Mostrando las entradas para la consulta Renault Zoe ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Renault Zoe ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Renault Zoe, un coche eléctrico operativo


Avanzamos las primeras impresiones del Renault Zoe, un utilitario eléctrico plenamente operativo que disfruta de una autonomía real de unos 120-140 Km. Lo estamos probando, en condiciones normales, durante dos días laborables y nos está sorprendiendo por la mejora que apreciamos en los vehículos  enteramente eléctricos (pronto probaremos ya hemos probado el BMW i3). Merece la pena repasar el post sobre el Nissan Leaf de principios del año 2012.

Nuevamente hemos podido realizar esta completa prueba (como hicimos hace ya más de dos años con el Renault Twizy -ver foto de ambos coches juntosgracias a la rápida respuesta de Renault (a través de su atendida web oficial), que tras solicitarlo inmediatamente nos puso en contacto con el Concesionario de Bilbao Gaursa Autoak, c/Gran Vía 63-65, 48011 Bilbao, tel. 944417450. Su Asesor Comercial Javier Peña Martín nos atendió nuevamente a la perfección.

El Renault Twizy es un automóvil biplaza del segmento A producido por el fabricante francés Renault en la planta de Valladolid desde 2011, según Wikipedia. Es uno de los cuatro vehículos Renault ZE (vehículo eléctrico). El Renault Zoe se demuestra como una opción razonable para usuarios responsables que primen la ecología (y la economía) sobre la autonomía y otros parámetros que no son tan determinantes en la mayoría de los desplazamientos anuales. 
Muy cómodo de conducir, con prestaciones urbanas (e incluso en carretera) propias de la aceleración de un motor eléctrico que ofrece los 88 CV en un tiempo mínimo, también resulta fácil de recargar (en la ya treintena de instalaciones de IBIL en Bizkaia, por ejemplo), que su navegador nos indica dónde encontremos en ruta o en las cercanías de donde nos encontremos. En una hora de hipermercado y tomando un café hemos recargado lo suficiente para recorrer otros 60 Km, tras consultar la APP de IbilMaps o en el propio navegador del Renault Zoe.

El Renault Zoe es un coche del segmento B, con poco más de 4 metros y cuatro confortables plazas (aunque permite cinco). Algo más amplio que un Clio, más altura de asientos (lo que facilita el acceso) y  un maletero de 338 litros (algo más de lo habitual). Dos modos de conducción, el normal y otro ECO (más ecológico que alarga la autonomía, pero reduce aceleración y recuperación).
Conclusiones: Perfecto como segundo coche, siempre que los recorridos entre cargadores sean con un máximo de 100-120 Km. Silencioso, ágil para callejear y suficiente en carretera para las velocidades legales (la velocidad máxima está limitada a 135 Km/h). No resulta caro, si aprovechamos las ayudas estatales y autonómicas, pudiendo adquirirse con un completo equipamiento Zen (el máximo) por unos 12.000 euros - foto con todos los descuentos posibles-, con baterías en alquiler desde 49 euros/mes. 

Quizá lo que más dificulta el despliegue de más coches exclusivamente eléctricos es, aparte de su limitada pero creciente autonomía (algo más mental que real en muchos casos), el cambio en algunas pautas de la mayoría de conductores: Hay que aceptar que son coches automáticos (perfectos para quien los haya conducido sin prejuicios), con una manguera que hay que conectar con frecuencia, que hay que remirar la batería en el salpicadero y que el cálculo de su coste total es más complejo (pero mucho más reducido). 

Álbum de fotos y vídeo de la prueba. Más entradas sobre motor, aunque nuestras pruebas son sólo de vehículos  enteramente eléctricos, o híbridos a lo sumo.
Post en elaboración que ampliaremos en los próximos días.

BMW i3: Un coche eléctrico Premium


Gracias a Enekuri Motor hemos probado el BMW i3, lo hemos conducido un rato, aunque nos gustaría disfrutar de este coche un par de días en condiciones reales para una evaluación más exhaustiva (como hicimos con el Renault Zoe). Forma parte este análisis con la etiqueta motor de todos los coches eléctricos y de los principales híbridos que se comercializan en nuestro mercado, todos los cuales han pasado por nuestras manos (eléctricos puros como Renault Zoe, Renault Twizy, Nissan Leaf,... o híbridos como Opel Ampera, Toyota Prius, Honda Insight,...

No nos interesan los vehículos sin algún componente de motorización eléctrica, o que sean plenamente eléctricos, como el modelo que probamos de BMW i3, si bien con la opción REX («Range EXtender») se incluye un motor de gasolina de 34 CV -no motriz- generar electricidad y aumentar la autonomía,... con la servidumbre del peso, de un depósito de 9 litros que lo activa durante poco más de una hora,... y que, obviamente, no recupera la alegría del motor eléctrico de 170 CV (sí, ciento setenta) cargado en la red eléctrica.

