Mostrando las entradas para la consulta el mejor regalo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta el mejor regalo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Cinco años con un Tesla: el coche eléctrico que cambió mi vida

Mikel Agirregabiria en VUSA, Centro de Entrega Tesla en Getafe (Madrid)
Cada 28 de febrero, desde el año 2019, celebramos el cumpleaños de "Tresla", nuestro Tesla Model 3 que así bautizamos, mezclando el número tres con Tesla. El 29 de Julio 2017 Tesla entregó las primeras unidades del Model 3 en USA, convirtiéndose así en el primer coche que Tesla entregó en el tiempo prometido en la presentación. Ahora se ha convertido en el coche eléctrico más vendido a nivel mundial. 

A Europa llegó en febrero de 2019 el primer barco con 3.000 Tesla Model 3 AWD LD y Performance para distintos países europeos desde Fremont (California), entonces la única giga-factoría de Tesla hasta 2021. Aquel viaje histórico pudimos seguirlo por Internet atravesando el Canal de Panamá, pasando por el Caribe y desembarcando -con algún retraso- en el puerto Ro-Ro (roll on-roll off) de Zeebrugge (Bélgica)

Nosotros lo habíamos reservado ya en 2017, pagado íntegramente a mediados de diciembre de 2018 y, cuando nos avisaron que ya estaba en Getafe a mediados de mes de febrero de 2019, les hicimos esperar más de una semana hasta 28 de febrero, una fecha redonda para recordar (post) y con matrícula KTT (lo más parecido al KiTT del coche fantástico).
Cinco años con un Tesla: el coche eléctrico que cambió mi vida
Los dos primeros meses con Tresla recorrimos 7.000 km (post). De haber seguido con aquel ritmo ahora tendríamos 210.000 km en nuestro odómetro, pero luego ralentizamos los viajes por distintos motivos, incluida una larga pandemia. Siete mil kilómetros en 2 meses, quince mil km en 7 meses y veinte mil km al de un año. Hoy, con 5 años cumplidos hemos recorrido apenas 48.815 km.

No ha habido mantenimiento alguno (post), excepto el cambio gratuito del ordenador de abordo retrofit para el AutoPilot el 7-9-2021 realizado en nuestro garaje (post)cuando se aprovechó para cambiar el filtro de aire del habitáculo con un coste total de 40€ (material y mano de obra). Tambiéla sustitución gratuita y preventiva del mazo de cables de la puerta del maletero trasero. A los 4,5 años y 43.500 km hemos procedido a la sustitución de los cuatro neumáticos de nuestro Tesla Model 3 LR AWD de febrero de 2019. Más por el paso del tiempo que por el kilometraje (post).

La autonomía apenas ha variado en estos cinco años: En la primera recarga en Burgos viniendo a casa Tesla estimaba en 483 km disponibles (foto) y ahora esa cifra sería de 468 km (resultado de dividir 220 km con el 47% de la batería). Sabiendo que son estimaciones, ello representaría una "pérdida de autonomía" del 3,1%. Prácticamente inapreciable. Hay un "hecho" repetido unas 20 veces en este lustro que es el viaje usual entre Getxo y el SuC de Zaragoza, diferente a la ida o la vuelta por el cambio de cota, pero donde que no hemos apreciado diferencia significativa alguna, más allá de la estación del año,...

A modo de resumen seguimos encantados con este Tesla Model 3 LR AWD. Confiando con la llegada de nuevos, variados y competitivos BEV (Vehículos Eléctricos a Batería), seguimos creyendo que -para usuarios genéricos- es la mejor opción a día de hoy, según los diez criterios para elegir el mejor VE (posts 10TipsVE)

Nunca hemos cobrado ninguna subvención, ni por el Tesla que en aquellos tiempos excedía de largo la escala de precio, ni siquiera por los dos PdR (Puntos De Recarga) que instalamos en dos hogares. Tampoco hemos utilizado la fórmula de "Referidos de Tesla", excepto en una ocasión, con alguien que ha sido una buena amiga y por pura casualidad, sin buscarlo (para evitar falsos entendidos).

A escala personal, y para explicar el clickbait del titular sugerido por AI, creemos que ha sido exactamente lo que esperábamos cuando valoramos la compra, hace más de 5 años. Fue un regalo-juguete para un recién jubilado. Nos ha permitido viajar cómoda y económicamente, conocer muchas nuevas amistades y rincones en Francia, España, Portugal y Marruecos. 

