Todos vamos en el mismo convoy.
El 11M será recordado como la masacre de los trenes de la muerte. Nos urge una terapia colectiva que anule los perversos efectos de la violencia. Necesitamos una imagen que se superponga a los fotogramas del horror, no para olvidar pero sí para continuar con nuestra convivencia.
Busquemos la metáfora del “Tren de la vida”. Así se tituló una memorable película de Mihaileanu que narra las desventuras de los habitantes de una aldea judía centroeuropea, que, ante la proximidad de los nazis en 1941, deciden fabricar un tren similar a los utilizados por los alemanes... y autodeportarse. Pero no hacia un campo de concentración, sino primero a Rusia para llegar finalmente a Palestina. Algunos de los judíos se disfrazan como soldados y oficiales de las SS, adoptando sus modos hasta el punto de articularse una extraña comedia sobre la apocalíptica tragedia del Holocausto.
La mejor alegoría la existencia quizá sea la que compara la vida con un viaje en tren. Una aventura llena de embarques felices y desembarques dolorosos, con infortunios luctuosos y también con algunas sorpresas agradables en el camino. Cuando nacemos y subimos al tren, generalmente nos encontramos en un vagón con dos personas queridas que nos explicarán el sentido del camino: nuestros padres, que no siempre estarán con nosotros en este periplo. Lamentablemente, ellos se bajarán en alguna estación antes que nosotros para no volver a subir más, dejándonos huérfanos de su cariño irreemplazable. Pero nuestro viaje vital proseguirá; conoceremos otras interesantes personas durante la travesía, hermanos y familiares entrañables, colegas y amigos cordiales, amores e hijos maravillosos. Muchos de ellos sólo realizarán un corto paseo con nosotros, otros estarán siempre a nuestro lado compartiendo alegrías y tristezas, hasta que seamos nosotros quienes nos apeemos del tren.
En este tren también viajaran personas amables que deambularán de vagón en vagón para socorrer a quien lo necesite. Otros, quizá sean molestos acompañantes de viaje, que se aburran o molesten a los demás, pero ellos serán quienes peor travesía se lleven. Veremos subir a bordo a muchos en el tren, y otros muchos descenderán, dejándonos todos recuerdos imborrables. Algunos pasajeros a quienes más queramos quizá deban sentarse en otros vagones alejados. El viaje lo haremos juntos, pero separados de ellos, aunque tal vez podamos acercarnos a ellos en alguna oportunidad venciendo las dificultades.
El viaje estará lleno de esperas, llegadas, despedidas y partidas. Pletórico de sueños, fantasías, gozos y pesares. Sabemos que este tren sólo realiza un viaje, el de ida, y que jamás retorna hacia el pasado. Tratemos, entonces, de viajar de la mejor manera posible, intentando relacionarnos bien con todos los pasajeros, buscando en cada uno lo que tengan de mejor, recordando siempre que necesitaremos nuestro mutuo apoyo en algún momento del viaje.
Dentro del convoy se desarrolla el drama de la humanidad. Gente de toda raza, que conversa o calla, que trabaja o dormita, que colabora o discute, que nace o muere. Gente que ama u odia, que acepta o reniega, incluso contra el mismo viaje. El tren circula impasible, transporta gentil y pacientemente a todos, sin distinguir entre amargados o comprometidos. Nadie puede evadirse, sólo se vive dentro del tren, donde podríamos ejercer plenamente la libertad y la fraternidad. Elijamos entre disfrutar o padecer colectivamente el tránsito, porque de cualquier modo el convoy seguirá avanzando raudo hacia nuestra definitiva parada.
El gran misterio de este veloz tren de la vida es que no sabemos en qué estación descenderemos: 2004, 2005,... En cada jornada se suben y bajan personas. ¿Quién subirá hoy? ¿Quién bajará? Cuando llegue nuestra parada, allí acabará el viaje para cada uno de nosotros. Confiemos que todos nos reunamos en una gran estación central algún día para reencontrarnos. Que esta parábola nos ayude a mejorar nuestra concordia en este efímero viaje, juntos todos en el único tren de la vida.
