".
Ambruster: "No, gracias, ya lo tomé en el tren".
Carlucci: "¿En el tren?"
Ambruster: "Me lo bebí, lo llaman café expresso".

Una historia de superación... desde la infancia

... y siempre sin perder la sonrisa. ¿Qué importa quién es? Hay mucha gente así, que cada mañana se despierta alegre sabiendo que la vida siempre brinda una alegría, aún en circunstancias difíciles, aún en los peores días,... Fuente: imgur.com. Otras historias de superación...

Vídeo sobre protección de datos para jóvenes

La educación estaba mal... y empeora

Durante el período 2000-2007, si se observa el dato crítico de la formación de toda la población entre 20 y 24, el índice de graduación en formación secundaria post-obligatoria (bien de bachillerato o de formación profesional) ha venido disminuyendo a nivel del Estado y de todas las comunidades autónomas (con excepción de Galicia y Extremadura). Además, todas -excepto Euskadi y Navarra, están muy lejos del objetivo europeo de llegar al 85% de graduación de las personas de 22 años en este nivel para el año 2010. Nueve países de los 27 de la UE que ya han logrado el objetivo común, algunos con un porcentaje del 91,8% como la República Checa. También se observa una diferencia considerable entre las alumnas (mejores estudiantes y que se gradúan en un considerablemnte mayor porcentaje) que sus consdicípulos alumnos. ¿Y todavía hay quien no quiere ver la relación entre empleo y formación? No hay más salida del paro y de la crisis, que una mejor educación.
Vía (del informe en PDF y de la imagen inferior): Urbinaga.

¡Buenos días, rutina!

Graffiti recientemente fotografiado en Algorta (Getxo).
Más ideas sobre la rutina...

Nuestros niños no son nuestros niños...

Nuestros niños no son nuestros niños...
Vuestros niños no son vuestros niños.
Son los hijos e hijas del propio anhelo de vida.
Vienen a través de vosotros, pero no provienen de vosotros
y aunque están con vosotros, no os pertenecen.
Podéis darles vuestro amor, pero no vuestros pensamientos, puesto que tienen sus propios pensamientos. Podéis alojar sus cuerpos, mas no sus almas, puesto que sus almas moran en la casa del mañana, que vosotros no podéis visitar, ni en vuestros sueños.
Podéis esforzaros en ser como ellos, pero no intentéis hacerlos como vosotros, puesto que la vida no mira ni espera al ayer.
Sois los arcos de los que vuestros niños parten como flechas vivientes.
Abandonaos en manos del arquero: será para bien.
Jalil Gibran, un poeta libanés nacido a finales del XIX. Poesía del prólogo de “Summerhill”, escrito por Alexander Suterland Neill. Vía: David llada.

Hoy es domingo (Corto: Today is Sunday)


Un cortometraje de Isaac Berrokal (autor de obras como "Cuatro veces muerta" que se adjunta abajo o "Cosas de niños"). Narra cómo la vida va pasando y, al final, sólo es una estela plagada de recuerdos. Con suerte y tiempo, llega un momento en la vida en el que ya no podemos enfrentarnos y debemos hemos de asumir con resignación dominical nuestro propio destino inexorable como seres humanos mortales.

La mirada mágica... sobre Getxo, nuestro municipio

La mirada mágica fue una extraordinaria colección de DVDs realizada y dirigida por Iñaki Pangua sobrevolando con helicóptero todos los rincones de Euskadi. La serie fue trágicamente interrumpida el 21 de mayo de 2001 al estrellarse el aparato cuando filmaban en Markina la cantera Ingemar de reconocido mármol negro. Allí fallecieron Iñaki Pangua, director y realizador del espacio, Rubén Cortijo, cámara, y Roberto Arenas, piloto. El vídeo, el mejor homenaje a sus autores (a quienes tuve la suerte de conocer durante mi etapa en EITB) recorre Poveña, Santurtzi, Getxo,... Recuerdo que en mis funciones como Director de Formación inicié a Iñaki Pangua, médico dedicado a la direccción de documentales, en las posibilidades de Internet y de las enciclopedias digitales allá por 1997... y organicé cursos de wescam para Rubén Cortijo, quien se convirtió en un consumado cámara especializado en estas cámaras giroestabilizadas instaladas en helicópteros. No he encontrado ningún link actual que permita comprar la serie... [Deliberadamente he dejado el vídeo en pequeño formato para no incumplir posibles derechos de reproducción... Únicamente se exhibe como reconocimiento a una gran obra que forma parte del colectivo inconsciente de los televidentes de ETB que lo han visto emitido tantas veces... y para dar a conocer algunos rincones de Euskal Herria]

