Mostrando las entradas para la consulta política 2.0 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta política 2.0 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Política 2.0 ante las Elecciones Generales 2011

Fuegos artificiales en Portugalete
Para el III Encuentro GETXOBLOG, a celebrar el sábado 5 de noviembre de 2011, estamos organizando una Mesa de Política 2.0 ante las Elecciones Generales 2011. Nos anima el objetivo de debatir en el inicio de la campaña electoral sobre la trascendencia de la blogosfera y de la comunidad blogger en los resultados finales de las urnas. Será de 11:30 a 12:30 en el gran salón de actos de la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo), c/ Las Mercedes 6, 48930 Getxo (mapa).

Está siendo difícil cerrar las personas que finalmente acudirán, dado que los partidos políticos han estado muy ocupados preparando y ultimando sus programas electorales, además de actuando ante el Agur de ETA. Además de las cuatro grandes opciones electorales vascas, EAJ-PNV, PSOE, PP y Bildu, queremos contar con la presencia de algún miembro del 15M, para enriquecer el debate. Con esto esperamos ampliar el espectro respecto a las últimas actuaciones de GetxoBlog, por ejemplo con los tres alcaldables de Getxo.

Las formaciones políticas están resolviendo quién acudirá... en función de quién represente a los demás. Será decisión de cada partido o movimiento designar a su respectivo portavoz. Nuestra invitación se ha transmitido a través de algunos agentes activos que han participado en ocasiones anteriores.

Con la colaboración de Ricardo Ibarra (Erikenea), que moderará la Mesa, hemos contactado con un representante del 15M, y con sendos interlocutores de los cuatro principales partidos en Euskadi: Rafa Larreina de Bildu, Luis Hermosa del PP, Carlos Gorostiza (mirandoalasmusaranas.blogspot.com) del PSOE y Maite Elorza, Responsable de Social Media de EAJ-PNV. Tan pronto como nos confirmen los nombres propios, comunicaremos el plantel.

Seguiremos informando de la constitución definitiva de esta Mesa. Más información en la wiki de GetxoBlog. Foto alusiva realizada por Aitor Agirregabiria.

[Actualización: Parecen definirse las personas que representarán a estos cinco bloques. Agustín Ruiz Estívariz representará a PSE-EE,...]

Blogger Power, tras aquel Black Power

Nos reclama la Política 2.0 en diversos foros en los próximos días (como este fin de semana el Internet Meeting Point 2011 de Gijón), y venimos hablando de participación social y de políRica en una sociedad híbrida donde el ciberespacio se suma y entremezcla con la realidad física. En algunas intervenciones, como al final de la amplia conferencia sobre un Mundo hiperconectado: Redes sociales digitales, citamos el binomio "Blogger Power" y establecimos una correlación con el "Black Power" (Poder Negro).

Aunque el concepto de "Black Power" proviene de 1954 en el libro Black Power de Richard Wright, su desarrollo en la década de los '60 y principios de los '70 tuvo hitos históricos como el saludo del Poder Negro en los Juegos Olímpicos de 1968, célebre protesta en pro de los derechos civiles negros en Estados Unidos. Tras finalizar la carrera de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de México de 1968, los corredores afroamericanos Tommie Smith y John Carlos (1º y 3ª respectivamente) protagonizaron alzando su puño envuelto en un guante negro mientras comenzaba a sonar el himno estadounidense."Blogger Power" también hemos de convertirlo en un nuevo eslogan social y político. Si entonces el lema “Lo negro es bello” puso en marcha una transformación completa de una sociedad abiertamente racista como lo era EE.UU. hasta llegar a una etapa en la que un afroamericano es Presidente de aquel país, hoy la metamorfosis que preconizamos es de otra naturaleza.

Dar visibilidad a la ciudadanía, a los estratos menos presentes en los foros de debate y en los medios de comunicación de masas, es lo que Internet puede ofrecer si logramos la plena inclusión digital. "Blogger Power" apela y promueve el empoderamiento de todas las ciudadanas y de todos los ciudadanos, entendiendo que la blogosfera con fenómenos como el blogging y el microblogging permite una mayor protagonismo a todos los miembros de la sociedad.

"Blogger Power", mucho más allá de la actual minoría de bloggers más o menos reconocidos, como lo fueron aquellos atletas, ha de perseguir el reconocimiento de las realidades ocultas en los sistemas de representación vigentes que mantienen un alto grado de exclusión de numerosas minorías,... Son tantas y tantas que forman la inmensa mayoría que no es reconocida por esas élites que detenta todas las formas del poder (económico, político, informativo,...).

