Mostrando las entradas para la consulta "coche híbrido" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "coche híbrido" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Crónica del IX Encuentro #GetxoBlog 2017

IX #GetxoBlog 2017 Álbum de 600 fotos con nuestra cámara (la mayoría tomadas por Marian Calvo @hautatzen). Pronto otros álbumes,... 

Grabaciones (primero, 3 vídeos con todo el evento desde el fondo, luego otros 17 vídeos parciales en HD).

Para destacar y recordar en una crónica que se irá ampliando en los siguientes días: 
IX Encuentro Anual #GetxoBlog según Garbiñe Larralde 
Primeras crónicas del Encuentro en EnREDar y aprender de Garbiñe Larralde (no os perdáis su perfecto resumen gráfico), resumen en Onda Vasca (grabado por Mónica Mediavilla y Juan de la Herrán con "bola de cristal", post para pensar de Julen Iturbe-Ormaetxe (no os lo perdáis), Blogs totalmente innecesarios, pero de alto valor por Hautatzen,... 
-------------------- Convocatoria y Programa -----------------------
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
Presentación de continuidad.
Streaming desde las 10:00 hasta las 14:00. 
Backchannels en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...

El próximo sábado 25 de noviembre de 2017 celebraremos la IX Edición del Encuentro Anual #Getxoblog reuniendo a 101 influyentes bloggers. La actividad principal será en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Ederc/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso)La sede en BiscayTIK, es perfecta por sus magníficas instalaciones y por la inmejorable acogida y conectividad que siempre nos brinda.

En esta ocasión, y siempre bajo el lema "111 bloggers conectando desde Getxo" será nuevamete en coordinación con Internet &Euskadi. La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

Como de costumbre, este IX Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llona con el equipamiento de i2basque cedido por su Coordinador Josu Aramberri. Avanzamos el programa cerrado por sus diversos equipos de coordinación.

Programa Definitivo del IX Encuentro Anual GetxoBlog



9:30 
Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. 
Se ruega puntualidad.

APERTURA
Phoon en el IV Encuentro GetxoBlog por ALEX CERDEÑO

Presentadora del Encuentro: Begoña Beristain @begoberistain.

INSCRIPCIÓN en el Encuentro, gratuita pero obligatoria.

Ya se ha inscrito 81 personas, demás de ponentes. Algunas con Twitter son:   @69_ede, @anevesper@agirregabiria, @aitorssm, @anaVinalsBlanco, @AndoniRenteria, @anevesper, @be_tuitero, @begoberistain, @carratala, @cdelasen, @conducirsinmied, @ecivisasoc, @energizol, @Erikenea, @ErlantzPlaza, @estherbravo27, @euroberri, @eztabai, @fabianalcazar, @hacproject, @Hautatzen, @holmedor, @Ortubekoa@ibelasko, @ilazaro, @jaio_espia, @javignu, , @JonAzpiroz, @jorgegrev, @josu_sierra, @juandelaherran, @juleniturbe, @julioUsandizaga, @koldo_larrea, @LlonaMikel, @martaaburto, @MartaMachoS, @mentxuwiki, @mikel_uriguen, @MJIRPE, @monikmediavilla, @noemipastor, @oscarvesper, @PatxoPB, @talentgune, @@torreloizaga, @txente, @urbinaga, @vllona,...

