Mostrando las entradas para la consulta apple ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta apple ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

El 11 de julio se jubilan miles de cachivaches...

... ante la esperada llegada del Apple iPhone 3G a un precio increíble, con servicio de Movistar. El gran show WWDC 2008 con el mago Steve Jobs ha presentado el nuevo Apple iPhone 3G que pasará de venderse en 16 idiomas y en 22 países (hasta ahora sólo eran 6 países). Con GPS, cámara y autonomía mejoradas, más delgado (aún), y mucho más barato (máximo de 199$) está sembrando el pánico entre sus competidores. Y no sólo en Nokia y otros vendedores de terminales, sino en aquellas compañías de telefonía móvil que queden fuera de la órbita del Apple. La Twitteresfera está saturada con este evento mundial. El futuro del terminal "todo en uno" ha marcado un hito histórico con el iPhone 3G. Technorati tags: |

Primeras impresiones del iPad 3 (el nuevo iPad)

Comprando el iPad 3 en el Apple Center de Beverly Hills
El mismo mismo que amanecimos en EE.UU., llegados con nuestros iPhone y el viejo iPad (foto buscando un wi-fi no prohibitivo), ante la dificultad de contratar ninguna tarjeta de datos móviles prepago que funcione en un Apple nos decidimos a comprar un nuevo iPad 3. Contratamos con Verizon un paquete que permitía utilizar 5 GB por 50$ (casi 60 por las tasas adicionales). Tenía que alimentar, actuando como un hotspot y trasmitiendo wi-fi para cuatro móviles) durante 14 días.

El trato en un Apple Center, estuvimos en el más cercano de Beverly Hills, fue inmejorable. Atención personalizada, sin colas, sin prisas, con casi una hora de duración hasta que por la rapidísma wi-fi preparamos el iPad para su inmediato funcionamiento (ver instalaciones en la foto inferior).

Es una delicia la velocidad del 4G o LTE (Long Term Evolution) que encontramos en Los Angeles y Las Vegas, pero no así en otras localidades menores de California y Nevada. Hasta que poco antes de despegar lo dimos de baja del contrato mes a mes, pero sin obligación de continuidad, disfrutamos de 15 MB de bajada y más de 5MB de subida (ver imagen con la medición tercera). Velocidades sólo comparables a las líneas por cable que se contratan (ver la segunda medición), sin teléfono fijo (¿para qué servían?) por precios del orden de 60$ mensuales con canales de TV para quien siga usando aquellos artefactos.

El iPad fue nuestro navegador secundario, con NavFree GPS Live USA, y lo llevamos constantemente en una pequeña bolsa. Hicimos fotos y vídeos, que inmediatamente subíamos por Instagram, PicPlz,... a Flickr, YouTube,... Para el vicio del geoposicionamiento era imprescindible disponer de datos móviles, porque un viaje se hace para contarlo... en el momento y desde el lugar.

Respecto al iPad de tercera generación, y como ya se ha escrito, la resolución es su gran baza. Tarda un poco más en cargarse, no hemos apreciado calentamiento excesivo y con los 16 GB de memoria, lo que más hemos agradecido respecto al primer iPad son sus cámaras, la trasera graba aceptablemente vídeo en 1080p, y la opción 3G (que ofrece actuar como hotspot, si el proveedor lo permite).
Beverly Hills y Hollywood
Prometemos una crónica más detallada y comparativa del iPad 3, pero el iPad 1 que nació con nuestro nieto ya tenía que estar a su disposición. Una foto adicional con el nuevo iPad ante un anuncio, había muchos, de su reciente comercialización.

Amazon Fire: Una tableta válida... para consumir multimedia

Hemos podido probar durante unas horas una tablet "Amazon Fire", la tableta con la que Amazon, el gigante del comercio electrónico se enfrenta -por abajo- al iPad de Apple. Una pantalla en color de siete pulgadas (1024 x 600 px con 169 ppi) ultra resistente, memoria de 8 GB, y un precio de 199 dólares en Estados Unidos (único lugar donde se comercializa desde el pasado 15 de noviembre de 2011, justo a tiempo para la campaña de Navidad vendiéndose al ritmo de un millón de aparatos por semana). Monolingüe. por el momento, sus menús sólo están en inglés, a diferencia del Amazon Kindle disponible en cinco idiomas, incluido el castellano, en Amazon.es (aunque al disparatado precio de 99€).