También nos ha ofrecido la inmensa oportunidad de aceptar y abordar retos personales que nunca agradeceremos debidamente a quienes confiaron en nuestra capacidad como Delegado, Presidente y ahora expresidente de AUVE, miembro del Club Tesla,... Y aún nos queda mucho Tresla para hijos y nietos,...
Tresla, como llamamos a nuestro Tesla Model 3
Decenas de posts y miles de fotos con nuestro Tesla KTT.
Otras celebraciones con un año (20.000 km), a los 4 años,...
Post de hace 5 años cuando empezamos a ver el reparto,...

Tesla Model 3 Versión 11, el regalo de la navidad del 2021

Tesla Model 3 Versión 11
Tesla nos ha hecho un peculiar regalo de navidad, con la actualización 2021.44.25.2 del firmware. No es una mejora como las habituales, la que cada quincena mejora el comportamiento del Model 3, sino que en este caso ha sido la llegada de la Versión 11 con múltiples cambios, siempre perfeccionando las prestaciones y posibilidades del Model 3, pero que requieren unos minutos de reubicación de los nuevos menús en la única pantalla.

Lo más llamativo es el show o espectáculo de luces , que finalmente ha llegado también al Tesla Model 3, en parado, con todas las luces y sonidos, bajando las ventanillas por acústica desde el exterior. Este Light Show además es customizable o personalizable, por ejemplo con el himno de Athletic de Bilbao como primer paso (según puede oírse en el tuit insertado al final de esta entrada). Toda la información para personalizar estos LightShows se puede ver en este enlace.

Ya estaba disponible en otros modelos con puertas y portón automatizados (en el Model X y sus puertas en alas de gaviota es lo máximo), pero también resulta divertido para profanos y niños,... incluso en esta primera versión del Model 3 (de hace casi tres años ya, de febrero de 2019).

Otro gran avance es la activación automática de la cámara lateral correspondiente según la posición del intermitente, una opción recomendable aparte de la triple visión hacia atrás desde la cámara posterior y dos de las laterales (segundo vídeo).  Esta cámara de punto ciego se activa al hacer una señal para cambiar de carril o girar, mostrando visión en vivo de su punto ciego en su pantalla táctil. Otras innovaciones de esta Versión 11 son:
  • Nueva interfaz de usuario: todos los Model 3 y Model Y, junto con los Model S y Model X heredados equipados con un procesador Intel Atom®, recibirán un aspecto digital renovado que trasladará los elementos de diseño de nuestra nueva generación Model S y Model X. Se incluye un lanzador de aplicaciones personalizable, un menú de controles simplificado y soporte para una apariencia en modo oscuro. 
  • Navegación actualizada: Permite ocultar los detalles del mapa para una apariencia limpia y simplificada, y ahora puede agregar y reordenar rápidamente varias paradas en su ruta. Se actualizará automáticamente los tiempos de llegada y los niveles de batería para cada destino. 
  • Juegos: Agregado el Sonic the Hedgehog original a Tesla Arcade para aún más emoción y un poco de nostalgia durante las paradas de carga. Ahora también puedes ejercitar tu cerebro con Sudoku o desafiar a tus amigos con el modo multijugador The Battle of Polytopia. 
  • Entretenimiento: TikTok ahora está disponible en la pantalla táctil y nuestro nuevo Boombox Megaphone le permite proyectar su voz a través del altavoz externo de su automóvil, ¡perfecto para anunciar a sus amigos cuándo es el momento de cargar y salir!
  • Audio: Mejora la experiencia de audio aún mejor, ahora hay cinco niveles de audio inmersivo, incluida una configuración automática que se adapta al contenido que está reproduciendo, y puede ajustar la salida del subwoofer de forma independiente para obtener la cantidad justa de potencia de los graves . 
  • Mejoras en clima frío: Para mayor comodidad, las funciones de clima frío ahora se pueden activar a través de la aplicación Tesla o la pantalla táctil central en un estado de carga más bajo, lo que permite acceder a funciones como el preacondicionamiento de la cabina y el puerto de carga con calefacción cuando más se necesiten.
Tesla Model 3 Versión 11, el regalo de la navidad del 2021
Lo mejor las cámaras que emiten señal a petición del usuario desde cualquier lugar, por remoto que sea y con vídeos encriptados de extremo a extremo. Funcionan activando el Modo Centinela previamente.  Acceso a la cámara en vivo en modo centinela que permite ver la transmisión online de las cámaras del piloto automático directamente en su aplicación Tesla del móvil. 

