Mejor método para aprender inglés online gratis

Si quieres aprender o perfeccionar inglés online gratis, aquí tienes una combinación de métodos efectivos que fusiona diferentes recursos:

1. Escucha y sumérgete en el idioma 🎧

  • YouTube: Canales como BBC Learning English, English Addict with Mr. Steve, o Speak English With Vanessa ofrecen clases gratuitas.
  • Podcasts: Escucha The English We Speak (BBC) o ESL Pod para mejorar comprensión auditiva.
  • Series y películas: Ve contenido en inglés con subtítulos en inglés para asociar palabras y pronunciación.

2. Aprende vocabulario y gramática 📖

  • Duolingo: Perfecto para principiantes, con ejercicios diarios.
  • BBC Learning English: Lecciones de gramática, vocabulario y pronunciación.
  • Grammarly & Cambridge English: Para aprender gramática y mejorar escritura.

3. Practica con hablantes nativos 🗣

  • Speaky: Red social para practicar idiomas con personas de todo el mundo.
  • Meetup / Discord: Grupos de intercambio de idiomas.
  • Tandem / HelloTalk: Apps para chatear con nativos.

4. Mejora la escritura y lectura ✍️

  • Project Gutenberg: Miles de libros en inglés gratis.
  • Readlang: Traduce palabras al instante mientras lees artículos en inglés.
  • Writing Prompts (Reddit): Escribe y recibe correcciones de nativos.

5. Habla en voz alta y mejora pronunciación 🎤

  • Elsa Speak: App con IA para mejorar pronunciación.
  • Forvo: Escucha cómo se pronuncian palabras específicas por hablantes nativos.
  • Grábate hablando: Lee textos en voz alta y compáralos con la pronunciación nativa.

OtrasLingQ – Aprendizaje basado en lectura y escucha. HelloTalk – Chat con hablantes nativos de inglés. Grammarly – Mejora la gramática en textos escritos. Anki – Flashcards para memorizar palabras y frases. Quizlet – Tarjetas de vocabulario interactivas. italki – Profesores de inglés particulares. Cambly – Clases con hablantes nativos en video. Preply – Tutores personalizados según tu nivel.

💡 Consejo clave: Sé constante, usa estos recursos cada día y diviértete aprendiendo. ¡Con práctica diaria, mejorarás rápido! 🚀

¿Estamos viviendo la extinción de las democracias?

"Democracias en extinción: El espectro de las autocracias electorales" es una obra del historiador Steven Forti que analiza el preocupante auge de las extremas derechas a nivel global y su impacto en las democracias liberales contemporáneas. El autor sostiene que estas fuerzas políticas están desmantelando las democracias desde dentro, transformándolas en autocracias electorales que, aunque mantienen una fachada democrática, erosionan sus fundamentos esenciales. 

Steven Forti argumenta que, desde la década de 1980, ha habido un proceso de desdiabolización de la extrema derecha, permitiendo su normalización y crecimiento electoral en numerosos países. Este fenómeno ha llevado a que partidos de extrema derecha se conviertan en opciones mayoritarias, poniendo en riesgo los derechos y libertades conquistados en las últimas décadas. 

El libro destaca cómo estas fuerzas políticas han aprendido a utilizar las instituciones democráticas para consolidar su poder, implementando estrategias que incluyen la manipulación de la información, la creación de redes internacionales y la capacidad de marcar la agenda política. Forti enfatiza que, aunque el ascenso de la extrema derecha no es la causa inicial del declive democrático, se ha convertido en su principal consecuencia y representa una amenaza significativa para la continuidad de los sistemas democráticos. 

A través de un análisis detallado de movimientos y líderes políticos en diversas regiones, Forti muestra cómo, una vez en el poder, estas extremas derechas mutilan la democracia desde dentro, transformándola en una autocracia con escaso margen para revertir la situación. El autor advierte que nuestras democracias están en peligro de extinción y que es imperativo enfrentar este desafío para preservar los derechos y libertades fundamentales. 

