Mostrando las entradas para la consulta "espíritu blogger" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "espíritu blogger" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Blogeu, una Asociación Vasca de Bloggers

CitaBlogeuEgoitz
Foto superior e inferior de la primera convocatoria.
Nace Blogeu en el Paraninfo de UPV-EHU
Para su inmediata exposición en EBEuskadi, Evento Blog Euskadi (ver la referencia en su web oficial), hemos preparado unas líneas sobre la génesis y progresión de Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers. Será el próximo sábado 12 de mayo de 2012, de 12:15 a 13:15, en una de las presentaciones de Iniciativas Web coordinada por Iruri Knörr (@iruri) Diana González (@dianagonzalez).

Blogeu, a fecha de hoy, es el proyecto de una Asociación Vasca de Bloggers. Su primera mención pública surge el 5 de noviembre de 2011 con un debate en el seno del III Encuentro GetxoBlog. Esta asociación cultural de Bloggers de Getxo, formalizada en 2009, es donde han acumulado experiencia varios de los miembros iniciales que participan en Blogeu. Porque en estas asociaciones, como lo es Aprendices, no se pertenece, sino que se participa. No hay una membresía por el hecho de inscribirse (o pagar una cuota, que nunca ha existido, ni existirá), sino que el funcionamiento es participar en algunas de las actividades programadas en el grado o intensidad que cada persona juzgue conveniente.

En los tiempos del microblogging, Blogeu reivindica el blog (o las herramientas que el devenir disponga) para compartir experiencias, aportar debates o proponer iniciativas. Todo ello con un grado de análisis que las redes sociales no pueden contextualizar, matizar o desarrollar. Blogeu aspira a reunir ocasionalmente a bloggers que generan opinión en los múltiples ámbitos de la vida profesional, de las propuestas de ocio o de interés social,...
Segunda Junta Abierta de Blogeu

Maticemos todos los términos de Blogeu cuando decimos que es una Asociación Vasca de Bloggers: "Una", es decir, que no aspira a ser la única, ni siquiera la primera, sino una más que propone sus encuentros; "Asociación"o agrupación a la que daremos el formato más simple, abierto, flexible e inter-pares que sea posible; "Vasca", porque sus reuniones presenciales serían en el espacio físico de Euskadi y de "Bloggers", que entendemos que son personas que creen en los blogs, en lo que aportan y que colaboran comentando o manteniendo una bitácora personal o profesional.

Partimos en Blogeu de la creencia común en que para ser blogger basta una pizca de técnica (la básica se aprende en pocos minutos, pero "el oficio" puede perfeccionarse), una desmedida pasión por algo sobre lo que seguir aprendiendo y una absoluta ética del compromiso. No se trata de una cuestión tecnológica, sino de vivir una aventura cultural que nos humaniza y nos compromete con una ciudadanía activa propia del siglo XXI.

La ética a la que apelamos quizá exija avanzar en un código deontológico, otra tarea a realizar y que podría inspirarse en el del periodismo. Incluiría similitudes como informar de manera veraz, exacta, amplia y oportuna, investigar e interpretar y opinar desde el interés público, difundir, exigir y defender de manera proactiva los derechos y deberes personales y colectivos, y fiscalizar con independencia a los poderes del Estado, del mercado y de la sociedad civil.

En el primer mes ya somos 117 bloggers socios en torno al concepto general de Blogeu. Nos hemos reunido para una acción concreta sobre la blogosfera de viajes, y otra inmediata sobre temática periodismo, sanidad y gastronomía. Quedan muchas áreas donde encontrarnos, donde respaldarnos mutuamente y donde aprender, porque ésa es la esencia del "espíritu blogger".

Somos plenamente conscientes de que el proyecto antes de materializarse en una asociación o club formal ha de sumar más bloggers, consolidarse en un equipo tractor más plural, y mejorar su representación en todos los parámetros de género, lenguas, territorios, edades, intereses,.... Esta es la propuesta del primer centenar de personas que creemos que merece la pena dedicar algo de nuestro tiempo al nacimiento de Blogeu.
3ª Cita #Blogeu con Bloggers de viajes y turismo
Las imágenes corresponden cronológicamente a las tres citas de Blogeu.

Nace Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers

Inscripciones: blogeu.wikispaces.com/Inscripción
PanoramaBlogeu
De acuerdo con la convocatoria para generar una Junta Constituyente de la Asociación Vasca de Bloggers y tras la visita de BLOGEU a la Torre Iberdrola, seguida de la comida (foto de Josi Sierra) en LEFT BANK BILBAO del Centro Comercial Zubiarte, nos dirigimos al cercano PARANINFO de la UPV-EHU, en cuya SALA ELHUYAR, reservada por Juan Ignacio Pérez Iglesias.

Allí nace Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers, el proyecto de una Asociación Bloggers Vascos. Nos reunimos Ivo Valadares (foto), Xabier Díaz Silvestre (foto), Rafael Olalde (foto), Mónica Mediavilla (foto), Iñaki Ortiz (foto), Raimundo Rubio (foto), Maribel Navascués (foto), Roberto Poza (foto), Ricardo Ibarra (foto), Egoitz Goikoetxea (foto), Nati de la Puerta (foto), Josi Sierra (foto), Lontzo Sainz (foto), Javier Garcinuño (foto), Juan José Aspiroz (foto), Gloria Marzo (foto), África Tierro (foto), Juan Ignacio Pérez Iglesias (foto), y quien suscribe, Mikel Agirregabiria.

El debate, que se prolongó casi tres horas entre las 16:00 y las 19:00 del viernes 24 de febrero de 2012, se inició con la reiterativa cuestión de su estructura. ¿Asociación cultural, club o la simple amistad? Jorge Campanillas ya nos había informado que no caben otras fórmulas. Algunos planteamos que la amistad ya existe, que el modo club (que Mikeldi Donibane propone como en el caso de Bilbao Cowork) quizá es más vinculante que la asociación, y que por tanto para avanzar cabe constituir una Asociación Vasca de Bloggers.

El nombre de BLOGEU nació en el III Encuentro Anual de GetxoBlog, en una Mesa Redonda donde se pensó en alto con los bloggers allí reunidos. Es un juego de palabras BLOG-EUskadi, con el sentido de nosotros (GU, GEU) en euskera BLOG-GEU. Desde el primer momento se ha planteado que BLOGEU, Asociación Vasca de Bloggers sea un nodo más de la tupida red de internautas vascos, con decenas de convocatorias, sobre todo si incluimos las que incluyen alguna comida o bebida seguida de Tweets, tuits,...
CitaBlogeuEgoitz
Se acordó, desde el planteamiento inicial, establecer una estrecha relación con Internet & Euskadi, con una larga trayectoria en el ciberespacio y con concurridas convocatorias periódicas. Necesariamente habrá de mantenerse una colaboración continua para reforzar su acción. BLOGEU será un nudo más en la "sinergia macramental" del ciberespacio que crece en nuestro entorno, sin restricciones (ni geográficas) ni vetos (la discrepancia es el ADN blogger).

BLOGEU aspira a ser otra oportunidad de hablar, de compartir, de aprender, otro "meeting point", junto a Aprendices, Ikasbloggers, Politika 2.0, HAMAR, Grúa Carola,... o la Tertulia Bilbaina (que simultáneamente se sucedía, y a cuyos asistentes pedimos excusas por despiste, dado que contábamos con la irresoluble falta de ubicuidad). Ello sin contar todas las concentraciones de Twitters, Facebookers,... siempre con el binomio de cualquier comida o bebida, como los de la BurgerRoute,...