Genial el Light Show del #Tesla personalizado con el himno del @AthleticClub,...

Una célebre anécdota: Aprendiendo a pensar...

Apareció originalmente en la revista Saturday Review, el 21 de Diciembre de 1968. Su autor es un profesor americano de física llamado Alexander Calandra. Posteriormente, se ha atribuido al Premio Nobel Ernest Rutherford, en su etapa de profesor, e incluso a otro Premio Nobel, Neils Bohr, como alumno. El texto dice así...

Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de ponerle una nota muy baja a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba completamente convencido de que su respuesta era absolutamente acertada. Leí la pregunta del examen y decía: ¿Cómo determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro?

El estudiante había respondido: ‘Lleve el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélguelo hasta la base del edificio, marque y mida. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio’. Realmente, el estudiante había respondido a la pregunta, correcta y completamente. Si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota más alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta, pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirlo y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: ‘Tome el barómetro y tírelo al suelo desde la azotea del edificio. Calcule el tiempo de caída con un cronómetro. Después se aplica la fórmula: Altura = 0,5*g*T2 (Donde g es la aceleración de la gravedad y T es el tiempo que uno acaba de calcular con el cronómetro). ‘Y así obtenemos la altura del edificio.

En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta.”Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. ‘Bueno’, respondió, ‘hay muchas maneras. Por ejemplo, tomas el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio. Perfecto, le dije, ¿y de otra manera? ‘Sí, contestó, éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, tomas el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. A medida que vas subiendo las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el número de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el número de marcas que hiciste y ya tienes la altura. Este es un método muy directo. 

Por supuesto, si lo que uno quiere es un procedimiento más sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su período de oscilación. En fin, concluyo, existen otras muchas maneras. 

Probablemente, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con él la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares). “Me dijo que sí, que evidentemente la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar".
El niño del barómetro

Copa de Pitágoras, un regalo original

Recomendamos ver primero este vídeo de la historiadora Bettany Mary Hughes.

Este vídeo casual nos ha recordado lo que puede ser un juguete, entre ciencia y broma, para nuestros nietos: Una Copa de Pitágoras. Además no es difícil encontrarlo sin acudir a los souvenirs de la Isla de Samos. Sus variantes oscilan entre los más de cien euros de los modelos mejor decorados hasta únicamente menos de 6 € en formato de taza, una sobria austeridad más acorde y que refuerza su mensaje implícito. O mejor aún, podéis imprimirla en 3D con códigos como el de este enlace.

La Copa de Pitágoras (también conocida como vaso de Tántalo,​ copa del codicioso, copa de la justicia, o i koupa tis dikaiosynis) es un recipiente para bebida que obliga al usuario a beber con moderación. Esta invención, atribuida a Pitágoras de Samos, permite llenar la copa hasta cierto nivel, y superado este límite, la copa vacía su contenido.

Se parece a una copa normal, excepto que en centro contiene una oculta estructura cilíndrica. Este cilindro se dispone sobre el tallo de la copa y el orificio que tiene este en su extremo. Este orificio comunica con un conducto que llega al extremo del conducto central, donde vuelve a bajar para terminar en un orificio en la base del interior del cáliz de la copa.

Cuando el vaso se llena, también lo hace el conducto. Mientras el nivel del líquido no supera la marca establecida en el borde (caso B en el gráfico), la copa parece normal reteniendo su contenido. Sin embargo, siguiendo el Principio de Pascal de vasos comunicantes,​ cuando el nivel de líquido supera el punto de inflexión del conducto el vaso (caso C en el gráfico), este se vacía. La presión hidrostática crea un sifón que evacúa completamente el líquido por el orificio del pie de la copa.
Normalmente, se le atribuye a Pitágoras, por lo que es un souvenir vendido en la Isla griega de Samos- La tradición dice que «Pitágoras, durante las obras de abastecimiento de aguas de Samos sobre el 530 a. C., moderó el consumo de alcohol de los trabajadores inventando la “copa justa”. Cuando el vino sobrepasa la línea, la copa se vacía por completo, por lo que se castiga la codicia.» 