El "espíritu blogger" al que tantas veces nos hemos referido sólo mantiene un sentido histórico perdurable en la medida que se dedica a dar voz y altavoz a las personas más desfavorecidas de nuestro entorno, a fin de que solidarizarnos y construir con esa mayoría planetaria (muy cerca y lejos de nuestra realidad) un mundo mejor. La blogosfera es un contrapoder,... o nada es. Matizando más, no un nuevo poder, sino un disolvente y distribuidor del poder concentrado actual en manos de unas pocas personas en muy pocos partidos...

Hemos incluido dos vídeos recientes del WebCongress Bilbao 2011 ( y ), con nuestra participación en una Mesa Redonda donde desgranamos sumariamente, entre otras ideas, el concepto de "Blogger Power".

Mundo hiperconectado: Redes sociales digitales (conferencia)

Véase la crónica del evento en este siguiente post.
MundoHiperconectadoGVCR
"Mundo hiperconectado: Redes sociales digitales" es el título de la ponencia que presentará Mikel Agirregabiria Agirre, Responsable de Innovación Educativa de Bizkaia. Desde su experiencia blogger y profesional hablará sobre los cambios sociales, culturales, empresariales, educativos y políticos de la realidad digital que nos rodea.

Tras su exposición se debatirá sobre el impacto de Internet y de las Redes Sociales en la génesis y difusión del conocimiento ante el Grupo Vasco del Club de Roma el próximo viernes, 23 de septiembre de 2011 de 13:30 a 17:30 horas en la Sociedad Bilbaína (calle Navarra, 1, Bilbao, mapa).

La síntesis de la conferencia, comida y sobremesa avanza: ““Las redes sociales engrandecidas por la vía de Internet están modificando profunda y aceleradamente nuestra realidad en todos los ámbitos. Se ha reedificado una pirámide del conocimiento, seguido de la adhesión, participación, interacción,… La creciente omnipresencia de la blogosfera se manifiesta con fenómenos emergentes que alteran la arquitectura del poder, como la identidad digital a escala personal o colectiva, la ética hacker o el espíritu blogger, la popularidad y reputación 2.0, la intimidad completada con la extimidad, la intersección entre jerarquías y redarquías, la Educación 2.0, la Empresa 2.0 o la Política 2.0, y muchas más grandes cuestiones que van hallando posibles respuestas parciales,…””.

La inscripción al debate y comida puede realizarse en la web oficial. Otros posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma. Informaremos del evento, acudiendo y reportando el máximo de información posible, incluida la grabación íntegra de la conferencia y el debate posterior a la comida.

Post reubicado junto a la fecha de celebración.

Hablaremos de Redes, Participación, Política 2.0, Educación 2.0,...

Embalse de García Sola - Explored
Vuelve el curso tras el verano, y por primera vez compartiremos por adelantado parte de nuestra agenda bloguera pública a fin de convocar a quienes quieran debatir y compartir reflexiones con nosotros. Tras unos primeros días de septiembre de citas ya contadas, los siguientes eventos donde seguro participaremos son:
  • TEDx Bilbao 2011, ‘Imagine Design’: En la sede de la Radiotelevisión Pública Vasca, EiTB, en la capital vizcaína es el próximo 30 de septiembre de la segunda edición de TEDx Bilbao. Acudiremos para cubrir este decisivo evento, por invitación de su organizador JorgeGdelArco@tedxbilbao.com.
  • "Movilización y participación a través de las redes sociales", en el Encuentro Anual de Voluntariado de CEAR-Euskadi: Sábado 1 de octubre de 2011, de 16:00 - 20:00 en Gorliz (Bizkaia).
Pronto daremos más detalles de las respectivas convocatorias y, tras su celebración, de las crónicas correspondientes. Imagen ilustrativa de Aitor Agirregabiria (aitoragirregabiria.blogspot.com).

Crónica de #Kfe04 desde Getxo #GTX


Grabación completa de la sesión en Getxo.