Respondiendo a nuevos amigos colombianos...

Más dormido que despierto, son las 0:29 de la madrugada aquí, me emociona un saludo desde Colombia (ver en politica2-0.nodrizza.com), vía un email de Faidit. Vemos en el minuto 5:45 del vídeo adjuntado que estos nuevos amigos han comprendido, quizá hasta mejor que nosotros, el concepto de políRica. Desde el colectivo de Politika 2.0 estableceremos el máximo contacto para aprender y recorrer juntos un camino que cree puentes y no muros... como ellos bien dicen.

Ayer, hace apenas unas horas, predicábamos la idea de la política lírica a nuestros políticos. Esta madrugada, vemos que va prendiendo en otros continentes... de este pequeño planeta que viaja por el espacio. Mañana será otro día, pero hoy parece que la huidiza luna sonríe un poco más luminosa... ¡Gracias a estos dos nuevos amigos Daniel J. Cárdenas y al webmaster de Nodrizza, Juan David Correa Toro!

Crónica de un encuentro entre políticos y periodistas

Ha sido una tarde calurosa en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko (Bilbao). Tras la comida de hermandad, nos hemos encontrado varios bloggers habituales como Iñaki Murua, Josu Garro, Raimundo Rubio, Mikel Agirregabiria, Juan Karlos Pérez, Alvaro (Bori), además de Estefanía Jiménez e Iker Merodio que actuaban de anfitriones desde la mañana. Tras saludar a nuestro viejo amigo Alfonso Unceta, con quien hemos departido sobre temas eternos (educación), ha comenzado la reunión en un ambiente de cercanía entre ponentes y audiencia, a lo que ha contribuido la audiencia escasa pero selecta y joven (con excepciones como quien suscribe).
Andoni Ortuzar (EAJ-PNV) ha disertado desde su extensa e intensa experiencia como periodista y como político sobre cómo organiza una campaña electoral. Es el único ponente que ha utilizado algún apoyo a su exposición verbal como ha sido una presentación sintética con unas pocas diapositivas. Comparativamente ha sido el ponente que más se ha centrado y desmenuzado en todos los aspectos de prensa y del área audiovisual (radio y televisión), pero apenas ha citado el efecto diferencial de los nuevos media (Internet). Esta primera exposición ha sido una lección magistral de cómo son (o quizá, de cómo han sido) las campañas electorales... hasta la fecha.
Laura Garrido (PP) ha sido la única en emplear ambas lenguas oficiales, con una primera parte en euskara (45"). Ha reconocido, y en ello han coincidido los tres, la mutua dependencia y necesidad de entendimiento entre periodistas y políticos. Aceptando la simpatía de cada medio o empresa con alguna de las opciones políticas, ha señalado que ello también comporta la tentación de condicionar o interferir en las decisiones de dicha formación, manifestando que han de ser los partidos quienes hagan política. Ha resaltado el valor de la "imagen" sobre el mensaje, por lo que para empatizar con la ciudadanía se emplea tanto lo no verbal y lo paraverbal más que lo meramente verbal. Ha sospechado la intencionalidad real de las encuestas en períodos electorales, más dirigidas a influir que a informar al electorado.