Amazon Silk, el navegador de la tableta, trabaja en red y mejora el tiempo de las páginas de forma inteligente aprendiendo de los hábitos de cada usuario internauta, al suministrar las páginas que tiene alamcenadas en la memoria caché. Así la navegación alcanza una agilidad adecuada, apoyada por un procesador Texas Instruments OMAP 4430 de doble núcleo a 1,2 Ghz. Cuenta el Amazon Fire con conexión WiFi (sin opción 3G), micro USB (que también le sirve para el cargador) y todo en un peso de 400 gramos. La batería se anuncia para con duración teórica de unas ocho horas. Tableta completamente táctil, Capacitativa con tecnología Gorilla Glass, pero sin cámara alguna, Bluetooth, micrófono o de capacidad GPS, todo lo cual siempre estuvo en el iPad (y otras tabletas del mercado). El sistema operativo del Amazon Fire es una modificación de Android personalizada -a partir de Android 2.1 Eclair-, sin HDMI.

Todo responde al objetivo de Amazon, crear una tablet accesible para consumir contenidos multimedia de su inmensa mediateca Amazon Appstore. Desde el lanzamiento de Amazon Fire su tienda de aplicaciones Android Appstore dispone de 100.000 películas y series, 19 millones de canciones, acceso a la periódicos, revistas y acceso a correo electrónico entre otros. Contenido que podrá almacenarse de forma ilimitada (que no enteramente gratuita, a menos que se trate de contenidos de Amazon) en 'la nube' o limitada en los 8 GB de memoria del 'gadget' (aunque se reducen a 5 GB los disponibles para contenidos).
Kindle Fire y Amazon Kindle
Es obvia la diferencia de estrategias entre los gigantes Apple y Amazon. La primera vende -por el momento- música, películas y aplicaciones para que se compren dispositivos, mientras que Amazon vende tabletas (quizá hasta a precio de coste) para que se llenen con libros, películas y música (que es su verdadero negocio). Amazon sabe que nadie puede ganar a Apple por tecnología y coste de fabricación, de modo que compite con una fórmula bien distinta, al tiempo que se posiciona frente a rivales empresariales más directos como la otra gran librería digital, Barnes & Noble (que esgrime su gama de lectores y una tableta Nook).

Conclusiones: Amazon Fire es perfecto como un primer nivel de tableta, que comprende al Amazon Kindle (cuya única ventaja es la tinta electrónico monocromática para lectura con mucha luz ambiental). Realmente es poco más que la versión multimedia del eReader o lector de libros electrónicos Amazon Kindle, ya táctil y con una navegación válida. El precio de 200$ (150€) es razonable... para acceder al ecosistema multimedia de Amazon, a menos que Amazon traslade el cambio con desventaja al euro como acostumbra.
Algunas imágenes del Amazon Fire, y un vídeo en alta definición anexado al inicio, comparado con otros dispositivos. Más entradas sobre Amazon.

Apple: Listo para los negocios

Apple Listo para los negocios

Hemos acudido, en una pasada rápida, al evento Apple, listo para los negocios, organizado por MRSystem en el Palacio Euskalduna este 2 de marzo de 2011. Presentado el acto por Mikel Goñi, Gerente de MRSystem, según se puede ver en este vídeo. De su LinkedIn extraemos datos básicos de esta empresa: "MRSystem www.mrsystem.es es una empresa especializada en Tecnologías de la Información. Destacando los servicios de: Consultoría, gestión y dirección de proyectos, equipamientos e infraestructuras, integración de sistemas, desarrollo e implantación de soluciones integradas, soluciones de ERP/CRM, Business Intelligence, gestión de procesos (BPM), movilidad, formación/eLearning, SOA-Web services. Todo ello con cuentas y proyectos en los principales sectores de actividad: Industria, finanzas, servicios, telecomunicaciones, Grupos Editoriales, Artes gráficas, y administración pública, aportando amplia experiencia y soluciones propietarias e integraciones verticales específicas".

Interesante la presentación inicial, a cargo de Ángel Viloria (Propietario de Perfectsoft), que hemos recogido íntegramente durante los 56' iniciales. Coincidimos con Nagore de los Ríos, Javier Porto,... Fotos del evento (abajo) y vídeo de la primera parte (sobre estas líneas). Post a completar en las próximas horas...

