Amazings Bilbao 2011: Crónica de una mañana científica


Hoy, sábado 24 de septiembre, hemos querido y podido estar en el Bizkaia Aretoa (Paraninfo de la UPV/EHU en Bilbao) y grabar este programa, que antecedemos con los vídeos de las rápidas presentaciones (10') o de las mesas redondas. Lamentablemente sólo la segunda jornada en su sesión matutina, pero hemos recogido todo lo acontecido sobre el escenario.

10:00Manuel Hermán (Ciencia Kanija) – Bilocación, telepatía y otras habladurías.
10:10Gaussianos – Paradojas matemáticas (10 minutos)
10:20Francis R. Villatoro – La búsqueda del bosón de Higgs (10 minutos)
10:30 – Mesa de Ciencia en estado puro, modera Miguel Artime (Maikelnai). Participan: Ciencia Kanija, Gaussianos, Francis R. Villatoro
11:00 – Descanso para tomar café
11:30 - Sergio L. Palacios (ondasolitaria) con su revisión de la física en el cine de "ciencia ficción", bajo el título "Por arriba, por abajo, por delante, por detrás y hasta el fondo". Probablemente sea un epígrafe de lo que llegan al éxito en los buscadores. Excepcionalmente ha contado con 60', seis veces más que el resto de presentaciones.
12:30Lucas Sánchez (Sonicando) – Inteligencia molecular y vacunas (10 minutos)
12:40 - América Valenzuela – ¿Por qué ellos tienen barriga y ellas pistoleras? (10 minutos)
12:50Sergio Pérez Acebrón – Breve historia de una mitosis (10 minutos)
13:00Mesa sobre investigación, modera Javier Peláez (@irreductible). Participan: Lucas Sánchez, América Valenzuela y Sergio Pérez Acebrón. El moderador, Javier Peláez, ha creado la cita de la sesión (en el minuto 3:10 del vídeo sobre estas líneas):
"La investigación en España tiene tres salidas: por tierra, por mar y por aire".

La ocasión es perfecta para visitar la exposición Los colores del Ártico de Almudena M. Castro.
Álbum de fotos (adjuntadas al inicio). Vídeos en HD: fragmento de la Mesa de Ciencia en estado puro, 2º genial Sergio Palacios, , y . Vídeos completos adjuntados: , , y . Hashtag de la intensa conversación en Twitter: #amazings2011.
Sergio L. Palacios (ondasolitaria) cuya intervención ha sido "la bomba".

Amazings Bilbao 2011: Ciencia abierta al público

amazings_bilbao_2011
Pocas convocatorias nos podrían hacer más felices. Ya sabíamos de las gestiones previas, pero la web oficial de Amazings nos lo confirma ahora (y es la fuente de esta entrada): "Un primer evento divulgativo de la ciencia a gran escala, gratuito y abierto a todo el público... y en Bilbao".

Se aprecia la buena labor de
Juan Ignacio Pérez y su Cátedra de Cultura Científica en la Universidad del País Vasco, gran colaborador de Amazings, e impulsor del proyecto desde el principio (y que fue quien nos alertó). También otras figuras de la talla de Igor Campillo, director de Euskampus, y de Félix Goñi, presidente de la Fundación Biofisika Bizkaia. Además de la colaboración de Euskaltel, una empresa tecnológica que se apuntó a los pocos minutos de conocer el proyecto, y el apoyo logístico de la televisión pública vasca, EiTB.

Todo ello muy pronto, los días 23 y 24 septiembre de 2011 en el Bizkaia Aretoa (Paraninfo de la UPV/EHU en Bilbao) con más de 70 amazings para charlar, conocerse y divertirse con la ciencia. Esperamos reunirnos en esta imprescindible cita con más de treinta divulgadores científicos de gran talento como Eugenio Manuel Fernández Aguilar (a quien esperamos desvirtualizar),... El evento es gratuito y abierto… Allí estaremos para informar, grabar, fotografiar,... a quienes no puedan acudir.
Abeja posada en un Girasol.
Para ilustrar la noticia, además del póster oficial, adjuntamos una bella fotografía de una abeja posándose en un girasol, cuyo autor es Aitor Agirregabiria. [Actualización: Post reubicado cronológicamente junto a la crónica tras su celebración]

Mundo hiperconectado: Redes sociales digitales (crónica)

El vídeo original estaba en Blip que dejó de funcionar. Hasta que lo recuperemos insertamos una grabación de 10 años después para EuskoFederpen.
 