Aún siendo una contradicción (un coche aligerado, que se carga con un motor térmico y depósito -120 Kg. adicionales-, y que es muy eficiente y silencioso en modo eléctrico pero que no puede presumir de nada de ello si activa el RX), sería interesante probar un BMW i3 con REX para averiguar si se pierde la angustia de la batería cero, y cuántas veces se llegaría a utilizarlo. En definitiva, saber si es recomendable esta opción o no, con un coste de 4.500 euros, que imposibilita la apreciable opción de bomba de calor porque ocupa ese espacio, y una reducción de unos 20 Km de autonomía teórica en modo eléctrico, desde los 190 Km del BMW i3 a los 170 si carga con la opción REX. A falta de un ensayo, anticiparíamos nuestra opinión de NO recomendarlo, aun siendo una opción que BMW ofrece -creemos que sin gran entusiasmo- para esa clientela temerosa de la transición al eléctrico con esa leyenda de quedarse tirado en la carretera sin batería.
Volvamos a las sensaciones del modelo  conducido, BMW i3, acompañados de Dani Álvarez Lázaro de Enekuri Motor, quien atentamente nos facilitó, acompañó e ilustró (aprended con él en los vídeos), y con quien pudimos saborear una pizca del impresionante superdeportivo híbrido BMW i8 (que comentaremos con imágenes de Aitor Agirregabiria y una colección de vídeos en un post posterior).

El BMW i3 es, y se nota en todo, un coche eléctrico Premium al nivel más avanzado de desarrollo de esta industria en 2015: Calidad máxima, detalles exclusivos (salpicadero ecológico hecho de cáñamo), ligereza extrema (con su chasis de aluminio y carrocería de fibra de carbono), potencia inigualable (¡170 CV!), diseño desde cero (que, aún siendo subjetivo, nos entusiasma con esa línea quebrada de ventanas para la apertura cruzada de puertas contrabatientes -como las FlexDoors del Opel Meriva), propulsión trasera (es un BMW)... y un precio desde 35.500 (también supremo, si bien con baterías en propiedad).

Con un peso, sin REX, de 1.239 Kg (frente a los 1.465 del Renault Zoe o los 1.507 del Nissan Leaf) y una batería de 22 Kwh (la potencia útil  es el 85% de la nominal), similar a las del Zoe con 22 Kwh o 24 Kwh del Leaf) la autonomía real del BMW i3 puede oscilar entre los 100 y los 180 Km reales, muy dependiente del estilo de conducción, sin abusar de su aceleración, así como de la climatología (hay que mantener la temperatura del habitáculo,... y de las baterías), del tráfico,...

Frente a sus rivales más vendidos, aparte de contar con sólo cuatro plazas, llama la atención sus llantas-base de apenas 5x19", frente a los 6,5x16 de la competencia (ZoeLeaf,...), equipados con tan estrechos neumáticos Bridgestone. Los precios comparados son difíciles de establecer, por subvenciones y formas de comercialización (baterías en alquiler o propiedad), pero los 35.000 euros iniciales del BMW i3 (que con el cúmulo de opciones puede llegar o superar los 50.000€) son superiores a los que 32.000 de un Leaf o los 27.000 de un Zoe -con baterías-.

Las diferencias de precio se justifican por la originalidad y calidad del diseño,... y por la notable diferencia de potencia en estos tres VE (Vehículos Eléctricos): 170 CV para BMW i3, 80 CV para el Nissan Leaf y 65 CV del Renault Zoe. Obviamente, ello se manifiesta en aceleraciones de 0 a 130 Km/h que se alcanzan, respectivamente, en 12.5, 20.5 y 25 segundos. BMW marca la distinción con prestaciones acordes a la marca e, incluso, con esa originalidad hiperbólica de diseño llamativo más 170 CV, o ineditas soluciones como REX (un motorcito bicilíndrico compacto de gasolina de 95 octanos de 650cc procedente de la división de motos BMW).

Muy fácil de conducir, y de adaptarse, aunque no se haya conducido previamente un coche con cambio automático (¿todavía debe de haber gente así?), lo único a reseñar es el sistema "One pedal feeling". Básicamente consiste en la -comparativamente- fuerte deceleración -y consiguiente regeneración eléctrica- que se produce al levantar el pie del acelerador, reteniendo más que cualquier otro coche, eléctrico (EV) o convencional. Es casi inmediato acostumbrarse a ello, aunque habrá a quien no le agrade (a nosotros nos pareció muy cómodo y efectivo).  
 
Conclusiones: El BMW i3 es un vehículo para innovadores, para amantes de los productos BMW (Premium máximo, seguramente, a día de hoy), que puedan invertir en un vehículo que será un hito más en la historia de la automoción. No recomendable para quienes busquen más de lo mismo, no encontrarán la palanca de cambios, ni quienes deben vigilar la cartera (al menos en la adquisición inicial). Seguimos pendientes de las tecnologías que permitan multiplicar poco a poco la densidad energética de las baterías, de modo que la autonomía eléctrico crezca. 

Álbum de fotos de Aitor Agirregabiria y nuestra colección.
Agradecimiento a Enekuri Motor. Facebook de Enekuri Motor.
Prueba del BMW i8.

IX edición del Eco Rallye Vasco Navarro

 
Salida del IX Eco Rallye Vasco Navarro con sede en Los Tinglados del Arenal de Bilbao. Una prueba que discurre por las carreteras vizcaínas y cántabras, haciendo paradas en Gernika, en Torre Loizaga y en Bilbao. Nos ha permitido ver, finalmente, en Bilbao un Tesla (concretamente un Tesla S 90D con matrícula italiana).