El tren de la vida
Virgin Galactic: Primer viaje turístico espacial
I was once a child with a dream looking up to the stars. Now I'm an adult in a spaceship looking down to our beautiful Earth. To the next generation of dreamers: if we can do this, just imagine what you can do https://t.co/Wyzj0nOBgX #Unity22 @virgingalactic pic.twitter.com/03EJmKiH8V
— Richard Branson (@richardbranson) July 11, 2021
Las 16 personas que estuvieron por encima de la Frontera Espacial simultáneamente, por primera vez en la historia:
— Frontera Espacial (@FronteraSpacial) July 11, 2021
🧑🚀 4 lanzados por la NASA y SpaceX
🧑🚀 3 lanzados por Roscosmos
🧑🚀 3 lanzados por la CNSA (China)
🧑🚀 6 lanzados por #VirginGalactic #Unity22 🚀 pic.twitter.com/xpCq9sqzH4
Big day ahead. Great to start the morning with a friend. Feeling good, feeling excited, feeling ready.
— Richard Branson (@richardbranson) July 11, 2021
Watch #Unity22 launch and livestream TODAY at 7:30 am PT | 10:30 am ET | 3:30 pm BST.@virgingalactic @elonmusk https://t.co/1313b4RAKI pic.twitter.com/FRQqrQEbH8

La Paradoja de Abilene, o la conformidad de seguir al grupo

De L.A. Getxo a L.A. California

En unos días este blog se convertirá en un fotoblog con imágenes, vídeos y crónicas de viajes. Por el momento comentaremos algunos trucos básicos para estos viajes transoceánicos. En primer lugar elegir, sin coste adicional, una dieta baja en sal en los menús que ofrecen las aerolíneas (aunque hay muchas más opciones que han de pagarse).
También, para elegir los mejores asientos en vuelos tan prolongados conviene revisar la web www.seatguru.com, y reservarlos con un coste de 25 euros en estos viajes (comparar con los 5 € de un Bilbao-Madrid).
Los viajeros internacionales que pretenden viajar a Estados Unidos bajo el Programa de exención de visa (VWP) es obligatorio cumplimentar, pagar una tarifa administrativa de 14 dólares por persona y llevar copia (opcional, pero aconsejable) de la autorización de viaje (ESTA, Electronic System for Travel Authorization, Sistema Electrónico de Autorización de Viaje). Todo puede realizarse online en varios idiomas en este enlace, donde además del vuelo es preciso indicar otros datos como el pasaporte, fecha de nacimiento, motivos del viaje,...
Conviene disponer de un seguro que cubra la atención médica en USA (EE.UU.), dado que no existe cobertura alguna -a diferencia de la Europa comunitaria-. Existen diversos foros donde recomiendan las distintas opciones. Recomendamos algún seguro de asistencia en viaje, como el de FIATC.
En estos viajes largos conviene llevar en el equipaje de mano una muda de recambio y los cargadores de móviles, cámaras y PCs. Así si se pierde el equipaje, al menos se puede maldecir en Twitter y gritarlo al mundo online. Finalmente, cuando estemos lejos, o para gestionar ordenadores de modo remoto, puede recurrirse a programas gratuitos, sin registro siquiera, como www.teamviewer.com para tomar el control a distancia de los equipos que dejamos atrás.
Queda una cuestión sin resolver y pedimos ayuda al respecto. Con un iPhone 5, abierto y comprado en Europa, ¿qué tarjeta microSIM de prepago podríamos utilizar en USA? Parece que AT&T no ofrece prepago, y otras como T-Mobile que sí disponen sólo funcionarían con 2G (dado que Apple no permite que actúe el 3G). Increíble en el país de la supuesta competencia. Aquí hay, a mejores precios, muchas compañías disponibles.