El objetivo general de BLOGEU será apoyar y dar visibilidad a las distintas manifestaciones de la ciudadanía con piel digital, que al final lo será en su totalidad. La defensa de lo que hemos venido definiendo como el "espíritu blogger" , esa nueva realidad que potencia la identidad singular y única de cada ser humano. Una persona blogger jamás es uno más, ni siquiera en las organizaciones donde libremente participe, sino alguien con criterio propio, con una perspectiva exclusiva, con un ángulo de visión irrepetible.

La defensa del "espíritu blogger" también comporta una etapa transitoria donde se reconozca un "Estatuto de Blogger", con un relativo parecido con el del periodismo. Se trata de que se reconozca el derecho a informar sin carné de prensa (algo limitado a quienes se dedican profesionalmente). Sin privilegio alguno, excepto un acceso libre a todo tipo de actos públicos para informar desde una perspectiva personal. Constatamos que cada día existen más organizaciones que conceden un "carnet de blogger" para cubrir sus eventos.

El mismo binomio de "Asociación - Blogger" es un oxímoron en sí mismo, un caso obvio de contradictio in terminis. Porque blogger no expresa que ha creado un blog, o que mantiene un blog, sino que es consciente de la dimensión blogger de la cultura actual y futura, al empoderarse las personas con una voz que redescubre su singularidad, su aportación, su genuina e inconfundible personalidad. La contradicción quizá se agudiza cuando a "asociación de singulares" se une el adjetivo de una zona geográfica (Euskal Herria, Getxo,...). Pero esta paradoja sólo expresa las limitaciones del contacto presencial, no límites en un mapa que no significan nada en un ciberespacio abierto y sin fronteras.
No grabamos el debate, apenas una ráfaga que se puede ver sobre estas líneas. De acuerdo con ir haciendo, y no sólo debatiendo, convenimos -sin demasiado formalismo- proseguir sin solución de continuidad con algunas acciones. A modo de improvisada acta, se asumieron algunas tareas:
  • Conectar con Internet & Euskadi para analizar la forma de colaboración sinérgica.
  • Constituir equipos temáticos sobre ámbitos de las diferentes blogosferas (sanitaria,...).
  • Completar la estructura centrada en Bizkaia con otras en Donostia, Vitoria-Gasteiz,...
  • Concertar periódicas reuniones y un encuentro anual (quizá para dentro de un año).
  • Convocar una próxima cita sobre la blogosfera vasca de viajes, turismo,... quizá el 30-3-12.
  • Conducir el debate desde el wiki blogeu.wikispaces.com.
Fue muy de agradecer la presencia de miembros de GetxoBlog (que sigue su andadura), porque aportaron una experiencia que les había sido enriquecedora. Otras crónicas de Iñaki Ortiz, Josi Sierra, Ricardo Ibarra, Raimundo Rubio, Mikeldi Donibane,... Más entradas sobre Blogeu, Asociación Vasca de Bloggers.

Apuntes sobre la "identidad blogger"

Recopilamos muchos bocetos sobre qué significa ser bloggers, o el papel de la blogosfera hoy día. Es un modo de reciclar nuestros borradores que se acumulan en Blogger, y no perder algunas ideas a compartir. Presentemos un índice, con los textos previos:
  • Premisas para ser blogger.
    • Trascendencia sobre los marcos espacio - temporales, superando los límites geográficos, proyectándose desde el pasado hacia el futuro.
    • Sinceridad a ultranza, decir todo lo que se pueda, callar lo menos posible, y no mentir jamás.
    • Actuar y no sólo con opinión, sino con el máximo de interacción posible (una utopía por el perfil psicológico más frecuente entre bloggers).
  • Ser blogger es una nueva forma de identidad híbrida, de ciudadanía prosumidora, sentirse como una gallina clueca. Tratamos de poner huevos que fructifiquen en pollos, pero la mayoría desaparecen más rápido que un huevo frito en un plato.
  • La dimensión blogger en una ciudadanía contemporánea. No es fácil ser un blogger responsable y activo, como tampoco lo fue nunca ser un buen ciudadano comprometido con su tiempo y su generación.
  • Santos bloggers. Internet responde a una necesidad humana tan sentida que ya era predicha por la Biblia o, al menos, en el Catecismo. El mismo cielo, reservado para los elegidos, era un lugar donde se convivía en la "Comunión de los Santos". Comunión significa "común unión", y según el DRAE significa "comunicación de unas personas con otras".
  • Zona de Bloggers... imprescindible en todo Congreso,... En todo simposio presencial, mientras los haya,... Ponga un blogger en su mesa (redonda), en su panel, en su auditorio,...
  • Post... póstumo: Los bloggers mueren con las... entradas puestas.
  • Ni censura, ni reglamentos, para blogear. Sólo la meritocracia que nace de la verdad, de la sinceridad, de la pasión por el conocimiento compartido.
La imagen inferior de threatened.globalvoicesonline.org es un mapamundi de bloggers arrestados en los diferentes países (en noviembre de 2009, fecha del borrador). Más entradas nuestras sobre el "espíritu blogger".
¡Ah, a lo de presentar un "espíritu blogger" otros lo denominan socialholic!

Antes de ser blogger conviene seguir blogs

Los bloggers son como los evangelistas, sólo que transcriben la realidad actual. Ya hemos hablado mucho del "espíritu blogger", pero para sentirse así no es preciso abrir o mantener un blog. Basta leer asiduamente algunos blogs y comentarlos, dejando así una primera huella digital con la opinión propia.

Los Bloggers son mágicos. ¿Recuerdan aquel chiste de un popular mago? Decía que para ser mago (o blogger parafrasearíamos) hacen falta tres cualidades:
1º Tener mucha cara dura; y yo tengo mucha cara dura.
2º Ser muy inteligente; y yo tengo mucha cara dura.
3º Leer y entrenar mucho; y yo tengo mucha cara dura.

Pues es exactamente lo mismo para quienes mantenemos un blog...
Así nos permitimos auto-recomendarnos. Para iniciarse en la blogosfera, podéis comenzar a seguir blogs de diferentes personas, como quien suscribe Mikel Agirregabiria, en alguna de sus bitácoras como blog.agirregabiria.net por ejemplo.

Seguir públicamente como Mikel Agirregabiria

  • Seguir públicamente para que el autor del blog y el resto del mundo sepan que eres un fan
  • Mantente al día sobre las entradas de este blog en tu Escritorio de Blogger.

Seguir de forma anónima

  • Mantén tu suscripción en privado.
  • Mantente al día sobre las entradas de este blog en tu Escritorio de Blogger.

Y un vídeo reciente como extra:

El timo del cerrajero

Gatos negros...
¿Retorna un nuevo siglo de oro de la picaresca española, ahora con el esplendor de nuevos actores venidos de todo el mundo? La pregunta retórica no es ociosa. Hace unos minutos hemos sido víctimas de un timo bastante elaborado, en el que hemos caído porque utiliza una técnica curiosa. Parece que hay otras variantes con nombres parecidos, como este otro timo del cerrajero. En nuestro caso, el sistema ha sido el siguiente, indicando las pistas que nos han hecho confiar o desconfiar. Ha sucedido así...

Poco después de volver a nuestra casa, con un jardín que da a la calle, nos llaman a través de la reja. Eran las 19:30. Un joven, de unos 32 años, vestido normalmente, nos ha interpelado en inglés, pero pronto ha pasado a un castellano muy aceptable aunque con acento extranjero.

