Mostrando las entradas para la consulta juguetes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta juguetes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

¿Nos ayudas a regalar juguetes en Sudáfrica?

Actualización a 12-05-2015: Abajo, fiesta de reparto de juguetes,... y seguirá una sorpresa adicional.
Apoyamos la Campaña para comprar juguetes a los niños y niñas pobres de Groblershoop (Sudáfrica). En esta plataforma YouCare (que no cobra comisión alguna, al poder elegir la opción que os parezca justa 0-3-5-... %), lo cuentan así;

"Somos un grupo de ingenieros españoles trabajando en la Planta Termosolar de Bokpoort (foto inferior) en Sudáfrica. Los fines de semana solemos organizar actividades con los niños y niñas del Groblershoop, uno de los municipios más desfavorecidos de Sudáfrica.

Entre otras propuestas solidarias, al detectar que no disponían de juguetes hemos comprado algunos, pero no hemos podido regalarles uno a cada escolar. Mediante esta donación buscamos financiación para donar a cada uno de los 200 niños y niñas un juguete de 10 euros. 

La mayoría de estos niños y niñas son criados por sus abuelas, ya que sus padres fallecieron de VIH (SIDA). Por desgracia, esta misma enfermedad se ha propagado a muchos de estos pequeños.

Por nuestra parte, os garantizamos la correcta utilización del dinero. Para ello, una vez que concluya la recaudación, realizaremos un vídeo donde mostraremos la compra de todos los juguetes y su distribución entre la infancia más pobre de Groblershoop.

De este modo, y agradeciendo de antemano vuestra solidaridad, no volveremos a recurrir al juego de la silla para rifar los juguetes, ya que nos aseguraremos de que cada niño o niña reciba su juguete.

¡Muchas gracias por vuestra contribución! Para cualquier consulta o duda estamos a vuestra disposición en: aitoragirregabiria@gmail.com  / Phone +27 76 510 0348
Bokpoort Solar Power Plant
Actualización a 12-05-2015: Fiesta de reparto de juguetes,... seguirá una sorpresa adicional.
Y también hubo zapatos nuevos para quienes los necesitaban,...

Juguetes baratos, divertidos e instructivos

Juguetes baratos, divertidos e instructivos
Los mejores juguetes son aquellos que permiten descubrir a los niños algo misterioso y desconocido, con alguna sorpresa en la misma simplicidad de su diseño. Hoy traemos dos casos de pura Física Recreativa.

1.- Tubos sonoros, por menos de dos euros. Son tubos flexibles de plástico corrugado de 76 cm de longitud y 2’5 cm de diámetro, abiertos por ambos extremos. Si lo cogemos por un extremo y lo hacemos girar emite un sonido de aproximadamente 220 hercios. Es su tono fundamental. Si aumentamos la velocidad de giro aparece su primer armónico, un La de 440 hercios. Dándole todavía más deprisa conseguimos los siguientes múltiplos de 660, 880, 1100 y hasta el de 1320 hercios, seis notas en total. 

Veamos un cálculo sencillo para el nivel de Bachillerato, explicado en este artículo de Vicente López García Parque de las Ciencias de Granada. En los tubos abiertos se forman vientres en ambos extremos y un nodo en el centro en el caso de la vibración fundamental, es decir, que dentro del tubo cabe media longitud de onda. Los vientres sobresalen ligeramente de los bordes por lo que se acepta que media longitud de onda corresponde a la longitud del tubo más la mitad del diámetro del mismo. En este caso, 1/2 λ = (76+1’25) cm = 77’25 cm. Por tanto, λ= 145’5 cm. Como la frecuencia (v) es igual a la velocidad de propagación dividida por la longitud de onda (λ) y el sonido se propaga en el aire a 340m/s, tenemos que el tono fundamental de este tubo es: v = 340m/s : 1’545m = 220 hercios. En la realidad el tubo se alarga ligeramente al girarlo rápidamente y la afinación no es perfecta. 

Podemos naturalmente acortar los tubos para conseguir otros conjuntos de notas. Queda algo por explicar. ¿Por qué suenan los tubos, o quién sopla por esta manguera? En los instrumentos de viento hay que insuflar aire mediante los pulmones o un fuelle y este aire hace vibrar una lengüeta. En éstos, la vibración se consigue por el corrugado del tubo pero, ¿quién empuja al aire a fluir por el tubo? Es el Efecto Venturi, de nuevo la Física. La diferencia de velocidad entre un extremo casi fijo, el que sujetamos con la mano, y el otro que está girando produce una diferencia de presión que empuja al aire. Cuando aumentamos la velocidad, aumenta esa diferencia de presión, el flujo es más intenso y el tubo pasa a vibrar con el siguiente armónico.
2.- Pingüino tentetieso de playa. En este caso a 5 euros la unidad, por el sobre coste de oportunidad de alguien avispado que los vende en la misma playa, demostrando cómo flotan y cómo la brisa marina (de día) y las olas los arrastra hasta la orilla, siempre mantiniéndose enhiestos. Funcionan sobre el agua y sobre tierra lógicamente. 