Steven Forti, @StevenForti, nacido en Trento, Italia, en 1981, es un historiador y analista político especializado en el estudio de los fascismos, nacionalismos y extremas derechas en la época contemporánea. Obtuvo su doctorado en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Università di Bologna en 2011. Actualmente, es profesor asociado en Historia Contemporánea en la UAB e investigador en el Instituto de Historia Contemporánea de la Universida de Nova de Lisboa. Es miembro del Centre d’Estudis sobre Dictadures i Democràcies (CEDID) y forma parte del consejo editorial de revistas como CTXT, Política & Prosa y Spagna Contemporanea. 

Entre sus publicaciones destacan: 1º "El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras" (2014), donde analiza la transición de políticos de izquierda hacia el fascismo en el período de entreguerras. 2º "Patriotas indignados. Sobre la nueva ultraderecha en la Posguerra Fría" (2019), coautoría que examina el resurgimiento de movimientos ultraderechistas en el contexto posterior a la Guerra Fría. 3º "Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla" (2021), una obra que aborda el auge de las nuevas extremas derechas y propone estrategias para enfrentarlas. 3º 

Además de su labor académica, Forti colabora con diversos medios de comunicación en Italia, España y Grecia, aportando análisis sobre la situación política europea. Ha participado en numerosas conferencias y seminarios internacionales, consolidándose como una voz destacada en el estudio de las dinámicas políticas contemporáneas. 

En resumen, "Democracias en extinción" es una llamada de atención sobre la fragilidad de las democracias actuales y la necesidad de una acción decidida para contrarrestar el avance de las autocracias electorales que amenazan con desmantelar el Estado de derecho y de bienestar.

¿Estamos ante una crisis histórica?

En la entrevista recomienda este libro de Ray Dalio (post reciente) 

Entrevista, polémica en algunas facetas pero siempre didáctica, con Pablo Gil (@PabloGilTrader), un economista, trader y divulgador con casi 40 años de experiencia en los mercados financieros. En esta conversación, Gil analiza las tendencias económicas actuales y futuras, destacando los desafíos y oportunidades que podrían transformar significativamente la economía global. 

También aborda temas como la desigualdad económica, las políticas monetarias y el impacto de la tecnología en los mercados financieros. Su perspectiva ofrece una visión profunda sobre cómo prepararse para los cambios que se avecinan en el panorama económico mundial.

Web de Pablo Gil. Podcast.

Juan sin miedo: El valiente que al final conoció el terror

Juan sin miedo es un cuento popular europeo recopilado por los Hermanos Grimm. Relata la historia de un joven que no conoce el miedo y emprende un viaje para descubrir qué es sentir terror. Lo mejor es el final,... Este cuento enseña que el miedo es natural y, a veces, puede venir de las cosas más inesperadas. He aquí el relato:

Había una vez un joven llamado Juan, que nunca había sentido miedo. Mientras otros se asustaban con historias de fantasmas o monstruos, él no comprendía por qué. Un día, decidió salir al mundo para aprender lo que era el miedo. Después de caminar un tiempo, llegó a un castillo encantado. Se decía que nadie podía pasar allí una noche sin volverse loco de terror. El rey, que quería liberar el castillo de los espíritus malignos, prometió la mano de su hija y una gran fortuna a quien lograra quedarse allí tres noches seguidas.

Primera noche: Juan entró al castillo y pronto comenzaron a suceder cosas extrañas. Aparecieron esqueletos bailando, espectros flotando y voces misteriosas llamándolo por su nombre. Pero en lugar de asustarse, Juan los saludó con curiosidad e incluso se puso a jugar con los esqueletos como si fueran amigos.

Segunda noche: Llegaron criaturas aún más aterradoras: fantasmas que intentaban asustarlo, ruidos espantosos y muebles que volaban por la habitación. Pero Juan, lejos de temblar, se reía y encontraba todo muy divertido.