Nos hemos reunido un grupo misceláneo formado, en orden de intervención de la ronda inicial que se puede ver en las grabaciones incluidas, por Juanfran Ruiz, @laminarrieta y su FB, el Teniente de Alcalde de Loiu Josu Andoni Begoña, @josuandoni, Adela Fernández del Berritzegune de Getxo que expuso los Callejeros Literarios, Borja del Río, educador y getxoblogger @borjario que presentó Scratch Eguna, Koldo Unzueta (ver su FB), Jorge Garcia del Arco, emprendedor preparando el segundo @tedxbilbao, Mikel Agirregabiria (quien suscribe), @agirregabiria, el politólogo Juan Carlos Pérez Álvarez, @euroberri, Lauren Rosen, profesora norteamericana analizando Eskola 2.0 @lrosen, Pedro Blanco, coordinador de la iniciativa Solasgune en Leioa @Guttunoski, Mikel Ortiz de Etxebarria, profesor en Berriz @eztabai, Alexander Mendez, emprendedor y getxoblogger @alexandermendez, Xabier Díaz Silvestre, Director del BTEK, Centro de Interpretación de la Tecnología, en Derio/Zamudio @xa2 y Joseba Lauzirika, educador especialista del Berritzegune de Getxo (quien ocupado en las labores técnicas no intervino en la ronda). También nos acompañó el joven periodista Iñaki Lauzirika, actuando de fotógrafo y autor de la secuencia de imágenes que se ofrecen tras las líneas siguientes.

Excusaron su presencia por razones inexcusables de última hora el Alcalde de Getxo, Imanol Landa (EAJ-PNV); el Concejal del mismo municipio Agustín Ruiz Estívariz, @agusgetxo (PSE); Africa Tierro, @africaelementsy Gloria Marzo, @gloriaalgorta.


Álbum de Iñaki Lauzirika

La sesión ha comenzado según lo previsto a las 18.00, tras preparar los equipos respectivos las personas asistentes. Aunque la mayoría ya nos conocíamos de diferentes ocasiones, unos cafés previos (foto), con algo para picar, en un salón anexo antes de pasar a la "pecera" (foto). Este acercamiento preliminar nos ha permitido la desvirtualización con quienes hemos coincidido por primera vez.

Álbum de Mikel Agirregabiria

Ha sido una gran reunión, aunque nos hayan faltado algunas personas por dificultades de última hora. Avanzamos una crónica audiovisual que completaremos con un completo relato en las próximas horas.

Es sumamente difícil sintetizar algunas conclusiones finales, entre otras razones porque no se buscaban. Ha habido gran coincidencia desde perspectivas muy diferentes y con argumentos complementarios para requerir una mayor implicación de toda la ciudadanía en los temas educativos, entendiendo como educación mucho más que las enseñanzas regladas.

Se ha declarado con nitidez y literalidad la necesidad sentida de demostrarnos que podemos ser mucho más exigentes con la clase política, sin limitarnos a elegir un voto cada cuatro años. Una persona del siglo XXI debe actuar diariamente sin renunciar a su dimensión social, política o educadora, sin desentenderse de esas funciones críticas para su convivencia cotidiana, aunque haya de delegar algunas responsabilidades en los profesionales correspondientes (políticos, funcionarios, profesorado,...).

Con ánimo de perfeccionamiento sugerimos algunos aspectos a mejorar: Reunir unas reservas para faltas de última hora y mejorar el equilibrio entre hombres y mujeres. Imágenes: Colección de Iñaki Lauzirika y álbum de Mikel Agirregabiria. Vídeos: Grabación completa y seis vídeos en HD (, , , , y ) como los que adjuntamos bajo estas líneas.







Más entradas sobre Kfé Innovación.

Nota final: Al final de la reunión, más allá de las 21:00 quedaron unas gafas de sol, de General Óptica, sobre una de las mesas. Hemos hablado con varios de los participantes que se sentaron por la zona, pero no son de ellos. El propietario puede pasarse a recogerlas por la recepción del Hotel.

Hautagaua 2011: Otra noche electoral blogger

Hautagaua del 1 de marzo de 2009, Elecciones Autonómicas
Cuando el grupo vasco de bloggers de Politika 2.0 estaba más activo, y pronto hablaremos de las razones de que se haya ralentizado su marcha, organizamos con ocasión de las autonómicas vascas multitud de eventos que no hemos sabido materializar en las actuales elecciones municipales y forales del 22 de mayo de 2011. Pero hay una actividad que sí podremos repetir, quizá la de menor calado: Hautagaua, una reunión física de bloggers vascos en el área social de la cafetería de la sede de EITB la misma noche de resultados, el domingo 22 de mayo desde las 19:00 y hasta que el cuerpo aguante y Twitter no desfallezca,...