Denis Itxaso (PSE) ha sido el más breve, probablemente por el orden de intervención. Ha compartido "casi" todo lo expresado por quienes le han precedido en el análisis de la interrelación entre política y la prensa. Ha situado la política como un área más en medio de otros ámbitos (otras noticias, publicidad,...) que tratan de atraer la atención mediática. Ha defendido las oportunidades (participación, interacción,...) que ofrece el ciberespacio... debidamente utilizado, no únicamente como un canal más de repetir mensajes simplificados. Ha reseñado que en la comunicación política hay que mover también "emociones" y demostrado una mayor soltura que sus interlocutores en las posibilidades de la web 2.0 para tal fin.
El debate ha comenzado con una pregunta de Raimundo (ver arriba), seguida de varias más (ver abajo).
Al final de este vídeo (aunque no se ha grabado la aportación) hemos sugerido a los representantes de nuestros partidos más votados que apuesten por la políRica como estrategia segura para ganar,... quizá no como partidarios de una opción, sino como conciudadanos de un mundo más solidario y bien avenido. El debate ha concluido con este vídeo inferior.
Lo mejor de la mesa redonda ha sido el tono no sólo cortés y educado entre los ponentes, sino una cierta complicidad de compartir (desde colores, territorios históricos y niveles distintos) las mismas tareas en sus diferentes partidos. Los tres ponentes han estado totalmente distendidos y casi a gusto compartiendo sus saberes en la materia, y también en el turno de preguntas desde el público. Se ha podido apreciar dosis inhabituales de sinceridad (canutazos, coleguismo entre periodistas y políticos,...), e incluso de reconocimiento de algunos aciertos... ajenos y casi algunos errores propios. Han apartado, los tres, el monotema (la violencia) simplificador y atenazante de la política vasca, acercándonos a una sociedad más democrática y normalizada.
Parece que la políRica puede asomar y desplegarse cuando se debate en petit comité, entre interlocutores de opinión decidida y no hay búsqueda ni apremiante ni premiosa de votos. En síntesis, se han impartido algunos muy valiosos consejos sobre cómo se gestionan las delicadas relaciones entre política y prensa, cuáles son las tendencias de futuro y qué cabe esperar en próximas elecciones. Por último, la mesa política ha pedido a los medios de comunicación que sean honestos (aunque los seres humanos siempre sean subjetivos) y que no mezclen información con opinión.
En días como hoy, cuando muestran todas sus facetas humanas, podemos sentirnos orgullosos de nuestra clase política. Andoni, Laura y Denis nos han reconciliado con la "imagen" que habitualmente parece que recibimos de nuestros dirigentes. Creemos, con sinceridad, que los políticos son realmente como hoy se han presentado y les hemos visto. Personas amenas, apasionadas, que se entienden entre sí y que coinciden en la mayoría de los temas, que saben construir juntos entre sí... y con el electorado (nosotros), a quien escuchan y de quien aprenden, en un proceso creciente de entendimiento y de mejora de la convivencia desde el respeto y mediante la aportación de todos. Documentos audiovisuales de la Mesa Final. Presentación a cargo de Igor Filibi. Intervenciones iniciales de Andoni Ortuzar (26'), Laura Garrido (27') y Denis Itxaso (15' de quien ha sustituido a Gemma Zabaleta). Fotos y vídeos casi íntegros del encuentro de la tarde ( presentación, Ortuzar, Garrido, Itxaso, preguntas del público , y ). Foto superior: Laura Garrido, Andoni Ortuzar, Denis Itxaso y Alfonso Unceta. Otras crónicas de: Otxolua-Josu (fotos en su galería), Raimundo,...