Herón de Alejandría (c. 10–70 d. C.) usó las copas de Pitágoras como componentes hidráulicos en sus sistemas robóticos, y en su tratado Pneumatika describe la copa como una copa de Tántalo, siguiendo la figura de la mitología griega. Tántalo fue castigado por los dioses y tuvo que sufrir una sed eterna en medio del agua a su alcance (y el hambre eterna). 

El refrán convencional que aconseja mesura en todo, que se expresa como "la avaricia rompe el saco", podría reformularse como "la codicia vacía la copa de Pitágoras". Finalmente, un vídeo explicativo de nuestro amigo Mike.

Lo natural es amar

La naturaleza tiende al caos, pero la humanidad busca el bien

Cuando se ha tenido la dicha de haber nacido en una familia donde los padres se han amado hasta la muerte, donde los hermanos han crecido juntos, donde los abuelos, tíos y primos han compartido grandemente nuestra infancia, lo natural es desear construir un hogar y una familia semejantes, con amor eterno a la pareja y con hijos a quienes legar ese sentido de la vida y la identidad de apoyarse en una gran parentela.

Cuando se ha gozado el privilegio de ser educado en el cariño a los libros, al estudio y al esfuerzo para progresar en la vida, poco importan las penurias y la escasez económica. Cuando se ha podido apreciar el cariño y la entrega de algunos grandes docentes en la escuela, que transmiten con convicción el amor al conocimiento y con tenacidad el descubrimiento paulatino de la sabiduría, lo natural es engancharse al mejor y único camino de rescate que siempre fue y será la educación.

Cuando se reconoce en nuestros mayores el amor profundo a las lenguas propias y a las culturas de nuestros antepasados, a sus costumbres y tradiciones, a sus valores, anhelos y creencias, lo natural es abrazar su defensa, su cultivo, su aprendizaje y su enseñanza, su propagación y su reconocimiento universal.

Cuando se ha vivido en una ciudad, en una región, en una nación, donde se ha sido feliz en numerosas ocasiones, donde se han descubierto en alguna medida todas las satisfacciones que el amor puede proporcionar en la vida, lo natural es que se queden grabadas en el corazón para siempre, sobre todo aquellos paisajes y paisanajes donde transcurrieron la infancia y la juventud que marcaron decisivamente nuestro destino.

Cuando se comprende cuánto se ha recibido de la familia, de los amigos, de la sociedad en se nació, lo natural es agradecer y corresponder aportando todo el esfuerzo y trabajo al bienestar de los nuestros, los familiares, las amistades, los vecinos, los hermanos que son el resto de la humanidad.

Cuando se percibe el admirable milagro de la vida, cuando uno se asombra de la belleza y bondad que esconde la existencia, a veces y por desgracia ocultamente, lo natural es vislumbrar un espíritu sobrenatural, una esencia divina que todo lo creó, un Dios que todo lo hizo bien, incluso el regalarnos el mayor de los dones: la libertad personal, la prerrogativa de escoger el bien sobre el mal, el libre albedrío de amar u odiar, de querer o aborrecer, de construir o destruir, de ayudar o perjudicar.

¡Qué caro regalo fue la libertad! Provocó el artificioso odio y la concienzuda maldad, porque la grandeza de nuestro destino sólo había de conquistarse desde la soberana voluntad propia. Sólo así se alcanza la altura a la que está predestinado el sagrado ser humano: la vocación suprema de descubrir el amor y apostar por la vida. Mahatma Gandhi nos enseñó “Allí donde hay amor, hay vida”, y el evangelio de Lucas aún lo expresó más sintéticamente: “Ama y vivirás”. Nuestro sino grabado en el alma es amar y quienes tenemos una misión hemos de cumplirla.

AUVE en el Vehículo Eléctrico Madrid 2022 (VEM): Presencia y premios

AUVE en el Vehículo Eléctrico Madrid 2022 (VEM): Presencia y premios
Nuestra asociación AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) participará en el evento VEM2022 (Vehículo Eléctrico Madrid), su séptima edición de una exposición y prueba de vehículos eléctricos dirigido a la ciudadanía. El fin principal del VEM 2022, que se celebra en Plaza de Colón de Madrid los días 16, 17, y 18 de septiembre, es acercar la movilidad cero emisiones tanto al particular como al profesional (flotas) público y privado. 

AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) colaborador habitual de esta feria, por primera vez contará con un stand propio (el C47, ver en el mapa siguiente). También por primera vez presentará sus Premios AUVE, que serán entregados el viernes 17, día inicial tras la apertura oficial del VEM2022Tanto los ganadores como los finalistas de las cinco categorías estarán presentes para recoger sus trofeos.
AUVE en el Vehículo Eléctrico Madrid 2022 (VEM): Presencia y premios
Como es costumbre, el sábado 18 de septiembre de 2022 AUVE organizará la 9º Marcha del Vehículo Eléctrico de MadridEl punto de concentración de 10 a 12 h. será La Nave, c/ Cifuentes, 5, 28021 Madrid (Parking del tramo 2 del Parque Lineal del Manzanares)Inicio de la marcha 12:00. Fin estimado 13:30. En el VEM2022 situado en la plaza de Colón en Madrid, contaremos con dos horas de parking gratuito y un ágape  ofrecido por los organizadores del VEM2022.  

Aunque la información sobre la oferta de productos y servicios en torno a este sector es cada vez mayor, el impulso definitivo para el acceso a la movilidad eléctrica es sin duda la prueba del vehículo. Por eso, tanto desde AUVE, como AEDIVE y el Ayuntamiento de Madrid tratamos de acercar a todos a un evento en el que decenas de empresas expondrán en la Plaza de Colón un año más sus vehículos eléctricos.

La prueba del vehículo eléctrico es el impulso definitivo para la decisión de compra. AUVE ofrece información neutral, proveniente de usuarios que compraron previamente todo tipo de Vehículos Eléctricos.  AUVE ayuda a usuarios actuales y futuros a elegir el mejor modelo de VE para cada caso, a contratar el óptimo seguro, compañía eléctrica y tipo de Punto de Recarga (PDR) doméstico, así como a tramitar las ayudas y subvenciones en los distintos municipios y Comunidades Autónomas.

Todo desde una organización sin ánimo de lucro, constituida por ya cinco mil personas voluntarias en toda España y con cuotas gratuitas. Acercaros al stand C47 para recabar toda esta información, haceros socios de AUVE y recibir un regalo de documentación que será muy útil.
AUVE en el Vehículo Eléctrico Madrid 2022 (VEM): Presencia y premios
Formulario para participar en la 9ª Marcha del Vehículo Eléctrico de Madrid. 

Consejos para morir en paz cuando llegue el momento

Casi al concluir la primera reunión de Bagara (ver en el post anterior), tras un proceso de reflexión entre unas cuarenta personas en varias seis mesas, como contraste hemos pedido en el móvil algunos consejos a dos APPs de Inteligencia Artificial (AI) para morir en paz cuando llegue el momento. Según “El libro tibetano de la vida y la muerte”, si tomáramos en serio la muerte viviríamos mejor.

Siguen los resultados,... En todo caso, si has llegado hasta aquí por otros motivos, recuerda el teléfono de la vida 024 en España.

ChatGPT lo resumió así, con bastante concisión.

Si estás pensando en la muerte, quiero recordarte que no estás solo. Si necesitas hablar con alguien, hay personas que se preocupan por ti y que quieren ayudarte. Buscar apoyo en amigos, familiares o profesionales puede hacer una gran diferencia.

Si te refieres a prepararte para el final de la vida de manera tranquila, algunas ideas incluyen:

  • Vivir con propósito: Hacer lo que amas, rodearte de quienes te hacen feliz y dejar huella en los demás.
  • Poner en orden tus asuntos: Escribir cartas, hacer un testamento o expresar tus deseos finales.
  • Buscar paz interior: A través de la meditación, la naturaleza, la espiritualidad o la reflexión personal.
  • Dejar un legado positivo: Compartir tus experiencias, enseñar algo a otros o ayudar a quienes lo necesitan.

Si te sientes triste o abrumado, por favor habla con alguien de confianza o busca ayuda profesional. Tu vida es valiosa. 💙

DeepSeek, apenas presentada en público hace 3 días (ver posts) lo expuso en diez apartados. 

Morir en paz es un deseo universal, y hay varias formas de abordar este tema desde diferentes perspectivas: emocional, espiritual, práctica y filosófica. Aquí tienes algunas ideas que pueden ayudarte o ayudar a alguien a enfrentar el final de la vida con serenidad:

1. Aceptación y preparación emocional

    Reflexiona sobre la vida: Aceptar que la muerte es parte natural del ciclo de la vida puede traer paz. Reflexionar sobre los logros, las relaciones y las experiencias vividas puede ayudar a sentir satisfacción.

    Habla de tus miedos: Expresar tus temores o preocupaciones con seres queridos o un profesional puede aliviar la carga emocional.