De acuerdo con la convocatoria, hemos celebrado el primer encuentro de este nuevo curso. Avanzamos una primera crónica audiovisual con sendos vídeos de la conferencia inicial, junto a su presentación, y del debate de sobremesa (en gran parte de su desarrollo). Tras una amable y generosa presentación de José Luis Jiménez Brea, quizás nos hemos extendido demasiado (casi hora y media según comprobamos en la grabación) en una vista panorámica de muy diversas facetas de la nueva realidad que se genera con las redes sociales digitales.
Debate tras la comida en un salón anexo de la Sociedad Bilbaína.
Listado de asociados e invitados del Grupo Vasco del Club de Roma que hemos participado en este encuentro: José Luis Jiménez Brea (presentador del conferenciante); José Ángel Icaza Arregui, quien ha cesado como Secretario del Grupo dando el relevo a Javier Velasco; Olga Villa (que entra en la Junta); Jon Arrieta Mardaras; Paul Ortega Etxheverry; Mari Feli Ruiz de Gordejuela (especialmente rodeada hoy del cariño de todo el Grupo); Pedro Mª Ruiz Aldasoro; Jose Mari Ziarrusta; Luis Cadarso; Luis Mª Cañadas; Javier Langarica; Fernando Lozano; Juan Luis Moragues Oregui; Borja Prieto; Ramón Salbidegoitia; Begoña Nogueira; Gregorio Uribechebarria; Arturo Rodríguez Castellanos; Juan Manuel Sinde Oyarzabal; Joseba Garzón; Luis Manero; Germán del Valle; Iñaki Jiménez; José Luis Retolaza; Maite Ruiz; Ángel Larrauri; Iñaki Markaida; Begoña Ocio; Ramón de la Sota y, el ponente de hoy quien suscribe este crónica, Mikel Agirregabiria Agirre.
Mundo hiperconectado: Redes sociales digitales
Álbum de fotos del evento gracias a Josu Garro @, que nos ha sustituido en nuestra labor habitual de otros viernes. Web oficial: www.clubderomagv.org. Otros posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma. Sigue crónica en las próximas horas...

Mundo hiperconectado: Redes sociales digitales (conferencia)

Véase la crónica del evento en este siguiente post.
MundoHiperconectadoGVCR
"Mundo hiperconectado: Redes sociales digitales" es el título de la ponencia que presentará Mikel Agirregabiria Agirre, Responsable de Innovación Educativa de Bizkaia. Desde su experiencia blogger y profesional hablará sobre los cambios sociales, culturales, empresariales, educativos y políticos de la realidad digital que nos rodea.

Tras su exposición se debatirá sobre el impacto de Internet y de las Redes Sociales en la génesis y difusión del conocimiento ante el Grupo Vasco del Club de Roma el próximo viernes, 23 de septiembre de 2011 de 13:30 a 17:30 horas en la Sociedad Bilbaína (calle Navarra, 1, Bilbao, mapa).

La síntesis de la conferencia, comida y sobremesa avanza: ““Las redes sociales engrandecidas por la vía de Internet están modificando profunda y aceleradamente nuestra realidad en todos los ámbitos. Se ha reedificado una pirámide del conocimiento, seguido de la adhesión, participación, interacción,… La creciente omnipresencia de la blogosfera se manifiesta con fenómenos emergentes que alteran la arquitectura del poder, como la identidad digital a escala personal o colectiva, la ética hacker o el espíritu blogger, la popularidad y reputación 2.0, la intimidad completada con la extimidad, la intersección entre jerarquías y redarquías, la Educación 2.0, la Empresa 2.0 o la Política 2.0, y muchas más grandes cuestiones que van hallando posibles respuestas parciales,…””.

La inscripción al debate y comida puede realizarse en la web oficial. Otros posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma. Informaremos del evento, acudiendo y reportando el máximo de información posible, incluida la grabación íntegra de la conferencia y el debate posterior a la comida.

Post reubicado junto a la fecha de celebración.

Los colores del Ártico de Almudena M. Castro

Los colores del Ártico
Fotos de Almudena M. Castro, @puratura, durante su participación en la expedición Arctic Tipping Points se exponen en la sala Axular (1ª planta) del Nuevo Paraninfo de la Universidad del País Vasco (Bizkaia Aretoa). Dirección: Paseo de Abandoibarra 3, Bilbao. Sólo entre el 23 y el 29 de Septiembre de 2011, (exceptuando el domingo 25, cuando el paraninfo permanecerá cerrado).

Entrada gratuita. Son escenas recogidas en mayo de 2011 con osos, morsas y animales. Cada imagen está acompañada por un pequeño texto explicativo. Más información en este post de la autora de las fotografías.

Galería de fotos y un vídeo.
Más entradas sobre Amazings 2011 en Bilbao.

BTEK como herramienta didáctica

BTEK como recurso didáctico
Hemos participado en una mesa redonda de un curso de Garatu: "BTEK como herramienta didáctica" (BTEK baliabide didaktiko gisa). El BTEK, o Centro de Interpretación de la Tecnología, está ubicado en el pabellón 602 del Parque Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio y Derio (Bizkaia).