[La foto superior es de Aitor Agirregabiria de la Sen. Aprovechamos este post para invitar al Encuentro de bloggers viajeros y turísticos que celebraremos mañana en Bilbao con Blogeu]
Entrevista al Presidente de AUVE en ElDiario.es

Crónica de la Excursión Blogeu a Rioja Alavesa
Acudimos un total de 23 bloggers con viajeros como Eduardo Pérez (hombrelobo.com), Kriss Ariana Hassan de fashionabletravel.net, Ivo Valadares y Marta Yrizar de www.hellobilbao.es, Maribel Navascués y Roberto Poza de guisanteverdeproject.com, Miguel Loitxate de viajeros.minube.com/lonifasiko/rincones, bloggers gastronómicos como Fernando Villanueva (Apicius) de la-cocina-paso-a-paso.blogspot.com.es, Alejandra Sainz Madrazo de www.blogseitb.com/recetasparacocinar, Fernando López de embajadadelahuerta.com y más bloggers temáticos como Ángel Lorente Muro y Estibaliz Merino, la SEO femenina Raquel Franco Estébanez con Belén Inunciaga, los viajeros Juan José Azpíroz y Margarita Quesada, la madre primeriza y fotógrafa Gessamí Forner Vallés, el educador políglota y gastrónomo Raimundo Rubio Carcedo, Teresa García Oviedo, Mónica Mediavilla y Alfredo Rodríguez, el tecnólogo Venan Llona (que tras completar su inscripción no pudo acompañarnos a última), Carmen de la Sen y quien suscribe, Mikel Agirregabiria, además de Carol Gutiérrez y las diferentes guías que han ilustrado el viaje como Montse en la Bodega El Fabulista, ..., y Ana Oviedo (ver en esta imagen) y Ana Villarreal (@ana_villarreal_) en Elciego.
En el Enobus conducido por Jose y guidos por Carol Gutiérrez salimos a las 9:00 de Bilbao y no regresamos hasta las 22:30, tras dejar al navarro Fernando López y al alavés Fernando Villanueva en Vitoria-Gasteiz y, ya en Bilbao, al guipuzcoano Miguel Loitxate camino de Eibar.
De los diversos municipios de Rioja Alavesa, que incluyen a Baños de Ebro, Cripán, Elciego, Elvillar, Labastida, Labraza, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Salinillas de Buradón, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora, visitamos los subrayados, que son los principales por población.
En el documental “En Tierra de Sueños” hemos aprendido de la mano de Vinfo, el duende del vino, mucho de la Rioja Alavesa, de su cultura, sus pueblos, sus gentes, su gastronomía y por de sus afamados vinos. Son las primeras imágenes aéreas filmadas en 3D en España. Descubre la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y sus pueblos medievales, como los visitados Laguardia, Elciego, Labastida.
Wiki oficial de la Asociación Vasca de Bloggers BLOGEU: blogeu.wikispaces.com. Cuenta Twitter: @blogeu. Más entradas sobre Blogeu, una Asociación Vasca de Bloggers.
I Excursión de Blogeu a la Rioja Alavesa
Carol Gutiérrez (miembro de BLOGEU y la coordinadora de todo el viaje) ha conseguido también que todas las visitas sean gratuitas en forma de colaboración tanto por parte de su empresa Servicios Turísticos THABUCA, como de los establecimientos que visitaremos: la bodega el Fabulista en Laguardia y el centro Temático del Vino Villalucía. Por todo ello, finalmente los asistentes sólo tendrían que costear el ajustado precio de la comida.
- 9.00h Salida con el Enobús de Rioja Alavesa desde Bilbao. Plaza Moyúa (parada bus aeropuerto). Cortesía de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.
- 9.45h Salida con el Enobús de Rioja Alavesa desde Vitoria. Marianistas (parada bus, detrás de la Catedral Nueva). Cortesía de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.
- 10.45h Llegada a Labastida, puerta de Rioja Alavesa. Pintxo y vinito de Rioja Alavesa de Bienvenida y cortesía del Restaurante El Bodegón de Labastida, para ir calentando motores.
- Paseo guiado por el casco histórico monumental de Labastida. Visita guiada y servicio guiado durante el día, Cortesía de Servicios Turísticos THABUCA. Tras el paseo por Labastida, nos dirigiremos a Laguardia, capital de Rioja Alavesa, donde daremos un paseo y nos adentraremos en las cuevas y calados de la Bodega El Fabulista, una bodega medieval, bajo el subsuelo de Laguardia, donde tras la visita, podremos catar sus vinos, aprendiendo cómo hacerlo. Cortesía de BODEGAS EL FABULISTA DE LAGUARDIA.