Hay muchas formas de tentempiés, de muy fácil construcción. La explicación física puede descubrirse en artículos como el de J. Güémez. La condición de estabilidad de un tentetieso, su particularidad más interesante, se puede establecer diciendo que su centro de masas debe encontrarse por debajo de su punto de apoyo.

En un tentetieso de bola o como nuestro pingüino, su punto de apoyo se encuentra por debajo de su centro-de-masas. Sin embargo, su equilibrio es estable. En este caso, lo que sucede es que las condiciones geométricas, la forma de esfera de su parte baja, implican que, ante cualquier perturbación, el centro de masas ascendería. Es ésta, finalmente, la condición más general de equilibrio de un tentetieso, que su centro de masas se eleve cuando su equilibrio se vea perturbado. La gravedad se encargará de que vuelva a descender y la energía que se le ha proporcionado mantendrá la oscilación.
Huevo de dinosaurio Y otros muchos como este huevo de dinosaurio que nace en siete días en agua,...

Madres y padres, abuelos y abuelas,... juguetes y mascotas

Antesala de la felicidad
Abuelo (aitxitxe) a punto de regalar un perrito a su nieto.

La antesala de la felicidad, imagen que Banksy tuiteó el 28 de noviembre de 2017 esta foto antigua de 1955 de autoría desconocida y en blanco y negro (aunque la hemos coloreado para este post, y otros la han animado). Describe inmejorablemente una inmediata sorpresa, con un gran regalo o una gran noticia. Su nombre en inglés, "A few seconds before the happiness" (Unos pocos segundos antes de la felicidad).

No importa la calidad de la fotografía, porque representa esos momentos de calma tensa, de ilusión y de esperanza. Momentos que se nos quedan en la retina de nuestra caja del tiempo y de los recuerdos, esos instantes imborrables y mágicos que se conducen a la felicidad.
Un spot navideño de hace un año de una reconocida marca de juguetes.
Un recordatorio de que los progenitores son claves,... y los juguetes también.

El mejor juguete


Colaboración de Esperanza Parte Ibarretxe (Madre política, nunca suegra, de Mikel Agirregabiria Agirre).
Las navidades son época de juguetes para niños y jóvenes: La elección preferible está al alcance de todos.
Como abuela y maestra retirada, he comprobado con gran disgusto que los grandes almacenes reiteran un grave error en los gruesos catálogos que distribuyen por doquier con todo tipo de juguetes para cada edad. Junto a los juguetes clásicos, algunos demasiado sexistas, destaca la profusión de artefactos modernos que casi juegan solos. Compruebo con pesar que cada año está más ausente el mejor de todos los regalos posibles, adaptado a todas las edades infantiles y juveniles: el libro.
Cuando se escucha tantas quejas de la juventud que sólo saber jugar con videojuegos o tumbarse en el sofá ante la televisión y cuando nuestros índices de lectura en escolares y adultos están a la cola de Europa, sería muy aconsejable que ningún padre ni abuelo de hoy en día olvidasen que el libro es el mejor juguete. Los libros descubiertos a tiempo son objetos mágicos que actúan eternamente como fuente inagotable de alegría, educación, cultura y vida.

Cuadro en suspensión por cadenas

Nos encantan, desde el aitxitxe (abuelo, que soy yo) hasta la más pequeña nieta los juguetes que son medio puzzles, medio mágicos y con un coste de un euro. Como este "Suspension Frame" que consta de 56 piezas (incluidas tres cadenas) y que está recomendado desde los 8 años.
Lo podéis encontrar en AliExpress como Tensegrity-esculturas de bloques de construcción antigravedad para niños, bloques de construcción de equilibrio de física, Juguetes DIY para niños de hasta 8 años, con un coste desde menos de medio euro.
Torres Colón de edificio suspendido
Es un rompecabezas fácil de construir, divertido en cualquier mesa, que nos recuerda (como apuntó Aitor) a las Torres Colón de Madrid con un edificio suspendido cuya construcción de pisos creció desde arriba hacia abajo,... Pero esto será otro post sobre arquitectura, cuando empezaron la casa por el tejado, que pronto publicaremos.
Cuadro en suspensión por cadenas
Álbum de imágenes.

Hoy se cumplen 100 años de la palabra ROBOT

25 enero 2021: Hoy se cumplen 100 años de la palabra ROBOT
A partir de este año 2021, el 25 de enero será el Día Mundial del Robot #WorldRobotDay

Hoy, 25 de enero de 2021, ha sido una fecha esperada. Se cumple un siglo desde que el dramaturgo checo Karel Capek acuñara la palabra 'robot' . Cada aniversario del fallecimiento de Karel Capek (el 25-12-38), se acumulan juguetes-robots en su tumba, en Praga.  