Tercera noche: Apareció un gran demonio que intentó atacarlo. Juan, con su valentía, lo enfrentó y lo hizo huir. Al final, encontró un tesoro escondido en el castillo y rompió la maldición.

El rey, maravillado por su hazaña, cumplió su promesa y Juan se casó con la princesa. Sin embargo, aún no sabía lo que era el miedo. Un día, su esposa, cansada de su falta de emociones, tuvo una idea. Mientras dormía, le tiró un balde de agua helada lleno de peces vivos. Juan despertó sobresaltado y gritó: "¡Qué miedo! ¡Qué es esto!". Por fin había aprendido lo que era sentir miedo… ¡y todo gracias a su esposa!

Versión completa en PDF

Superagency: El libro que afirma que la IA será nuestra aliada

"Superagency: What Could Possibly Go Right with Our AI Future" es un libro escrito por Reid Hoffman y Greg Beato que ofrece una perspectiva optimista sobre el futuro impulsado por la inteligencia artificial (IA). Publicado el 28 de enero de 2025, el libro propone una hoja de ruta para utilizar la IA de manera inclusiva y adaptativa, con el objetivo de mejorar nuestras vidas y generar cambios positivos en la sociedad.  

Los autores reconocen desafíos como la desinformación y los posibles cambios en el mercado laboral, pero se centran en el inmenso potencial de la IA para aumentar la autonomía individual y crear mejores resultados para la sociedad en su conjunto. Imaginan un mundo donde tutores de IA personalizan la educación para cada niño, investigadores descubren rápidamente curas para enfermedades como el Alzheimer y el cáncer, y asesores de IA empoderan a las personas para navegar sistemas complejos y alcanzar sus metas.

Reid Hoffman es cofundador de LinkedIn, Inflection AI y Manas AI, además de ser socio en Greylock Partners. Actualmente, forma parte de las juntas directivas de empresas como Aurora, Coda, Entrepreneur First, Microsoft y Nauto. También participa en organizaciones sin fines de lucro como Kiva, EndeavoZI Biohub, New America, Opportunity@Work, el Instituto de IA Centrada en el Humano de Stanford ya Fundación MacArthur's 'Lever for Change. Es anfitrión de los pódcast "Masters of Scale" y "Possible", y coautor de varios libros exitosos. 

Greg Beato es un escritor que ha abordado temas de tecnología y cultura desde los inicios de la World Wide Web. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como The New York Times, Wired, The Washington Post, The International Herald Tribune, Reason, Spin, Slate, Buzzfeed, The Guardian y más100 otras en todo el mundo. 

"Superagency.ai" invita a superar los temores convencionales y a ver el futuro a través de una lente de oportunidad en lugar de miedo. Es un llamado a la acción para abrazar la IA con entusiasmo y moldear activamente un mundo donde la ingeniosidad humana y el poder de la IA se combinen para crear algo extraordinario.

Las mejores películas de la historia del cine

Las mejores películas de la historia del cine pueden variar según la fuente y el criterio (críticos, audiencia, impacto cultural, etc.), pero algunas películas suelen aparecer constantemente en las listas más prestigiosas. Aquí tienes algunas de las más destacadas. indicando quién las dirigió:

🎥 Clásicos Universales

  • Ciudadano Kane (1941)Orson Welles (posts)
  • Casablanca (1942) – Michael Curtiz
  • El Padrino (1972) – Francis Ford Coppola. Su impacto en la cinematografía, sus actuaciones icónicas (Marlon Brando, Al Pacino, Robert Duvall), su dirección impecable y su poderosa narrativa la han convertido en un referente del cine.
  • El Padrino: Parte II (1974) – Francis Ford Coppola
  • 12 Hombres en Pugna (1957) – Sidney Lumet