La parte final de la jornada de hoy era una Mesa sobre "Educación No Formal", formada por Maite Morentin, Lorea Arakistain y quien suscribe, Mikel Agirregabiria Agirre, bajo la moderación de Xabier Díaz Silvestre, Director del BTEK. Otros ponentes han sido o serán en fechas próximas eran Álex Urraca Hernando, Urtzi Ayesta, Felix Elortza, Yolanda De Miguel, Aitziber Lasa Iglesias, Danel Solabarrieta, Manex Urruzula, Aitor García de Andoain,...

Presentación y, abajo, parte de su desarrollo.


Algunas fotos y vídeos, uno previo a la Mesa Redonda y otros de su transcurso (parte central embebido sobre estas líneas, y algunos en alta definición como el de la presentación del debate,...).

Ezagutu Portu: Programa Escolar "Conoce Portugalete"

En el marco de las II Jornadas de Intercambio de ACEX, hemos participado un rato en una de las propuestas para su última jornada: La visita guiada "Ezagutu Portu" de la mano de Timi Mateos y Ana Rosa Marcaida, a quienes puede identificarse etiquetadas en la imagen bajo estas líneas. Figuran también en la portada de los dos vídeos incluidos más abajo, Timi en el primero y Ana en el segundo. Recomendamos su blog "Ezagutu Portu".
Ezagutu Portugalete
La Villa fue fundada en 1322 por Dª María Díaz de Haro y la carta puebla de la fundación se perdió años más tarde, siendo ratificada en 1432, mediante el Privilegio de Confirmación por Juan II de Castilla,...

Y así comienza una visita que os animamos a escuchar y ver en esta serie de 19 grabaciones enlazadas en nuestro canal YouTube. Arriba hemos anexado el primer vídeo de ellos. También hemos grabado unas pocas fotos en calidad mediana en un álbum "Ezagutu Portu", pero prometemos un nuevo recorrido con máxima calidad muy pronto.

Aunque hay muchas más entradas ubicadas en Getxo, también hay numerosos posts etiquetados con Portugalete.

Hablaremos de Redes, Participación, Política 2.0, Educación 2.0,...

Embalse de García Sola - Explored
Vuelve el curso tras el verano, y por primera vez compartiremos por adelantado parte de nuestra agenda bloguera pública a fin de convocar a quienes quieran debatir y compartir reflexiones con nosotros. Tras unos primeros días de septiembre de citas ya contadas, los siguientes eventos donde seguro participaremos son:
  • TEDx Bilbao 2011, ‘Imagine Design’: En la sede de la Radiotelevisión Pública Vasca, EiTB, en la capital vizcaína es el próximo 30 de septiembre de la segunda edición de TEDx Bilbao. Acudiremos para cubrir este decisivo evento, por invitación de su organizador JorgeGdelArco@tedxbilbao.com.
  • "Movilización y participación a través de las redes sociales", en el Encuentro Anual de Voluntariado de CEAR-Euskadi: Sábado 1 de octubre de 2011, de 16:00 - 20:00 en Gorliz (Bizkaia).
Pronto daremos más detalles de las respectivas convocatorias y, tras su celebración, de las crónicas correspondientes. Imagen ilustrativa de Aitor Agirregabiria (aitoragirregabiria.blogspot.com).

Escultura de Luz de Bilbao en el MMRB

Escultura de Luz de Bilbao en Shanghai World Expo 2010
Hace unos días visitamos nuevamente el Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB), junto con Josu Garro @, con ocasión de grabar unas espectaculares imágenes del Galeón La Pepa amarrado en sus muelles. Siempre hay razones para volver a visitar el MMRB, y pronto anunciarán una fascinante exposición cuya preparación pudimos ver acompañados por Jon Ruigómez Matxin, el Director del Museo.

En esta ocasión la excusa era admirar la Escultura de Luz, obra de Esther Pizarro, que se presentó en la Shanghai World Expo 2011 (disfruta con el PDF de la EXPO). El Diseño conceptual pertenece a Artemio Foch (Fundación Metrópoli) y a Esther Pizarro. Su ejecución y producción artística es de Esther Pizarro Studio.
Observando con detalle cada una de las piezas traslúcidas que componen esta extensa escultura, se puede observar una sombra en su interior de silueta más o menos similar (apréciese en esta fotografía, por ejemplo). Hace falta algo de imaginación y conocimiento, o que alguien nos facilite la pista oportuna, para reconocer la forma de la Grúa Carola, sita en las cercanías del Museo Marítimo Ría de Bilbao. Por tanto, puede decirse que esta obra vuelve junto a su origen, dado que como ADN simbólico ya incorporaba esta procedencia.