Perfecta la logística de recarga, que se muestra en las imágenes, a cargo de IBIL, todo un despliegue para esta ocasión. En la salida participó el Teniente de Alcalde Bilbao, Alfonso Gil, a quien pudimos saludar siendo un entusiasta de la movilidad eléctrica en un Ayuntamiento como el de Bilbao, con un Tesla S como taxi de sustitución.

Algunos de los 25 vehículos participantes (algunos con GLP) son coches con motorización eléctrica que hemos podido probar, conducir y contar nuestra experiencia, como BMW i3Nissan Leaf, el Renault Zoe y el Renault Twizy,... aparte de algunos híbridos no recargables, como el Toyota Prius, similares a nuestro Lexus CT 200h. Nos hemos quedado con ganas de probar los dos novedosos modelos Hyundai Ioniq Hybrid y Hyundai Ioniq Electric, híbrido y puro eléctrico respectivamente presentes en Bilbao.
IX Eco Rallye Vasco Navarro
Álbum con 117  imágenes.
Actualización: Tres días después vimos el taxi Tesla S de Bilbao (y también al siguiente día).

BMW i8: Un superdeportivo coche híbrido


Gracias a Enekuri Motor hemos probado el BMW i8, tras la conducción del BMW i3 (que publicamos en un post anterior). Si bien ambos productos son relevantes, sin duda el BMW i8 está destinado a convertirse en unos de los hitos del automovilismo híbrido, como el primer deportivo del futuro... que hoy se comercializa. Sin competidores aún en esta gama de más de 300 CV conjuntos. Que no se nos olvide que quienes deseen verlo de cerca podrán hacerlo en la Visita Blogger a Torre Loizaga, que está programada para el próximo sábado 24-1-15, con entrada gratuita e inscripción aún abierta.

Sin duda, ha sido el vehículo más emblemático de los coches que nos interesan, y que son aquellos que llevan motores eléctricos significativos para recuperar inercias de frenado, optimiza consumos y ser diseñados (y construidos como es el caso del BMW i8 en factorías eólicas autoestionadas energéticamente)  bajo criterios de sostenibilidad (otra cuestión, paradójica o contradictoria, es la exuberancia de su potencia, coste,..., pero esto queda a criterio de sus potenciales compradores).

Por todo ello, este post de análisis se etiqueta con el tag motor como la expresión máxima de todos los coches eléctricos y de los principales híbridos que se comercializan en nuestro mercado, todos los cuales han pasado por nuestras manos (eléctricos puros como Renault Zoe, Renault Twizy, Nissan Leaf,... o híbridos como Opel Ampera, Toyota Prius, Honda Insight,...

El BMW i8 es un cupé de diseño espectacular, que parte en precio desde 127.000 €, con una habitabilidad de 2+2 plazas, incómodas las traseras para adultos en viajes largos. Mide 4,69 m de longitud, apenas 1,29 de altura, pesa 1.560 Kg (a pesar de las baterías iones de litio de 5 Kwh) distribuidos al 50% entre ambos ejes, maletero casi simbólico de 154 litros y su excepcional Cx es de sólo 0,26.

Dotado de una potencia combinada de 362 CV (231 CV de su motor central tricilindrico de 1.499 cc que propulsa el eje trasero y los 131 CV del motor eléctrico que traccionan desde el eje delantero), dispone de una autonomía de 600 kilómetros,.. con el depósito de combustible opcional de 42 litros de capacidad, y menor con el depósito de serie de 30 litros.
Acompañamos a Dani Álvarez Lázaro, de Enekuri Motor, en una prueba de conducción -al tiempo que completaba la información, como se puede apreciar en los vídeos sobre estas líneas. requiere pensar un momento para salvar el estribo antes de entrar (salir tampoco es fácil), a través de las puertas basculantes -bien balanceadas, que se manipulan sin esfuerzo- y que se abren como un ala de gaviota hacia arriba (y hacia adelante).

Plagado de detalles, el BMW i8 es un compendio de innovaciones a cual más sorprendente. Novedades técnicas en aspectos muy diferentes, desde la opción de ser el primer coche que circula por nuestras carreteras con luces de láser (LaserLight), duplicando el alcance de los luces LED,... pasando la luneta trasera de Gorilla Glass hasta esa imagen cenital que sabe componer con cuatro cámaras en las esquinas del coche y que nos ofrece una visión como tomada por un drone a a unos metros sobre el vehículo, algo muy útil para aparcar y al estilo (se puede ver en el último vídeo). O la posibilidad de adquirir llantas de polímeros de fibra de carbono,...

Goza de un diseño exterior indiscutiblemente llamativo, y dudamos que haya alguien a quien no agraden sus líneas aerodinámicas que canalizan el aire a través de su carrocería de fibra de carbono reforzada con plástico obre su chasis de aluminio. Destaca asimismo su salpicadero digital futurista, con colores y entornos cambiantes y un cúmulo de información. El  BMW i8, al no ser eléctrico, no cuenta con el sistema "One pedal feeling", como su hermano menor.  
Conclusiones: El BMW i8 es una propuesta exclusiva, muy avanzada, y con ello arriesgada, dirigida a los fieles amantes de los productos BMW, una marca Premium en una amplia gama de vehículos... pero no la escala top de coches deportivos compitiendo con Porsche,... y su precio les equipara. Incorpora el BMW i8 tecnología punta híbrida del momento y abre un intervalo de oferta en el que no hay otros productos,... 
 