El concepto  'robot' apareció su inmortal obra teatral R.U.R., Rossum's Universal Robots escrita en 1920, que se estrenó en esa fecha. En tan solo dos años, la representación fue traducida a 30 idiomas y se representó con éxito en Londres y en numerosas ciudades de los Estados Unidos. En Nueva York, por ejemplo, se realizaron 184 actuaciones en una producción en la que debutaron en Broadway interpretando a robots mudos los actores Spencer Tracy (luego con más de 50 películas en su haber, 2 Oscars y 9 nominaciones) y Pat O’Brien (que haría más de 100 películas en su carrera).

El término 'robottiene su raíz en la Iglesia Tradicional Eslava, siendo su referencia la palabra rabota, que significa servidumbre de trabajo forzado, esclavo, siervo,... Es decir, el término robot tiene ecos en el sistema feudal de explotación de la tierra y, al parecer, fue una sugerencia de su hermano el pintor Josef Ĉapek, que propuso roboti

Con ello, Ĉapek quería referirse a unos trabajadores, producidos por la referida R.U.R., que son capaces de hacer todo lo que puede hacer un ser humano, pero que éste no quiere hacer. Para ello, se les dota de todos los materiales y avances fisiológicos, químicos o biológicos. De todo, menos de alma, de voluntad. La palabra fue traducida como robot al inglés. Es interesante este origen. 

Claro que antes se llegaron a construir entidades mecánicas, articuladas y con más o menos aspecto antropomórfico como los autómatas de ajedrez (ved el post El Turco); pero eran concebidas como juguetes para élites exclusivas, o como entretenimiento de ingeniosos técnicos y científicos. En cualquier caso, lo que destacaba de ellas es su parecido con el ser humano. La divina ambición humana de crear un hombre, de adquirir las competencias de un dios. Ĉapek, además de darles nombre, los pasó del juego, la feria o el entretenimiento, al campo del trabajo. 

25 enero 2021: Hoy se cumplen 100 años de la palabra ROBOT
Eran esclavos de los hombres y, con ello, deja caer la crítica al momento histórico en el que vive: los robots somos nosotros, es como nos están produciendo industrialmente a nosotros, para que, a su vez, trabajemos industrialmente. Eran los tiempos en que el concepto sociedad de masas se concreta, en el que la producción industrial de bienes duraderos estandarizados –sin alma, desde la perspectiva artesanal- toma las riendas de la economía, y, sobre todo, de ideologías (futuristas, en cuanto línea artístico-estética) totalitarias como el comunismo y el nacionalsocialismo. 

De hecho, se ha interpretado la obra de Ĉapek como una sutil e irónica crítica a estos regímenes políticos. A partir de aquí, el imaginario de los robots se nos ha mostrado atravesado de ambivalencias, que nos llegan a lo más profundo, como sociedad y como seres humanos. Algunos esquemas se repiten. Es el caso de la reflexión especular entre ser humano y robot. Los segundos como reflejo desalmado de los primeros. Pero, a la vez, la creación de seres desalmados solo puede ser obra de seres desalmados. Los robots nos devuelven nuestra imagen. 

Como en toda dialéctica, se desemboca en la síntesis, en una convergencia entre tesis y antítesis, entre humanos con alma y robots desalmados. Esto llega a la actualidad. Así, se puede interpretar la reflexión del filósofo John Danaher, al analizar la relación que se establece con los robots sexuales. Se establece una dialéctica entre deshumanización, inicial de los robots, que lleva a la deshumanización de los propios hombres –aunque parezca paradójico- que tiende a resolverse con la humanización de los robots, proyectando sobre ellos unos sentimientos de los que carecían de fábrica. 

Tal esquema es el que puede atribuirse a la mítica película Blade Runner de Ridley Scott, aunque no exactamente con robots, sino con androides: los replicantes –esclavos fabricados por Tyrell Corporation- son fabricados para ser más humanos que los humanos; pero sin sentimientos y para llevar a cabo las funciones y misiones más peligrosas. Son declarados ilegales, tras un motín, lo que ya indicaba un límite a su subordinación y, sobre todo, que no estaban carentes de sentimientos y dignidad. 

Incluso, más sentimientos y dignidad que la de sus creadores y, posteriormente, perseguidores. Ahí está también el otro esquema frecuentemente utilizado, el de la rebelión de los robots. Al fin y al cabo, se hace eco de su origen, de la rebelión de los esclavos, de los siervos. Esquema que está en la popularizada propuesta de Asimov y sus leyes, que eran una especie de venda antes de la herida, ante el potencial peligro de rebelión de los robots: ningún robot causará daño a un ser humano o permitirá, con su inacción, que un ser humano sufra daño; todo robot obedecerá las órdenes que le den los seres humanos, a menos que esas órdenes entren en conflicto con la primera ley, y todo robot debe proteger su propia existencia, siempre que esa protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley.