+1 La pregunta inicial era inocua y parecía normal, lográndose establecer la comunicación. ¿Dónde vive el presidente de esta urbanización de viviendas de verano, con una baja ocupación en estas fechas de diciembre? Le hemos indicado que no estaba en este mes, y que para qué quería estar con él.
+1 Nos comenta una noticia que sorprende y confunde a la vez. A ver si sabíamos que a mediodía habían robado en tres viviendas de nuestra fase. Una de ellas la suya, rompiendo un cristal y cogiendo las llaves que estaban sobre una mesa mientras hacían compras.
-1 Nos ha desconcertado tanto robo y no haber tenido noticia de ellos, habiendo estado con varios vecinos durante el día.
+1 Prosigue y se complica el enredo. Su mujer tiene miedo y ha insistido en cambiar la cerradura para evitar sorpresas en estos días de vacaciones que están pasando aquí. Hoy es festivo y sólo un cerrajero de urgencia ha aceptado el trabajo, pero les pide 424 euros. Por el cajero automático sólo les da 400 euros y por el momento les ha dejado en la calle hasta que entreguen los 24 euros que faltan. En realidad, así contado parece un engaño, pero el timador lo ha contado de forma tan compleja que hemos sido nosotros quienes hemos concluido que para resolver el caso le hacían falta 24 euros.
-1 ¿Un cerrajero ha venido y les ha cambiado la cerradura, pero no les deja entrar hasta que paguen? Tampoco estaba con el joven nadie más, ni la esposa, ni los hijos, ni en algún coche cercano donde supuestamente le esperasen. Cuando le preguntamos en qué vivienda, ha indicado la 35 que realmente corresponde a una cercana que se alquila.
+1 Le urgía contar con el dinero porque a las 20:00 el cerrajero ya no estaba y tendrían que pasar la noche en la calle.
-1 Podíamos haberle acompañado por la urbanización hasta ver dónde era realmente, pero la noche estaba caída, y si el caso era real el daño para una familia sería grave. Lo que pedía, sin pedirlo en ningún momento, eran "solo" 24 euros y si se trataba de un timo quizá acompañarle podía ser peor.
+1 Se los hemos dado, sabiendo como lo hemos comentado telefónica e inmediatamente con la familia y algunos amigos que era un timo al 90% de posibilidades.
-1 Se ha despedido sin mucha prisa, tras coger el dinero, algo que nos ha extrañado dado que supuestamente había de volver rápidamente adonde el cerrajero. Nos ha dicho que es holandés (algo que también nos ha extrañado dado que, aunque hay muchas nacionalidades entre los vecinos, ninguno es de esta). Nos ha dicho que volvería en media hora tras resolver el caso y que mañana, hacia las 9:30, nos devolvería el dinero.
+1 Francamente, nos ha podido el "espíritu blogger" y le hemos recompensado con 25 euros (no teníamos cambio) por la excelente representación y el cuidado guión de "Francisco" (como nos ha dicho que se llamaba en holandés). ¡Ah, y porque nos proporcionaba el post de hoy (que el apagado mercadillo de los martes no facilitaba)! Más nos engañan otros (bancos y políticos) y con menos arte...

Conclusión para evitar timos: No dar jamás dinero a extraños, socializar el tema de modo que intervengan más personas (que lo pueden ver con más claridad), hacer alguna mención de la policía (como llamarla, algo que ha descartado al decirnos que venía de denunciarlo) y retrasar la toma de decisión, porque a medida que pasa el tiempo el estafador pierde posibilidades.

Todo se hubiera evitado si: a) No se atiende a extraños que llaman a la puerta, como hacemos en la ciudad, o b) se indica que esperara a que llamásemos a otros vecinos para ver qué hacíamos luego entre todos, o c) si se deriva el problema hacia terceras personas (la policía, el vicepresidente,...), o d) se niega la mayor (no tenemos ese dinero en efectivo).

Esta es una estafa diseñada para extranjeros maduros (el coche de alquiler a la puerta parecía indicarlo) y a quienes no moleste desprenderse de 24 €, preparada en inglés aunque con una soltura en castellano que le permitía ejercer a la perfección su papel de "cuentacuentos". Pistas para su localización: Seguramente es un antiguo vendedor de casas, en inglés y castellano, que ha debido cambiar de sector y rebajar sus "comisiones". De dar con él, se le podría rehabilitar en ventas de casi cualquier cosa.
Reflejos de una puerta cerrada en un día lluvioso
Hay algún otro post nuestro con timadores veraniegos y más fauna humana, además de historias de timos. La foto superior es de otros gatos negros que hemos visto hoy por la zona, y la inferior de la puerta a través de la cual nos han timado (aunque esta noche estaba peor iluminada).

Limitaciones y grandezas de ser blogger


Hemos hablado en diversas ocasiones del "espíritu blogger", en un intento de seguir precisando qué significa ser blogger, algo muy distinto de (man)tener un blog. Quienes nos consideramos bloggers tratamos de ser testigos de lo que acontece a nuestro alrededor y contarlo desde nuestra personal perspectiva. Este enfoque es muy valioso, porque vemos desde la grada o desde la calle lo que otros (como los periodistas) ven desde situaciones privilegiadas.

El gran blogger-periodista-viajero Álvaro Bohórquez “Bori” señalaba en el III Encuentro GetxoBlog que todo periodista tiene que ser blogger, y estamos muy de acuerdo con tal afirmación. Pero, no todo blogger es, afortunadamente, periodista. Quienes ejercen profesionalmente el periodismo nos merecen el máximo respeto por su encomiable labor. Han de acudir a ruedas de prensa y topo tipo de formatos, donde el valor añadido de su propia opinión pocas veces puede mostrarse con la franqueza con la que se muestra en los blogs o en la red.

Lo propio de todo blogger es acudir a lo que le interese, en aquellas temáticas que le apasionan. Cuando se alcanza alguna influencia se comienza a recibir muchas invitaciones a actos diferentes. La grandeza del blogger es que nadie es imprescindible y se puede delegar hacia colegas que puedan estar presentes en ese momento y lugar. Algo como lo que recientemente hemos hecho con una presentación de Mercedes de Miguel en Madrid donde ha acudido Ane Rubio en nuestro lugar.

En fechas cercanas, como en todo momento, nos han escrito cualificados agentes sociales para invitarnos a eventos como el ya iniciado Ciclo de Conferencias sobre la CONVIVENCIA y la CULTURA de PAZ que organiza el Ayuntamiento de Getxo con la presencia de Jonan Fernández, Paul Ríos, Izazkun Bilbao, Iñigo Lamarca y Almudena Cacho, o una Mesa Redonda con el título Consulado de Bilbao, una mirada actual el 23 de noviembre, a las 19:30 en el Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB), o los dos días siguientes 24 y 25 con el I Congreso sobre Aprendizaje y Servicio Solidario coordinado por la admirable organización zerbikas.es que preside Rafa Mendía en el Centro Cultural Santa Clara (Portugalete),... También el 24 a las 19:00 se presentan los libros "Aitonaren txalupan" o "La barca de mi abuelo" de Mariasun Landa, con ilustraciones de Eli Landa en la Alhóndiga Bilbao, con una actuación de la cuenta-cuentos Carolina Paz Barreira,...

No podríamos dedicar entradas completas a cada uno de tantas y tantas interesantes convocatorias (ya existen aplicaciones para ello como Eventosfera), por lo que habitualmente las comunicamos por microblogging a través de nuestro Twitter o nuestros Facebooks (de página o de perfil). Nuestras limitaciones de tiempo obligan a resaltar sólo aquellas próximas citas sobre las que pensamos informar por haber asegurado nuestra participación directa, aportando nuestra impresión personal.

Sirva este post para presentar excusas por la inasistencia a estas invitaciones que agradecemos de corazón. Seguimos sugiriendo aquello de "siente un blogger a su mesa", que le dará visibilidad y le aportará mucho, pero piense que somos muchos los bloggers que estamos encantados de asistir a tantas oportunidades de aprender y crecer. Justamente para ello, entre otras razones, convendría disponer de una Asociación Vasca de Bloggers (Wiki y en Twitter #Blogeu).

Gracias
por las invitaciones (y el envío de emails con un tono laudatorio) y excusas (por no disponer de la ubicuidad suficiente para acompañaros en estas oprotunidades).
 