Recomendado para los refinados conductores "early adopters", sin problemas financieros, quienes busquen una singularidad, que se apreciará desde el sonido -levemente amplificado de su motor... térmico-, hasta la estilizada línea aerodinámica.

Pero ha de equilibrar muchos compromisos: Un peso contenido con una batería de 5 Kwh, para no lastrar la tara y cargarse rápidamente, pero ello limita el tiempo de uso combinado de ambos motores (si bien en la mayoría de los casos será suficiente, aunque no para quien quiera viajar al límite en una carretera ascendente a alta velocidad). Para evitar quedarse sin el doble motor, el BMW i8 incorpora una solución, no perfecta, recargando la batería -aparte de por regeneración de retención dinámica- utilizando el "tercer motor" (el sistema de alternador / motor de arranque) a cargo del motor térmico, cuando el nivel de batería anuncia su posible agotamiento.

Igualmente, el delicado ajuste de depósito de combustible (30 litros de serie) puede provocar un repostaje demasiado frecuente (en carretera) y un consumo medio muy oscilante (desde pocos litros por cada cien kilómetros en una conducción razonable -con vista a la homologación teórica de 2,1 litros/100Km, por ejemplo-, hasta decenas de litros si la regeneración de frenadas y descensos no colabora). 

Álbum de 12 fotos de Aitor Agirregabiria y nuestra colección.
Agradecimiento a Enekuri Motor. Facebook de Enekuri Motor.

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Álbum con primeras 668 imágenes y 26 primeros vídeos del evento
Noticias en DEIA tras la jornada (28-3-22), el mismo día y el previo 26-3-22.
Gracias a Andrea Valle e Iker Merodio.

Ante todo, hemos de agradecer a quienes han podido acercar y acompañarnos en este Primer Encuentro que organizamos desde AUVE Bizkaia. La gratitud se extiende a quienes lo han hecho posible: En primer lugar al Director del Itsasmuseum Bilbao, Jon Ruigómez, y a sus especialistas en organización como Andrea Gorostiaga y a la cicerone Izaskun por su acompañamiento en la visita guiada. Sin olvidar a la Cafetería anexa, donde bajo el personal y el propio Carlos Romero "Charlie" nos ha permitido degustar sus "gabarras" de excelente pizza (noticia posterior).

También al Ayuntamiento de Bilbao por todos los permisos concedidos con una celeridad máxima y, muy especialmente, a su Policía Municipal de Bilbao que nos ha brindado una maravillosa Ruta Silenciosa por el centro de Bilbao con una profesionalidad insuperable a cargo de varios efectivos al frente y cerrando el convoy, así como en los cruces y rotondas con más circulación (véase en estos vídeos).

Todo esto no sería posible sin el voluntarismo de todo el equipo, de Bizkaia y de fuera, de AUVE. Sin poder citar a todos, hemos de destacar al anterior Delegado de Bizkaia, Koldo Duarte (aunque hoy no haya podido acompañarnos), a Gorka Retes (Subdelegado de Bizkaia, cuyas magníficas 256 fotos podemos ver en este enlace), al Delegado de Madrid y esposa, Jose David Garcia de Miguel y Laura, un equipo con niños pequeños que se ha desplazado para traernos materiales, conocimiento y alegría, al Delegado de Navarra, Fermín Aldaz,...

Sobre todo, es preciso citar a un grandísimo equipo de AUVE Bizkaia de labor histórica, sin quienes nada hubiera sido posible,... En orden al azar, porque imprescindibles lo son todos, mencionaremos a personajes como Carlos Berjano Noya y su mítico Nissan Leaf 2012 (creador de Electronautas), el incombustible Javier Gómez Zueco, el incombustible Jonatan Prado del Campo que siempre trae algún regalo, Carlos García-Gáfaro,...
I Encuentro AUVEbizkaia ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Grandes descubrimientos de este I Encuentro de Vehículos Eléctricos han sido Andoni e Izaro Paredes, padre e hija -futura física-, venidos desde Zumarraga; Manuel Jesús y Jon Ortega, padre e hijo, propietario y conductor desde sus 15 años del sorprendente Citröen AMI (que ha sido uno de los éxitos de la cita),...

Especial mención de honor merecen los taxistas con vehículos eléctricos. Entre ellos, por destacar un trío de Bilbao, son de obligada mención, Luis Alberto Varona, el primer viajero solidario para recoger refugiados ucranianos JuanJo Fernández Rebollar e Iker Abrisqueta (foto de grupo, al final de todo en San Mamés). Además de otros compañeros que se suman a los 58 taxistas eléctricos de Bilbao en Erandio,...