Participantes inscritos: Héctor Abascal, Marta Aburto Fierro, JJ Agirre Martinez, Ane Agirre Romarate, Izaskun Agirre Romarate, Mikel Agirregabiria Agirre, Fabián Alcázar Martínez, Karitte Alegría, Miguel Artiach Escauriaza, Jon Azpíroz Azpíroz, Idoia Belasko Pérez, Ainhoa Berciano Alcaraz, Begoña Beristain, Txente Boraita, Esther (Loren Simón) Bravo Pobes, Iñaki Bustamante, Araceli Cabezón, Marian Calvo García, Primitivo Carranza Torme, Mónica Carratalá, Borja Corcuera, Fernando Cuadrado, Juan de la Herrán, Jaio de la Puerta Rueda, Carmen De La Sen Parte, Eduardo Luis Díaz Expósito, Esteban Fernández Flórez, Jordi Foz Moreno, Sonia Francisco Martín, Lucía Gallego Andrés, Sergio Garayalde Buey,  Mikel García Agirre, Teresa García Oviedo, Oscar Garro Gutiérrez, Beatriz Gázquez, Iñaki Gómez Crespo, Jorge González Revilla, María Soledad Hernaiz Saez, Esmeralda Hernando López, Ricardo Ibarra Iriondo, Imanol Ibarrondo, Make Irigoyen Perurena, Julen Iturbe-Ormaetxe, Garbiñe Larralde, Koldo Larrea Ruiz, Iñaki Lázaro Conde, María López Tapia de la Vía, Aintzane Lucio Sánchez, Karla Llanos Etxaba, Venan Llona, Mikel Llona Allende, Marta Macho Stadler, Elixabete Mariscal Líbano , Juan Carlos Martínez Gorriz, Mónica Mediavilla, Ana María Navas Jara, Héctor Olmedo, Javier Ortega Conde, Mikel Ortiz de Etxebarria, Noemí Pastor Martínez Juan Carlos Pérez Álvarez, Artzai Pina Blanco, Erlantz Plaza González, Patxo Prieto Beni, Sonia Prieto González, Mentxu Ramilo Araujo, Andoni Renteria Larrarte, José Rica Bilbao, Raimundo Rubio, Arantza Saez de Lafuente Calvo, Aitor San Sebastián Millet, Josu Sierra Orratia, Nerea Uriarte, Mikel Uriguen Inunziaga, Julio Usandizaga, Idoia Velasco Pérez, Ana Viñals Blanco,...

Nos han ayudado en la convocatoria: GetxoBerri, El Correo, DEIA (Bogando por la red),...

Tags: #getxoblog - #getxo - #biscaytik.
 
Más entradas sobre los Encuentros Anuales GetxoBlog.

Lexus CT 200h, análisis tras un año de uso

Lexus CT 200h, análisis tras un año de uso 
Tras un año de uso y 11.500 km. recorridos nuestro Lexus CT 200h ha pasado su primer mantenimiento en las instalaciones de Lexus Bilbao-Bizkaia en Leioa. Por cierto, un servicio de excelencia como todo lo que hemos vivido con Lexus desde su adquisición. Mantenimiento anual por 171,5€, todo incluido, en apenas hora y media, prefiriendo quedarnos en los cómodos sofás con servicio de revistas del motor y de barcos, wifi y café con pastas incluidas. Recordatorio por SMS de la cita, puntualidad perfecta que agradecemos y todo impecable. 

¡Ah, si Lexus (y Toyota) programasen vehículos eléctricos en un plazo breve! Jamás abandonaríamos una marca con esta calidad de fabricación y de mantenimiento. No olvidéis que en un golpe que nos dieron el modelo que nos prestaron era igual que el nuestro,...pero aún más más moderno. 

Pero vayamos al análisis tras un año de uso de este Lexus CT 200h, dirigido a potenciales compradores de este modelo. Indicaremos lo que más nos ha gustado y lo que menos nos ha agradado.

