
Inteligencia artificial mejorando la atención médica

Todos valemos y somos necesarios

Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2007/necesarios.DOC
Anuncio SÉ FUERTE from Pablo on Vimeo.
Todos necesitados ayuda y podemos ayudar
"No podemos ayudar a todos, pero todos podemos ayudar a alguien". |
Loretta Scott. |
SilverTech Bizkaia con BBK Sasoiko o cómo superar la brecha digital a cualquier edad
Resumen: Mikel Agirregabiria rompe mitos y explica que las personas mayores quieren ayudar y ser ayudados, que las nuevas tecnologías no son tan nuevas y la brecha digital está desapareciendo. Nos quedamos con el concepto de “prosumidores”, en otras palabras las personas mayores quieren opinar y ser escuchadas. Grabaciones resumidas de todas las ponencias en píldoras.
Presentación de apoyo a la intervención de Mikel Agirregabiria en SilverTech Bizkaia.

- Representante de la perspectiva tecnológica de usabilidad: David Barahona, CEO y UX Leader de Interaktell. A través del diseño facilitamos el acceso a la tecnología, es importante para simplificar los procesos sin perder prestaciones.
- Representante de la perspectiva senior: Mikel Agirregabiria, Representante de Silver Economy de Nagusiak Bizkaia, Euskofederpen y Mayores UDP (Unión Democrática de Pensionistas) del Estado.
Las personas mayores están abiertas y usan las
nuevastecnologías, y además deben ser parte del desarrollo de estrategias y soluciones. - Representante de la perspectiva de producto y servicio: Jofre Tenorio, CEO de XiLBER Abordar el envejecimiento activo desde el ocio y las iniciativas municipales.
- Representante de la perspectiva política y social, especializado en envejecimiento activo: Aitor Urrutia, Politólogo. Analista de políticas sociales. Universidad de Deusto y colaborador de BBK Sasoiko, Realidad social y estructuras para abordar el reto.

Políticas de aprendizaje móvil con propuestas de UNESCO,...

- Ampliar el alcance y la equidad de la educación.
- Facilitar el aprendizaje personalizado.
- Proporcionar feedback y evaluación inmediatos.
- Habilitar el aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Asegurar un uso más productivo del tiempo que pasamos en clase (flipped classroom).
- Crear nuevas comunidades de aprendices.
- Apoyar el aprendizaje situado (realidad aumentada).
- Facilitar la continuidad de la gratificante experiencia de aprendizaje.
- Conectar el aprendizaje formal y el aprendizaje informal.
- Reducir la perturbación de la educación en casos de conflicto y desastres.
- Ayudar al alumnado de educación especial.
- Mejorar la comunicación y la administración.
- Minimizar los costes y maximizar la eficiencia.
- Crear o actualizar las políticas relacionadas con el aprendizaje móvil.
- Capacitar a los docentes para promover el aprendizaje a través de tecnologías móviles.
- Proporcionar apoyo y formación a los docentes a través de las tecnologías móviles.
- Crear y optimizar contenidos educativos para su uso en dispositivos móviles.
- Garantizar la igualdad de género para los estudiantes móviles.
- Ampliar y mejorar las opciones de conectividad, al tiempo que se garantiza la equidad.
- Desarrollar estrategias para proporcionar un acceso igual para todos.
- Promover el uso seguro, responsable y saludable de las tecnologías móviles.
- Utilizar la tecnología móvil para mejorar la comunicación y la gestión de la educación.
- Aumentar la concienciación sobre el aprendizaje móvil.
Todo en un contexto multidispositivo (BYOD),
Jubilados actuales más nómadas, aprendices, virtuales y solidarios
No necesariamente según el modelo de Nomadland,... (véase un resumen de 10')