Con más o menos historial cronológico en VE, pero con inmenso futuro, destacan nuestros "viejos" colegas y esforzados conversos como José Carlos "Joseba" Lauzirika, Mikel Urkijo Santa Cruz, Sebas Álvarez o Txus Ganzabal (aunque no hayamos podido contar con él y su "histórico" Renault Kangoo Z.E.). Otros colectivos también nos han acompañado, con miembros relevantes como Ángel Vadillo de la Asociación 5 de Octubre, gracias por las fotos, Isaura Martínez De Arenaza de BBK Sasoiko o Jorge García Cámara de SECOT.

Algún Aprendiz sabio como Ugutz Txopitea, con tantas aventuras previas, que se ha acercado, comentaba después "Ayer se volvió a confirmar que lo físico supera en muchos aspectos a lo virtual, durante unas horas pude tocar y sentir mucho más que en decenas de vídeos de YouTube y sitios web del motor". Otros amigos se han acercado a colaborar como motorista en el convoy, como Ricardo Ibarra y Ana, con el único vehículo con tubo de escape y ha sido el desafortunado que ha pinchado, demostrando que hoy era día de los electrones.
I Encuentro AUVEbizkaia ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Por último, pero esencial, queremos hacer un reconocimiento especial a los pioneros concesionarios que apuestan por la movilidad sostenible, con vehículos eléctricos puros. Siendo clamorosas las ausencias, que por vergüenza ajena no citaremos, entre quienes se han adelantado son meritorias las apuestas que recomendamos de Motocicletas Rieju Nuuk, que han hecho en silencio un trabajo excelente en la Ruta Silenciosa (hasta el final, foto); Grupo Meuri que con Juan Antonio Rabasot y Mikel Ortigosa a la cabeza han desplazado hasta cinco vehículos muy competitivos, incluyente los necesarios vehículos industriales de reparto en la última milla; Automóviles Galindo con su Cupra Born; Renault AutoNervión con el eficiente Dacia Spring,...

Crónica a completar en los próximos días. Presentación previa.

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao

Desde AUVE Bizkaia queremos invitarte al I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao. Será un Encuentro Anual al inicio de la primavera que celebraremos en algún lugar de Bizkaia, organizado por AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Será una oportunidad para conocer toda la creciente gama de marcas y modelos de vehículos, coches y motos, eléctricos puros.

Este I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia, organizado por la Delegación en Bizkaia de AUVE, será en Itsasmuseum Bilbao el domingo 27 de marzo de 11 a 17 horas. Estará abierto al público con acceso libre. Quienes nos visiten podrán conversar no solamente con vendedores, sino con usuarios de Vehículos Eléctricos que llevamos muchos años comprobando sus grandes ventajas. Además podrán visitar gratuitamente el Itsasmuseum, por cortesía de su Dirección, en una visita guiada entre las 15 y 16 horas.
Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Si desean usuarios o concesionarios exponer sus vehículos eléctricos, coches o motocicletas, póngase en contacto urgentemente con nosotros en delegado_bizkaia@auve.orgPara acceder en coche a la ZONA DE EXPOSICIÓN o al PARKING DE VE, es preciso cumplimentar este formulario

La prensa y los medios de comunicación también están invitados para contrastar perspectivas e informar a la ciudadanía. Hacia las 16:00 horas iniciaremos ESTA RUTA SILENCIOSA por el centro de la Villa de Bilbao escoltados por la Policía Municipal de Bilbao y varios de los 70 taxis eléctricos de la capital de Bizkaia, para comprobar cómo será nuestra capital en pocos años, sin ruido ni contaminación.
Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Habrá una gran variedad de marcas y modelos de coches, motocicletas y vehículos industriales, con precios de venta desde los 7.200€. Ordenados alfabéticamente, ya están inscritos estos vehículos 100% eléctricos, que no emiten ni ruido ni contaminación: Citröen (AMI, Ë-Berlingo), Cupra Born, Dacia Spring, DFSK Seres 3, Hyundai (Ioniq 5, Kona), Invicta (Electric D2S 17 kWh M1, Eidola Van, Metro Van), Kia (e-Niro, EV6), Mazda MX-30, Motos Rieju Nuuk, Nissan Leaf, Opel Mokka-e, Peugeot e-2008Renault (Zoe, Kangoo ZE), Seat Mii, Tesla (Model Y, Model 3, Model S),...

FORMULARIO RESERVA de PARKING para USUARIOS AUVE con VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PUROS
I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Álbum de imágenes desde la preparación.
Hashtags: #AUVEbizkaia / #ElectricBizkaia. Post de convocatoria.