🎬 Cine Contemporáneo y Moderno

  • Pulp Fiction (1994) – Quentin Tarantino. Posts varios.
  • El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey (2003) – Peter Jackson
  • Parásitos (2019) – Bong Joon-ho
  • La La Land (2016) – Damien Chazelle
  • Mad Max: Fury Road (2015) – George Miller

🔥 Ciencia Ficción y Fantasía

  • 2001: Odisea del Espacio (1968) – Stanley Kubrick
  • Blade Runner (1982) – Ridley Scott
  • Interestelar (2014) – Christopher Nolan
  • Star Wars: Episodio V - El Imperio Contraataca (1980) – Irvin Kershner
  • Matrix (1999) – Hermanas Wachowski

🎭 Drama y Cine de Autor

  • El Club de la Pelea (1999) – David Fincher
  • Forrest Gump (1994, posts) – Robert Zemeckis
  • La Lista de Schindler (1993) – Steven Spielberg
  • El Laberinto del Fauno (2006) – Guillermo del Toro
  • Cinema Paradiso (1988) – Giuseppe Tornatore

👀 Otras Películas Icónicas

  • Psicosis (1960) – Alfred Hitchcock
  • El Resplandor (1980) – Stanley Kubrick
  • Los Siete Samuráis (1954)Akira Kurosawa
  • Amélie (2001) – Jean-Pierre Jeunet. Post de 2014
  • Whiplash (2014) – Damien Chazelle

Esta lista es solo una selección y, dependiendo de gustos y criterios, hay muchas más que podrían considerarse entre las mejores de la historia. Otro listado, bastante coincidente pero reducido a una decena, es el Top 10 de películas mejor calificadas por la audiencia en IMDb: 1º 'Cadena perpetua'. 2º 'El Padrino'. 3º 'Batman: El caballero de la noche'. 4º 'El Señor de los anillos: El retorno del rey', 5º 'La lista de Schindler'. 6º '12 hombres en pugna'. 7º 'El Padrino II'. 8º 'El señor de los anillos: La comunidad del anillo'. 9º ''Pulp Fiction'. 10º 'Origen' ('Inception').

Centenares de posts sobre cine y cortometrajes.

Efecto de Dotación por el que sobrevaloras lo tuyo

El Efecto de Dotación (Endowment Effect) es un sesgo cognitivo (ver otros posts) en el que las personas asignan un mayor valor a un objeto simplemente porque lo poseen. En otras palabras, las personas tienden a valorar más algo que ya tienen en comparación con lo que estarían dispuestas a pagar por el mismo objeto si no lo tuvieran.

Este efecto fue identificado por los economistas conductuales Richard Thaler, Daniel Kahneman y Jack Knetsch. Un experimento clásico que lo demuestra es el del "experimento de la taza": a un grupo de participantes se les da una taza y luego se les pregunta por cuánto estarían dispuestos a venderla. A otro grupo se les pregunta cuánto pagarían por la misma taza. Los resultados suelen mostrar que los dueños de la taza la valoran más alto de lo que los compradores estarían dispuestos a pagar.

El Efecto de Dotación está relacionado con la aversión a la pérdida, ya que perder algo que poseemos nos duele más de lo que nos satisface obtener algo nuevo. Este sesgo tiene implicaciones en el comercio, la negociación, la inversión y el comportamiento del consumidor.

El Endowment Effect puede usarse estratégicamente en ventas y marketing para hacer que los clientes valoren más un producto y, por lo tanto, estén más dispuestos a comprarlo o pagar un precio más alto. Aquí hay algunas formas efectivas de aplicarlo:

1. Pruebas Gratuitas y Períodos de Prueba: Empresas de software como Netflix o Spotify ofrecen pruebas gratuitas porque, una vez que el usuario se acostumbra al servicio, lo percibe como suyo y no quiere perderlo. Cómo aplicarlo: Ofrece pruebas gratuitas de 7, 14 o 30 días, o permite que los clientes usen el producto antes de comprarlo (ejemplo: test drives en autos).