Álbum de fotos y vídeo incluido, y PDF de la obra (abajo).
Post a completar...

II Jornadas de Intercambio de ACEX

Hemos participado en la inauguración de las "II Jornadas de Intercambio de ACEX" celebradas en el Conservatorio de Música de Bilbao, Juan Crisóstomo de Arriaga, desde hoy 13 de hasta el 15 de septiembre de 2011, según el programa incluido abajo.

Tras una rápida presentación de Jesús María Solar Pastor, "Txutxi Solar" para el grupo, Coordinador de ACEX, hemos dirigido unas palabras al conjunto del entusiasta profesorado que forma el equipo de Actividades Complementarias y EXtraescolares de Bizkaia, y dado la palabra al ponente principal de esta mañana, Mariano Coronas Cabrera.

En nuestra breve intervención (véase desde el minuto 3:00 en esta grabación), hemos compartido un mensaje de vocación y profesionalidad, recabando que nuestra labor docente proyecte cariño, alegría y pasión por la cultura, en general y concretamente en el área de nuestra especialidad (ciencia, matemáticas, arte, literatura,...). Quienes entendemos que todos los seres humanos hemos nacido para aprender juntos, hemos de revalorizar en todo proceso formativo el interés mutuo, la cercanía, el optimismo constructivo y el esfuerzo motivado por una voluntad fuerte que se ilusiona por el conocimiento y el crecimiento personal y colectivo.
El conferenciante, Mariano Coronas, es Director de la revista EL GURRION, desde su fundación en 1980 y miembro de la Junta Directiva del Centro de Estudios de Sobrarbe (Huesca), además de bibliotecario voluntario y a distancia de Labuerda. Ha sido premiada su trayectoria y su obra, y la exposición que nos gustaría incluir transcrita ha resultado de máximo interés, pudiendo ojear los presentes muestras de sus ediciones y materiales escolares.

Su ponencia titulada "Horizontes bibliotecarios" ha sido brillante, citando a Eduardo Galeano y su tesis de la utopía como motor del movimiento, de la acción innovadora... en la educación especialmente. Y ha presentado la biblioteca, la biblioteca escolar, como un elemento central de renovación. El mismo título forma un "binomio fantástico", y esta técnica narrativa de Gianni Rodari ha servido para ir enunciando propuestas sucesivas a lo largo de la exposición

Entrada de la primera edición, hace un año, de las I Jornadas de Intercambio de ACEX. Álbum de fotografías y los dos vídeos que hemos grabado de la inauguración y de la conferencia de Mariano Corona.

Otras crónicas del propio grupo ProfACEX, del ponente Mariano Coronas en su blog (donde aparece transcrita su conferencia),...

La no-violencia como comportamiento funcional...

En el 2003, el pueblo palestino de Budrus organizó una protesta no violenta de 10 meses de duración para detener la construcción de un muro en sus olivares. ¿Se enteraron de eso? Seguramente no. La cineasta brasileña Julia Bacha pregunta por qué solo prestamos atención a la violencia en el conflicto israelo-palestino y no a los líderes no violentos que algún día podrían traer la paz.

Esto respondería a la clásica pregunta de cómo no hay ningún reconocible "Gandhi palestino", ni en otras zonas del planeta. También replantea la necesidad de unos medios de comunicación más sensibles hacia quienes promueven y practican políticas de no-violencia allí donde sólo se presta atención a los hechos sangrientos que conducen a la humanidad a callejones sin salida. Una lanza más rota, a su manera pero desde una zona de permanente conflicto internacional, en favor de una políRica, una política lírica.

Más conferencias TED subtituladas (ya hay muchas charlas traducidas). Especialmente recomendada la vivida en Bilbao: TEDxBilbao. Fuente: TED+SUB: TED Talks with Subtitles, imprescindible e inmejorable aplicación para iPad y iPhone.

Teatro de calle: Mira el lado divertido de la calidad

Teatro de calle: Mira el lado divertido de la calidad
Definitivamente el mes de septiembre es idóneo para hacer turismo por Getxo. Hoy también con una programación tan completa, ubicua y simultánea que no se puede seguir en su integridad.
Por ejemplo, hemos disfrutado en Getxo de un teatro de calle titulado "Mira el lado divertido de la calidad", para el fomento del turismo. Hemos reconocido y saludado entre sus organizadores a Toño Pinto (ver en esta imagen), dinámico gerente de Glu Glu Producciones, con quien recientemente coincidimos en el estreno de "La lechuga en el Teatro Barakaldo".
La breve representación, sobre el turismo con escenas en hostales y museos, ha amenizado la renovada Zubiko Enparantza (Plaza del Puente, mapa), junto al Puente Colgante. Culmina una quincena de gran actividad en las calles de Getxo.