Test de Personalidad de Jung según Myers-Briggs, para orientación laboral

- “ABOGADO” INFJ. Callados y místicos, que sin embargo son inspiradores e idealistas incansables, como Goethe, Martin Luther King, Gandhi,...
- “MEDIADOR” INFP. Personas poéticas, amables y altruistas, siempre en busca de ayudar a una buena causa, como Shakespeare, Homero, Virgilio, Jesús de Nazareth, Longfellow,.
- “PROTAGONISTA” ENFJ. Líderes carismáticos e inspiradores, capaces de cautivar a quienes los escuchan, como Abraham Lincoln, Abraham Maslow, Mikhael Gorbachev,... ¡Es lo que me ha definido y lo ha clavado, con sus luces y sus sombras!
- “ACTIVISTA” ENFP. Espíritus libres entusiastas, creativos y sociales, que siempre pueden encontrar una razón para sonreír, como Franz Joseph Haydn, Mark Twain, Robin Williams,...
- "CENTINELA" ISTJ. Individuos prácticos y enfocados en los hechos, de cuya fiabilidad no puede dudarse, George Bush, Isabel II de Inglaterra,...
- “DEFENSOR” ISFJ. Protectores muy dedicados y cálidos, siempre listos para defender a sus seres queridos, como Louisa May Alcott, Tennyson, Charles Dickens, Madre Teresa de Calcuta,...
- “EJECUTIVO” ESTJ. Administradores excelentes, inigualables al administrar cosas o personas, como Napoleón, Margaret Thatcher, Bill Gates, Bernard Shaw, Carl Sagan,...
- “CÓNSUL” ESFJ. Personas extraordinariamente consideradas, sociables y populares, siempre en busca de ayudar, como Helena de Troya, María Magdalena, o en ficción: el personaje Nora de “Casa de Muñecas” de Ibsen, Scarlett O´Hara en “Lo que el viento se llevó”,...
- "EXPLORADOR" ISTP. Experimentadores audaces y prácticos, maestros en el uso de todo tipo de herramientas, Woody Allen, Frank Zappa, Clint Eastwood, MacGuiver (ficción),....
- “AVENTURERO” ISFP. Artistas flexibles y encantadores, siempre listos para explorar y experimentar algo nuevo, como Mozart, Spielberg, Michael Jackson, Paul McCartney,...
- “EMPRENDEDOR” ESTP. Personas inteligentes, enérgicas y muy perceptivas, que realmente disfrutan vivir al límite, como Ernest Hemingway, Winston Churchill, Madonna.
- “ANIMADOR” ESFP. Animadores espontáneos, enérgicos y entusiastas. La vida nunca es aburrida a su alrededor, Elvis Presley, Pablo Picasso, Bill Clinton,...

13 de Febrero: Día Mundial de la Radio (y Ganbara de la jornada)

¡Feliz Día Mundial de la Radio! En 2014, la ONU declaró el 13 de febrero como #DíaMundialDeLaRadio para resaltar la importancia de este medio promoviendo el diálogo. Hoy, el medio radiofónico sigue capaz de adaptarse a cualquier circunstancia 😃 Lee más: https://t.co/IQiPCUim0s pic.twitter.com/uhrOC1wnQy— MUY Interesante (@muyinteresante) 13 de febrero de 2019
Presentación en la 5ª edición del eCar Show en la FIL (Lisboa)

