- Colaboración sencilla en el
aula: Los
profesores nos dicen que uno de los mejores beneficios de Minecraft:
Education Edition es la capacidad de colaborar entre los alumnos,
construir proyectos y resolver problemas.
- Personajes no-jugadores: Un profesor puede crear un NPC
(Non-Player Character, en inglés) para actuar como guía de los alumnos
durante el juego, dando instrucciones, proporcionando más información y
también, permitiendo a los educadores insertar enlaces activos a
referencias adicionales.
- Cámara + Portfolio: Un importante aspecto de
enseñar con Minecraft es la capacidad de recoger evidencias de que el
aprendizaje está sucediendo y, al mismo tiempo, ser capaces de seguir el
progreso del estudiante. La cámara y el portfolio permiten al alumnado
tomar capturas de su trabajo y documentar el desarrollo de sus proyectos.
- Grandes pizarras: Los creadores puedes usar pizarras
de gran formato para comunicar los objetivos del aprendizaje, proporcionar
información adicional y dar instrucciones concretas en el juego.
- Autenticación sencilla y
segura: Tanto
la autenticación individual del estudiante como la del profesor se realiza
mediante cuentas educativas de Office 365, asegurando la privacidad de los
datos y la seguridad mientras juegan a Minecraft: Education Edition.
- Mundo tutorial: Tanto para los maestros como para los estudiantes, un mundo tutorial está a disposición de aquellos que son nuevos en Minecraft. Este mundo guiará a los jugadores hacia cómo navegar en el juego, construir y colocar o derrumbar bloques.
Minecraft: Education Edition
Gamerland 2010 en Bilbao

Gamerland se centrará en la formación, la educación y el empleo en su esfuerzo para afianzarse como la segunda feria europea del sector. Todo el programa de ponencias y conferencias, con personalidades de prestigio del sector, van a estar especializadas y relacionadas con la formación y las oportunidades para trabajar en el sector de los videojuegos, vinculando a un gran número de universidades y creando la mayor bolsa de trabajo del sector con las empresas expositoras.
Por nuestra parte, aseguramos que continuaremos informando sobre este interesante evento, y por el objetivo educativo que pretenden imprimir a esta edición, con todas las novedades que se produzcan hasta su celebración y conclusión... Abajo, toda la información disponible hasta el momento.
II Jornadas Innovación Educativa, en el Campus de Leioa
- Alfonso Unceta. Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultateko Dekanoa / Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación;
- María José Cantalapiedra. Kazetaritza II Saileko Zuzendaria / Directora del Departamento de Periodismo II;
- Jesús Pérez Dasilva. Jardunaldien arduraduna / Responsable de las Jornadas.
2024, el año de las gafas de Realidad Mixta