Álbum de imágenes (con catorce fotos y tres microvídeos antes del inicio, durante la obra y con algunos títulos de crédito) y otro en nuestro canal YouTube (que se puede ver sobre estas líneas). Pedimos disculpas por la falta de trípode, pero no pensábamos encontrarnos con esta obra en nuestro paseo matinal, a pesar del cartel (foto) que no descubrimos en fechas pasadas.

Galeón "La Pepa" en Bilbao



Gracias a las facilidades concedidas por Jon Ruigómez Matxin, Director del Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB) y de la propia organización de la exposición, hemos grabado unas espectaculares imágenes del Galeón La Pepa. Nos permitieron acceder y fotografiarlo sin público en un horario de mediodía.

En el consorcio del Bicentenario Cádiz 1812-2912 participan el Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Diputación provincial de Cádiz y los Ayuntamientos de Cádiz y San Fernando, trabajan en una programación de actos institucionales, culturales, deportivos y de ocio de alto nivel para rememorar este hecho histórico. Conmemora la Constitución Española de 1812 promulgada en las Cortes de Cádiz el 19 de marzo (día de San José, por eso se llama "La Pepa").
Galeón "La Pepa"
Es una réplica exacta (escala 1:1) de un galeón tipo, cuya descripción de absolutamente todas sus piezas (hasta las de las cerraduras de las puertas) se encuentra detallado en el Archivo General de Indias de Sevilla. Se terminó de construir en 2010, tiene 55 metros de eslora, 11 de manga, 1000 metros cuadrados de velamen, 320 metros cuadrados de superficie útil y cinco cubiertas. Siempre que pueden y el viento lo permite navegan a vela. No obstante posee dos motores con dos hélices en el centro de la nave, pero ninguna en proa ni en popa por lo que para virar y maniobrar en puerto utilizan un cabrestante a motor en la cubierta de artillería para atraer y acercar los cabos de atraque de proa y popa (este cabrestante a motor está disimulado bajo otro, réplica en madera de uno original, que se eleva durante la maniobra).

El galeón original poseía 9 cañones por banda, uno arriba en la cubierta Combés y ocho abajo en la cubierta de artillería. De estos últimos sólo hay cinco cañones por banda en la nave (los cuatro que tienen la portezuela abierta por estribor y el que está a su lado con dicha portezuela cerrada; las otras tres portezuelas restantes son ciegas, sin cañones, ya que ese espacio lo ocupa el dormitorio de la actual tripulación (no se visita). Cubría la ruta de las Indias y podía cargar hasta 280 toneladas de especias y demás enseres.
Galeón "La Pepa" en Bilbao
En la zona noble van colocando, a modo de ornamento, las metopas (pequeños escudos de caoba con insignias en metal) de diferentes entidades con las que establecen relación (Cámara de industria y navegación de Sevilla, fragatas griega y omaní, carabelas portuguesas, buque escuela Juan Sebastián Elcano, Club Náutico de Sevilla, Comandancia Naval de Alicante, Puerto Keelang de Taiwan, Comandancia Naval de Sri Lanka,... Están a la espera de la del Puerto de Bilbao que recibirán en breve.

El galeón acoge en su interior una exposición con los hechos históricos que llevaron a la aprobación de la Carta Magna de 1812, en cuya aprobación participaron tres diputados vascos. Francisco Ramón Eguía y López de Letona, militar y político vizcaíno, Manuel de Arostegui Saénz de Olamendi, gran defensor de la declaración de Araba como provincia, y Miguel Antonio de Zumalacarregui Imaz, guipuzcoano que fue primer secretario y más tarde presidente de las Cortes del 24 de enero al 23 de febrero de 1913.
La exposición, valiosa e interesante por divulgar la primera Carta Magna liberal de España e Iberoamérica y ser decisiva en promover un significativo avance democrático, no detalla debidamente la realidad de las Diputaciones Forales en el momento histórico de la promulgación de la Constitución de 1812.

El Galeón La Pepa permanecerá en Bilbao hasta el día 17 de septiembre de 2011. La entrada es gratuita y, con el pase, sus visitantes podrán acceder al Museo Marítimo Ría de Bilbao por un sólo euro. El horario de mañana se reservará para visitas concertadas de centros escolares, asociaciones y clubes marítimos. Por la tarde, se abrirá sus puertas desde las 16.30 hasta las 20.30 horas.

También grabamos cuatro vídeos desde proa (adjunto arriba), cubierta central y camarotes, sentinas (área de exposiciones, inserto abajo) y popa. Algunas fotografías en carrusel, sobre estas líneas nuestras imágenes en un álbum. Fuimos acompañados por Josu Garro @, cuyas fotografías pueden verse en este enlace. Más imágenes de nuestro buen amigo Tomás Sainz (quien nos ha facilitado datos adicionales),...