¡Es el software, estúpido! Primer consejo para comprar automóviles (eléctricos, por favor)

¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
La primera sugerencia puede sorprender a potenciales compradores de cualquier vehículo: No hace falta, como primer paso, que vayan a un concesionario. Simplemente asómense a las tiendas de APPs en Google Play de Android o en APP Store de Apple para ver la aplicación de el vehículo que puede ser de su interés. Es la mejor referencia de la calidad comparativa de ese modelo y marca. Puede parecer absurdo, pero es un convencimiento largamente gestado y del que anticipamos algo en Mobility Center de Zaragoza hace unos pocos meses. 

En la actualidad, al comparar marcas (o modelos) de vehículos, ha llegado el momento de comenzar por el análisis del software que anima al vehículo. El software es su "pieza" más vital, mucho más determinante que las habituales características de lo relativo al hardware (potencia, recarga, autonomía,...). Esas medidas son variables en función del software que las dinamice.

Esto hace décadas ya sucede en las cámaras, los móviles (la integración del software y el hardware de Apple es proverbial) y en otros productos de la electrónica. Los automóviles son ya parte de este campo. Así les denominan despectivamente "ordenadores con ruedas", sin saber que aciertan. Esas capas de software, de informática, de Inteligencia Artificial, son actualmente lo más determinante de cualquier vehículo moderno.
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
El ranking de marcas (incluso su cotización bursátil) se jerarquiza casi linealmente por la importancia que otorgan al software, tanto al de interacción con el usuario, como entre los componentes del vehículo o con las redes externas de recarga. Ya no pesa tanto la tradición o calidad en el hardware del motor, de la carrocería o de la tapicería; hoy día lo esencial es sentir toda la potencialidad de un vehículo en sus constantes actualizaciones, en que esté permanentemente conectado con nosotros, o en formar parte de nuestra identidad no solamente al conducirlo (o ser conducidos), sino en todo momento. 

Tesla es la primera marca que advirtió esta realidad, porque Tesla es una marca de software (con el que obtiene casi un 25% de los beneficios de su ingente mercado). A pesar de haber nacido hace apenas 20 años (en 2003) y de haber comercializado un primer vehículo en 2008, Tesla está diseñando sus automóviles eléctricos con la singularidad de crearlos desde una arquitectura de software innovadora, algo que asegura su éxito por la ventaja competitiva que supone. 

En Tesla están obsesionados con su software y aprovechan estratégicamente el software de código abierto disponible para distinguir la funcionalidad de la empresa. De hecho, cada pocas semanas, Tesla publica actualizaciones que agregan características y capacidades notables. En pocas palabras, la estrategia fundamental y ganadora de Tesla es diferenciar su automóvil a través de un software vanguardista sin parangón
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles

Otros fabricantes, con siglos de historia predigital aún no lo han entendido, y siguen simplemente sustituyendo motores de combustión interna por motores eléctricos. Cierto que con ello logran arrinconar vehículos sucios, ruidosos, contaminantes y complejos, evitando males irreversibles para la humanidad y el planeta, pero no han entendido nada del proceso. A esos dirigentes habríamos de gritarles todos los usuarios: ¡Es el software, estúpido! 

Esa es la genialidad de Elon Musk, un físico y no un ingeniero de motores, un informático y emprendedor único y un polímata del siglo XXI. Los fabricantes de automóviles tradicionales deben darse cuenta de que su supervivencia a largo plazo requiere comprender que "es el software, estúpido". Los primeros competidores que surgieron frente a Tesla recordaban a engendros históricos como el sonado fracaso del Ford Edsel a finales de los años 50.
¡Es el software, estúpido! Consejo para comprar automóviles
Este post es el primero de una serie que comienza hoy mismo, martes 27-6-2023, dos semanas después del relevo y tras la última videoconferencia ha concluido el traspaso de poderes en AUVE. Con ello se abre una nueva etapa como expresidente de AUVEdonde opinemos con la libertad propia de un usuario de VE con algunos aprendizajes adquiridos. Publicaremos con mayor claridad (y subjetividad, posiblemente), siempre con el objetivo de ayudar a usuarios presentes y futuros de Vehículos Eléctricos.