Un vídeo alegórico del "espíritu blogger" o de periodismo ciurdano en tono de humor.

Reportero BBK del Athletic

Reportero BBK del Athletic
Desde hace hace años defendemos ese "espíritu blogger" que ofrece testimonio de todo lo que acontece a nuestro alrededor, especialmente si es de interés general. Un fenómeno social como el Athletic de Bilbao es un factor de primer orden con múltiples efectos en la realidad vasca,..., y mundial, por qué no destacarlo siendo de Bilbao mismo, centro centro (Indautxu).

La competición por alcanzar esta gloria está muy reñida, encabezada por nuestro buen amigo Iñaki Murua, que nos avanzó la noticia y a quien ya hemos votado como nuestra... segunda opción. Iñaki es un forofo futbolero y blogger de pro, y sería un gran reportero. Podéis votar a Iñaki Murua en este enlace.

Pero, por aquello de participar en una iniciativa muy bien ideada, y por si alguien prefiere una visión más neutral, más científica, menos bilingüe, mejor fotografiada aunque menos especializada, por aquello de divulgar los aspectos no sólo deportivos... podríais darnos vuestro voto con un clic en este link. ¡Gracias!

Blogger Power, tras aquel Black Power

Nos reclama la Política 2.0 en diversos foros en los próximos días (como este fin de semana el Internet Meeting Point 2011 de Gijón), y venimos hablando de participación social y de políRica en una sociedad híbrida donde el ciberespacio se suma y entremezcla con la realidad física. En algunas intervenciones, como al final de la amplia conferencia sobre un Mundo hiperconectado: Redes sociales digitales, citamos el binomio "Blogger Power" y establecimos una correlación con el "Black Power" (Poder Negro).

Aunque el concepto de "Black Power" proviene de 1954 en el libro Black Power de Richard Wright, su desarrollo en la década de los '60 y principios de los '70 tuvo hitos históricos como el saludo del Poder Negro en los Juegos Olímpicos de 1968, célebre protesta en pro de los derechos civiles negros en Estados Unidos. Tras finalizar la carrera de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de México de 1968, los corredores afroamericanos Tommie Smith y John Carlos (1º y 3ª respectivamente) protagonizaron alzando su puño envuelto en un guante negro mientras comenzaba a sonar el himno estadounidense."Blogger Power" también hemos de convertirlo en un nuevo eslogan social y político. Si entonces el lema “Lo negro es bello” puso en marcha una transformación completa de una sociedad abiertamente racista como lo era EE.UU. hasta llegar a una etapa en la que un afroamericano es Presidente de aquel país, hoy la metamorfosis que preconizamos es de otra naturaleza.

Dar visibilidad a la ciudadanía, a los estratos menos presentes en los foros de debate y en los medios de comunicación de masas, es lo que Internet puede ofrecer si logramos la plena inclusión digital. "Blogger Power" apela y promueve el empoderamiento de todas las ciudadanas y de todos los ciudadanos, entendiendo que la blogosfera con fenómenos como el blogging y el microblogging permite una mayor protagonismo a todos los miembros de la sociedad.

"Blogger Power", mucho más allá de la actual minoría de bloggers más o menos reconocidos, como lo fueron aquellos atletas, ha de perseguir el reconocimiento de las realidades ocultas en los sistemas de representación vigentes que mantienen un alto grado de exclusión de numerosas minorías,... Son tantas y tantas que forman la inmensa mayoría que no es reconocida por esas élites que detenta todas las formas del poder (económico, político, informativo,...).

El "espíritu blogger" al que tantas veces nos hemos referido sólo mantiene un sentido histórico perdurable en la medida que se dedica a dar voz y altavoz a las personas más desfavorecidas de nuestro entorno, a fin de que solidarizarnos y construir con esa mayoría planetaria (muy cerca y lejos de nuestra realidad) un mundo mejor. La blogosfera es un contrapoder,... o nada es. Matizando más, no un nuevo poder, sino un disolvente y distribuidor del poder concentrado actual en manos de unas pocas personas en muy pocos partidos...

Hemos incluido dos vídeos recientes del WebCongress Bilbao 2011 ( y ), con nuestra participación en una Mesa Redonda donde desgranamos sumariamente, entre otras ideas, el concepto de "Blogger Power".

Mundo hiperconectado: Redes sociales digitales (conferencia)

Véase la crónica del evento en este siguiente post.
MundoHiperconectadoGVCR
"Mundo hiperconectado: Redes sociales digitales" es el título de la ponencia que presentará Mikel Agirregabiria Agirre, Responsable de Innovación Educativa de Bizkaia. Desde su experiencia blogger y profesional hablará sobre los cambios sociales, culturales, empresariales, educativos y políticos de la realidad digital que nos rodea.

Tras su exposición se debatirá sobre el impacto de Internet y de las Redes Sociales en la génesis y difusión del conocimiento ante el Grupo Vasco del Club de Roma el próximo viernes, 23 de septiembre de 2011 de 13:30 a 17:30 horas en la Sociedad Bilbaína (calle Navarra, 1, Bilbao, mapa).

La síntesis de la conferencia, comida y sobremesa avanza: ““Las redes sociales engrandecidas por la vía de Internet están modificando profunda y aceleradamente nuestra realidad en todos los ámbitos. Se ha reedificado una pirámide del conocimiento, seguido de la adhesión, participación, interacción,… La creciente omnipresencia de la blogosfera se manifiesta con fenómenos emergentes que alteran la arquitectura del poder, como la identidad digital a escala personal o colectiva, la ética hacker o el espíritu blogger, la popularidad y reputación 2.0, la intimidad completada con la extimidad, la intersección entre jerarquías y redarquías, la Educación 2.0, la Empresa 2.0 o la Política 2.0, y muchas más grandes cuestiones que van hallando posibles respuestas parciales,…””.

La inscripción al debate y comida puede realizarse en la web oficial. Otros posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma. Informaremos del evento, acudiendo y reportando el máximo de información posible, incluida la grabación íntegra de la conferencia y el debate posterior a la comida.

Post reubicado junto a la fecha de celebración.

Espíritu blogger para sociedades abiertas

A lo largo de la historia han existido numerosas sociedades secretas, como la masonería. Con intenciones distintas, altruistas en ocasiones, trataban de influir en su era y cambiar el mundo de acuerdo a sus objetivos. Coexistían con instituciones poderosas de jerarquías conocidas como la Iglesia o los poderes políticos, económicos, científicos,... Aquellos rosacruces o similares entendían que era preciso actuar de modo transversal, conjunto y coordinado desde las instituciones más visibles para avanzar más rápida y eficazmente que lo permitido por las inercias de organizaciones tan numerosas como tradicionales.

Hoy día el "espíritu blogger" aspira a generar una nueva ciudadanía hacker más libre, más participativa en las decisiones colectivas y más comprometida con la responsabilidad del tiempo y de la sociedad que les corresponde vivir, conducir y mejorar. Ser blogger es algo muy diferente a mantener un blog, leerlos o comentarlos. Ser blogger es sentir el poder de las redes, actuar como nodos de un macramé social, que saben, pueden y deben transformar la realidad de su entorno cercano y global.
Entendemos la blogosfera más que como un contrapoder, como la expresión ciudadana perfeccionada por herramientas del siglo XXI que empoderan a las personas para expandir las fórmulas previas de toma de decisiones conjuntas por representación, para generar una democracia acorde con las posibilidades de un planeta más culto y conectado (goverati).