Con la ayuda de Lontzo Sainz (responsable de networking de eitb.com) que nos invitó a repetir, el auxilio del nuevo colectivo HAMAR de bloggers vascos que escriben sobre política, y la concurrencia de quienes se apunten con un simple comentario aquí, o editando el wiki de HAMAR donde figura el LISTADO DE ASISTENTES, o con un correo electrónico a agirregabiria(arroba)gmail.com.

EITB nos facilitará la conexión a Internet, unas mesas de comedor para la convivencia y algunos refrescos con algo de picar para mantener el cuerpo y el espíritu a la altura de las circunstancias. Con Lontzo acordamos mejorar el escenario concreto dentro de la sede, y esta vez estaremos en un espacio más social, no en medio de la redacción multiplataforma que suele estar en ebullición en esas horas.

Hashtags para el debate en Twitter: #22mEuskadi, #m22.

La imagen superior, y el carrusel inferior de imágenes, corresponden al álbum de Hautagaua 2009 en la noche electoral del domingo 1 de marzo de 2009.

Actualización a 22-5-2011 en EITB.COM: En euskara ha sido la propia comunidad la que ha adoptado en las últimas horas el "hastag" o "etiqueta" que permitirá seguir la conversación durante la noche. Corto, conciso y original, como mandan los cánones: #m22 (Abreviatura de Maiatzak 22). La posibilidad de #hauteskundeak se ha dejado de lado por su excesiva longitud.

En castellano, desde eitb.com se va a proponer #elecciones22m a la comunidad "tuitera" más cercana. La intención es buscar algo contextualizado y con sentido, a pesar de su longitud, pero obteniendo el menor "ruido" posible al cruzar decenas de miles de conversaciones con otros "hastag" más populares como #22m o simplemente #elecciones.

Tanto #m22 como #elecciones22m serán la etiquetas que se proponen a toda la comunidad tuitera, entre los que se encuentran la veintena de blogeros que vivirán la noche electoral en la sede de EITB en Bilbao.

Se trata de la segunda convocatoria de estas características que lleva adelante eitb.com. La primera fue hace dos años en las elecciones autonómicas a través del grupo Politika 2.0. Ahora se ha realizado doble convocatoria conjunto, integrando la comunidad que blogea tanto en euskara como en castellano.

GetxoBlog reúne a tres alcaldables de Getxo

Hoy, a las 17:00 en la fonoteca, 2ª planta de la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). Entrada abierta a bloggers de Getxo.
From my window
Entre las actividades regulares de GetxoBlog, Bloggers de Getxo figura la celebración del "Día de Internet", que mundialmente se celebra el 17 de mayo. El pasado año 2010 organizamos una interesante Conferencia para familias, con pros y contras de Internet (que se puede ver en vídeo en este post). Para este año, y dada la casi coincidencia con las elecciones municipales y forales, creímos que era factible en un entorno avanzado como Getxo solicitar a las principales formaciones políticas presentes en el Ayuntamiento y que repiten, que participasen conjuntamente en un debate sobre ¿Unas elecciones municipales 2.0?

Han respondido con prontitud las tres personas a quienes solicitamos su presencia, y una de las cuales será quien casi con entera seguridad encabece el equipo de gobierno municipal de Getxo: Imanol Landa (EAJ-PNV), a Marisa Arrue (PP), a Luis Almansa (PSE). Con este fin remitimos hace dos semanas una invitación a las principales candidaturas de los grupos presentes actualmente en el Ayuntamiento y que repiten para las próximas elecciones municipales de 2011, el mismo día a sus respectivos correos institucionales: eaj-pnv@getxo.net, pp@getxo.net, pse@getxo.net.

Agradecemos plenamente el reconocimiento que demuestran Imanol Landa, a Marisa Arrue, a Luis Almansa a la realidad blogger del municipio, y que nos hayan destinado un tiempo simultáneo en sus agendas en unas intensas jornadas de campaña electoral. Queremos obtener una foto conjunta, mostrándose cordialidad y complementariedad en la gobernanza del consistorio-en plena campaña electoral- , y preguntarles en persona (y al resto de formaciones si quieren participar por escrito):
  • - ¿Quién es usted y con qué equipo humano se presenta?
  • - ¿Cómo ve su partido a Getxo y a sus gentes en la actualidad?
  • - ¿Qué propone su programa a la ciudadanía de Getxo para el futuro?
  • - ¿Cuánto y en qué ámbitos valora positivamente a las restantes formaciones (y sus candidat@s) presentadas (su visión políRica)?
  • - ¿Mejorará la presencia de Getxo y de la ciudadanía getxotarra en Internet?
  • - ¿Facilitará el acceso a las posibilidades de la red a quienes visitan o viven en Getxo?
  • - ¿Cómo definiría la presencia de su partido en Getxo en cuanto a Internet y TICs? ¿En qué redes sociales participan? ¿Mantienen alguna página web o blog? Si es así, ¿Cómo gestionan los comentarios y cómo interactúan con quienes participan en la conversación digital?
Publicidad electoral en Getxo
Considerando que el ámbito municipal puede actuar como regenerador de la política, esperamos que este tipo de iniciativas enriquezca la campaña electoral con un nuevo foro de encuentro entre candidaturas, con los habituales de GetxoBlog y quienes se sumen de HAMAR (bloggers vascos que escriben sobre política). A la reunión a celebrar en las próximas fechas podrán acudir las personas bloggers del municipio que lo quieran escribiendo a getxokobloggers@gmail.com, con el único límite del aforo reducido del que disponemos. El único compromiso que se solicita es que tuiteen o posteen el evento.