Es oportuno cuando vivimos una nueva campaña electoral en España el 23J, tras apenas unos pocos meses de la anterior el 28M, y donde todavía se confunde al electorado hablando de todo menos de lo importante. La nostalgia nos conduce -otra vez- a la campaña presidencial estadounidense de 1992, cuando Bill Clinton se concentró en lo esencial -aún más entonces, con una economía norteamericana estancada- y espetó aquel sucinto, "Es la economía, estúpido". El mensaje resonó ante las urnas, y le permitió ganar el primero de sus dos mandatos. 
Otros posts nuestros sobre "¡Es la economía /educación /ciencia, estúpido!"
Actualización: Exactamente 6 meses después. Enrique Dans escribe esto.

George Hotz, el hacker más célebres y su Open Pilot

George Hotz, un genio hacker desde crío, fue el primero en desbloquear un iPhone cuando sólo tenía 17 años y ahora crea y populariza autopilots con móviles,... En el último lustro, desde 2015, se ha dedicado a crear un accesible Open Pilot, Comma Two (Comma.ai), para facilitar la conducción autónoma a bajo precio y en múltiples marcas compatibles de automóviles. Se han incluido tres vídeos en orden de actualidad: el primero es de enero de 2020, el intermedio de 2017 y el final de 2015.

Mientras el actual AutoPilot de Tesla es un ejemplo de una empresa de máxima integración vertical, hasta el Hardware 3.0 con placa base y chips FDS firmados por Tesla, como el iOS de Apple, el Comma.ai es una solución tipo Android, sobre estándares compartidos y muy difundidos como las soluciones para conducción autónoma de Nvidia,...

Francis George Hotz, (n. 2 de octubre de 1989), alias Geohot, es un hacker estadounidense experto en seguridad de sistemas informáticos que cobró notoriedad por la gran precocidad que demostró con 17 años al crear blackra1n que, aprovechando otros desarrollos, lograba ser el primero en desbloquear el iPhone, permitiendo que el dispositivo sea utilizado con otros operadores de telecomunicaciones, a diferencia de la intención de Apple de proveer a sus clientes con solo el uso de la red de AT&T.
Hotz también desarrolló un famoso sistema para iPhone OS que, a partir de un comentario suyo en un chat fue conocido como Jailbreak (literalmente, "escapar de la cárcel"), y ha desarrollado un método de craqueo de la PlayStation 3.​ George Hotz desarrolla herramientas para desbloquear digitalmente el software casero (homebrew), para ejecutar en la PlayStation 3. Hotz también ofrece un software capaz de desbloquear PS3 con el firmware 3.55, que puede funcionar con el software firmado con sus herramientas. La presencia de una firma hace que la consola verifique que el programa fue autorizado por Sony de la misma forma que una firma manuscrita autentifica un cheque o un contrato.
"Geohot," es conocido por haber hackeado el iPhone y ha creado un hack para la PS3 a principios de 2010. Como medida de precaución, Sony retiró el "OtherOS", lo que permitió el lanzamiento de la consola con la técnica de Hotz.
George Hotz y muchos otros hackers involucrados se enfrentaron a un caso del gigante Sony por haber distribuido una herramienta de Internet que le permite cambiar la clave de cifrado para la PlayStation 3 y, al hacerlo, ser capaz de ejecutar "homebrew" (un tipo de programa hecho en casa) y la PS3 incluso poner mods en los juegos y también hacer "copias de seguridad" de juegos originales.
En 2011, Facebook lo contrató para desarrollar aplicaciones en la plataforma del iPad.
En 2014 crea Towelroot, una aplicación con la cual se puede rootear de forma sencilla decenas de dispositivos Android, razón por la cual Google en julio del 2014 anuncia su contratación para formar parte del Proyecto cero, este proyecto está destinado a encontrar bugs por todo internet, trata de encontrar en cada recoveco un posible Exploit e informa a la empresa correspondiente para que en un plazo máximo de 90 días corrijan el error, tiempo tras el cual si no ha sido erradicado, Project cero lo comunica de manera pública en su blog, quedando al alcance de los usuarios estos fallos de seguridad.


Un sistema que se permite compararse con el AutoPilot de Tesla, sin las mismas prestaciones porque la integración no es de origen, aunque utiliza incluso el radar si el vehículo dispone de él,... Y todo a un precio imbatible (ver vídeo con una comparativa).

Aprendiendo con el iPad

Aprendiendo con el iPad
El encuentro "Aprendiendo con el iPad", se ha organizado por K-tuin PRO y Apple, en colaboración con el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco. Dirigido a Direcciones y responsables de Centros Privados, Concertados y Públicos, con hasta dos asistentes por centro.