Leyes lógicas de protección, salvo por un pequeño problema: los seres humanos son contradictorios y hacen robots para ir a la guerra y acabar con la vida de otros seres humanos, bajo el argumento de que estos últimos seres humanos amenazan de muerte a los primeros. Las reglas de los robots saltan por los aires.
25 enero 2021: Hoy se cumplen 100 años de la palabra ROBOT
Hoy, 25 de enero, también se cumple el aniversario de la primera muerte causada por un robot en 1979. Robert Williams, de Michigan, fue el primer humano asesinado por un robot. Tenía 25 años. El accidente en la Ford Motor Company dio lugar a una demanda de 10 millones de dólares. El jurado deliberó durante dos horas y media antes de anunciar la decisión contra Unit Handling Systems, una división de Litton Industries. Ordenó al fabricante del robot de una tonelada que mató a Williams que pagara a su familia 10 millones de dólares. Williams estaba sacando una pieza de un almacén cuando el brazo del robot le golpeó en la cabeza, matándolo al instante. En la demanda, la familia alegó que el robot no tenía ningún mecanismo de seguridad, ni siquiera un ruido de advertencia para avisar a los trabajadores de que estaba cerca.

En nuestros días de Cuarta Revolución Industrial, los robots han dejado de ser un juguete y han saltado de la ficción a la realidad. Están aquí, aun cuando equipados con las mismas amenazas que describieron escritores y cineastas. La inteligencia artificial es ya más eficaz y, en cierta forma, más inteligente para muchas tareas que muchos seres humanos. Si lo que se quiere es una respuesta inteligente, pregunta a Siri, en lugar de a tu cuñado. 

Ahora bien, si lo que se busca es una respuesta emocional, la cosa está más igualada. Cien años después de su nacimiento en los diccionarios, los robots amenazan con quitar el trabajo a millones de personas. Cuando, desde el Foro Económico Mundial, su fundador Klaus Schwab apunta los empleos del futuro, serán aquellos que, de momento, todavía serán inaccesibles a la capacidad laboral de los robots. Una sociedad en la que la mayor parte de la producción está en manos de los robots es una sociedad muy distinta a la actual. 
25 enero 2021: Hoy se cumplen 100 años de la palabra ROBOT
La cuestión está ahí y pone patas arriba cuestiones como la fiscalidad, la relación entre renta (para vivir) y trabajo, las relaciones personales y un largo etcétera de prácticas, reglas, instituciones y perspectivas de análisis que, hoy, nos parecen casi naturales. Se empiezan a discutir, por ejemplo, los derechos de los propios robots, empezando por los derechos laborales. 

 Como en otros muchos aspectos relacionados con la transformación digital, la pandemia ha acelerado la demanda de robots, de máquinas inatacables por un ente biológico –como un virus- que hubieran sido capaces, de haberse acelerado su producción, de cosas como traernos la comida a casa, llevar a cabo las denominadas tareas esenciales, realizar tareas sanitarias, dar aire para la respiración de los más necesitados o incluso investigar las evoluciones del virus y su propagación o, tal vez algo más accesible y sin connotaciones de ciencia ficción, como mantenernos constantemente informados del estado de nuestros próximos internados en las urgencias de un hospital o una residencia de ancianos. Como en el caso del cuñado, nos darían información; pero no comunicación,... O sí, como los hace el avatar de Empathic Project (véase el post de hace unos días). 

Hashtags: #WorldRobotDay #I_Robot_100 #Robotics #AI #ArtificialIntelligence
Muchos más posts sobre ROBOTS.

Tesla Model 3: Dos meses, 7.000 km, 12 SuC y 1 € de energía

Nuestro undécimo #SuC SuperCharger SuperCargador de Tesla en Futurescope, Poitiers
En apenas dos meses con nuestro "TResla", Tesla Model 3 hemos recorrido más de 7.000 km, recargando gratuitamente en diversos cargadores, y sólo conectado unos minutos en nuestra casa más habitual, incluidos los 12 SuC SuperCargadores o SuperChargers de Tesla que se relacionan en el orden de visita:
  1. SuperCargador de Getafe, Madrid (España). Dos veces en dos viajes distintos. Hotel Elegance Getafe con muy poco servicio de cafetería. Todos, los ocho, stalls con conector CCS.
  2. SuperCargador de Burgos (España). Tres veces, con el recomendable Restaurante Landa donde se puede comer bien y rápido. Algún disgusto tuvimos con un propietario caradura de un Model S ocupando un poste CCS.
  3. SuperCargador de Rivabellosa Álava (España). Dos veces en dos viajes distintos. Una zona muy desatendida en fines de semana, los sábados desde las 18:00 por tratarse de un polígono industrial, Arasur.
  4. SuperCargador de Albacete (España). Zona de parada de autobuses, con mucho gentío y lo que conlleva, pero gran tienda de juguetes para adquirir regalos baratos y originales.
  5. SuperCargador de Murcia (España). Excelente por servicios en el intricado Centro Comercial la Nueva Condomina.
  6. SuperCargador de Valencia (España). Pocos, sólo cuatro, postes de recarga, pero buen Hotel Posadas de España para desayunar o cenar.
  7. SuperCargador de Zaragoza (España). Cerrado con barrera que abren automáticamente, con un restaurante de carretera (de batalla) en El Cisne, pero amplio y siempre abierto.
  8. SuperCargador de Bayonne (Francia). Dos veces. Junto al Restaurante Loreak, donde se puede disfrutar de una buena comida.
  9. SuperCargador de Saintes (Francia). Junto al exquisito y plagado de maquetas y coches de juguete a escala 1/2 en un entorno de bosque medieval del Restaurante Relais du Bois St Georges.
  10. SuperCargador de Rochecorbon Tours (Francia). Tres veces. Cerca de la ciudad, pero poco servicio en el único cercano ArtHotel.
  11. SuperCargador de Futurescope Poitiers (Francia). Imagen superior. Buen lugar para parar, entrando con barrera en el parking final del Novotel Poitiers Site du Futuroscope, con restaurante con sala de juegos,... Todos los conectores adaptados a CCS.
  12. SuperCargador de Bordeaux Merignac (Francia). Requiere un código de 4 dígitos para levantar la barrera, fácilmente localizable en los foros de Tesla. Zona industrial en las afueras de Burdeos con poco servicio de comidas en el Novotel si se trata de un fin de semana.
También hemos utilizado con mucha frecuencia distintos Destination Charger de Tesla de Bizkaia, Zaragoza, Alicante,... Y hemos sido testigos del lanzamiento de otras redes super-rápidas como la ultra-rápida de IBIL con Repsol,... También hemos repostado gratuitamente con Iberdrola en Bilbao (foto), con EDP en Vitoria-Gasteiz,...  