Puntos fuertes del  Lexus CT 200h:
  1. Acertamos cuando pedimos una marca fiable y un modelo fiable para un híbrido combinado (full-hybrid), posiblemente es la marca y modelo más fiables del mundo, hartos como estábamos del Audi A6 anterior.
  2. Servicio y Estilo Premium de la marca Lexus, incluso en este que es su modelo de acceso, desde la indagación inicial, la compra, el leve incidente citado y la primera operación de mantenimiento único anual.
  3. El tamaño y dimensión, un compacto del segmento C, así como la potencia combinada lo hacen perfecto para el uso cotidiano de ciudad o entre ciudades cercanas (Getxo-Bilbao-Vitoria), así como para viajes largos de más de 800 kilómetros. Aunque Carmen lo llame "El Risas" por su tamaño contenido respecto a nuestros anteriores coches, es perfecto para nuestras necesidades.
  4. Otras cualidades determinantes son elegancia en su simplicidad, silencio de marcha, automatismos de luces, limpiaparabrisas,... "smart entry" (sin sacar la llave del bolsillo), así como de precio (acaso por ser un modelo amortizado en gran medida) y consumo contenido. Hemos quemado un promedio de 5,5 litros de gasolina a los cien kilómetros de promedio,.. cifra alejada de las optimistas mediciones oficiales homologadas, pero que -comparativamente- es muy aceptable.
  5. Goza del distintivo ECO de la DGT lo que es una ventaja en muchos lugares, y confiamos que pronto también en nuestro entorno, aparte de las ventajas fiscales de ser un coche poco contaminante.
Lexus: Coche de sustitución y nuestro Lexus CT 200h
Puntos a mejorar en el  Lexus CT 200h:
  1. En modo sólo eléctrico, emite un leve zumbido que sólo es perceptible en garajes cerrados donde las paredes devuelven el sonido. Me dicen que es así, pero no creo haberlo escuchado en otros híbridos (aunque ninguno lo he usado con tanto kilometraje).
  2. La loable fiabilidad derivada de la experiencia del Toyota Prius desde 1997, así como de la salida del Lexus CT 200h en 2011, también se manifiesta en la no incorporación de acceso a los "copilotos de móvil" tipo Apple CarPlay para iOS o Android Auto, o un novedoso tablet en su momento pero que en la actualidad parece pequeño con sus 7" y no es táctil, ni retráctil,...
  3. Algunas mejoras de diseño podrían incorporar un reposabrazos central trasero, regulación en altura del asiento del copiloto, algún bolsillo adicional en las puertas traseras, o un maletero no separado en dos zonas (requerimiento del alojamiento de las baterías),... La visibilidad hacia atrás es reducida, si bien se solventa con los grandes retrovisores laterales y la cámara activada con la marcha atrás,... Faros de LED deberían incorporarse en todos los niveles de equipamiento,... El aire acondicionado, por bomba de calor, podría ser más imperceptible con más modos de circulación del aire,... 
  4. El acumulador de níquel - hidruro metálico (NiMh), ubicado bajo los asientos traseros, parece fiable con su aireación y su capacidad bruta de 1,31 kWh le otorga poco sobrepeso y meritoria economía de consumo, pero podría evolucionar a iones de litio para reducir peso, volumen y "efecto memoria" dando más potencia y energía a su modo puramente eléctrico. Sin pasar a ser un híbrido enchufable (PHEV), quizá una etapa que nunca llegará para muchas marcas pasando directamente a los eléctricos, con una batería útil de 2-3 kWh y siguiendo siendo un híbrido no enchufable (HEV) sería un nuevo y superior Lexus CT 200h si el coste no se dispara (supongo que no lo veremos).
  5. El pequeño depósito de 45 litros es suficiente, pero el aviso de poco combustible aparece cuando todavía quedan... 15 litros de reserva. Podrían ser no tan garantistas, pero lo cierto es que en condiciones normales se recorren 700 km antes de entrar en otra gasolinera (con reserva para rato),...
Conclusiones: Creemos que acertamos con la compra en junio de 2016, para un uso diario en recorridos cortos sin problema alguno para los 2-3 viajes anuales de larga distancia, con un equipaje razonable y mejor con cuatro ocupantes como máximo. Recomendamos el actual Lexus CT 200h para quienes estén en situación parecida y confiamos que sea un coche que quede en la familia por largo tiempo,...

Quizá la alternativa más plausible sea el Huyndai Ionic de reciente o inmediatamente próxima comercialización en sus tres versiones, en híbrido enchufable o no y el eléctrico puro,... pero eso será otro siguiente post.