2. Personalización y Elección: Empresas como Nike permiten a los clientes diseñar sus propias zapatillas. Cuando una persona elige los colores y detalles, siente que el producto ya es suyo y es menos probable que lo rechace. Cómo aplicarlo: Deja que los clientes personalicen el producto antes de pagar. O usa opciones como “Crea tu propio paquete” para que sientan que han diseñado algo único.

3. Muestras y Regalos con Compra: Tiendas de cosméticos regalan muestras de productos. Cuando una persona prueba una crema o perfume y lo usa durante días, lo siente como suyo y tiene más probabilidades de comprarlo. Cómo aplicarlo: Regala muestras de productos en la tienda o con compras pequeñas. O usa "compra y prueba sin riesgo" para reducir la resistencia a la compra.

 4. Políticas de Devolución Flexibles: Amazon y Zappos ofrecen devoluciones sin complicaciones. Cuando un cliente recibe un producto en casa, lo coloca en su espacio y lo prueba, generando apego. Cómo aplicarlo: Ofrece devoluciones de 30 o 60 días,  o promueve frases como “Pruébalo sin compromiso” o “Te lo llevas y si no te encanta, lo devuelves gratis”.

5. Demostraciones en Vivo y Experiencias Interactivas: Apple permite que los clientes prueben los iPhones en sus tiendas. Una vez que una persona ha usado un dispositivo y se ha familiarizado con él, lo siente como propio. Cómo aplicarlo: Usa stands de demostración en tiendas físicas. Si vendes cursos o asesorías, da una muestra de contenido gratis antes de que compren.

Conclusión: El Endowment Effect hace que las personas se apeguen a lo que perciben como propio. Cuanto antes hagas que un cliente use, personalice o pruebe tu producto, más difícil será que lo rechace. ¡Pónlo en práctica y aumenta tus ventas! 

Otros posts sobre "El Efecto Dotación"

Sigue adelante, hacia los horizontes por explorar en el camino

"En el camino" (On the Road, 1957) es la novela más emblemática de Jack Kerouac y una obra fundamental de la Generación Beat. La historia sigue a Sal Paradise, un joven escritor que emprende una serie de viajes por Estados Unidos junto a su amigo Dean Moriarty, un espíritu libre, impulsivo y carismático inspirado en el escritor Neal Cassady.

A lo largo de sus viajes, experimentan el jazz, la poesía, el alcohol, las drogas y el amor en un frenesí de libertad y búsqueda existencial. La novela "En el caminoestá escrita con un estilo espontáneo, con un ritmo rápido y un lenguaje crudo, reflejando la energía del momento.

Kerouac captura el deseo de su generación por escapar de la rutina y encontrar un significado más profundo en la vida, explorando temas como la amistad, la espiritualidad, la contracultura y el individualismo.

Jean-Louis Lebris de Kérouac, conocido como Jack Kerouac, nació el 12 de marzo de 1922 en Lowell, Massachusetts, en una familia de origen franco-canadiense. Desde joven, mostró talento para la escritura y el deporte. Obtuvo una beca de fútbol en la Universidad de Columbia, pero la dejó y comenzó a viajar por el país, conociendo a otros escritores como Allen Ginsberg y William S. Burroughs, con quienes fundó la Generación Beat.

Su novela En el camino fue publicada en 1957 y se convirtió en un éxito inmediato, estableciéndolo como la voz de una nueva generación. Sin embargo, la fama lo afectó profundamente y cayó en el alcoholismo. Continuó escribiendo, con obras como Los vagabundos del Dharma (1958) y Big Sur (1962), pero nunca pudo superar sus problemas personales.

Jack Kerouac murió el 21 de octubre de 1969, a los 47 años, debido a una cirrosis hepática causada por su adicción al alcohol. A pesar de su trágico final, su legado sigue vivo, y En el camino sigue siendo una referencia clave para los amantes de la literatura y la contracultura.