Se trata de mostrar el valor del iPad en Educación y cómo integrarlo en las aulas, con propuestas que abaratan el coste de los libros de texto en papel. Será conducido por Raúl Santiago, Profesor en la Universidad de La Rioja y Apple Distinguished Educator, un especialista en Tecnología Educativa e Integración curricular TIC, experto en formación de docentes.

Será el próximo 19 de Junio de 2013, de 9:00 a 13:30, en el IES Emilio Campuzano BHI, sito en  Santos Juanes Plaza, 7 48006 Bilbao.

Este evento es gratuito. El aforo es limitado y solo puede asistirse previa invitación. Para asistir es necesario inscribirse y recibir la confirmación, tras enviarnos un e-mail a omartin@k-tuin.com.

Kai-Fu Lee, pionero de AI en Apple, Microsoft y Google

Hoy recuperamos un post anunciado hace meses, con la figura y las ideas prospectiva de Kai-Fu Lee. Es un reconocido científico en inteligencia artificial (AI, véanse otros posts), empresario y escritor taiwanés-estadounidense. Nació el 3 de diciembre de 1961 en Taiwán y se trasladó a Estados Unidos en su juventud. Obtuvo su doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad Carnegie Mellon, donde desarrolló uno de los primeros sistemas de reconocimiento de voz continuo.

A lo largo de su carrera, ha ocupado altos cargos en compañías tecnológicas de primer nivel, como Apple, SGI, Microsoft y Google. En Google fue presidente de Google China, pero en 2009 fundó Sinovation Ventures, una empresa de capital de riesgo centrada en fomentar la innovación tecnológica en China y apoyar startups tanto en China como en EE. UU.

Kai-Fu Lee es conocido por su habilidad para tender puentes entre Oriente y Occidente en materia tecnológica, y por sus reflexiones sobre el impacto social y económico de la inteligencia artificial.

Principales libros de Kai-Fu Lee:

1. “AI Superpowers: China, Silicon Valley, and the New World Order” (2018)Este libro compara el desarrollo de la inteligencia artificial en China y Estados Unidos. Lee argumenta que China está igualando (e incluso superando en algunos aspectos) a Silicon Valley en la carrera por el liderazgo en IA. Explora cómo la IA impactará el empleo, la economía global y las relaciones internacionales. También hace un llamado a la empatía y al rediseño de los sistemas sociales para enfrentar la disrupción tecnológica.

En resumen: China tiene ventajas competitivas únicas: grandes datos, empresarios agresivos, y un entorno regulatorio favorable. La IA reemplazará muchos trabajos rutinarios. El futuro exige una combinación de tecnología y compasión humana para evitar desigualdades extremas.

2. “AI 2041: Ten Visions for Our Future” (2021). Co-escrito con el novelista chino Chen QiufanUna mezcla de ficción y ensayo, este libro presenta diez historias ambientadas en 2041, que ilustran cómo la inteligencia artificial afectará distintas áreas como la salud, la educación, el empleo, la privacidad y la guerra. Después de cada cuento, Kai-Fu Lee analiza la tecnología real detrás de la ficción y su potencial impacto.

En resumen: Cada historia es una especulación fundamentada sobre cómo la IA cambiará nuestras vidas. Temas como el reconocimiento facial, los algoritmos de pareja, la automatización médica y el cibercrimen se exploran con profundidad. El enfoque es global, no centrado solo en China o EE. UU.

3. Otros libros y publicaciones de Kai-Fu LeeAunque los dos anteriores son los más conocidos internacionalmente, Kai-Fu Lee también ha publicado libros en chino sobre desarrollo personal, tecnología y liderazgo, como: Making a World of Difference”, “Be Your Personal Best” o “Seeing the Future”.

@bankinter 🔸 El informe Draghi ponía de manifiesto la pérdida de competitividad de las empresas españolas y europeas en innovación y tecnología. Descubre la opinión de Jorge Dezcallar, ex director del CNI y ex embajador de España, sobre esta cuestión. #economia #competitividad #bankinter #finanzaspersonales #caraacarabankinter #innovación #tecnología ♬ sonido original - Bankinter