Más contento que un niño con zapatos nuevos,... en Sudáfrica

 
Una vieja expresión propia de épocas pretéritas aquí, pero que todavía es una realidad en otras latitudes como en zonas de Sudáfrica

Primero fueron los juguetes, uno para cada escolar (ver abajo),... y al final fueron los zapatos para quienes lo necesitaban.

Juguete: Barco en una botella

Juguete: Barco en una botella 
Amazon está repleto de juguetes e inventos (recomendamos muchos con las máquinas de Leonardo da Vinci sobre los que escribiremos próximamente), la mayoría de origen no europeo. El último que hemos realizado con nuestros nietos ha sido este Kit Construcción Barco Botella Modelo Ship ahoy (¡Barco a la vista!) que se recibe en casa en un día por 12,55€.

Se puede hacer con niños entre 3 y 7 años, y un poco de paciencia y cuidado, en algo más de una hora, aunque la calidad del resultado final depende de lo "manitas" que sea el adulto que supervise la tarea (que obviamente no es nuestro caso). Como indica el título completo del producto, y siendo conveniente por tratarse de un juguete infantil, la botella es de plástico que se asemeja al vidrio. 

Lo más vistoso de hacer por los más pequeños es disponer la plastilina con la que se hace el mar que da soporte al barquito. Lo más perdurable, aparte de la botella con el barco en su base, es el mismo cofre pirata donde vienen todos los elementos, así como el librito de 32 páginas con las instrucciones y amenas historias de barcos y piratas (aunque sólo viene en inglés). 
Algunas fotos de "nuestra obra", con las prisas por ir a cenar.

Los inspiradores patitos de goma

Una historia que comienza el 29 de enero de 1992, cuando un carguero que había partido de Hong Kong rumbo a América perdió en medio del Océano Pacífico 29.000 juguetes de plástico para la bañera. Esta flotilla de náufragos patos amarillos, castores rojos, ranas verdes y tortugas azules, empezó uno de los periplos más grandes del mundo, casi en todas direcciones.

Su larga travesía de miles de kilómetros se ha revelado como una valiosa fuente de investigación oceanográfica. También ha sido objeto de atención en subastas, publicidad, solidaridad, carreras, cuentos,...

Los conquistadores de la playa

Los conquistadores de la playa
Así comienza cada Día D, la incruenta batalla de la primera línea de playa: Sombrilla en ristre, antes del alba, pertrechados con sillas y bolsas, se abalanzan espectros jubilados y madrugadores sobre la playa, dignos herederos de Hernán Cortés. Disputan los mejores lugares de cada arenal que, ya no sorprendido, les aguarda como cada mañana. Diligentes y disciplinados, distribuyen sus toallas desplegadas y zapatillas desparejadas para ocupar la máxima superficie, que celosamente protegen con almenas de arena, cual castillos medievales que siempre imaginaron. 

Cada familia exhibe su poderío con un blasón que recuenta el número de parasoles, tumbonas y trastos, cuanto más antiguos, voluminosos y oxidados más dignos de respeto. Estos lanceros veraniegos elevan enhiestas sus fundas multicolores para que sean distinguidas por el resto de la prole que, horas después, irán apareciendo por doquier. Los menores, con juguetes; los mayores, con el tesoro principal: las neveras portátiles de peso inimaginable que se ubican en el epicentro de cada sombra.

En ocasiones, con gentes de otras culturas que desconocen quién fue Pizarro, surge el conflicto. Verbal, pero subido de tono y amenazante. Suele concluir cuando, avergonzado el provocador guiri de turno, ha de replegarse ante el graznido acumulado del resto de conquistadores de playa que -como al grito de "A mí la Legión" apoyan el tácito statu quo de las playas carpetovetónicas. 