Fórmulas de Física para un coche híbrido o eléctrico

Batería llena en Lexus CT 200h
En toda la información comercial de los vehículos con motor eléctrico, bien en exclusiva o junto con motores de combustión, se usan algunas magnitudes físicas que se expresan en unidades de kWh para la capacidad de la batería (energía acumulada capaz de hacer un trabajo de igual valor), así como de potencia medida en kW (ó CV, caballos de vapor) bien de cualquier motor o bien del cargador con el que se recarga la batería si esta es enchufable.

Recordemos algunas fórmulas simples que todo el mundo ha estudiado y su significado:

E = P * t (Energía igual a Potencia multiplicada por tiempo)
Ejemplo: 1 kWh = 1000 W * 3600 s = 3.600.000 J
(Un kilowatio-hora, 1000 watios por 3.600 segundos son 3.600.000 Julios)

E= m*g*h (Energía potencial igual a masa por gravedad por altura)
Ejemplo: Energía ganada por un Lexus CT 200h al bajar los 240 metros de desnivel del Puerto de Barazar:
Ep=mgh= 1.500 Kg * 9,81 m/s2 * 240 m = 3.531.600 J

Ec = 1/2 * m * v2  (Energía cinética igual a la mitad de multiplicar masa por velocidad al cuadrado)
Ejemplo: Energía ganada al detener (en modo frenada regenerativa) un Lexus CT 200h desde 108 Km/h (=108/3.6 m/s= 30 m/s) con 1.500 Kg de peso (tara más dos ocupantes):
E= 1/2 * m * v2 = =0.5 * 1.500 * 30*30 = 675.000 J

Ahora traspasemos estos cálculos a casos concretos según los disthintos tipos de coches con algún motor eléctrico.

Primero con automóviles híbridos "clásicos", HEV (Hybrid Electric Vehicles) como nuestro Lexus CT 200h, o el Hyundai Ioniq híbrido. Estos coches minimizan el consumo, especialmente en ciudad, recuperando la energía de las frenadas o de las bajadas, convirtiendo la energía cinética de la deceleración o la energía potencial gravitatoria en energía eléctrica almacenada en sus baterías. Siempre suponiendo que la eficacia de esta conversión es total, como modeliza la Física (la realidad en este caso es bastante parecida por los sistemas de recuperación), veamos cómo se recarga y qué se puede hacer con sus respectivas baterías de 1,3 kWh y de 1,56 kWh.

Así se comprende que viéramos la batería llena del Lexus CT 200h a mitad de la bajada del Puerto de Barazar (véase la foto inicial) porque el descenso lo iniciamos con una batería medio llena de 1,3 kWh de capacidad. Teóricamente, este coche sólo con la energía eléctrica podría subir este puerto de montaña,... Realmente no funciona exactamente así, pero nos da una medida de la energía acumulada y el trabajo realizable. Igualmente, sus 1,3 kWh -que equivalen a 4.680.000 Julios- también le permitirían acelerar a este coche desde 0 a 108 Km/h hasta siete veces antes de agotarse (6,91 = 4.680.000 / 675.000).  

Segundo, estas cifras de batería de los híbridos, se multiplican en los "híbridos enchufables", PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles). Un Toyota Prius PHEV dispone de 8,8 kWh o un Hyundau Ioniq Plug-in con 8,9 kWh multiplican por 6 ó 7 veces la capacidad de los simples híbridos regenerativos. Ello les permite pasar su autonomía de un modo Eléctrico Puro desde apenas uno o dos kilómetros reales hasta unas decenas,...

Tercero, los vehículos eléctricos puros, EV (Electric Vehicle) o ZE (Zero Emission), alcanzan ya baterías de 28 hasta 100 kWh, dotándose así de autonomías que pueden rozar los 500 Km en condiciones reales.

Por último, recordemos la fórmula de Energía igual a potencia por tiempo, que tantos quebraderos de cabeza da a muchos comentaristas de los posts de blogs referentes Forococheselectricos.com. Para recargar estas baterías de capacidades altas se requieren cargadores de creciente potencia. Un híbrido enchufable como el Prius PHEV de menos de 9 kWh nominales de energía puede recargarse en apenas poco más de dos horas en un enchufe a 230 Voltios, con una potencia de recarga que oscila pero que en promedio puede ser de 4.400 W ó 4,4 kW (la potencia habitual contratada para un piso). Ello da una energía de 4,4 kW * 2 horas = 8.8 kWh.