Elecciones Vascas 2009: Política y Comunicación

Organizado por los miembros del Observatorio de Elecciones Vascas 2009 (Autonómicas) mediante esta convocatoria, hoy viernes 12 de junio, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko, tendrá lugar la presentación del libro-CD síntesis de su trabajo, gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y al Rectorado de la UPV/EHU. La jornada contará con una interesante sesión de mañana, desde las 10:00. h. con la apertura de la Jornada cargo de Amaia Maseda (Vicerrectora de Responsabilidad Social y Proyección Universitaria, UPV/EHU) y Alfonso Unceta (Decano de la Facultad de CC.SS. y de la Comunicación, UPV/EHU). Seguirá la presentación del libro-CD por José Ignacio Armentia (UPV/EHU) y de los resultados por Iker Merodio (miembro del Observatorio, UPV/EHU). A las 11:00 h habrá una primera mesa moderada por Gorka Orueta (UPV/EHU) con Petxo Idoyaga (UPV/EHU) e Imanol Zubero (Senador, UPV/EHU). Tras el descanso, una segunda mesa moderada por Txema Ramírez de la Piscina (UPV/EHU) con Sonia Hernando (EiTB) y Josu Segovia (Cadena SER).
Por la tarde, acudiremos algunos miembros de Politika 2.0 a las 16:30 a una mesa interesante redonda final moderada por Igor Filibi (miembro del Observatorio, UPV/EHU) con Laura Garrido (parlamentaria del PP), Andoni Ortuzar (parlamentario de EAJ-PNV) y Gemma Zabaleta (consejera del Gobierno vasco del PSE). Está prevista la clausura de la jornada hacia las 18:00 h. Previamente a la sesión vespertina, hemos quedado a comer por la zona de Sarriko. Para ello, nos hemos citado a las 14:45 en la salida del Metro para comer en el Zazpi. Han confirmado Iñaki Murua, Josu Garro, Raimundo Rubio, Mikel Agirregabiria, Ricardo Ibarra (quizá), y... ¿alguien más? (Entrada gratuita y abierta)

Jornada Algorteña de Literatura


Cuando acudíamos a la cita de "Bloggers de Getxo... y alrededores" nos hemos visto gratamente sorprendidos por la convocatoria simultánea (en una sala anexa) de una Jornada Algorteña de Literatura organizada por I ♥ Algorta que coordina el onmipresente Manuel Aresti. Tras nuestra primera reunión, nos hemos incorporado a esta tertulia muy poética y ordenada en un ambiente plácido que ha resultado ser un excelente remedio contra el stress. En el encuentro participaban Fernando García Paneda (quien ha presentado "Tres Gymnopedias") y Juan Karlos Pérez (ambos colegas de Aprendices), junto a un nutrido grupo de otros ilustres getxoztarras como Carlos "Launaz" Ruiz de Alegría (quien ha tenido la gentileza de regalarnos y dedicarnos su último poemario "La cosecha del agua", que será objeto de análisis), Jesús Maguregi, Carmen Gallego, Fede Bilbao, Jesús Echano Loizaga (es un placer escucharle en su erudición y especilamente en su apreciación de los "best sellers" reconstruidos con remiendos de lo que fue la "literatura infantil" de nuestra generación), Leonor Merino,... y otras muchas personas cuyo nombre no hemos podido recoger. Se han leído retazos de poesía y prosa, se ha comentado en ronda diversos temas artísticos, musicales y literarios, y... se nos ha acabado el tiempo antes de darnos cuenta. Ampliaremos pronto esta crónica de urgencia, a la adjuntamos algunas fotos.

Día de "reunionitis"

Hoy ha sido un día con varias, ocho o alguna más según cómo las contemos. En el trabajo, la mayoría. A la tarde noche, se nos acumulaba una doble reunión que, finalmente, ha sido triple. Lo programado ayer, según el anterior post, era la conferencia de Ramón Salaverría a las 19:30 en Bilbao. Pero, a la mañana me han recordado la cita de "Bloggers de Getxo... y alrededores" que habíamos convocado para las 19:00 en el Aula de Cultura de Villamonte (Algorta, Getxo). Hemos debido recurrir, una vez más a la familia, y han acudido Carmen y Aitor a Bilbao a escuchar "Padres de hijos digitales", conferencia de Ramón Salaverría. Su impresión del encuentro ha sido inmejorable, y he aquí algunos documentos gráficos del evento (fotos y vídeos de la presentación, realizados por Aitor).

Padres de hijos digitales, conferencia de Ramón Salaverría

La Asociación de Telespectadores de Euskadi, ATELEUS, convoca a progenitores y formadores a la conferencia coloquio que tendrá lugar el próximo jueves 11 de junio a las 19.30 h en los salones del Hotel Carlton de Bilbao (Plaza Federico Moyúa, 2 -ver mapa-) bajo el título Cómo ser padres de hijos digitales: Oportunidades y riesgos de las redes sociales”.