Si el sol arrecia, la familia entera se apelotona bajo la sombrilla, única o concentración de varias. Según la jornada avanza, especialmente en fin de semana, cada vez es más difícil defender el baluarte arenero, aunque haya sido reforzado con ahínco. Los bárbaros del mediodía, sobre todo los autóctonos, no respetan fronteras predefinidas, invadiendo con indolencia, incluso con descaro, zonas adyacentes que se suponían neutrales. Sólo al anochecer se distiende la ocupación y la playa recobra su sosiego, añorando el fin del verano. 
Paseo desde Mil Palmeras a Dehesa de CampoamorMuchos más posts de playas.

Limpieza en Ereaga (playa de Getxo) gracias a #OlaSinPlastico

Limpieza en Ereaga (playa de Getxo)
Álbum de imágenes de este evento de la Asociación Ecofemimista OlaSinPlastico.
Vídeos con la organizadora Raquel Clemente entrevistada por Marta Hernández de DEIA

Como datos significativos se han recogido 218 colillas, unos 1.800 envoltorios o trozos de envoltorios, 594 palos de bastoncillos, más de 150 fragmentos de poliestireno, 41 pajitas, 204 artículos relacionados con la pesca, 43 trozos de tela, 7 mecheros. 4 juguetes, 9 mascarillas, 45 trozos de papel y muchísimos microplásticos, imposibles de contar, incluidos los pellets o lágrimas de sirena.

Realizaremos limpiezas casi todos los meses, salvo imprevistos o cambios por la situación COVID19, os avisaremos por aquí y si lo deseáis el 1 de cada mes podemos enviaros el ecoboletín con el resumen de lo que hicimos el mes anterior, algún artículo nuevo e información de lo que haremos, además de una sección de autocuidado (cuidarnos primero para poder cuidar). Os podéis apuntar en nuestra página o si me decís os apunto yo. https://olasinplastico.org/

 Y, por supuesto, si alguien no quiere recibir más emails que me lo diga también. Todo lo hacemos respetando la libertad de cada persona y con mucho cariño. Sigue el post inicial con la convocatoria,...
Limpieza en Ereaga (playa de Getxo)
Nos ha llegado vía un grupo de WhatsApp esta iniciativa de Limpieza en Ereaga. Acudiremos como Asociación GetxoBlog este próximo domingo 17 de enero de 2021 de 10 a 13 horas, tras haberlo comunicado a través del email indicado: OlaSinPlastico@gmail.com. Tras haber estudiado la convocatoria, descubrimos que es algo más que una mera limpieza:

  • Se trata de un acto reivindicativo, queremos que se sepa que deseamos unas costas limpias.
  • Como acto educativo, porque sabemos que la acción es contagiosa.
  • Se transforma en un acto social, porque nos ayuda a conocer a más personas implicadas en el cuidado del planeta.
  • Es, sin duda, un acto solidario de vínculo con la naturaleza. Ella nos da todo, así que no podemos por menos que devolverle una pequeña porción de lo recibido.
Limpieza en Ereaga (playa de Getxo)
Procuraremos ampliar la información, para saber si esta convocatoria está vinculada a anteriores como la de enero de 2020 organizada o coordinada por Pakea Bizkaia. En esta web de SurfRider se cita a Raquel Clemente, como promotora.
Playa de Ereaga (Getxo)
Tras escribir al email indicado arriba, Raquel Clemente nos confirma que este evento está organizado por Asociación Ecofeminista "Ola sin plástico" (en Twitter, @OlaSinPlastico). Es una loable organización que ha nacido de la utopía de tres entusiastas amigas (Raquel, Majo y Laura) que cogemos olas y deseamos vivir en un planeta más habitable. Como bonus este magnífico documental completo, con subtítulos en español: Minimalismo. Lo hemos descubierto en el Instagram de Ola Sin Plástico.
Hashtag: #OlaSinPlastico.
Noticia en DEIA previa a la celebración, el 14-1-21.