Un Tesla S 100D con 100 kWh de batería, con el cálculo anterior, necesitaría más de 20 horas (casi un día entero) para recargarse con un enchufe convencional de casa. Por ello recurre a sistemas de carga a 11 kW ó 22 kW, que logran recargarlos desde cero hasta el máximo en cuatro horas y media (22 kW * 4,5 horas = 99 kWh).

Lo cierto es que la potencia de recarga oscila y no es exactamente constante, pero en un SuperCharger Tesla a 120 kW de potencia, teóricamente se podría recargar totalmente en menos de una hora, si bien el flujo de llenado se ralentiza.  Lo probado es que en media hora se proporcionan 270 km de autonomía,...

Todo en un apasionante proceso donde ya se habla de supercargadores de 350 kW, que a Elon Musk le parece "un juguete de niños",... y se van extendiendo los cargadores de más de 43 kW,... 

Pegatinas o distintivos ambientales vehículos según la DGT

Distintivo o pegatina ambiental vehículo ECO de la DGT
Hemos recibido nuestro distintivo o pegatina ambiental como vehículo ECO de la DGT para nuestro nuevo Lexus CT 200h, por tratarse de un coche híbrido no enchufable. Se puede ver en estas imágenes, debiendo ir colocado preferentemente en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si voluntariamente lo desea el propietario del vehículo..

Esta categorización de la DGT (Dirección General de Tráfico) se origina en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten. 

El 21 de abril de 2016 se publicó en el BOE la resolución de la DGT en la que se recoge la clasificación del parque de vehículos correspondiente al 50% más limpio (unos 16 millones). Esta medida tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las autoridades municipales, que a partir de ahora podrá implementar políticas tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad, regulación de parquímetros,... 

En abril de 2015 la DGT enviara el distintivo categoría Cero Emisiones a los más de 10.000 titulares que tienen un vehículo de estas características: vehículos electricos, incluso con extensor de autonomía, o híbridos enchufables con más de 40 Km. de autonomía eléctrica. 

En este mes de julio de 2016, hemos recibido nuestro distintivo los 100.000 propietarios de vehículos catalogados como ECO -turismo, furgoneta ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificado en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 Km., o no enchufables (HEV) como este Lexus, o propulsados por gas natural o gas licuado.

Esta segunda remesa, coloca a estos 75.000 Lexus o Toyota híbridos matriculados hasta la fecha, entre los 110.000 más respetuosos con la ecología, de un parque total de 32 millones de coches en España. Somos el 0,34% más responsables con la naturaleza en materia de emisiones contaminantes.

A partir del próximo mes de septiembre y de forma progresiva, la DGT finalizará los envíos de distintivos ambientales correspondientes del 50% de los vehículos más limpios del parque español y enviara el distintivo a los a los titulares de vehículos etiquetados como C (Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.) y B (Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006), como sería nuestro Audi de 2003.
Confiemos que pronto se adopten medidas que favorezcan a los vehículos menos contamiantes, a medida que cada autoridad con competencia en materias relativas a la fiscalidad, movilidad y medio ambiente decidan qué incentivos ofrecen a estos conductores. La clasificación de los vehículos está consignada en el registro nacional de vehículos de la DGT y a la misma podrán acceder en tiempo real los organismos con competencia en materia de movilidad, seguridad vial, tributaria o en medio ambiente. Los criterios para clasificar el parque de vehículos son el resultado de un largo y deliberado trabajo liderado por la DGT y en el que han participado otros organismos.

¡Adiós, Audi! (seguirá ¡Hola, Lexus!)

¡Adiós, Audi! (¡Hola, Lexus!)
El pasado 31 de mayo de 2016 finalizó nuestra relación con Audi,... El Audi A6 1.8T Multitronic que habíamos comprado en mayo de 2003 sufría una tercera avería costosa (4.900 euros, sin considerar los 570€ por el diagnóstico que fue lo último que pagaremos a concesionarios Audi). 