El ponente es D. Ramón Salaverría, Profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, Vice-chair de la “Journalism Studies Section” dentro de la ECREA, la mayor organización europea de investigaciones en comunicación y autor de numerosos libros y publicaciones sobre Internet. Salaverría ha sido incluido en 2007, 2008 y 2009 en el ranking de Los 500 españoles más influyentes, en concreto, en el Top 25 de la categoría de Internet por su dilatada experiencia en el medio.

ATELEUS con esta conferencia pretende aportar a los padres/madres y formadores de los distintos centros educativos de Bizkaia un conocimiento exhaustivo de las oportunidades y los riesgos que conllevan las redes sociales. De esta forma se apuesta por aminorar la brecha digital existente entre padres e hijos que hace difícil la educación de estos últimos en un uso razonable de las nuevas tecnologías. En ese sentido, y consciente de la competencia desleal que realiza día a día, entre los jóvenes, la “escuela paralela” más insistente y omnipresente, la televisión, ATELEUS ha puesto en marcha un programa piloto de Educación Audiovisual que ofrece a las instituciones educativas instrumentos para: enseñar a ver la televisión con espíritu crítico, seleccionar las películas de cine con criterio, utilizar internet con aprovechamiento y escoger videojuegos adecuados para cada edad.

Abajo un vídeo alusivo al tema, sobre la grandeza y trascendencia de la maternidad / paternidad. Vía. Prometemos crónica del evento.

Web 2.0 reordenando nuestras vidas


Vídeo vía: Idoia Llano de @NuestraCausa: Acción colectiva para subtitular en castellano desde dotsub.com.

“Exige Dignidad”, campaña de Amnistía Internacional


Que persista la pobreza es una decisión política de nuestros gobernantes. Y la pobreza es fuente de todo tipo de violaciones de los Derechos Humanos. Exige Dignidad es una campaña de Amnistía Internacional para erradicar la pobreza... y sus nefastas consecuencias.

Lecturas recomendadas para el verano

Lewis Carroll en el país de los números, de Robin Wilson Lewis Carroll en el país de los números, de Robin Wilson Con mucha antelación a algunas personas nos gusta deleitarnos programando cómo serán nuestras vacaciones de verano. En nuestro caso, no introducimos demasiadas variables de fechas y lugares, pero -a cambio- vamos preparando las lecturas cuya compra no se improvisa. Dos de nuestras propuestas, cuya crítica incorporaremos entre julio y agosto, son las siguientes novedades editoriales de la Editorial Turner:
La partida inmortal, de David Shenk La partida inmortal, de David Shenk

La Unión Europea contra el cambio climático

Vídeo de la conferencia de Gonzalo Molina Igartua, profesor de la UPV/ EHU y anterior responsable de la Comisión Europea para la Energía, sobre "Iniciativas de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático: Todos tenemos un papel importante". Tuvimos la oportunidad de escucharle en la Semana ACEX 2009 (ver el post correspondiente) del pasado 13 de mayo y quedó pendiente de publicar esta ponencia divulgativa de tan interesante tema de actualidad.

Politika 2.0 + Mujeres

El próximo miércoles, 10 de junio de 2009, de 17:30 a 19:30 en la sede de Lan Ekintza , Paseo de Uribitarte, 3 Bilbao (ver en este mapa) se celebrará un evento sobre "Ciudadanía activa y participación en política", organizado por Politika 2.0 y destinado a Mujeres dentro del Foro para la Igualdad 2009 de Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer (ver abajo). El programa puede verse en este apartado del wiki de Politika 2.0.