Jornada nocturna del comercio en Getxo

Jornada nocturna del comercio en Getxo
La calle Las Mercedes de Las Arenas ha recobrado una inusitada vida nocturna hoy con un extenso programa de actividades para todas las edades dentro de la iniciativa 'Disfruta de Compras y Ocio en Getxo hasta medianoche', organizada por Getxo Empresarial y Comercial, GEYC. La campaña cuenta con la participación de más de 20 empresas que han abierto sus establecimientos entre las 20.00 horas y la una de la madrugada del sábado.

Uno de los actos más llamativos ha sido la actuación en directo del saxofonista Joe González, que ha tocado paseando entre el público a lo largo de la calle. El músico, junto al disc jockey Jaime Villalonga, han ofrecido un entretenido concierto repasando grandes éxitos musicales de diferentes estilos desde el house al pop. Se puede ver y escuchar en el vídeo que sigue a estas líneas.

La gastronomía también ha contado con un apartado especial en la iniciativa del comercio local mediante una degustación de jamón ibérico de bellota que se puede combinar con cócteles creados para esta ocasión por los bares de la zona, como el 'Xel-Ha Orange' a base de vodka, zumo de naranja y triple seco, entre otros ingredientes. También los abstemios pueden degustar un combinado especial de zumo de papaya sin alcohol.

Los más pequeños han podido participar en diversos talleres de papiroflexia, títeres, magia y malabares. Además han disfrutado con un espectáculo de magia y globoflexia diseñado para tan especial ocasión. Asimismo esta calle del centro urbano de Las Arenas estará decorada por una iluminación espectacular proyectada sobre los edificios y los establecimientos participantes.

Fuentes de Getxo Empresarial y Comercial apuntaron que «estos ingredientes proporcionan un ambiente muy animado y divertido a la calle». El objetivo es que «getxotarras y visitantes disfruten con una actividad que tiene un claro carácter innovador y se sale de la habitual oferta de tiempo libre en los centros urbanos». Fuente: El Correo.
Jornada nocturna del comercio en Getxo
Otros vídeos (, , 3º,...) y fotografías.

A vueltas con La Vuelta...

Igor Antón al frente de La Vuelta por Bilbao
Igor Antón ha conseguido en Bilbao la primera victoria de Euskaltel en La Vuelta. Entre evento y evento, hemos grabado en su primer paso por la capital el vertiginoso paso de los cuatro escapados (foto superior y otras), entre ellos Gorka Verdugo -un segundo ciclista de Euskaltel junto a Marzio Bruseghin y Aleksandr Dyachenko. Los cuatro ciclistas de cabeza eran seguidos por el pelotón (grabado en el vídeo inferior).

Sigue una breve valoración de la mezcolanza deportivo - política, más en clave de polépica que de políRica. Parte de la premisa de que no somos muy aficionados a los deportes, ni siquiera como espectador, exceptuando el emperador de los deportes. No obstante, desde nuestra perspectiva fotográfica, reconocemos la vistosidad de estos espectáculos (de todos ellos).

Lo mejor del deporte es todo aquello que fomenta el fair play (juego limpio) y el esfuerzo individual y colectivo. Lo peor, hacer trampas para ganar a toda costa y ejercer el amor a unos colores malentendiéndolo como odio hacia otros.

El deporte, por calar profundamente en muchas personas, ha sido y es manipulado por el politiqueo del bajo instinto, mezclándose de mala manera. En ocasiones, y por desgracia, tampoco el periodismo especializado -en deporte o en política- ha ayudado nada por enaltecer las virtudes de una competición sana y repudiar absolutamente a quienes desde lo deportivo demuestran su incultura, bajeza y violencia.

La vuelta de La Vuelta, en nuestra modesta y particular opinión, ha demostrado que queda mucho camino por recorrer,... pero que se ha avanzado algo. La manipulación de una prueba deportiva, como se supone que es, ha sido manifiesta, por parte de intolerantes... de ambos bandos. Incluso se han manifestado entre comentaristas debatiendo sobre galgos y podencos, o sobre Ertzaintza (no ertzaina, por favor) o Guardia Civil. No obstante, la sangre no ha llegado al río, y eso -literalmente- ya es un progreso.

La identificación libre con unos colores (como el naranja de Euskaltel), y todas las personas las tenemos, debiera ser interpretada en sentido humano y positivo, apreciando especialmente a quienes participan en debates o competiciones como ese espectro de diversos códigos cromáticos. Todo ser humano aficionado al ciclismo, por ejemplo, prefiere conversar con otros aficionados al mismo deporte, sean o sean de su equipo (sería demasiado aburrido coincidir). Lo mismo debiera suceder en la política, donde cualquier persona interesada por esta materia habría de preferir el debate con quienes participan de su misma afición.