Previamente, las averías se han ido sucediendo. En 2009 el insufrible deslizamiento del cambio Multitronic nos obligó a desembolsar 7.272 euros... por otra caja de cambios reparada (poner una nueva costaba 12.000 €) . Y en 2010 la rotura de la bomba de aceite nos retuvo una semana de vacaciones fuera del destino deseado.

Ha sido un coche que, como alguien dijo "no nos pegaba", que adquirimos como un regalo de mi esposa cuando cumplí los 50 años, y que salimos con él cuando mi idea inicial era un Audi A3, bastante más pequeño. 

Lo positivo ha sido que es un modelo de estética, a nuestro juicio, inmejorable, amplio, confortable, potente, no demasiado gastón, con el que hemos disfrutado y recorrido unos 166.000 Km. Lo hemos mantenido sin escatimar en gastos, siempre en concesionarios oficiales Audi y estaba impecable cuando se le produjo la última avería que nos decidió a olvidarnos para siempre de esta marca.

Lo negativo es el mito de la calidad y responsabilidad de Audi. Toda la "avanzada tecnología propia de Audi" ha sido un desilusionante engaño de principio a fin. Este modelo tenía dos elementos referenciales propios de Audi: el cambio automático Multitronic (que se rompe cada 90.000 km y cuya reparación cuesta 7.000€), y la culata de 5 válvulas por cilindro (que se han doblado las veinte en su integridad, a pesar de haber cambiado oportunamente la correa de distribución).
Avería de nuestro Audi A6 1.8T Multitronic
La tomadura de pelo final ha sido, aparte de pagar por desguazar el coche, el diagnóstico de la rotura de culata (ver en la factura): "...al salirse la correa Poli-V del eje del alternador se ha quedado enganchada en la polea del cigüeñal quedándose y haciendo que salte la correa de distribución,...rompiendo todas las válvulas,"...

Terminada la pesadilla Audi, con su falsos mitos y engaños del Grupo Volkswagen, nos decidimos por ver las marcas automovilísticas más fiables, que encabezan Lexus, Toyota y Honda. Pensando en un híbrido, al menos, nos decidimos por el más económico de la mejor marca: Lexus CT 200h (que relataremos muy pronto,... por el momento podéis ver un álbum Lexus que irá creciendo).

Posts relacionados:

Visita blogger a Torre Loizaga

Crónica del evento en un post posterior.
Torre Loizaga
Hemos programado con Torre Loizaga una visita sólo para bloggers con guía y recepción para el sábado 24 de enero de 2015, desde GetxoBlog (donde lo anunciamos el pasado 22-11-14), BlogEu e Internet&Euskadi. Seremos recibidos por nuestra anfitriona, María López-Tapia De La Vía, sobrina del fundador de la colección, Miguel De La Vía, quien además nos ofrecerá un "momento txakoli".

Estamos reuniendo y confirmando un nutrido grupo de bloggers de todo tipo: de viajes y turismo, fotográficos, especialistas del motor, amantes de la historia,... y será un espectáculo verles en acción en un museo que permite acercarse y fotografiar con entera libertad.

Torre Loizaga es la única colección Rolls-Royce en Europa con todos los modelos fabricados entre 1910-1998. Situada en plena naturaleza, la reconstruida torre medieval de Loizaga alberga -además- otra selecta colección de coches antiguos, clásicos y deportivos, con ejemplares únicos de Cadillac, Isotta Fraschini, Hispano Suiza, ...

La cita será a las 10:00 del 24-1-15 en el acceso a la Torre Loizaga, sito en el Bº Concejuelo 48191 Galdames, Bizkaia (ver en este mapa) o leer en la sección de cómo llegar de la web oficial. Nos organizaremos, a través de la inscripción, para completar coches para acudir. Calculamos que la visita guiada a las colecciones, a la Torre y al resto de construcciones nos llevará entre tres y cuatro horas.
Algunas imágenes cedidas o de visitas anteriores.
¡El día de nuestra visita en exclusiva veremos la presentación del BMW i8un superdeportivo híbrido! No olvidéis INSCRIBIROS.
INSCRIPCIONES, gratuitas pero necesarias para organizar la visita.
Post de una visita en 2009, aunque la colección se ha ampliado.