Escolares en la Universidad


Todo se ha desarrollado de acuerdo al programa previsto (ver post anterior) con puntualidad germánica vasca. Nada ha quedado fuera de la magnífica organización conjunta dirigida por los dos grandes coordinadores del proyecto: Dr. José María Becerril, Catedrático de Fisiología Vegetal y la asesora de secundaria del ámbito científico tecnológico del Berritzegune, Ana Sofía Gutierrez (ver en esta foto). La doble introducción del tema ha sido en el salón de Grados en dos sesiones diferenciadas para alumnado de Infantil-Primaria a las 10:00 y a las 12:00 para el alumnado de Secundaria, estando en la mesa el Vicerrector del Campus de Bizkaia Patxi Azpillaga, la Vicedecana de la Facultad Itziar Alkorta, el coordinador Txema Becerril, la Directora del Berritzegune Maite Alonso y quien suscribe en representación de Innovación Educativa. Tras la bienvenida se ha procedido a la exposición por los distintos grupos de estudiantes de su experimentación sobre el efecto de la salinidad en el crecimiento de las semillas de pepino. De este modo, el alumnado ha vivido todo el "método científico" como protagonistas desde sus respectivas edades, algunas tan tempranas que acredita su precocidad como investigadores... Se ha concluido con un paso por diferentes aulas (como esta clase de Física impartida por Aitor Bergara) y diversos laboratorios altamente especializados como los que pueden apreciarse en algunas de los elementos audiovisuales de esta exitosa visita de 400 escolares entre 3 y 17 años a la Facultad de la UPV/ EHU. Hemos estado acompañados de numerosos profesores de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/ EHU (los habituales de las Semanas de la Ciencia), así como del profesorado de los diez centros participantes y otras asesorías de ciencia como Teresa Santos, Elvira González, Pilar Etxebarría,... y asesorías de apoyo del Berritzegune de Getxo, como Txaro Franco (autora de algunas de las fotos adjuntadas). Fotos y vídeos (1, 2, 3, 4 y 5). La noticia en la prensa: El Correo,... Crónica en elaboración que será ampliada próximamente.

Unitxiki 2009: The Meninas Project I y II

Mañana, por la mañana, estaremos en esta presentación de UniTxiki, un proyecto de colaboración entre la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/ EHU y centros de enseñanzas básicas del Berritzegune de Getxo, coordinado por el Dr. Txema Becerril, catedrático de Fisiología Vegetal y la asesora de secundaria del ámbito científico tecnológico del Berritzegune, Ana Sofía Gutierrez. Cuatrocientos escolares de 3 a 17 años presentan en la UPV/ EHU sus proyectos de investigación realizados con Metodología Científica. El objetivo de esta experiencia ha sido la introducción de proyectos de investigación y el método científico en la enseñanza no universitaria y en ella han participado más de 1.000 alumnos de Primaria y 300 de Secundaria correspondientes a diez centros (seis de Infantil-Primaria -Legardalde, Lemoiz, Zipiriñe, Zubileta, Larrañazubi, Andra Mari- y cuatro de Secundaria - Mungia, Aixerrota, Uribe Kosta y Fadura-) todos ellos de la zona de Getxo. Prometemos crónica completa.
Unitxiki 2009 Unitxiki 2009 Mikel Agirregabiria Unitxiki 2009. The Meninas Project I y II. 1ª Jornada de Exposición de Proyectos de Investigación de Primaria y Secundaria- 8-6-09, 10.00-10-30. Apertura de la jornada en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa (UPV-EHU)

Fotos de una jornada electoral europea

La conocida como "plaza de los enanos", donde estuvo la primera escuela de Las Arenas, es una zona peatonal donde la infancia juega. Mientras los mayores construyen en las urnas la Europa donde viviremos en el futuro. La escalera por donde sube y baja el electorado se quiere asemejar al laberinto europeo de países y grupos políticos, por donde habremos de transitar con el voto dispuesto. Fotos corresponden a nuestro colegio electoral, en la Escuela de Idiomas de las Arenas (Getxo).

Razones para votar... y para fotografiar

La propia web del Parlamento Europeo nos ofrece "Diez razones para votar" hoy, entre los 375 millones de electores llamados a las urnas. En unas horas iremos a votar toda la familia. Pero haremos algo más, participaremos (sin grandes esperanzas) en una iniciativa de la Eurocámara denominada "¿Quiere ser nuestro fotógrafo invitado?". Luego incluiremos las fotos electorales del día...