Crónica del I Eco Rallye Bilbao Petronor

Más información, vídeos,... en estas otras entradas. Equipo 20 formado por Estibaliz Barañano y Mikel Agirregabiria
Este post final del  I Eco Rallye Bilbao Petronor completa los posts anteriores con el anuncio, la inscripción, la presentación,... y recoge las impresiones de un participante que, por primera vez, descubre qué es un rallye de regularidad. Sus impresiones son las siguientes:
  • Es una prueba deportiva plena llena de esfuerzo, emoción, talento y donde la cualificación de todo el equipo es determinante. Ha sido una inolvidable aventura que queremos repetir, pero ya veremos si de piloto o en alguna otra función de apoyo. Jamás de copiloto cuya tarea es el 80% para no perderse,... 
  • En nuestra humilde opinión, el vehículo -al menos si es eléctrico- no es tan determinante como la experiencia de la o el copiloto (donde cualquier fallo es irreparable), de la o el piloto (donde la categoría y eficacia de los expertos es inimaginable para un aficionado, como es mi caso).
  • Ha sido un largo fin de semana, desde el viernes a mediodía hasta la tarde del domingo, tan intensa como divertida, poniendo a prueba nuestra concentración, con un perfecto equilibrio entre compañerismo (véase vídeo) y competición. 
  • Tras la renuncia de mi esposa Carmen, cuyo único defecto es no leer mapas y menos estos libros de ruta, tuve la suerte -con la ayuda de Aitor Arzuaga, doble organizador por IBIL y por la RPMV- de contar con una copiloto como Estibaliz Barañano, quien hacía años ya había sido copiloto una vez en una carrera de regularidad. Nos salvó como equipo, no sólo en los tramos cronometrados, sino en el resto de los 650 km con su conversación. 
  • También y dado que nuestra copiloto no pudo acompañarnos en el tramo de calibración, por cierto absolutamente precisa la medición en el Tesla, para ello nos ayudó el taxista con vehículo eléctrico Diego de Diego Jorge, con quien grabamos esto en GoPro.
  • Aunque el resultado, en nuestro equipo 20 es secundario, finalmente fue el 30º de los 39 equipos eléctricos puros BEV que finalizamos entre los 42 inscritos. Una posición digna para unos amateurs que primamos la seguridad, no sólo personal sino del mismo vehículo propio.
  • La larga jornada del sábado 12 de octubre de 2019 incluía una competición adicional de consumo. La afrontamos sin quitar siquiera el aire acondicionado, aunque tratando de minimizar el gasto energético a sabiendas de que el peso del Tesla Model 3 le penalizaba sin solución ante BEV tipo Renault Zoe, BMW i3, Hyundai Kona,... Fue un premio de consolación saber que entre los tres Model 3 participantes fuimos los de mayor eficiencia, con 16,35 kWh/100km. Superamos, como ya suponíamos a todos los Jaguar I-Pace, Audi eTron,... y además de los otros Model 3 a algún BMW i3 y Nissan Leaf. La excelente aerodinámica del Tesla Model 3 no tuvo efecto porque los tramos cronometrados no superaban los 50 km/h.

  • La habilidad del equipo ganador en la clasificación final, ya habitual por lo que cuentan, formado por Asier Santamaría y Roberto Rentería con un eléctrico Hyundai Kona, un BEV idóneo para este tipo de pruebas. Este equipo nº 10 ganó también la prueba de consumo, que es compatible con la regularidad en manos de gente tan profesional como ellos.
  • Aunque llevemos ya más de siete meses con TResla, nuestro Tesla, nos sigue sorprendiendo, divirtiendo y enseñando. Actualizado su firmware a la versión V10 en los mismos días del  I Eco Rallye Bilbao Petronor, sigue mejorando significativamente. En un tramo nocturno sobre carreteras de bosque con suelo mojado y sucio de ramas, la iluminación de las luces largas y el aplomo en curva han sido novedades para quien suscribe. 
  • Buen ambiente fue la constante en las cenas y comidas en grupos improvisados. Coincidimos con las componentes de uno de los equipos femeninos, con miembros de la RPMV, algunos comisarios de la FIA, como el periodista Fernando Lobón que organiza el otro Eco Rallye del Estado. Tuvimos un debate sobre el ritmo de implantación del BEV en el futuro.
  • Fue perfecta toda la organización a cargo de la Real Peña Motorista de Vizcaya (RPMV), con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao y Petronor. El despliegue técnico y humano de IBIL para proveer de PDR (Puntos De Recarga) fue insuperable, aunque aún y por razones administrativas no pudimos estrenar el UltraCargador de Ugaldebieta (pero sí otros numerosos equipo de potencia en AC). Resultó sorprendente el ingente personal, voluntario en su mayoría, que atendió en tantas ubicaciones de puestos de control, con una precisión y amabilidad excepcionales (incluso cuando me penalizó, como era su obligación, por entregar la tarjeta de control antes de tiempo).
  • Entre las propuestas de mejora sólo cabría haber ofrecido una charla previa para algunos equipos que nunca habíamos realizado un rallye, un email privado a los participantes con detalles adicionales del programa y remarcar el carácter ecológico aún más (sin botellas de plástico como apunta Ander Aguiriano en su blog, aunque el agua fría se agradeció).
  • En Twitter con la etiqueta #EcoRallyeBilbaoPetronor.

    Energía solar para hogar y vehículo

     
     Dos vídeos muy didácticos de Notecpol con una instalación, en este caso sin conectarse a la red eléctrica, con paneles solares y una batería para suministrar energía eléctrica a una casa y un vehículo eléctrico a batería BEV (Renault Zoe de 22kWh). Con el WallBox de Policharger,...
    Todo ello con esta instalación de doce paneles solares con un total de 3000 W., del mismo muy recomendable canal de YouTube de  Notecpol. Algún día y lugar, tras el coche eléctrico BEV, el siguiente paso serán las placas solares,...