Hoy ha sido un viernes repleto de espectáculos, que hemos podido fotografiar desde el mediodía. En Bilbao, junto con Josu Garro @, en las cercanías del Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB), hemos grabado unas espectaculares imágenes del Galeón La Pepa (que ya puede verse en esta entrada) y de la Escultura de Luz (que hemos publicamos contando con el permiso de su autora Esther Pizarro), además del paso de La Vuelta. Por la tarde-noche, el ambiente festivo en las calles de las Arenas nos ha permitido testimoniar la Jornada nocturna del comercio en Getxo.

Otras crónicas de Josu Orbe (con una gran foto), Julen Iturbe-Ormaetxe,...

Getxo Folk 2011 (primeras imágenes)

Getxo Folk 2011
Noticias de Getxo Folk 2011 (web oficial).
Las bandas son Reading Scottish Pipe Band (Escocia) y Batucando No Ar (Lleida).
Muchos más vídeos HD en nuestro canal YouTube e imágenes etiquetadas en Flickr.
Batucando No Ar (Alea Teatre) en Getxo Folk 2011
En medio de tanta actividad por las calles de Las Arenas (Areeta, Getxo), también tuvimos ocasión a última hora de acercarnos a la Asamblea del 15M. Habitual la hora y el día, 20:00 los jueves, pero el lugar reubicado cerca de la salida del Metro de Las Arenas (foto y microvídeo de hoy).

Exposición en Ereaga de GetxoPhoto 2011


Imágenes de GetxoPhoto 2011 tomadas en la Playa de Ereaga (Getxo). Mapa de las exposiciones, demasiado concentrado en Algorta y sin nada en Areeta (Las Arenas). En esta ubicación de Ereaga exponen concretamente la obra de cuatro maestros de la fotografía: Sacha Goldberger (ver sus obras ubicadas en Getxo), Andrew Zuckerman (ver sus obras ubicadas en Getxo), Peter Granser (ver sus obras ubicadas en Getxo) y KayLynn Deveney.



Vídeo
y álbum de fotos (abajo se muestran las exhibidas en Ereaga).

Tres cruceros hoy en Bizkaia

Crucero MSC Opera amarrado en Getxo
Los cruceros MSC Opera con destino a La Coruña y el Ocean Princess con destino a Lisboa han atracado hoy al amanecer en los muelles de Getxo, y el Azamara Journey (con destino a Gijón), lo ha hecho al mediodía en el muelle de Zierbena, por falta de espacio, lo que supone que, por primera vez, tres cruceros coincidan en Euskadi.

El MSC Opera constató una vez más que Bilbao ya ha madurado como puerto base tras una decena de escalas este verano. De los 1.750 pasajeros que ocupaban el buque 263 desembarcaron y 203 subieron a bordo. Por su parte, el Ocean Princess se estrenaba en la escala vasca por lo que recibió el tradicional regalo de una metopa por parte de las autoridades marítimas. En cuanto, al Azamara Journey, su atraque en Zierbena confirmó que esas instalaciones pueden servir para el atraque de pasajeros aunque sea de forma puntual.

Está previsto que este año el Puerto de Bilbao reciba 52 cruceros de veinte compañías distintas. Este mes de septiembre, con catorce cruceros, será el período del año con mayor número de escalas.

Visita recomendable al Museo Marítimo Ría de Bilbao

Nuevas noticias del Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB), donde su Director, Jon Ruigómez Matxin (@jonrui en Twitter), nos anuncia e invita a una doble oportunidad de disfrutar de este gran museo de Bibao.

Por un lado la posibilidad de ver, recorrer y conocer el Galeón La Pepa, ya atracado en los muelles del MMRB, donde permanecerá hasta el día 17 de septiembre de 2011. Este próximo miércoles 7 a las 12:30. El Galeón La Pepa es el embajador del bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812 y se encuentra realizando una ruta por los principales puertos con el objetivo de acercar el conocimiento de los hechos históricos que se conmemoran en Cádiz el año que viene. La nave alberga un centro de interpretación donde se invita a participar en la programación del evento La Pepa 2012 (bicentenario1812.com). La Pepa 2012 celebrará los doscientos años de la primera Carta Magna liberal de España, inspiración para Europa y América. Ver catálogo del galeón en PDF.
Además, ya se puede disfrutar de la Escultura de Luz diseñada por la escultora Esther Pizarro para el stand de la que representó a Bilbao en la EXPO de Shanghai en 2010. Recientemente cedida por el Ayuntamiento de Bilbao al MMRB. Prometemos crónica y fotos de ambas obras. La imagen ilustrativa pertenece a la web de Esther Pizarro.