Clausura de las XXIV Jornadas Pedagógicas de Barakaldo


Dicen que una buena comunicación, aunque sea una simple clausura, ha de constar de tres elementos: Un sugerente inicio, un final que induzca a la acción y que lo intermedio sea breve. El problema que sucede, desde que Internet existe, ya no es encontrar algo para decir.,.. sino seleccionar algo entre lo mucho que disponemos sobre educación para destacarlo. Podemos decirlo con imágenes de una "sopa cibernética" o con palabras de un blog.agirregabiria.net. Y esto era el comienzo.
Diez ideas para que extraigamos alguna conclusión, o mejor, algún marco renovado:
  1. La innovación educativa trata, básicamente, de la mejora global de la educación y su parámetro esencial es el éxito escolar de la totalidad del alumnado (Educación Especial, medidas de refuerzo,...), algo en lo que estamos volcados familias, profesorado y administración, pero que conviene recordar que no depende solamente de los agentes escolares o del contexto educativo.
  2. Necesitamos menos denunciadores en política y en educación, y más anunciadores que aporten brújulas, rumbos, mapas,..., brazos, cerebros y corazones. Y el camino hacia adelante, que conduce a la perfección individual y colectiva, siempre es cuesta arriba,... pero juntos podemos.
  3. Vivimos en el siglo XXI, entramos en su segunda década, y todo cambia aceleradamente. Hemos de transitar desde la escuela de Tom Sawyer hacia una "Escuela Google", donde los libros se entristecen se ponen celosos ante lo digital. Y esto es mucho más que llenar las aulas de cacharros... dispuestos de la misma forma de siempre.
  4. Jamás confundamos instrumentos con capacidades,.... Ni pensemos que basta invertir con presupuestos, para automáticamente lograr un cambio metodológico. Pasemos de las TICs a las MITs (Metodologías de la era de la Información y la Comunicación). No vale la vieja educación, con nuevas tecnologías,...
  5. Los nuevos recursos son mucho más que juguetes, aunque es una gran oportunidad que el alumnado más joven así lo perciba; todo lo digital debe ser ventana y puerta de futuro,...
  6. Confiemos en esas "máquinas de aprender" que son nuestros escolares... Aprovechemos el aprendizaje entre iguales, el poder de la amistad,...
  7. Aquí entra la competencia digital (a modo de viñeta de Néstor Alonso adjuntada arriba)... Excelente síntesis visual de un perfecto mensaje ad hoc.
  8. En la competencia digital se advierte con mucha mayor claridad que en las restantes competencias del currículo cómo el alumnado se forma (mucho y decisivamente) fuera del intramuros escolar (con sus propios PLEs ahora redescubiertos y extendidos). En definitiva, que los agentes educadoras más decisivos son, en orden decreciente, sociedad, entorno, familia, condiscípulos... y profesorado.
  9. Expandamos y prestigiemos el concepto de educación, para todas las edades, dentro y fuera de las escuelas, enseñando y aprendiendo entre todos,... Todo desde una perspectiva optimista. Nunca olvidemos que la felicidad trae el éxito (no al revés), Por ello, dedicarse a algo tan prodigioso como la educación implica -casi necesariamente- la premisa citada (la felicidad),... y por tanto, su conclusión (el éxito en construir el futuro).
  10. Desde la educación, y no sólo desde la escuela, se puede mover el mundo,... Y se puede arreglar nuestra sociedad con la clave educativa. Nosotros todavía creemos en algunas formas de magia,... como la educación.

"Another Brick in the Wall" de Pink Floyd (final de 1979). Blog oficial: barakaldokojardunaldiak24.blogspot.com.Vídeo incrustado de la clausura. Tuiteos con el hashtag: #24jornadabarakaldo. Nuestros tres posts sobre esta convocatoria de 2010. Jornadas en Barakaldo de años anteriores.

Los portadores de sueños, poema de Gioconda Belli

En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.

Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores;
hombres y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo
de las mariposas y los ruiseñores.
Desde pequeños venían marcados por el amor.

Detrás de su apariencia cotidiana
guardaban la ternura y el sol de medianoche.
Las madres los encontraban llorando
por un pájaro muerto
y más tarde también los encontraron a muchos
muertos como pájaros.

Estos seres cohabitaron con mujeres traslúcidas
y las dejaron preñadas de miel y de hijos verdecidos
por un invierno de caricias.
Así fue como proliferaron en el mundo los portadores de sueños,
atacados ferozmente por los portadores de profecías
habladoras de catástrofes.
Los llamaron ilusos, románticos, pensadores de utopías
dijeron que sus palabras eran viejas
y, en efecto, lo eran porque la memoria del paraíso
es antigua al corazón del hombre.
Los acumuladores de riquezas les temían
lanzaban sus ejércitos contra ellos,
pero los portadores de sueños todas las noches
hacían el amor
y seguía brotando su semilla del vientre de ellas
que no sólo portaban sueños, sino que los
multiplicaban y los hacían correr y hablar.
De esta forma el mundo engendró de nuevo su vida
como también había engendrado
a los que inventaron la manera
de apagar el sol.

Los portadores de sueños sobrevivieron a los climas gélidos
pero en los climas cálidos casi parecían brotar por generación espontánea.
Quizá las palmeras, los cielos azules, las lluvias torrenciales tuvieron algo que ver con esto,
la verdad es que como laboriosas hormiguitas
estos especimenes no dejaban de soñar y de construir hermosos mundos,
mundos de hermanos, de hombres y mujeres que se llamaban compañeros,
que se enseñaban unos a otros a leer, se consolaban en las muertes,
se curaban y cuidaban entre ellos, se querían,
se ayudaban en el arte de querer y en la defensa de la felicidad.

Eran felices en su mundo de azúcar y de viento,
de todas partes venían a impregnarse de su aliento,
de sus claras miradas,
hacia todas partes salían los que habían conocido
portando sueños soñando con profecías nuevas
que hablaban de tiempos de mariposas y ruiseñores
y de que el mundo no tendría que terminar en la hecatombe.
Por el contrario, los científicos diseñarían
puentes, jardines, juguetes sorprendentes
para hacer más gozosa la felicidad del hombre.