Desde "espíritu blogger" abogamos por una sociedad más abierta, menos compartimentada, más responsable y que limite la concentración del poder en pocas manos. Quienes nos sentimos bloggers participamos activamente en partidos, sindicatos, organizaciones, iglesias,... Pero no lo hacemos para seguir ciegamente sus instrucciones, ni -menos aún- para combatir a quienes militan (o mejor civilizan) en otros partidos, sindicatos, iglesias,... y que buscan la misma mejora colectiva -con otros planteamientos de partida-. Quizá por eso algunos de nuestros respectivos dirigentes no nos entienden, porque su concepción aún no ha aceptado la nueva realidad de la participación ciudadana abierta, interpartidaria, multirreligiosa,... Esa que apunta en una dirección políRica, cada día más aflorada con fenómenos imparables e irreversibles como el 15M,...

Más entradas sobre políRica, 15M, goverati,...

El derecho a la docencia, nuestra aportación al Kfe04

Watch live streaming video from kfe04getxo at livestream.com
El derecho a la educación es un derecho humano reconocido con carácter universal. En un proceso continuo de mejora de la humanidad, hemos de avanzar un paso más y proponer que sea aceptado y protegido el "derecho a educar", o el "derecho a la docencia", para la totalidad de los seres humanos.

Naturalmente, no nos referimos a la profesión docente, que debe ser regida como cualquier otra actividad humana por su correspondiente estatuto que fije las condiciones laborales para acceder a esta vocación y para recibir la "venia docente" (venia docendi) que autoriza a ejercer en la enseñanza reglada y que garantiza una educación de calidad y equidad. Aunque existen experiencias de excelencia como las "comunidades de aprendizaje" donde comparten "docencia" profesorado, alumnado, familiares, otro personal educativo, voluntariado,...

Por "derecho a la docencia" queremos referirnos a la noble aspiración de todo ser humano de compartir su sabiduría y su experiencia. Es una práctica que se reconocía antiguamente a los mayores de toda comunidad, y se que practica de modo diverso en foros, asociaciones,... donde se tratan temas entre iguales que coinciden en sus intereses de conocimiento, de ideales,... Como contrapartida al reconocimiento a la vejez que es el loable respeto a quienes han alcanzado mayor edad, la sociedad también habría de escuchar más y mejor a la infancia y juventud, que podrían aportar mucho.

Incluso en la educación reglada, somos muchos quienes creemos que el alumnado mentor (Alumnado-Tutor: La voz de la inexperiencia) de otros condiscípulos de menor o igual edad es una magnífica fórmula de asumir responsabilidades en el mismo entorno formal de educación. Un modo perfecto de ir comprendiendo la bidireccionalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El "derecho a la docencia" también está tácita y parcialmente recogido en la paternidad / maternidad, al ejercer el derecho a la educación los progenitores durante la minoría de edad de su prole. Toda la sociedad ve con naturalidad que, salvo contadas excepciones que la justicia debe determinar de retirada de custodia parental, los antecesores de cada niño o niña les eduquen de modo acorde a su criterio.

Ayer, tras retomar un brevísimo contacto con la docencia directa, y hoy preparando nuestra modestia contribución al #Kfe04 sobre "Ciudades educadoras" desde Getxo, #GTX, hemos vislumbrado que todas las personas tienen necesidad y, por ello, quizá derecho a ser escuchadas para que puedan "educarnos" a los demás, en su entorno cercano o a remoto a través de las posibilidades que nos brinda Internet.

El "espíritu blogger" que tanto hemos defendido con carácter extensivo al conjunto de la sociedad, y que no significa escribir en un blog sino participar en lo que la blogosfera ofrece (comentarios, microblogging,...), es una manifestación más de este "derecho a la docencia" que propugnamos.

Nos agrada hablar de "ciudades educadores" y atribuir cualidades humanas a las localidades donde vive una comunidad. Pero los derechos residen en las personas, de modo que hemos de hablar de sería más correcto y exacto debatir sobre "ciudadanía educadora", reconociendo a la nuestros conciudadanos y conciudadanas su autoridad como personas sabias con una perspectiva única y valiosa que merecen que aprendamos de todos ellos y ellas.

Por todo ello, hoy hablaremos de "ciudadanía educadora" que convive en ciudades educadoras. Así nos gustaría abrir un debate rico, a escala glocal propiciada por www.kfeinnovacion.com, desde nuestro grupo que se reunirá en el High Tech Tamarises Hotel Getxo a las 17:30 para tomar unos cafés previos a la conversación que tendrá lugar de 18:00 a 20:00. El vídeo que abrirá la conferencia simultánea será el facilitado por la organización y que adjuntamos seguidamente.



Kfe04 sobre "Ciudadades educadoras" desde Getxo

Todo preparado para el reencuentro con las gentes de Kfé, tras la "explosión" de haber pasado de reunirnos en Kfe03 en cuatro ciudades (Sevilla, Barcelona, Lleida y Getxo) hasta las 46 sedes distribuidas por varios continentes.

Esta iniciativa modesta (como explica @margaojeda en el vídeo que presentará la sesión), ha calado y se multiplicado de un modo increíble. Recuerda, y es un precedente temático, al movimiento #15M ó #DRY, salvando distancias. Quizá también se enfrenta en este momento a la misma encrucijada, pasar de la protesta a la propuesta, o en nuestro caso trascender de las propuestas o las actuaciones...

Estos son los 46 nodos con sus respectivos coordinadores, que suman 64 al ser dobles en algunos lugares: Sevilla con @eraser y @nololamento , Bilbao con @Idoiallano y @jamoral, Huelva con @OnosBaal y @La_Onuba, Getxo con @agirregabiria, Barcelona con @mudejarico, La Pobleta de Bellveí con @josepjc, Torreón (México) con @1ernesto1, Washington D.C.(USA) con @eRomanMe, Tenerife con @Carmen_Martin y @comosuena, Las Palmas de Gran Canaria con @FrancoiseBe y @jsanyan, Calella con @applejux, Madrid con @tw_tamara y @larita20, Tarragona con @xsune, Salamanca con @flosflorum, Valencia con @olmillos, Granada con @Toquigo y @BelenaVeleta, Buenos Aires (Argentina) con @irisfz, Alicante con @mcarmendz y @EstefaniaHita , Bogotá (Colombia) con @gonzalocorreal, Fuengirola con @jbjimenez, Abla con @pacoxxi, Donosti con @ainhoaeus , Quito (Ecuador) con @crism321, Pamplona con @dianagonzalez y @rafa_aguilera , Huetor Vega con @neorider, La Algaba con @gorkafm, Almería con @salpegu, Lleida con @isabelsala, Huauchinango, Puebla,(México) con @loalpizar, Alcoy con @juanfratic, Barcelona 2 con @esthersubias, Algeciras con @ftsaez, Zaragoza con @agarridodiez, Motril con @interele y @dasava, Sevilla 2 con @bendala y @kuikailer, Oberá, Misiones (Argentina) con @andreadormond, Santiago de Compostela con @manelrives y @mininacheshire, Madrid 2 con @Haplo23, Ceuta con @gusrecio, Logroño con @lssusana y @pablohermoso, Calella con @applejux, Oviedo con @angesusu, Monterrey (México) con @juanjomar, Arroyomolinos de León con @juanjomanzano y @concemacias, Vilanova i la Geltrú con @DdVilella, Beceite (Teruel) con @JaviSolfa, Cartagena (Murcia) con @rgserapio,...

En Getxo, #GTX #Kfe04 nos reuniremos@rgmadariaga, @africaelements, @gloriaalgorta, @tedxbilbao, @eztabai, @josuandoni, @Guttunoski, @oskiaisuri, @agusgetxo, Adela Fernández, @euroberri, @xa2, Joseba Lauzirika, @borjario, @lrosen, @alexandermendez, @laminarriet, @joseanpradoy, quien suscribe, @agirregabiria.