Opening del Festival GetxoPhoto 2011

Opening GetxoPhoto 2011
Esta noche ha sido una delicia presenciar las obra de una veintena de consagrados fotógrafos que exponen en diversos ángulos de Getxo. esta noche hemos vivido el Opening del Festival. El comisario de la exposición, Frank Kalero, y varios fotógrafos han presentado su obra (ver en los vídeos) y Mursego (Maite Arroitajauregi) ha musicado en directo una proyección de Michael Ackerman.

Getxo se adorna con grandes muestras que se ubicarán principalmente el paseo ubicado entre el muelle de Arriluze y el Puerto Viejo de Algorta hasta el 30 de septiembre. También el casco urbano acoge varias exhibiciones en diferentes salas, además de muchos escaparates de comercios y bares que se verán embellecidos. Se impone pasear con una cámara fotográfica, o la del móvil, para recoger con su perspectiva ciudadana el testimonio de las obras incorporadas en muy diferentes rincones de nuestro municipio.

Hemos escuchado, al tiempo que disfrutábamos de sus respectivas obras, a personalidades como Sacha Goldberger, Michael Ackerman, Andrew Zuckerman, Peter Granser, Stephanie Diani, Annet Van Der Voort (ver vídeo inferior), Luis Cobelo, Ricky Dávila, Maja Daniels, Sander Marsman, KayLynn Deveney, Nelly Rodriguez, Vicente Paredes (una maravilla su Huerta Urbana), Ana Galán, Josep Echaburu (genial su exposición del Centro de Vida, vídeo central), Patrick Duncan, Walter Schels,...
Toda la apertura ha podido ser seguida en directo por streaming, aunque nada equivale al vivo y en directo. Repleto, y con mucha gente joven y experta admirando este elogio a la vejez, se encontraba el salón de actos de la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo).

Álbum de fotos de GetxoPhoto 2011. Más entradas sobre GetxoPhoto. Todo en www.getxophoto.com.

Sensaciones vacacionales que finalizan

Farinato y más como aperitivo
Cada verano parece más breve que el anterior. Cada vez queda menos tiempo para cumplir todo un programa vacacional. Este veraneo 2011 ha sido familiar, relajado, con pocos viajes y con muchas "tareas" sin haberlas concluido. Como anécdota diremos que en las últimas horas hemos visitado el buzón de correos y que nos han fumigado los setos en los minutos finales mientras cargábamos el coche con las maletas.

Pedimos excusas a las muchas amistades a quienes no hemos podido devolverles la visita, o haberles dedicado mucho más tiempo. Solicitamos incluso el perdón al sol del Levante, porque ni un solo amanecer hemos podido observar el nacimiento del alba (que ahora se predice perfectamente con el programa SkyView del iPhone ). Esos paseos matutinos (véanse en un vídeo) que tanto añoramos y que, sin causa que lo justifique, dejamos de disfrutar.

Hasta este nuestro blog ha quedado poco atendido, pero hemos sentido que el tiempo no se expandía como en otras ocasiones. ¡Queda tanto por hacer para el estío del 2012! Visitar Lorca (quizá en su magnífica Semana Santa), conversar con Pepe y Carmen, sus hijas, nuestros buenos amigos más cercanos que también han estado viajeros o liados,... Ya sólo restan otros 330 días para el nuevo nacimiento de un nuevo verano...

La foto es del último ágape, con un delicioso farinato traído por Javi & Luisa directamente de Ciudad Rodrigo, en Salamanca, de donde procede este embutido.

Propuesta Izan: experiendizaje en la educación y en la escuela


La Propuesta Izan, analiza el experiendizaje en la educación y en la escuela. A lo largo de cuatro sábados consecutivos desde el 17 de septiembre hasta el 8 octubre de 2011, Baketik impartirá en Gandiaga Topagunea (Arantzazu) un curso sobre la Propuesta educativa Izan, especialmente dirigida a madres, padres y educadores.

Basada en la pedagogía del experiendizaje, este curso ofrece, según la nota remitida, recursos teóricos y prácticos para educarnos y educar en ser persona. En horario de 9.30 a 13.30, con una matrícula de 30 euros por sesión ó 100 euros para el programa completo. No es imprescindible asistir a las cuatro sesiones, pero se recomienda una cierta continuidad.

Parece interesante observar y analizar este tipo de innovadoras propuestas, a fin de valorarlas debidamente. Que sea Jonan Fernández el impartidos y en la misma sede de Baketik denota que apuestan por esta incursión en el campo de estrechar el maridaje entre las familias y los agentes de la educación formal. Nos gustaría participar, pero será difícil poner realizar una crónica completa de alguna de las sesiones por las fechas.