1º Saludo y gratitud
Agradecimientos, por la invitación y a una Mesa en español, porque eu não falo português. Obrigado. Tenemos mucho que aprender, de Portugal, de Europa, del mundo, de otras organizaciones que colaboran en la misma causa. Empoderar, a escala nacional e internacional, a las Asociaciones de Usuarios. Acuerdos con UVE, FFAUVE, GEVA,… firmados en Bilbao.
2º Reflexión o, mejor, perspectiva
Vivimos un proceso histórico apasionante, con la certeza absoluta de la victoria, pero con la zozobra de las etapas que nos tocará sobrellevar. Tiempo para encontrar aliados, agradecer a quienes fueron valientes y contaron verdades incómodas,…
En la era de la demagógica de la postverdad, cuando la información con datos objetivos tienen menos importancia para el público que la distorsión deliberada de la realidad, que manipulando y suscitando creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales.
3º Nuestra misión
Nacimos en 2015 por necesidad, urgencia, ayuda recíproca de los primeros usuarios, para informar y ayudar a la transición energética, a la movilidad inclusiva, sostenible y saludable.
4º Nuestra visión
Queremos llegar a un consenso social tan pronto como sea posible, permitiendo un proceso ordenado pero sin aceptar dilaciones interesadas. Ojalá pronto seamos innecesarios porque la ciudadanía ha entendido que nos encontramos ante algo que es regido por los principios de Inevitabilidad, Gradualidad, y Oportunidad. No hay alternativa a la movilidad eléctrica. La transición energética es incuestionable: la única incertidumbre es la velocidad del cambio. Se trata de las 4 fases propias de todo proceso de innovación: Idea, Concepto, Solución y … Mercado.
5º Nuestros valores
Queremos lograr un mundo que sea más habitable, con valores compartidos y comunes de anticipación, transparencia, voluntariado y altruismo.
Dos apuntes a modo de tesis: 1ª Incluso nuestros propios asociados de AUVE mejoran sus expectativas sobre la plena validez de los VE en cualquier tipo de viaje y para toda clase de necesidades familiares de movilidad. 2ª Es significativo que el porcentaje de quienes creen que aún no es posible viajar por toda España, se reduciría considerablemente si descontamos a quienes residen en los archipiélagos (que justamente son quienes tienen menos oportunidades de saberlo).
Lenore Skenazy, la peor madre del mundo
Recuperado retrospectivamente cuatro años después.
Ernesto Sirolli: ¿Quiere ayudar a alguien? ¡Cállese y escuche!
Ernesto Sirolli: ¿Quiere ayudar a alguien? ¡Cállese y escuche!
Recuperado retrospectivamente nueve años después.
"¿Por qué hay que hablar siempre? A menudo habría que callarse, vivir el silencio. Cuanto más se habla, menos quieren decir las palabras." (Vivre sa vie, Jean-Luc Godard, 1962) pic.twitter.com/InvFGbqvbD
— IrAdler (@_IrAdler) February 4, 2021
Aportación de AUVE para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible
La creación de una Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos puede tener un impacto significativo en la aceleración de la transición hacia una movilidad sostenible. Esto se debe a que una asociación puede actuar como un catalizador para la difusión de información y conocimiento sobre los vehículos eléctricos, así como para la promoción de su adopción.
Según la opinión de expertos en la materia, como el profesor de la Universidad de California Davis, Daniel Sperling, la transición a vehículos eléctricos es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. Sperling señala que la creación de asociaciones de usuarios de vehículos eléctricos puede ser un paso importante para fomentar la adopción de esta tecnología, al tiempo que se establecen alianzas con otros actores clave, como fabricantes de automóviles y autoridades gubernamentales (Sperling, 2018).
Además, una asociación de usuarios de vehículos eléctricos puede ser un instrumento útil para promover la educación y concientización de la sociedad sobre la importancia de la transición hacia una movilidad sostenible. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), la educación y concientización son esenciales para impulsar la adopción de vehículos eléctricos y lograr una transición exitosa hacia una movilidad sostenible (AIE, 2019).
La creación de una asociación puede ser particularmente efectiva en la etapa temprana de la adopción de los vehículos eléctricos, ya que puede ayudar a fomentar la confianza de los consumidores en esta tecnología emergente. Además, una asociación de usuarios puede ser una voz colectiva fuerte y efectiva para abogar por políticas y regulaciones favorables a los vehículos eléctricos, lo que puede acelerar aún más su adopción.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la creación de una asociación por sí sola no es suficiente para impulsar la transición hacia una movilidad sostenible. Se requiere un enfoque integral que aborde todos los aspectos de la movilidad, desde la infraestructura de carga hasta la educación del consumidor y la incentivación de la adopción de vehículos eléctricos.
En general, una mayor colaboración y coordinación entre los usuarios de vehículos eléctricos, los fabricantes de vehículos, los proveedores de infraestructura de carga y los responsables políticos podrían ayudar a acelerar la transición hacia una economía más sostenible y una movilidad más limpia. Por tanto, una asociación de usuarios de vehículos eléctricos puede ser una herramienta valiosa para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible, pero solo si se complementa con otras medidas estratégicas y políticas efectivas para impulsar la adopción de vehículos eléctricos a gran escala.
En conclusión, la creación y acción de una Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos puede ser una herramienta importante para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible. Al establecer alianzas con otros actores clave, promover el diálogo y colaboración, y fomentar la educación y concientización, estas asociaciones pueden contribuir a una transición más rápida y efectiva hacia una movilidad más sostenible.
Referencias: 1) Sperling, D. (2018). Future of Transportation. Oxford University Press. 2) Kester, J., Jiao, W., Lu, X., & Wang, J. (2020). User Association for Sustainable Mobility: A Conceptual Framework. Sustainability, 12(7), 2962. 3) Agencia Internacional de Energía (AIE) (2019). Global EV Outlook 2019.
“Multilingual Families”, proyecto internacional enfocado a Familias Plurilingües
- Familias plurilingües,
- Familias inmigrantes,
- Padres, profesores, niños y otras personas,
- Asociaciones o instituciones cuyo principal objetivo consiste en ayudar a los padres en la labor de educar a sus hijos en varios idiomas.
- ¿Por qué – debemos fomentar que los niños aprendan y preserven el uso del idioma que se habla en el seno de su familia?
- ¿Qué – podemos hacer para apoyarlos?
- ¿Cómo – podemos proporcionales apoyo real para que los niños aprendan el idioma de su familia y lo preserven?