La imagen es de Kfé Innovación en Getxo #kfe03.
Kfé Innovación #kfe03 #Getxo

Streaming desde Getxo: www.livestream.com/kfe04getxo.
Otros desde Euskadi: Bilbao o Donostia (en euskara).
Otras entradas nuestras sobre Kfé Innovación.

Evento simultáneo desde 18:00 GMT+1 con 48 sedes que puede verse por streaming, en Twitter con la etiqueta #kfe04, desglosando tuits por sedes, y sin Twitter desde este link. Al concluir, habrá un concierto desde Sevilla.

Hautagaua 2011: Otra noche electoral blogger

Hautagaua del 1 de marzo de 2009, Elecciones Autonómicas
Cuando el grupo vasco de bloggers de Politika 2.0 estaba más activo, y pronto hablaremos de las razones de que se haya ralentizado su marcha, organizamos con ocasión de las autonómicas vascas multitud de eventos que no hemos sabido materializar en las actuales elecciones municipales y forales del 22 de mayo de 2011. Pero hay una actividad que sí podremos repetir, quizá la de menor calado: Hautagaua, una reunión física de bloggers vascos en el área social de la cafetería de la sede de EITB la misma noche de resultados, el domingo 22 de mayo desde las 19:00 y hasta que el cuerpo aguante y Twitter no desfallezca,...

Con la ayuda de Lontzo Sainz (responsable de networking de eitb.com) que nos invitó a repetir, el auxilio del nuevo colectivo HAMAR de bloggers vascos que escriben sobre política, y la concurrencia de quienes se apunten con un simple comentario aquí, o editando el wiki de HAMAR donde figura el LISTADO DE ASISTENTES, o con un correo electrónico a agirregabiria(arroba)gmail.com.

EITB nos facilitará la conexión a Internet, unas mesas de comedor para la convivencia y algunos refrescos con algo de picar para mantener el cuerpo y el espíritu a la altura de las circunstancias. Con Lontzo acordamos mejorar el escenario concreto dentro de la sede, y esta vez estaremos en un espacio más social, no en medio de la redacción multiplataforma que suele estar en ebullición en esas horas.

Hashtags para el debate en Twitter: #22mEuskadi, #m22.

La imagen superior, y el carrusel inferior de imágenes, corresponden al álbum de Hautagaua 2009 en la noche electoral del domingo 1 de marzo de 2009.

Actualización a 22-5-2011 en EITB.COM: En euskara ha sido la propia comunidad la que ha adoptado en las últimas horas el "hastag" o "etiqueta" que permitirá seguir la conversación durante la noche. Corto, conciso y original, como mandan los cánones: #m22 (Abreviatura de Maiatzak 22). La posibilidad de #hauteskundeak se ha dejado de lado por su excesiva longitud.

En castellano, desde eitb.com se va a proponer #elecciones22m a la comunidad "tuitera" más cercana. La intención es buscar algo contextualizado y con sentido, a pesar de su longitud, pero obteniendo el menor "ruido" posible al cruzar decenas de miles de conversaciones con otros "hastag" más populares como #22m o simplemente #elecciones.

Tanto #m22 como #elecciones22m serán la etiquetas que se proponen a toda la comunidad tuitera, entre los que se encuentran la veintena de blogeros que vivirán la noche electoral en la sede de EITB en Bilbao.

Se trata de la segunda convocatoria de estas características que lleva adelante eitb.com. La primera fue hace dos años en las elecciones autonómicas a través del grupo Politika 2.0. Ahora se ha realizado doble convocatoria conjunto, integrando la comunidad que blogea tanto en euskara como en castellano.

Crónica del Tercer Nettoki


La Mesa del Nettoki fue moderada por Rubén Iglesias, CEO - Director General de Conteneo, y participamos Luis Alfonso Gámez, Txema Ezkerra coordinador de JetLagBio y quien suscribe, Mikel Agirregabiria. El coloquio fue conducido por Rubén y tras las presentaciones se siguió un guión de cuestiones, no adelantadas a los ponentes pero que permitieron analizar diversas perspectivas sobre el presente y futuro de la blogosfera.

En la medida que el debate lo permitió, seguimos el guión previsto (La blogosfera como contrapoder), que habíamos preparado pensando que habría una exposición inicial por ponente, y en la que se enfatizaba el auge de la blogosfera frente al reposicionamiento del periodismo. Resultó un interesante contraste de opiniones entre perspectivas convergentes.

Vídeo (adjuntado arriba, completo de la conferencia excepto una media hora central que no se grabó por un fallo) y fotos del evento (muchas gracias a Vicente Boraita, @txente). Crónica en desarrollo que se completará en los próximos días.


Otras crónicas de la propia organización Nettoki, de Rubén Iglesias (quien también parece apostar porque el espíritu blogger mantenga un carácter de amateur),...

I Borrador con posibles temas de antes de 2010

Este es un primer post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público ideas y temas que barajamos, antes de 2010, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 4 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2010. 

La imagen superior pertenece al interesante Blog de la Convi(vencia), cuya lectura recomendamos. 2009-06-07 La madurez es... 

Metamorfosis y metampsicosis inducidas por Internet

De entrada conviene distinguir entre los términos de metamorfosis y metampsicosis, antes de enlazarlas con los efectos derivados del fenómeno de Internet.

transmutación de cuerpos,... y almas
Una metanoia
necesita una metamorfosis..., o tal vez habría que pensar en la metempsicosis: volver a empezar desde cero en esto del e-learning.

Cuatro tipos de actitudes
Con la edad algunos hemos entendido lo que la inteligencia no nos permitió aprender antes: Que las personas somos o, mejor, nos comportamos de forma muy diferente. Por ejemplo, nos sorprende el carácter optimista o pesimista de algunos, y no descubrimos en qué clave radica tal proceder. Al final, con lo que parece pura lógica, comprendemos que generalmente optimista es quien ha recorrido una trayectoria vital en la que le ha ido bien,...

Repóker de influyentes bloggers vascos 2-9-09
El ciberespacio ama los listados que enumeran y categorizan. Tras recibir algunas sugerencias, nos animamos a proponer un meme: ¿Cuáles son cinco bloggers vascos más influyentes? Esta misma definición debe ser matizada: Se busca que su dimensión blogger haya decuplicado su influencia en ámbitos variados de la vida pública de Euskadi. Por ello, se excluyen a políticos cuyo protagonismo social es tan grande que su sombra blogosférica sólo puede apoyar u obscurecer ligeramente: Patxi LópezIñigo UrkulluJosu ErkorekaIdoia Mendia,... Son políticos de primera fila que se refuerzan más o menos con sus blogs, pero su influencia social deriva de su condición política. Únicamente Iñaki Anasagasti, en activo y de larga trayectoria en comunicación podría figurar en la lista, pero su monotemática le penaliza. También se descartan bloggers nacidos en Euskadi, pero cuya vida profesional se ubica fuera del País Vasco, como César Calderón, el NetoRatón 2.0 nacido en Bermeo.