Nexus 5: Lo mejor y lo peor

Después de unas semanas usando como móvil personal el Nexus 5, podemos indicar lo que -a nuestro juicio- son sus bazas positivas y los aspectos a mejorar. Nos referimos tanto al smartphone en sí mismo, como a la versión Android 4.4 KitKat de su sistema operativo. Hemos de indicar que algunas referencias provienen de su comparativa con el equipo anterior, un iPhone 4. No reiteraremos, por haberlo indicado en otras entradas sobre el Nexus 5, su ventajoso precio y otras especificaciones diferenciales respecto al iPhone 5s de Apple

Lo mejor del Nexus 5:
  • La calidad de la cámara, tanto en imágenes fijas como en vídeos (se adjunta una grabación al final del post).
  • La agilidad y fluidez de la gestión de Apps, así como la amplitud y calidad de su pantalla.
  • La muy aceptable calidad del asistente personal Sher.pa de Android, que sustituye al Siri de Apple.
Lo peor del Nexus 5:
  • Su batería casi insufrible, que no llega a durar una jornada de trabajo, de esas de salir de casa antes de las 8:00 y regresar después de las 20:00. Y eso habiendo anulado uso de NFC, Bluetooth (excepto en el coche), y gestionado el Wi-Fi.
  • El bajo volumen del sonido que no alcanza el nivel necesario, ni cuando suena el teléfono en una zona ruidosa o está alejado, ni para ver vídeos o aplicaciones sin necesidad de auriculares.
  • El reconocimiento de rostro es mejorable, a fin de identificarnos inicialmente, para evitar que casi la mitad de las veces no nos diga: "No te reconozco".
  • El sistema de notificaciones de mensajes recibidos que se numeran en los mismos iconos de las aplicaciones, y que se añora mucho proviniendo de los iPhone (ver los mensajes sin leer de un golpe de vista en WhatsApp, SMS,...).

Otras entradas sobre el Nexus 5.

2024, el año de las gafas de Realidad Mixta

Google Glass en educación
Hace diez años, en 2014 cuando se comercializaron en USA, ya probamos las pioneras Google Glass como se puede ver en la imagen inicial. Nunca bajó su precio de los 1.500€, y eso sin apenas software porque con algunas aplicaciones llegaba como punto de partida a 2.500€ (véase post previo sobre estas gafas Google, que han dejado de comercializarse el año pasado 2023).  

Estas navidades hemos disfrutado de las gafas de realidad mixta Meta Quest 3 de Facebook (Meta), lanzadas el 10 de octubre de 2023 con un precio desde 550€. Y el próximo viernes 2 de febrero de 2024 saldrán la Apple Vision Pro en Estados Unidos (tuit final), con un coste de 3.500$. Además existen otras opciones, como las gafas de Microsoft HoloLens 2, desde 3.849€.

No hay duda de que el 2024 será el año de las gafas de Realidad Mixta (Realidad Virtual VR y, la mucho más sorprendente, Realidad Ampliada AR). Estas gafas permiten a los usuarios percibir objetos virtuales como parte del mundo real, abriendo un nuevo mundo de posibilidades para la creación de proyectos, el arte y las comunicaciones. Actualmente, esta tecnología se utiliza en áreas como la salud, las empresas y la educación. En resumen, las gafas de Realidad Mixta representan la unión perfecta del mundo real con el virtual, permitiendo a los usuarios interactuar de manera virtual con distintos objetos. 
Toda la familia y amigos hemos experimentado el abanico de escenarios que ofrece Meta Quest 3, Hemos visitado la estación espacial internacional, jugado con topo tipo de deportes reales o imaginarios (desde un ajedrez muy realista hasta la visita en nuestro salón de visitantes alienígenas, y paseado por lugares turísticos únicos como el Partenón. Divertido, casi adictivo, para trabajar en el perfecto entorno con nuestro ordenador de siempre,... casi imprescindible. 

Como resultado de esta impresión inicial, caben señalar varias reflexiones:
  • Es impresionante el avance producido en diez años, tanto por la calidad del producto, como de la inmersión conjunta de lo real y lo virtual, así como en el relativo abaratamiento de estas gafas.
  • Al igual que las aplicaciones de Inteligencia Artificial (AI), el coste de desarrollo del software específico para la realidad mixta se traslada al precio de uso intensivo, por lo que la gratuidad es mínima
  • Resulta fácil imaginar la innovación que representan estas gafas en ámbitos laborales, de aprendizaje, de información e, impresionante, entretenimiento. Resultan muy ergonómicas y aptas para todo tipo de cabezas, aunque todavía pueden resultar un poco voluminosas y pesadas para algunas personas.
  • Pronto, aunque no tan rápidamente como desearíamos, estos aún costosos artilugios serán de uso popular, universal y cotidiano para todo tipo de usuarios a partir de 8 ó 10 años. Pero falta escalar su producción para hacerlos más económicos, con más autonomía de batería y, lo más difícil, desarrollar mucho software para dar vida a sus ilimitadas aplicaciones (sin que el precio por programa se dispare).
Con las gafas de realidad mixta Meta Quest 3