    Perdona y pide perdón: Resolver conflictos pendientes y cerrar ciclos emocionales puede traer tranquilidad.

2. Cuidados paliativos y bienestar físico

    Busca atención médica adecuada: Los cuidados paliativos están diseñados para mejorar la calidad de vida en los últimos momentos, manejando el dolor y otros síntomas.

    Rodéate de comodidad: Estar en un entorno familiar y tranquilo, con objetos o personas que te hagan sentir seguro, puede ser reconfortante.

3. Espiritualidad y conexión interior

    Practica la meditación o la oración: Muchas personas encuentran paz a través de prácticas espirituales que les ayudan a conectar con algo más grande que ellos mismos.

    Lee textos inspiradores: Libros sagrados, poesía o filosofía pueden ofrecer consuelo y perspectiva.

    Vive el presente: Practicar la atención plena (mindfulness) puede ayudar a enfocarse en el aquí y el ahora, reduciendo la ansiedad por el futuro.

4. Dejar un legado

    Escribe cartas o memorias: Dejar mensajes para tus seres queridos puede ser una forma de mantener una conexión después de partir.

    Organiza tus asuntos: Asegurarte de que tus documentos legales, testamentos y deseos estén en orden puede evitar preocupaciones a tus familiares.

    Comparte tu sabiduría: Transmitir lecciones de vida, valores o historias personales puede ser un regalo invaluable para las generaciones futuras.

5. Celebra la vida

    Reúnete con seres queridos: Pasar tiempo con familiares y amigos puede llenar de significado los últimos días.

    Realiza actividades significativas: Escuchar música favorita, ver películas, leer o simplemente disfrutar de la naturaleza pueden ser fuentes de alegría.

    Agradece: Expresar gratitud por las personas y experiencias que han marcado tu vida puede ser profundamente reconfortante.

6. Enfrentar el miedo a lo desconocido

    Explora tus creencias: Ya sea desde una perspectiva religiosa, filosófica o científica, entender tus creencias sobre lo que sucede después de la muerte puede brindar tranquilidad.

    Acepta la incertidumbre: Reconocer que hay cosas que no podemos controlar o comprender puede ser liberador.

7. Busca apoyo profesional

    Terapia psicológica: Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a procesar emociones complejas relacionadas con el final de la vida.

    Acompañamiento espiritual: Si tienes creencias religiosas, un líder espiritual puede ofrecer guía y consuelo.

8. Planifica tus deseos finales

    Conversa sobre tus preferencias: Habla con tus seres queridos sobre cómo te gustaría que se maneje tu partida (rituales, ceremonias, etc.).

    Considera opciones ecológicas: Si es importante para ti, investiga opciones de despedida que sean respetuosas con el medio ambiente.

9. Encuentra significado

    Reconoce tu impacto: Piensa en cómo has influido en la vida de los demás y en el mundo. Esto puede ayudarte a sentir que tu vida ha tenido propósito.

    Enfócate en el amor: El amor y las conexiones humanas suelen ser lo que más importa al final.

10. Permítete sentir

    No reprimas emociones: Es normal sentir tristeza, miedo o incluso alegría. Permítete experimentar estas emociones sin juzgarte.

Morir en paz es un proceso personal y único. Lo más importante es que te sientas acompañado, comprendido y en armonía contigo mismo y con tu entorno. Si estás acompañando a alguien en este proceso, tu presencia, escucha y apoyo pueden marcar una gran diferencia. 🌿

Por último, el recién llegado ayer Qween2.5-Max, lo centra así.

Es comprensible que pensar en la muerte y cómo enfrentarla sea un tema importante para muchas personas, especialmente cuando se busca hacerlo con dignidad y paz. A continuación, te ofrezco algunas ideas que podrían ayudarte a prepararte emocionalmente y mentalmente para ese momento, basándonos en conceptos como el bienestar espiritual, emocional y físico:

1. Reflexión sobre tu vida

  • Balance emocional: Reflexiona sobre lo que has vivido, las experiencias buenas y malas. Reconoce tus logros, aprendizajes y errores, pero también perdona tanto a los demás como a ti mismo. Este proceso de aceptación puede traer una sensación de plenitud.
  • Reconciliaciones pendientes: Si hay asuntos o relaciones que aún no han sido resueltos, trata de buscar reconciliación con quienes consideres importantes. Esto puede proporcionar una sensación de cierre.