Hashtags: 
Web oficial: www.torreloizaga.com.

Actualización a 18-1-15 (tras el mailing, superamos las 94 personas inscritas, incluidas acompañantes): Mikel Agirregabiria, Natalia Zapatero, Raimundo Rubio, Venan Llona, Félix Zulaica, Julio Usandizaga,  Eva Sánchez Muguruza, MiKeL Ortiz de Etxebarria, Asuntzi Martinez Ezketa, Iratxe Estrada Prados,  Aitor Delgado, Pedro Carrillo, Borja Elorza, Esmeralda Hernando López,  Libe Fernandez Torrontegui, Mikel Gómez Urkijo, David González, Andoni Lizarralde Galdos, Asier Díaz de Tuesta, Raquel Franco Estébanez, Monika Rodriguez, Hector Abascal, Mónica Carratalá, Iñaki González Rodríguez , Isabel Liébana Gutiérrez, Rafael Olalde Quintana, Alvaro Canteiro Martinez, Esteban Fernández Flórez, Ricardo Ibarra Iriondo, Javier Merino Montero, Diego Artola, Alvaro Canteiro Martinez, Luis Sas de "Top Classic Car", Elena Ivanova, Luis Ortego de "Dondestáeldepósito", Angel Forcada "Repara tu vehículo", Luis Sastre es de Diario Motor, Jose Tellaetxe de "El infierno verde blogspot", Nekane Vado, José Javier Gamboa, Elena Ivanova de "Baskonia Tours"Leire Barreras de LeykturMónica Araujo de "Viajando con Mami", Ana Benavides Moliner, Mª Esther Bravo Pobes, Javier Alonso, Valentín Moro, Miguel Angel Castellano, Mariel Diaz,.... Los detalles de compartir coche se comunicarán directamente a quienes lo han solicitado (hay plazas de sobra).

BMW i8: Un superdeportivo coche híbrido


Gracias a Enekuri Motor hemos probado el BMW i8, tras la conducción del BMW i3 (que publicamos en un post anterior). Si bien ambos productos son relevantes, sin duda el BMW i8 está destinado a convertirse en unos de los hitos del automovilismo híbrido, como el primer deportivo del futuro... que hoy se comercializa. Sin competidores aún en esta gama de más de 300 CV conjuntos. Que no se nos olvide que quienes deseen verlo de cerca podrán hacerlo en la Visita Blogger a Torre Loizaga, que está programada para el próximo sábado 24-1-15, con entrada gratuita e inscripción aún abierta.

Sin duda, ha sido el vehículo más emblemático de los coches que nos interesan, y que son aquellos que llevan motores eléctricos significativos para recuperar inercias de frenado, optimiza consumos y ser diseñados (y construidos como es el caso del BMW i8 en factorías eólicas autoestionadas energéticamente)  bajo criterios de sostenibilidad (otra cuestión, paradójica o contradictoria, es la exuberancia de su potencia, coste,..., pero esto queda a criterio de sus potenciales compradores).

Por todo ello, este post de análisis se etiqueta con el tag motor como la expresión máxima de todos los coches eléctricos y de los principales híbridos que se comercializan en nuestro mercado, todos los cuales han pasado por nuestras manos (eléctricos puros como Renault Zoe, Renault Twizy, Nissan Leaf,... o híbridos como Opel Ampera, Toyota Prius, Honda Insight,...

El BMW i8 es un cupé de diseño espectacular, que parte en precio desde 127.000 €, con una habitabilidad de 2+2 plazas, incómodas las traseras para adultos en viajes largos. Mide 4,69 m de longitud, apenas 1,29 de altura, pesa 1.560 Kg (a pesar de las baterías iones de litio de 5 Kwh) distribuidos al 50% entre ambos ejes, maletero casi simbólico de 154 litros y su excepcional Cx es de sólo 0,26.