- Es impresionante el avance producido en diez años, tanto por la calidad del producto, como de la inmersión conjunta de lo real y lo virtual, así como en el relativo abaratamiento de estas gafas.
- Al igual que las aplicaciones de Inteligencia Artificial (AI), el coste de desarrollo del software específico para la realidad mixta se traslada al precio de uso intensivo, por lo que la gratuidad es mínima.
- Resulta fácil imaginar la innovación que representan estas gafas en ámbitos laborales, de aprendizaje, de información e, impresionante, entretenimiento. Resultan muy ergonómicas y aptas para todo tipo de cabezas, aunque todavía pueden resultar un poco voluminosas y pesadas para algunas personas.
- Pronto, aunque no tan rápidamente como desearíamos, estos aún costosos artilugios serán de uso popular, universal y cotidiano para todo tipo de usuarios a partir de 8 ó 10 años. Pero falta escalar su producción para hacerlos más económicos, con más autonomía de batería y, lo más difícil, desarrollar mucho software para dar vida a sus ilimitadas aplicaciones (sin que el precio por programa se dispare).
The era of spatial computing has arrived! Apple Vision Pro is available in the US on February 2. pic.twitter.com/5BK1jyEnZN
— Tim Cook (@tim_cook) January 8, 2024
The hour of code, la hora semanal para aprender código de programación
BETT, la feria europea de la tecnología educativa
Quiet Ambition: ¿Líderes invisibles o mera resiliencia?
Son características de Quiet Ambition:
- Orientación hacia el propósito interno: Las personas con Quiet Ambition se enfocan más en cumplir con sus propios valores y objetivos personales que en alcanzar estándares impuestos por la sociedad. Priorizan la satisfacción intrínseca sobre la extrínseca.
- Crecimiento constante y sostenible: En lugar de buscar resultados rápidos o exhibir logros de manera ostentosa, estas personas apuestan por un crecimiento lento pero constante. No sienten la necesidad de demostrar su progreso públicamente.
- Aspiración sin ego: Aunque tienen metas ambiciosas, no sienten la necesidad de alardear de sus aspiraciones o éxitos. Reconocen la importancia de la colaboración y se mantienen humildes.
- Enfoque en el proceso, no solo en el resultado: Valoran el camino que recorren para alcanzar sus metas, no solo el logro final. Este encuadre reduce la ansiedad y el agotamiento típicamente asociados con una ambición más agresiva.
- Equilibrio entre la ambición y el bienestar: No sacrifica la salud mental, las relaciones personales o el bienestar general en nombre del éxito. Promueve una vida en armonía entre los logros y la felicidad.
Ejemplos en la práctica en distintos contextos:
- Carreras profesionales: Alguien que busca el éxito profesional trabajando de manera diligente y estratégica, sin necesidad de autopromoción constante o "networking" agresivo.
- Crecimiento personal: Personas que trabajan en su desarrollo personal (aprendiendo nuevas habilidades o hábitos) sin depender de la validación externa.
- Liderazgo discreto: Líderes que inspiran con su ejemplo y su ética de trabajo, en lugar de utilizar tácticas dominantes o autoritarias.
La ambición tradicional suele estar vinculada con la búsqueda de reconocimiento externo, una competencia constante y visible y con sacrificios extremos en nombre del éxito. En cambio, Quiet Ambition redefine el éxito como un esfuerzo personal continuo por crecer, aprender y lograr metas, pero en sus propios términos y sin la necesidad de atraer atención.
El concepto de Quiet Ambition ha ganado relevancia en una era donde muchas personas están revaluando las expectativas sociales, especialmente después de la pandemia. Con la tendencia hacia el quiet quitting (abandonar la idea de trabajar más allá de lo necesario), este concepto puede considerarse un enfoque complementario que fomenta la ambición sin sacrificar el bienestar personal.
Ejemplos de personalidades, triunfadoras en este caso y quizá inspiradoras desde esas épocas anteriores, con una variante de "Quiet Ambition":
- Warren Buffett: El famoso inversor ha alcanzado enormes logros en el mundo de las finanzas y la filantropía con un perfil relativamente bajo, enfocándose en la estrategia y la toma de decisiones a largo plazo sin buscar protagonismo.

[NUEVO] 🤯 👉 Explora qué es la "Quiet Ambition" y cómo está cambiando la visión de éxito en el trabajo y el rol de Recursos Humanos.
— Inxpirados, aprendizaje divertido y colaborativo (@inxpirius) November 8, 2024
Lee el artículo completo aquí ➡ https://t.co/cvoX8fj8ek
#CulturaLaboral #Liderazgo #AprendizajeColaborativo #RRHH pic.twitter.com/9wucgMnBBY
Los valores sobre que es éxito professional y sobre que "papel" tiene el trabajo en nuestras vidas esta sufriendo profundos cambios
— Virginio Gallardo (@virginiog) November 7, 2024
Una revolución silenciosa dónde la búsqueda de posiciones jerárquicas pierde relevancia, interesante articulo de Montse Mateos pic.twitter.com/x7FXptqmIU
Un ultraportátil educativo como icono nacional... en Portugal

El Magalhâes es muy resistente, por lo que resulta un producto ideal para los más pequeños. Costará un máximo de 50 € (y será gratis para familias de bajos recursos), lo que implica una subvención de hasta 130 euros, incluyendo Windows XP o Linux. El Gobierno de Brasil tiene un proyecto similar, para el que en un principio estaba previsto utilizar los OLPC de Negroponte, pero finalmente se ha decantado por los Mobilis de la firma india Encore. Las instituciones cariocas pretenden distribuir un total de 150.000 ordenadores de bajo coste con Linux. Vía: Euskad Innova.
Central Park, Guggenheim Museum, Rockefeller Center,…,
Solomon R. Guggenheim Museum
Solomon R. Guggenheim Museum
Apple Grand Central
Trump Tower
Tienda de drones DJI NYC
Central de Microsoft en NYC
Rockefeller Center,...
Amazon Go en Rockefeller Plaza
Amazon Go en Rockefeller Plaza
Amazon Go en Rockefeller Plaza
@agirregabiria ¿Dónde estamos hoy, en el centro del mundo?
♬ Tattoo by Loreen - 𝗦𝗢𝗡𝗚𝗜𝗟𝗬𝗦𝗠
@agirregabiria Guggenheim Museum, New York
♬ Guggenheim Museum Rain - Modern Rainfall for Inspiration - Luke Mccann
@agirregabiria Times Square, un sábado noche de agosto. #EnNYC2024 ♬ nhạc nền - TOM TOM DJ DANCE
Un vasco universal: el Padre Luis de Lezama