    Osakidetza, Servicio Vasco de Salud, líder europeo en movilidad eléctrica


    Desde AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) siempre estamos atentos a buscar casos de éxito de instituciones y empresas que apuesten por la descarbonización y el transporte sostenible. Al acudir hoy a vacunarnos de la gripe y recibir la 4ª dosis anti-COVID en Las Arenas (Getxo), hemos visto en el ambulatorio la figura habitual de los Renault Zoe (eléctricos puros) que usan los médicos de urgencia de Osakidetza, Servicio Vasco de Salud.
    Osakidetza apuesta por la movilidad eléctrica
    Indagando un poco más, desde hace más de un año hemos comprobado que Osakidetza cuenta con la mayor flota de ambulancias sostenibles de Europa. Algo que no debiera ser tan singular, si consideremos el daño de las emisiones contaminantes del transporte en la salud de la ciudadanía.

    Además de no generar emisiones contaminantes, estas ambulancias no generan ruido procedente del motor, lo que permite acometer servicios nocturnos sin interrumpir el descanso de los vecinos. Constituye esta iniciativa, un caso ejemplar de los poderes públicos (en este caso, del Gobierno Vasco) digno de ser emulado por otras administraciones. Destacable que se aplique en los, muy necesarios y visibles, servicios de emergencia.
    Se adjuntan algunos vídeos e imágenes que se presentaron en la Semana Europea de la Movilidad de 2021, con las 115 nuevas ambulancias eléctricas que puso en servicio de Osakidetza. Se trata de 71 eSprinter, 30 eVito Furgón y 14 eVito Tourer, adquiridas a Mercedes-Benz

    El acto de entrega tuvo lugar en la explanada del bilbaíno Estadio de San Mamés. Entre sus ventajas, estas ambulancias no sólo recurren a la batería para alimentar el motor. En el techo, también poseen placas solares para incrementar su autonomía durante la circulación. Este último dato está homologado en 120 km -según el protocolo WLTP- y, junto a su velocidad máxima de 120 km/h, suplen con solvencia las necesidades de los traslados programados y no urgentes, labor que ejercerán en un principio en las provincias de Álava y Vizcaya. considerando el entorno de Bilbao como el escenario idóneo para emprender esta iniciativa de transición energética. 
    Osakidetza, Servicio Vasco de Salud, líder europeo en movilidad eléctrica
    Álbum de imágenes como esta en el Hospital de Basurto.

    Los early adopters españoles del coche eléctrico, entrevista a Mikel Agirregabiria (Presidente de AUVE)


    Los early adopters españoles del coche eléctrico, entrevista de Gustavo Franco (EV INSIGHTS) a Mikel Agirregabiria (Presidente de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos de España). Fue el pasado 16 de diciembre de 2022, en La Nave (Madrid) en el evento EV Data Day 2022 organizado por Gustavo Franco.  

    Revisando la grabación, y en este post personal, algunos comentarios rápidos:
    • Primero, se han colado algunas erratas, como la diferencia de semanas (no meses) entre la constitución de las nuevas Juntas Directivas surgidas de las Asambleas Generales de AEDIVE tres semanas después de la de AUVE (ambas en junio de 2022),... El segundo error fue apuntar como grandes precedentes de los BEV /vehículos eléctricos a batería) al EV1 de GM, al Renault ZOE y, queríamos decir Nissan Leaf (no Lexus).
    • Fue una entrevista casi completamente improvisada, pero que ha resultado fluida y muy cómoda. Apenas unas horas antes, en Getxo justo antes de viajar a Madrid, recibí un listado de preguntas que luego fueron manejadas con soltura por Gustavo Franco, quien hizo muy fácil la conversación. Fue una jornada muy intensa de EV Data Day y en el tiempo de comida se grabó. Decidimos eliminar las últimas cuestiones, porque ya se había grabado casi una hora, y preferíamos no superar esos minutos en la entrevista en la que nada se ha suprimido. 
    Entrevista en profundidad a Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE, por Gustavo Franco, organizador del EV Data Day 2022 en La Nave
    Foto de Alonso Sánchez, de AUVE.

    Programa del XI Encuentro Anual #GetxoBlog 23-11-2019

    AMPLIA CRÓNICA DE ESTE EVENTO EN ESTE SIGUIENTE POST
    Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico 80eDays
    SORPRESA FINAL: Vuelve a Getxo Rafael de Mestre este sábado 23-11-19, a contarnos en GetxoBlog su Vuelta al Mundo en 80 días en coches eléctricos! Ya lo hizo en 2012 y 2016, y ahora en la edición 2020 queremos que sea una capital vasca el punto de salida y llegada de #80eDays

    Hemos cerrado y confirmado el programa del XI Encuentro #GetxoBlog 2019, que se celebrará el sábado 23 de noviembre de 2019 en la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 8 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

    Once años de andadura obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual más original que nunca. Original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...

    En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2019 debatiendo en la red sobre sostenibilidad, educación y envejecimiento activo". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
    II Encuentro de GetxoBlog
    Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

    Este post es el Programa DEFINITIVO, en el que aún incluimos la presentación de continuidad del evento pasado al inicio. Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

    Siguiendo el compromiso de la novena edición, a propuesta de JonJo Agirre, desde 2018 hay una categoría reservada para blogs en euskera, GetxoBlog SU Saria, que inauguró el pasado año Iñaki Murua Anzola, autor de Botxotik Ziberespaziora y de Ikasle eta Irakasle.

    Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. El año pasado fueron Zona-Beta, por Jorge González; Conoce Bibao con Esme, por Esmeralda Hernando López; el caso Komunika.info por Joseba Andoni Etxebarria Gangoiti,... Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

    La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

    Como de costumbre, este XI Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llonaresponsable de redes sociales en GetxoBlog,  con el equipamiento de i2basque cedido por su Coordinador Josu Aramberri. Los dibujos resumen serán a cargo de la inigualable Garbiñe Larralde @garbinelarralde. 

    Esta undécima edición cuidará especialmente la cobertura digital con los grandes Aprendices premiados como el 'pater` Julen Iturbe-Ormaetxe, Noemí Pastor,  Josi Sierra @josi (con sus Videotwits) y otros especialistas en la materia,... Entre los animadores (trolls) contaremos con los incondicionales Mikel Ortiz de Etxebarria (@Eztabai), Álvaro Bohórquez (@BlogDeBori),... además de Venan Llona @vllona. Con la emisión de ciento once tuiteros como estos, volveremos a ser trending topic toda la mañana,... 
    Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga
    Presentadora del Encuentro: Ederne Frontela, @ederne_f, quien ya nos ha acompañado en otras ocasiones.

    PROGRAMA CONFIRMADO

    9:15 Apertura de BiscayTIK. Llegada Vehículos Eléctricos Etiqueta CERO, de diferentes marcas como Tesla Model 3, Renault Zoe Neo, Nissan Leaf 2019,... convocados por la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, AUVE Bizkaia.

    9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. Se ruega puntualidad. Recogida Solidaria de Alimentos No Perecederos para Banco de Alimentos de BizkaiaLos alimentos preferidos son Atún enlatado, Arroz, Sardinas enlatadas, Galletas y Embutidos al vacío,...

    10:00 Apertura Oficial a cargo Amaia Agirre Muñoa, Alcaldesa del Ayuntamiento de Getxocon Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIK. de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria, de Sonia Prieto, Presidenta de eCivis y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi, ambas entidades co-organizadoras del Encuentro. 

    Txente Boraita hará una breve presentación de la Recogida Solidaria de Alimentos No Perecederos para Banco de Alimentos de Bizkaia

    Seguirá la entrega de Premios, por parte de las autoridades: 
    Vuelta al mundo en 80 días y coche eléctrico 80eDays
    10:50 La Mesa Primera organizada sobre Movilidad y Turismo Sostenible.  Presentación por nuestro "Phileas Fogg de Tesla",  Rafael de Mestre de cómo, tras dar dos veces la vuelta al mundo con un Tesla Roadster y un Model S, programa su tercera Vuelta al Mundo en 80 días en coches eléctricos. Ya lo hizo en 2012 y 2016, y ahora en la edición 2020 queremos que sea una capital vasca el punto de salida y llegada de #80eDays

    Contará con la presencia de Koldo Duarte Tristán, Delegado de AUVE Bizkaia, Ainara Martín, participante en el I ECO Rallye Bilbao Petronor con Auto Nervión (con la novedad de un Zoe Neo), y Aitor Arzuagaorganizador del I ECO Rallye y Director General de IBIL, el mayor gestor de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos. Programaremos los detalles de la eBira Vuelta a las siete capitales de Euskal Herria, así como de otra eVuelta peninsular en diez días y de 80eDays, vuelta al mundo en 80 días, siempre en vehículos eléctricos.

    Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK

    11:50 Seguirá la foto phooning oficial, con los Tesla y otros vehículos eléctricos en BiscayTIK y tiempo de networking-café por cortesía de Café Fortaleza, @Cafe_Fortaleza.

    12:20 Esta segunda mesa se iniciará con Jorge García del Arco, presentando AquaRadarJoseba del Valle, impulsor de la extraordinaria iniciativa "Desenterrando Sad Hill", Gorka Aurre Urzaa, que nos presentará la interesante trayectoria de Lekturalia, Juan de la Herrán con Complubot Smart Project (CSP) y nuestro habitual ponente educativo y el Premio Buber de Internet&Euskadi 2012 Gorka Palazio, @palazio, sobre Blockchain en Educación: durabilidad y seguridad en la Metanet.

    13:20 La Mesa Tercera será sobre Envejecimiento Activo. Contará con la presencia de José Ramón Landaluce, Vocal y representante estatal e internacional de Nagusiak BikaiaArantza Rica AlvarezConcejala de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Getxo y Aitor Urrutia SerranoPolitólogo. especialista en Acción Social y Envejecimiento Activo, diseñador de BBKsasoiko.

    13:50 Blog nuevo en 5': Bitácora con diéresis, de Aïnhoa Lady una disléxica de Algorta de toda la vida.  Blog nuevo en 5': Agustín Valgoma presenta "Colección de Minerales de MMarte".

    14:00 - 14:15 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.

    Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

    Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
     
    Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
    Miles de imágenes sobre los once años de GetxoBlog.
    AMPLIA CRÓNICA DE ESTE EVENTO EN ESTE SIGUIENTE POST