2. Preparación física y médica

  • Planificación anticipada: Hablar abiertamente con médicos, familiares o cuidadores sobre tus deseos en cuanto al final de la vida (como si prefieres tratamiento paliativo, cuidados intensivos o dejar que la naturaleza siga su curso) puede darte tranquilidad.
  • Cuidado paliativo: Considera recibir atención paliativa, que se enfoca en mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves mediante el manejo del dolor y otros síntomas. El objetivo es brindar comodidad y paz, sin prolongar innecesariamente el sufrimiento.
  • Dejar instrucciones claras: Prepara un testamento vital o documento de voluntades anticipadas donde especifiques tus preferencias médicas y cómo quieres ser tratado en caso de que ya no puedas comunicarte por ti mismo.

3. Bienestar emocional y espiritual

  • Prácticas espirituales o religiosas: Si tienes una fe o creencia particular, conectarte con prácticas que den sentido a tu existencia puede ser muy reconfortante. Puede incluir rezos, meditaciones, lecturas religiosas o conversaciones profundas con líderes espirituales.
  • Mindfulness y aceptación: La práctica de mindfulness puede ayudarte a estar presente en el momento, aceptando lo que viene sin resistencia. Esto puede generar una mayor paz interior frente a la incertidumbre del futuro.
  • Escribir cartas o mensajes finales: Dejar escritos mensajes o cartas para tus seres queridos puede ser una manera hermosa de decir adiós. Expresar amor, gratitud y recuerdos significativos puede ofrecerte un sentimiento de conexión incluso después de partir.

4. Crear un ambiente pacífico

  • Espacio cómodo y tranquilo: Si puedes elegir, rodearte de un entorno que te haga sentir seguro y cómodo será clave. Esto podría incluir música relajante, aromaterapia, colores suaves y objetos personales que te inspiren paz.
  • Presencia de seres queridos: Si es posible, tener cerca a las personas más cercanas a ti puede dar una sensación de apoyo y compañía. Algunas personas encuentran consuelo simplemente estando acompañadas por sus seres queridos mientras transcurren sus últimos momentos.
  • Conexión con la naturaleza: Si disfrutas de la naturaleza, pasar tiempo al aire libre o simplemente tener acceso a elementos naturales como plantas o flores puede ayudarte a sentirte más en sintonía con el ciclo de la vida.

5. Despedida consciente

  • Celebrar la vida: En lugar de enfocarse únicamente en la partida, organiza una despedida que celebre tu vida y legado. Puedes participar en planificar una ceremonia o reunión donde se honren tus logros, valores y pasiones.
  • Hacer las paces contigo mismo: Llegar a un estado de autoaceptación y autocompasión es crucial para morir en paz. Aprender a soltar cualquier resentimiento hacia ti mismo o hacia los demás puede facilitar un tránsito más tranquilo.

6. Legado positivo

  • Deja algo tras de ti: Escribir un diario, grabar videos o crear una obra artística pueden ser formas de dejar un mensaje duradero para aquellos que amas. Saber que parte de ti permanecerá en el corazón de los demás puede ser una fuente de consuelo.
  • Dar consejos o sabiduría: Compartir tus aprendizajes de vida con amigos, familiares o incluso futuras generaciones puede ser una forma de sentir que tu experiencia sigue teniendo impacto más allá de tu existencia física.

7. Aceptación y resignación

  • Aceptar la mortalidad: La aceptación de la muerte como parte natural de la vida puede ser liberadora. Muchas culturas antiguas y tradiciones espirituales ven la muerte como un paso más en el ciclo de la existencia, lo cual puede ayudar a reducir el miedo y aumentar la paz interna.
  • Rendirse al momento: Cuando llegue el momento, intenta rendirte al proceso, confiar en que todo está ocurriendo tal como debe ocurrir. Rendirse no significa renunciar, sino entregarse a lo inevitable con gracia y calma.

Conclusión:

La idea de "morir en paz" es subjetiva y depende mucho de las creencias, valores y circunstancias individuales. Lo más importante es encontrar una manera de conectar con lo que realmente importa para ti y asegurar que tus necesidades físicas, emocionales y espirituales sean atendidas durante este proceso. Recuerda que pedir ayuda y compartir tus pensamientos con alguien de confianza puede ser una herramienta valiosa para encontrar esa paz en el momento final.

Posts con el lema "Memento Mori", sobre la fugacidad de la vida.