Antes, en la conferencia, Luis de Lezama ha disertado con la oratoria que le distingue de su parroquia Santa María la Blanca, de su colegio,... y, cómo no, de su gran obra con los veinte establecimientos de la "Taberna del Alabardero" en el Grupo Lezama. Su personalidad desbordante, sus múltiples proyectos inmediatos, el despliegue de iniciativas en marcha, no ha dejado de sorprendernos, a pesar de que ya lo esperábamos. Ojalá podamos materializar propuestas que hemos intercambiado, porque la garantía que ofrece su respaldo es definitiva.
Fotos de la conferencia y del encuentro. Abajo, un vídeo de síntesis de su exposición, con Jesucristo como "el gran innovador".
Hoy el PC cumple 35 años
GPT-3 de OpenAI, el modelo de lenguaje más potente en 2021
GPT-3 no va a reemplazar a los programadores ni a los diseñadores, está muy lejos de hacerlo. El trabajo para diseñar una herramienta que use la API correctamente más las instrucciones necesarias para que GPT-3 genere un resultado aceptable sigue siendo hecho por el humano. El humano sigue programando, solo que aquí el "código" es simplemente el idioma inglés.
Séptimo taller de Aprendices: Presentaciones

Una síntesis de pocas líneas: Aunque somos usuarios de la web 2.0 también nos gusta a los Aprendices reunirnos en persona como si fuéramos francmasones contemporáneos en una periódica tertulia que nos gustaría fuese con público, como estamos pensando para la siguiente convocatoria muy especial con una Pecha Kutxa Aprendiza. Hubo un debate enriquecedor y coincidente, en el fondo, sobre cómo las necesidades humanas son atendidas y potenciadas por las tecnologías emergentes. Preexiste la necesidad de una mejor comunicación, y la web 2.0 aparece para atenderla... y recrear nuevas demandas. En todo caso, los nuevos recursos siguen coexistiendo con los anteriores, pero reubicando sus roles. La mejor metodología de presentaciones, de comunicación, de formación,... es la suma y combinación de fórmulas anteriores y recientes. Un ejemplo lo constituye la propia reunión presencial, un cónclave periódico, pero que había sido trabajado antes, durante y después del mismo encuentro. Hablábamos a turnos, mientras escuchábamos, twitteábamos y microblogeábamos (lo que ha repercutido en 6 puestos menos del karma de Plurk), M@k elaboraba sus "filipinas" y Julen las notas del taller que forman parte de la síntesis, junto con las crónicas de muchos de los presentes. Los comentarios previos, simultáneos y ulteriores enriquecen el conjunto de lo que, a día de hoy, se puede hacer con las presentaciones, que son mucho más que "pobrepoints". Tres apuntes finales:
1º Los programas de presentaciones, comenzando por el mismísimo Powerpoint de Microsoft (¡con todas las letras!) han jugado un papel histórico que debe ser reconocido en la popularización de herramientas 1.0 (como ya expusimos hacia tiempo con un un homenaje al Word de la conocida serie ofimática), si bien ha quedado escaso para la dimensión 2.0 que apuntamos en el encuentro, a fin de recoger las aportaciones de todo el proceso para lo que haría falta un instrumento genuino 2.0.
2º Me decanto por la visión optimista de la botella medio llena cuando se presentó el uso real en las aulas de este tipo de programas. Considero que se ha recorrido un largo camino, con muy apreciables resultados, si bien resta generalizarlo al conjunto del profesorado. Grupos similares a Aprendices pero formados por docentes, como Ikasbloggers con citas inmediatas con temas como los mashups, coadyuvarán al éxito en este ámbito de trascendente relevancia.
3º Uno de los secretos del "buen rollito" de este creciente grupo se gesta con la logística, también anterior, coincidente o ulterior al meollo de la cuestión. Improvisando y programando, que hace falta un mix de ambas, se organizaron perfectamente la comida con diez participantes en "El Botxo" (con registro en el wiki y encargo de Iñaki), los cafés y picoteo en el Hikaateneo (con Thooby volcado en su rol de perfecto anfitrión) y las copas finales (de las que la generación intermedia, los prejubilables, nos excusamos).
Más fotos. Dos vídeos, éste y el de abajo, abajo. Resumen en el wiki. Otras crónicas: Larri, Mak (y sus fotos), Julen, Josu O., Iñaki, Thooby, Jorge, Alorza, Iker, Germán, José Mari, Ricardo,...