Como elementos definitorios de la clasificación se buscan fuentes que derivan de rankings en blogs y en microblogging, presencia referencial en Google, participación en asociaciones de bloggers (tipo Aprendices que agrupa a muchos de los más relevantes), así como la calidad y cantidad de amistades en redes tipo FacebookLinkedIn,...
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Bilbao (1964), consultor y profesor en Mondragon Unibertsitatea. Quiero aprender algo más de utilidades en torno al blog. Puedo compartir mi experiencia con el blog desde marzo de 2005 y ciertos aspectos más psicológicos o sociales en torno al blog, sobre todo debido a la tesis doctoral que tengo entre manos.
  • Alorza, nacido como Alberto Ortiz de Zárate en Bilbao, 1964. Psicólogo, funcionario interino, bloguero. Coeditor del blog Administraciones en red, que conversa sobre la administración pública. Experto en la vida y obra de Xabier Patricio Pérez, más conocido como Gato Pérez.
  • Mikel Agirregabiria, Bilbao (1953), residente en Getxo, educador (en excedencia como Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales en la EHU-UPV), físico y museólogo, trabaja de nuevo en Innovación Educativa en el Departamento de Educación tras haber pasado por cuatro Consejerías del Gobierno Vasco (Educación, Cultura, Presidencia e Industria), habiendo sido también Director de Formación en EITB (Radio televisión Vasca) durante ocho años. Escribe un blog desde el primer día del siglo XXI, 1-1-2001, primero en web con largos artículos publicados en prensa escrita (en muchos los diarios en lengua castellana de Europa y América), y luego en Blogger. Cofundador del blog colectivo zibereskola.blogspot.com dedicado a la educación digital vasca. Le puedes encontrar en Tumblr + Twitter +Twitxr + Plurk + Flickr + Wiki (con el CV).
En el TOP10 deberían aparecer mujeres tan representativas como
Lorena Fernández a.k.a. Loretahur. Bilbao (1982), licenciada en Informática, trabajo como administradora de sistemas en la Universidad de Deusto e impulsando el uso de las TIC's y la web 2.0 en la docencia. De forma paralela colaboro en la plataforma de creación de blogs Nireblog (disponible en más de 50 idiomas). Mi bitácora personal, con la que llevo en la blogosfera desde 2005, es El Blog de Loretahur. Pero, como buen "culo inquieto", dispongo de otros spin-off's, comoSilencioAprendiendo CSS, ...
Nati de la Puerta. Abuela in pectore, Doctora en Historia Económica, Editora, en-red-ando desde que el Mar Muerto estaba aún enfermo, dispuesta a contar lo poco que sabe a cambio de un txuskito de información. Eso de "poco" no es humildad, es la certeza de que nos movemos sobre la punta de un iceberg... como con casi todo. En mis ratos libres mareo la perdiz aquípor aquíy aquí. Lo demás ya lo iréis descubriendo.
Noemí Pastor. http://boquitaspintadasnp.blogspot.com (Portugalete 1963). Novata perdida, licenciada en Filosofía y Letras, me gano la vida como traductora. Tengo ese humilde blogsito en el que escribo de las novelas que leo, las pelis que veo y otras cositas que me interesan.
José Gregorio del Sol Cobos. 1978. Bloguero desde noviembre de 2004.

Jose A. Del Moral El 06 de septiembre a las 14:38
A ver qué te parece esta lista:
1. Pablo Garaizar, "Txipi".
2. Iñaki Anasagasti.
3. César Calderón, "Netoratón".
4. Iñigo Urkullu.
5. Miguel Cuesta, "Dirson".
6. Luistxo Fernández (Sustatu)
7. José Antonio Pérez (Mi mesa cojea)
8. Josu Erkoreka.
9. Santiago González.
10. Patxi López.










Hermano Mayor, un programa televisivo... y educativo 1-8-09
La serie Hermano Mayor de Cuatro es una alternativa y un claro ejemplo de como podrian ser las cosas. Programas educativos como estos me parecen geniales, y ojala las teles dejen de pensar tanto en el dinero y hagan cosas como estas que hacen tan bien a toda la sociedad.

Toda esta introduccion viene a colacion porque quiero hablaros de otra persona que tambien esta haciendo mucho por otros, y como a mi, dudo que se lo reconozcan, ni le den premios, me estoy refiriendo a Pedro García Aguado, un ex deportista de elite que decidió, tras una vida llena de problemas con el alcohol y las drogas, curarse y ayudar a otros a curarse.

Su programa de tv que emiten en Cuatro es una de esas joyitas que no deberian de pasar desapercibida y que deberia de enseñarse en los institutos. A esto es a lo que me referia cuando el sistema educativo deberia de cambiar, deberian de dejar las matematicas un poquito y tratar de educar a los chavales a como convivir con los demas, a solucionar los problemas familiares y de pareja, y a que vean los serios peligros de la droga. El programa dedicado a un chaval enganchado a los porros fue brillante, ojala se enseñe en institutos y colegios. Lo que mas hay hoy en dia es desinformacion e ignorancia, la mayoria de los chavales no leen, estan inmersos en el mundo audiovisual. Leer un libro les recuerda a tener que estudiar y a nadie le gusta estudiar, porque sigue todo como estaba hace siglos, ha evolucionado poquisimo el sistema educativo y el ocio se ha disparado. ¿Por que no meten mas videos en clase, hasta incluso concursos o gente que realmente sepa lo que es el espectaculo en los colegios? no digo que las clases se conviertan en un clon de Tele5, pero si que cambien las formas, el rollo ese del profesor hablando a la clase mientras todos toman apuntes y luego hace un examen que consiste en escribir lo que ha dicho es totalmente caduco, pero no se ha cambiado porque los cambios conllevan un riesgo que nadie esta dispuesto a asumir.

Cartas al futuro... de uno mismo 21-2-10 
Escribir los objetivos que buscaremos en el futuro es un buen método para motivarnos y trabajar con denuedo por ellos. La redacción de estas misivas suele remitirse a fechas cercanas, de uno a diez años desde el presente.
Hoy nos referimos a cartas hacia un futuro más lejano, que dejaremos en un buzón secreto que siempre llevaremos cuando nos cambiemos de casa o de ciudad. Son consejos para recibir cuando cambie nuestra situación. Cuando somos hijos nos escribiremos para cuando seamos padres, o cuando seamos nietos para cuando lleguemos a ser abuelos. A los 20 años nos retrataremos sobre qué y cómo deseamos vivir a los 40, 60 u 80 años. Nos diremos cómo evitar algunos errores que vemos en nuestros antepasados y, ante todo, cómo emular a los más sabios que hemos conocido entre nuestros familiares mayores.
Por ejemplo, nos diremos para cuando seamos ancianos: Déjate cuidar, delega lo accesorio, mantén lo esencial, la relación con tus familiares y tus amistades, disfruta de la vida,...

Olores, colores y sabores de la vida 11-2-09
Olores, colores, dolores y sabores de la vida.
Cuando anochece los colores se van al cine, los dolores desaparecen y los olores se refugian en los sueños.
De gustos y de colores no hay que discutir. Tampoco de
Los defectos son como los olores: los nota más la persona de al lado que el que los lleva. Proverbio véneto.
Si estás enamorado, te basta con olor una rosa, si eres un grosero, entras y destruyes el jardín. Proverbio árabe.
Puesto que tenemos pincel y colores, pintemos el paraíso y entremos en él.
Olor de bosque, olor de mar, olor de tierra mojada, olor de paz.
Flor, Olor, calor, valor, temblor, motor, honor, ardor, pudor, verdor,

Paseo por Getxo, la Ría de Hierro 14-3-09
'Objetivo Euskadi'
Entre los múltiples recorridos por Getxo, hemos elegido el trayecto costero que va desde El Puente Colgante en el barrio de Areeta (Las Arenas) hasta el Puerto Viejo en el barrio de Algorta.
Folleto Getxo
Cargueras y sirgueras
Cuando arribaban necesitaban descargar y transbordar las mercancías a gabarras que llegarían a los muelles del centro de Bilbao arrastradas mediante tracción humana por el conocido «camino de sirga» a lo largo de la margen derecha.
La dinastía de los Ybarra
Bernardo Estornés Lasa - Enciclopedia Auñamendi
y Neguri ( Ciudad de Invierno ) en 1858 y 1903,
Los lemanes
Los problemas ocasionados por la llamada “barra”, es decir, los arenales que se formaban en la desembocadura de la ría a la altura de Getxo y Portugalete, hacían necesario contar con un
práctico a bordo para entrar en el puerto de Bilbao.
Esta tarea correspondía a los antiguos lemanes, gentes de Getxo, Portugalete, Zierbena y Santurtzi.
Las lanchas de lemanaje de las cuatro cofradías montaban guardia en espera de divisar las velas
de algún navío en el horizonte. Una vez avistado el barco, se dirigían hacia él en reñida competencia
ya que el piloto lemán que primero lo abordase sería el encargado de guiarlo al puerto. Una vez el
lemán a bordo, el barco se dirigía al canal de entrada de la ría o bien al fondeadero del Abra en
espera del momento en que pudiera cruzar la barra, pues ésta sólo era practicable desde 2 horas antes
de la pleamar hasta 2 horas después.