Un día en tres fotos... y más que nos guardamos

Flipi, o Nico, un inquilino inesperado
Flipi, o Nico, un inquilino inesperado, mixto de jilguero y canario,...
Esto, Android, con Apple no pasa...
Esto, Android, con Apple no pasa...
Un anochecer lleno de luz y esperanza
Un anochecer lleno de luz y esperanza,...
Y así se completa un post de verano...

Apple lanza Journal, una APP a modo de diario

Apple lanza Journal, una APP a modo de diario
Desde hoy, 13-12-23. la versión iOS 17.2 permite en el iPhone (no en el iPad) llevar un diario a través de la APP denominada Journal. Este Diario permite a los usuarios reflexionar y practicar la gratitud mediante anotaciones diarias, una actividad que ha demostrado mejorar el bienestar. Aquí pueden verse algunas imágenes de Journal.

Puede incluir fotos, vídeos, grabaciones de audio y ubicaciones para que sus recuerdos sean aún más inolvidables. El aprendizaje automático del dispositivo ofrece sugerencias personalizadas a modo de inspiración, y las notificaciones ayudan a los usuarios a desarrollar el hábito de la escritura. Con la nueva API Journaling Suggestions, las apps de diarios de terceros también pueden sugerir temas sobre los que escribir.

Usar la app Diario es muy sencillo: sólo hay que crear una entrada de texto y, si el usuario lo desea, ampliar el contexto mediante fotos, vídeos, ubicaciones o grabaciones de audio. También es posible añadir una noticia, canciones o un podcast de otra app para escribir sobre diferentes temas. Los usuarios pueden acceder fácilmente a sus entradas anteriores, marcarlas como favoritas o filtrar por ejemplo por fotos, entrenamientos, lugares y más. Las notificaciones pueden ayudar a los usuarios a desarrollar el hábito de la escritura.

Nos parece un reconocimiento a la vigencia de los blogs, que algunos ponen en entredicho. Desde GetxoBlog o BlogEU seguimos manteniendo que Internet debe y puede ser un estímulo para dejar de ser una ciudadanía ágrafa, que lee y consume pero no escribe ni aporta. Este post reciente valora, de modo indirecto, el tiempo del periodismo de la gente corriente, nada menos que indicando que la ONU de ha convertido en algo similar a un blog (influyente, eso sí).

Central Park, Guggenheim Museum, Rockefeller Center,…,

24-8-24: Segundo día en NYC
Detalle decorativo del hotel 
Times Square, de día y con el mercadillo de los sábados,…
Deporte en Central Park
Central Park en un día festivo de agosto,…
Esculturas dedicadas a Hans Christian Andersen, y a Alicia 
Central Park en un día festivo de agosto,…
Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City,…
Solomon R. Guggenheim Museum 
Solomon R. Guggenheim Museum 
Tienda del Guggenheim Museum de Nueva York,…
Principal Apple Store del mundo
Apple Grand Central 
Trump Tower
Tienda de drones DJI NYC
Central de Microsoft en NYC
Rockefeller Center,...
Amazon Go en Rockefeller Plaza
Amazon Go en Rockefeller Plaza
Amazon Go en Rockefeller Plaza

Álbum de fotos y vídeos.
También en Twitter, InstagramFacebookTikTok,.., con etiqueta #EnNYC2024.
Viaje anterior por la costa oeste, USA2012.
Más posts de este viaje a NYC en verano de 2024.
@agirregabiria

¿Dónde estamos hoy, en el centro del mundo?

♬ Tattoo by Loreen - 𝗦𝗢𝗡𝗚𝗜𝗟𝗬𝗦𝗠
@agirregabiria

Guggenheim Museum, New York

♬ Guggenheim Museum Rain - Modern Rainfall for Inspiration - Luke Mccann
@agirregabiria Times Square, un sábado noche de agosto. #EnNYC2024 ♬ nhạc nền - TOM TOM DJ DANCE