Son peligrosos - imprimían las grandes rotativas
Son peligrosos - decían los presidentes en sus discursos
Son peligrosos - murmuraban los artífices de la guerra.
Hay que destruirlos - imprimían las grandes rotativas
Hay que destruirlos - decían los presidentes en sus discursos
Hay que destruirlos - murmuraban los artífices de la guerra.

Los portadores de sueños conocían su poder
por eso no se extrañaban
también sabían que la vida los había engendrado
para protegerse de la muerte que anuncian las
profecías y por eso defendían su vida aun con la muerte.
Por eso cultivaban jardines de sueños
y los exportaban con grandes lazos de colores.
Los profetas de la oscuridad se pasaban noches y días enteros
vigilando los pasajes y los caminos
buscando estos peligrosos cargamentos
que nunca lograban atrapar
porque el que no tiene ojos para soñar
no ve los sueños ni de día, ni de noche.

Y en el mundo se ha desatado un gran tráfico de
sueños que no pueden detener los traficantes de la muerte;
por doquier hay paquetes con grandes lazos
que sólo esta nueva raza de hombres puede ver
la semilla de estos sueños no se puede detectar
porque va envuelta en rojos corazones
en amplios vestidos de maternidad
donde piesecitos soñadores alborotan los vientres
que los albergan.

Dicen que la tierra después de parirlos
desencadenó un cielo de arco iris
y sopló de fecundidad las raíces de los árboles.
Nosotros sólo sabemos que los hemos visto
sabemos que la vida los engendró
para protegerse de la muerte que anuncian las profecías.

- Gioconda Belli, con su poesía Los portadores de sueños.
[Post en borrador mucho tiempo, que publicamos en su fecha original el 1-2-2012]

Echando de menos al nieto...

El verano se va acabando, y el nieto y sus padres se nos han ido de vuelta para Getxo. Hemos grabado el vídeo superior para que Julen recuerde, viendo sus rincones favoritos y los juguetes que no viajan con él (carrillón musical, abeja, enano, globo de helio,...).
Durante muchos días ha sido una felicidad despertarse y oírle por la casa. Nos ha mantenido a todos los de la familia, a su amama Carmen y a su aitxitxe Mikel especialmente, felizmente "secuestrados" a su lado, porque con sus ojitos se mantenía vigilante de todo lo que pasaba, casi hasta cuando parecía dormido. Mediante sonrisas, y algún gruñido, nos mostraba sus preferencias para ver o mover a su alrededor. Tras su marcha adelantada unos días, ha quedado un inmenso vacío en toda la casa vacía de todo su ajuar, pero esperamos verle de nuevo muy pronto...

¿Exaptación educativa? Otra senda de innovación del aprendizaje

Se denomina exaptación a aquella estructura de un organismo que evoluciona originalmente como un rasgo que provee adaptación a unas determinadas condiciones, y una vez que ya está consolidado (generalmente, varios millones de años después) comienza a ser utilizado y perfeccionado en pos de una nueva finalidad, en ocasiones no relacionada en absoluto con su "propósito" original.

Este fenómeno de "adaptación radical" se creó en 1982 para la Biología por parte de de Stephen Jay Gould y Elizabeth Vrba, cuando trataban de explicar el origen de adaptaciones sumamente complejas a partir de estructuras sencillas sin caer del todo en la idea de la preadaptación (Proceso de reacondicionamiento de un organismo para su desarrollo y reproducción a otro medio ambiente ecológico).

Se aplica recientemente a otros ámbitos como el caso de "exaptación empresarial" de una empresa bien conocido por quienes ronden los cuarenta años: Playmobil. Esta empresa se fundó en 1876 para la producción de artículos ornamentales y seguros. Posteriormente, en 1921 la compañía pasó a fabricar productos metálicos como teléfonos y cajas registradoras. En 1954 cambió su producción hacia el plástico, desarrollando, entre otras cosas algunos juguetes de plástico como coches o hula hoops.

La innovación en la educación también busca inspirarse en procesos de la naturaleza, que describen perfectamente capacidades de los seres vivos. Son claves las posibilidades de reforzar cuánticamente el aprendizaje con innovaciones disruptivas, pero formuladas sobre la base de las capacidades cognitivas y emocionales de todas las personas que aún no han sido activadas.
  
Seguiremos con este tema de las exaptaciones educativas.

Puente autoportante y otras máquinas de Leonardo da Vinci


Son múltiples las genialidades sólo en puentes del gran polímata, Leonardo da Vinci. Especialmente tras descubrir en Amazon productos, tipo entre maquetas para adultos o juegos para niños, como los siguientes:





Es necesario prestar atención a las edades recomendadas, porque la complejidad de estos juguetes es muy variable. Nos ha resultado muy fácil, divertido e instructivo organizar el Puente Autoportante de Leonardo da Vinci (incluso con dos juegos de piezas), desde los 3-7 años, pero seguir el proceso de montaje con otras máquinas como la catapulta o el tornillo aéreo precursor del helicóptero requiere la atención y constancia de 9 años o más,...
  Máquinas de Leonardo da Vinci