Militancia política: De la 1.0 a la 2.0   Borrador del 24-1-10
Tendencias educativas para el siglo XXI 27-9-13
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkPiGH-TJc4
http://www.pinterest.com/lbcards/education/
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkUn5n-TJc5

Elvis se pone a bailar a los 100.000 Km 23-11-09

¿Recuerdan el famoso spot televisivo de Audi, el elegido por el público como mejor anuncio del año 2001, con el famoso muñeco de Elvis Presley que NO se movía al cambiar de marchas mientras sonaba "King of the road" porque circulaba en un Audi dotado con el sistema Multitronic de cambio progresivo de marchas? Dos años más tarde, en 2003 nosotros compramos un Audi Multitronic y todo fue estupendo, excepto los costosos mantenimientos siempre en el mismo Servicio Oficial.
El martes 17-11-2009 hablamos con el Servicio de Atención al Cliente de Audi902 454 575, con Ramiro Amedo que se interesa y pide un día para hablar con el Servicio Alzaga de Bilbao.
El problema de Audi es que, quizá, fabrique buenos coches, pero no sabe fabricar buenos mecánicos. Si se puede albergar serias dudas sobre su capacidad de sustituir un filtro y el aceite especial, ¿qué no habría de temerse tras un cambio integral de toda la caja de cambios integrada en el bastidor?

http://www.vagclub.com/forum/showthread.php?t=24536
http://www.auto-matic.es/castellano/contacto.html

#audi #multitronic #problems
Carta abierta al Presidente de Audi España Juan M. Baselga http://bit.ly/5JV8AK #audi #multitronic #problemas
Open Letter to President of Audi Spain Juan M. Baselga http://ping.fm/k6WYx #audi #multitronic #problems
Lettre ouverte au président de Audi Espagne http://ping.fm/Au14n #audi #multitronic #problèmes
Offener Brief an den Präsidenten des Audi Spanien http://ping.fm/2Qduo #audi #multitronic #Probleme

Necesitamos apoyos en Meneame http://ping.fm/Jockx #audi #multitronic #problemas Carta abierta al Presidente de Audi
Grupo Facebook http://www.facebook.com/inbox/#/group.php?gid=332327850231
Leioa Audi
Automatic 916444422

Otros titulares:
Audi: publicidad, diez; mecánica, cero patatero.
Tengo más ética que Audi: me niego a vender material averiado.
Anteriormente, entre 1989 y 1997 cuando viajaba diariamente un mínimo de 120 km, tuvimos un Renault 21 automático, con una caja de cambios ZF (creo recordar) con un funcionamiento impecable en los más de 200.000 km que recorrió. La edad se notó en detalles del motor, pero la caja automática estuvo impecable durante
Audi España ni del Concesionario Alzaga.
Su sistema de variador multitronic es, sencillamente, el mejor compendio de fallos mecánicos que jamás haya ideado el ser humano; sencillamente desastroso... Algunas de las múltiples referencias negativas en Internet: ¡Multitronic, maldito seas!FALLOS CAMBIO MULTITRONICTirones del MultitronicMultitronic A4 Problemas/Denuncia a AUDI, Asociarnos para denunciar a AUDIAudi A6: problemas Multitronic¿Es fiable Audi?; y muchos casos más sólo buscando en castellano,...

Seguiremos informando de este culebrón... hasta que Audi o el concesionario Alzaga tengan alguna "atención con el cliente" y se hagan cargo de esta deficiencia de diseño y/o de mantenimiento.
Creación de un Grupo en Facebook de damnificados por la caja de cambios Multitronic de Audi.

Amistades evanescentes
Amistad no sólo virtual... pero también virtual. Tras aparecer en 150 listas de Twitter, llegó el día de crear nuestra propia lista (y dejar de aprovecharme de las de otros). Dado que casi todas las temáticas estaban bien atendidas, nos decidimos por crear una LISTA de AMISTADES de verdad, desvirtualizadas en alguna oportunidad.

Twitter... analógico ...en ventanas, con mensajes cortos, de denuncia, de alcance corto, pero efectivo

Escuela Google
Visita a Ideateka de ZiberEskola
Entorno de trabajo de futuro
Profesiogramas no sólo para fábricas, sino para un mundo con empresas tipo Google
La importancia de que en formato ACEX se pueda innovar
Mis recuerdos de la EATP (ZX-81,…)
Acelerado por vacaciones...
Baños de agua, de sol, de gente,...
"La amistad es animal de compañía, no de rebaño". Plutarco de Queronea

Conceptos básicos de Alfabetización Ecológica 21-6-12
La alfabetización ecológica (Alfabetatze ekologikoa)
  1. Biocentrismo (Biozentrismoa) contrapuesto al teocentrismo y al antropocentrismo.
  2. Sistema (Sistema).
  3. Globalización (Globalizazioa).
  4. Huella ecológica (Aztarna ekologikoa).
  5. Biodiversidad (Biodibertsitatea).
  6. Deuda ecológica (Zor ekologikoa). La "Ecological debt"
  7. Sostenibilidad (Iraunkortasuna).
  8. Biomímesis (Biomimesia).
  9. Ekología - Economía (Ekologia - Ekonomia).
  10. Equidad (Ekitatea).
1. EKOSISTEMA
2. INGURUMENA
3. INGURUMENAREN KRISIA
4. KONPLEXUTASUNA
5. GARAPENA ETA GARAPEN BIDEA DAUDEN HERRIAK
6. IPAR-HEGOA
7. KLIMA ALDAKETA
8. TEKNOLOGIA ETA BIOTEKNOLOGIA
9. LURRAREN GUTUNA ETA BIZITZAREN ALDEKO MANIFESTUA
10. INGURUMEN HEZKUNTZA

Menos lucha política y más pacto democrático
La polépica (política épica) sigue campando a sus anchas con partidos belicosos que buscan su identidad por el antagonismo y la oposición a los demás. El resultado es una sociedad fragmentada y fratricida,

"Padres helicóptero" sobrevuelan para proteger a su prole

Brotes verdes educativos
Entrevistas a alumnado, profesorado, familias, expertos y administración educativa.
Buscamos la verdad, las ideas para mejorar, la lucidez que descubra lo que no funciona y que apunta soluciones...

¿Qué es el zen y el haiku para ti?

Bilbainadas: Olimpiadas, Bilboogle,...
http://www.fiestasdebilbao.com/bilboogle.php

El efecto outsider en las elecciones vascas
Llamemos outsider al elemento que se distingue por mantenerse en la periferia de su grupo natural. En política
Frena el rumor
"Los jóvenes abaratan el mercado laboral porque al no tener cargas familiares y porque aceptan condiciones muy degradadas",...
Fotos gratis... si estás en : Hoy nos pasearemos por el Muelle de Las Arenas
Frank Ponti y sus siete principios...
¡NO leas este blog!
Adolescencia y trabajo http://www.lagranepoca.com/articles/2009/08/20/3536.html
http://efemerides20.com/
Botavara y Villa de Bilbao
GetxoFON: Getxo primer municipio FON

Maestr@s en Secundaria, www.childrensillustrators.com Childrens Illustrators, Aficionados frente a profesionales,