Dotado de una potencia combinada de 362 CV (231 CV de su motor central tricilindrico de 1.499 cc que propulsa el eje trasero y los 131 CV del motor eléctrico que traccionan desde el eje delantero), dispone de una autonomía de 600 kilómetros,.. con el depósito de combustible opcional de 42 litros de capacidad, y menor con el depósito de serie de 30 litros.
Acompañamos a Dani Álvarez Lázaro, de Enekuri Motor, en una prueba de conducción -al tiempo que completaba la información, como se puede apreciar en los vídeos sobre estas líneas. requiere pensar un momento para salvar el estribo antes de entrar (salir tampoco es fácil), a través de las puertas basculantes -bien balanceadas, que se manipulan sin esfuerzo- y que se abren como un ala de gaviota hacia arriba (y hacia adelante).

Plagado de detalles, el BMW i8 es un compendio de innovaciones a cual más sorprendente. Novedades técnicas en aspectos muy diferentes, desde la opción de ser el primer coche que circula por nuestras carreteras con luces de láser (LaserLight), duplicando el alcance de los luces LED,... pasando la luneta trasera de Gorilla Glass hasta esa imagen cenital que sabe componer con cuatro cámaras en las esquinas del coche y que nos ofrece una visión como tomada por un drone a a unos metros sobre el vehículo, algo muy útil para aparcar y al estilo (se puede ver en el último vídeo). O la posibilidad de adquirir llantas de polímeros de fibra de carbono,...

Goza de un diseño exterior indiscutiblemente llamativo, y dudamos que haya alguien a quien no agraden sus líneas aerodinámicas que canalizan el aire a través de su carrocería de fibra de carbono reforzada con plástico obre su chasis de aluminio. Destaca asimismo su salpicadero digital futurista, con colores y entornos cambiantes y un cúmulo de información. El  BMW i8, al no ser eléctrico, no cuenta con el sistema "One pedal feeling", como su hermano menor.  
Conclusiones: El BMW i8 es una propuesta exclusiva, muy avanzada, y con ello arriesgada, dirigida a los fieles amantes de los productos BMW, una marca Premium en una amplia gama de vehículos... pero no la escala top de coches deportivos compitiendo con Porsche,... y su precio les equipara. Incorpora el BMW i8 tecnología punta híbrida del momento y abre un intervalo de oferta en el que no hay otros productos,... 
 
Recomendado para los refinados conductores "early adopters", sin problemas financieros, quienes busquen una singularidad, que se apreciará desde el sonido -levemente amplificado de su motor... térmico-, hasta la estilizada línea aerodinámica.

Pero ha de equilibrar muchos compromisos: Un peso contenido con una batería de 5 Kwh, para no lastrar la tara y cargarse rápidamente, pero ello limita el tiempo de uso combinado de ambos motores (si bien en la mayoría de los casos será suficiente, aunque no para quien quiera viajar al límite en una carretera ascendente a alta velocidad). Para evitar quedarse sin el doble motor, el BMW i8 incorpora una solución, no perfecta, recargando la batería -aparte de por regeneración de retención dinámica- utilizando el "tercer motor" (el sistema de alternador / motor de arranque) a cargo del motor térmico, cuando el nivel de batería anuncia su posible agotamiento.

Igualmente, el delicado ajuste de depósito de combustible (30 litros de serie) puede provocar un repostaje demasiado frecuente (en carretera) y un consumo medio muy oscilante (desde pocos litros por cada cien kilómetros en una conducción razonable -con vista a la homologación teórica de 2,1 litros/100Km, por ejemplo-, hasta decenas de litros si la regeneración de frenadas y descensos no colabora). 

Álbum de 12 fotos de Aitor Agirregabiria y nuestra colección.
Agradecimiento a Enekuri Motor. Facebook de Enekuri Motor.