

Los bebés y niños de hoy, no sacarán libreta de conducir cuando cumplan la edad de hacerlo. ¿Porqué? Los autos se van a conducir solos. Si te parece imposible, nunca viste el proyecto de Geohot: Kit de $499 para convertir tu auto en autónomo. https://t.co/etxW8mwlnW pic.twitter.com/4IkEgpPJY1— Fabricio González (@fabefabe) March 18, 2019
Hoy recuperamos un post anunciado hace meses, con la figura y las ideas prospectiva de Kai-Fu Lee. Es un reconocido científico en inteligencia artificial (AI, véanse otros posts), empresario y escritor taiwanés-estadounidense. Nació el 3 de diciembre de 1961 en Taiwán y se trasladó a Estados Unidos en su juventud. Obtuvo su doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad Carnegie Mellon, donde desarrolló uno de los primeros sistemas de reconocimiento de voz continuo.
A lo largo de su carrera, ha ocupado altos cargos en compañías tecnológicas de primer nivel, como Apple, SGI, Microsoft y Google. En Google fue presidente de Google China, pero en 2009 fundó Sinovation Ventures, una empresa de capital de riesgo centrada en fomentar la innovación tecnológica en China y apoyar startups tanto en China como en EE. UU.
Kai-Fu Lee es conocido por su habilidad para tender puentes entre Oriente y Occidente en materia tecnológica, y por sus reflexiones sobre el impacto social y económico de la inteligencia artificial.
Principales libros de Kai-Fu Lee:
1. “AI Superpowers: China, Silicon Valley, and the New World Order” (2018). Este libro compara el desarrollo de la inteligencia artificial en China y Estados Unidos. Lee argumenta que China está igualando (e incluso superando en algunos aspectos) a Silicon Valley en la carrera por el liderazgo en IA. Explora cómo la IA impactará el empleo, la economía global y las relaciones internacionales. También hace un llamado a la empatía y al rediseño de los sistemas sociales para enfrentar la disrupción tecnológica.
En resumen: China tiene ventajas competitivas únicas: grandes datos, empresarios agresivos, y un entorno regulatorio favorable. La IA reemplazará muchos trabajos rutinarios. El futuro exige una combinación de tecnología y compasión humana para evitar desigualdades extremas.
En resumen: Cada historia es una especulación fundamentada sobre cómo la IA cambiará nuestras vidas. Temas como el reconocimiento facial, los algoritmos de pareja, la automatización médica y el cibercrimen se exploran con profundidad. El enfoque es global, no centrado solo en China o EE. UU.
3. Otros libros y publicaciones de Kai-Fu Lee: Aunque los dos anteriores son los más conocidos internacionalmente, Kai-Fu Lee también ha publicado libros en chino sobre desarrollo personal, tecnología y liderazgo, como: “Making a World of Difference”, “Be Your Personal Best” o “Seeing the Future”.
“La Inteligencia Artificial eliminará los empleos monótonos. Pero casi todos los países siguen educando y examinando a los niños como si fueran robots”, afirma el experto en IA, Kai-Fu Lee. pic.twitter.com/rBJDejZcrj
— Aprendemos juntos 2030 (@AprenderJuntos_) October 8, 2020
Artificial Intelligence
— Spiros Margaris (@SpirosMargaris) September 1, 2021
and the ‘Gods Behind the Masks’ https://t.co/Eg90iT6QCt #fintech #AI #ArtificialIntelligence #MachineLearning #DeepLearning @kaifulee @ChenQiufan @WIRED pic.twitter.com/1WHqeKjLdv
@bankinter 🔸 El informe Draghi ponía de manifiesto la pérdida de competitividad de las empresas españolas y europeas en innovación y tecnología. Descubre la opinión de Jorge Dezcallar, ex director del CNI y ex embajador de España, sobre esta cuestión. #economia #competitividad #bankinter #finanzaspersonales #caraacarabankinter #innovación #tecnología ♬ sonido original - Bankinter
Nashville Dating. Pronto... Ya lo contaré
The era of spatial computing has arrived! Apple Vision Pro is available in the US on February 2. pic.twitter.com/5BK1jyEnZN
— Tim Cook (@tim_cook) January 8, 2024
La ONU avisa, la ONU pide...
— Xabi Marrero (@XabiMarrero) December 11, 2023
La ONU se está convirtiendo en algo parecido a un blog del influencer @antonioguterres .
Nadie le hace caso.
1⃣Israel no acata las resoluciones.
2⃣5 países vetan y ningunean decisiones de 193 países.
3⃣Y la OPEP manda más que ellos en la #COP28. pic.twitter.com/S2xpcH4vtk
@agirregabiria ¿Dónde estamos hoy, en el centro del mundo?
♬ Tattoo by Loreen - 𝗦𝗢𝗡𝗚𝗜𝗟𝗬𝗦𝗠
@agirregabiria Guggenheim Museum, New York
♬ Guggenheim Museum Rain - Modern Rainfall for Inspiration - Luke Mccann
@agirregabiria Times Square, un sábado noche de agosto. #EnNYC2024 ♬ nhạc nền - TOM TOM DJ DANCE