- Disfrutaremos de la mejor gastronomía riojano-alavesa en el Restaurante El Medoc Alavés - Laguardia del Hotel Villa de Laguardia (ver el gran menú más abajo).
- Tras la comida, visitaremos el Centro Temático del Vino Villa-Lucía en Laguardia, donde podremos adquirir unos conocimientos generales sobre el vino Rioja y su elaboración, desde los viñedos hasta la crianza en roble, de una forma interactiva. Asimismo podremos disfrutar del cortometraje en 3D “En Tierra de Sueños” , con el que se puede sentir Rioja Alavesa en primera persona por medio de diferentes efectos especiales en una novedosa sala sensorial en 4D . Cortesía de Centro Temático del Vino Villa-Lucía.
- Para finalizar la jornada, nos trasladaremos hasta Elciego , donde daremos un paseo con la Responsable de la Oficina de Turismo , que nos enseñará los rincones más carismáticos de la villa y podremos fotografiar el edificio del Hotel Marqués de Riscal diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry. Cortesía de la OFICINA DE TURISMO de ELCIEGO.
- Sobre las 20,00h Regreso a origen.
La comida será en el Restaurante El Medoc Alavés - Laguardia del Hotel Villa de Laguardia. El completo menú incluye: Centros de carpaccio de buey wagyu con finas lascas de parmesano y aceite de Rioja Alavesa; Verduras naturales en Tempura y Croquetas caseras. Seguidas de un Bol de Pochas a la Riojana con chorizo; Yemas de huevo de caserío con fina capa de mozzarella, aceite de trufa y patatas paja, y Centros de chuletillas de corderito lechal al sarmiento. Para finalizar Ruleta de postres El Médoc Alavés, junto con Café e infusiones, Vino de año de Rioja Alavesa, minerales,...
Plazas limitadas a 52 pax. El plazo de inscripción finaliza el 8 de Junio de 2012. Ya somos 22 las personas ya inscritas, 10 mujeres y 12 hombres,... con bloggers viajeros como Eduardo Pérez (hombrelobo.com), Kriss Ariana Hassan de fashionabletravel.net, Ivo Valadares de www.hellobilbao.es, Miguel Loitxate de viajeros.minube.com/lonifasiko/rincones, bloggers gastronómicos como Fernando Villanueva (Apicius) de la-cocina-paso-a-paso.blogspot.com.es, Alejandra Sainz Madrazo de www.blogseitb.com/recetasparacocinar y más bloggers temáticos como Ángel Lorente Muro y Estibaliz Merino, grandes bloggers personales como Iker Lopez de audikana, la SEO femenina Raquel Franco Estébanez, los viajeros Juan José Azpíroz y Margarita Quesada, la madre primeriza y fotógrafa Gessamí Forner Vallés, el educador políglota y gastrónomo Raimundo Rubio Carcedo, el tecnólogo Venan Llona,...
Hagan juego,... escolares
Los días 8 y 9 de noviembre de 2011 se ha celebrado en Bilbao el I Fun & Serious Game Festival. En la década de 2000, el sector de los videojuegos ha pasado a generar un impacto económico ascendente y muy superior desde 2007 al del cine y la música juntos (según wikipedia), en multitud de países como el Estado español. El ocio digital acapara (y sigue creciendo) superando más del 54% de las ventas de entretenimiento en nuestros hogares, dejando como minoritario el resto al cine (23%), películas en vídeo (23%) y la música grabada (10%). De ahí que consolidar un Game Festival en Bilbao es una apuesta de futuro tanto o más prometedora que eventos anuales de la magnitud del Festival Internacional de Cine de Donostia.
Potencialidades creativas y pedagógicas de los juegos
#CienciaClip, el concurso para jóvenes youtubers científicos
- Inscripción y participación: 16 de febrero a 16 de abril de 2017.
- Selección y publicación de los vídeos en la web de Ciencia Clip: 17 de abril a 17 de mayo.
- Difusión y votación: 18 de mayo a 18 de junio.
- Valoración del jurado: 19 de junio a 9 de julio.
- Anuncio de ganadores: 10 de julio de 2017.
- Entrega de premios: 16 de septiembre de 2017.