Imagen superior del álbum de Aitor Agirregabiria.
Referencia en el wiki de HAMAR y en el wiki de GetxoBlog.
Hashtag doble: #getxoblog y #botoak11.
Post reubicado cronológicamente junto a su crónica.

Undécima Tertulia Bilbaina

Tras faltar por causas insalvables a la Décima Tertulia Bilbaina, este mes correspondía el deporte como la temática de encuentro de la Tertulia Bilbaina. Los invitados de lujo y más numerosos que nunca, y eso que nos ha faltado nuestro casi habitual, Fernando Canales.

Forofos del deporte y la conversación han acudido más que puntuales Juan Carlos Romo @ Basket la casilla, Keltse Arroyo @keltse (también conocida como chicabasket, aparte de su faceta como modelo), Ricardo Pinedo, Gontzal Fresno @Aquí hay zarpazo (quien ya acudió a nuestro primer Encuentro de Bloggers de Getxo). Repetían como contertulianos en un tema deporrtivo Alfonso Gil @ y Naiara Pérez de Villarreal @, aparte de los fijos Iñaki Murua @, Josu Garro @ y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @.

Apasionados por sus equipos, pero deportivos y de fair play en sus modales, aunque con ganas ingentes de compartir sus sapiencias y experiencias. Hablan rápido y con un estilo radiofónico perfecto, todas y todos, aunque Juan Carlos con su elocuencia recuerda a Belauste, aquel del ¡A mi el pelotón, Sabino, que los arrollo!
Panorama 11ª Tertulia Bilbaina
Las razones por las que Keltse se enamoró del baloncesto, el subcampeonato de tenis juvenil de Alfonso, la iniciativa con el artesano de unir web 2.o y entidades deportivas por Naiara, y otras muchas anécdotas e historias personales, recientes y antiguas fueron expuestas. También desde el inicio en los años '80 de Juan Carlos al paso desde blogs a otros medios digitales, como las radios o las revistas digitales. O la implicación de toda una familia de deportistas como en el caso de Naiara con el Ibaizabal donde sus padres y hermana han sido parte esencial de un equipo.

Aunque algunos somos profesionales de la educación y de la física, apenas somos aficionados a la educación física, y aunque la tarde venía larga (con lumbalgia, constipado y otra prolongada noche con Getxo Moda 2011), fue amena y contagiosa en su efervescencia, propia de esa envidiable actitud deportiva que se lleva toda la vida. Tampoco nuestro deporte cotidiano, único en el que fuimos federados, el ajedrez, mereció la atención ante grandes temas como el idolatrado Athletic, con una próxima asamblea de compromisarios (rodeados de tres compromisarios, Gontzal, Alfonso e Iñaki, y un socio Ricardo). Pero todos opinamos sobre la nueva camiseta o la nunca olvidada de Darío Urzay. Ocupó una buena parte el basket en Bizkaia y, en especial, el Bizkaia Bilbao Basket que, a algunos, nos recordó el inolvidable Águilas Escolapios que seguimos.

Se habló de muchas cosas más: la relación entre deporte base y deporte de élite, el rol que debiera jugar la clase política, la identidad digital y cómo funcionan en la red algunos deportistas famosos (desequilibrio entre followings y followers), similitudes y diferencias entre el periodismo convencional y ciudadano, ventajas que otorga un carnet de prensa, o necesidad de un equivalente carnet de blogger,...

11ª Tertulia Bilbaina sobre Deporte
Los minutos, largos de la despedida, y de la foto oficial sirvieron para felicitar a algún próximo casado, recordarnos citas próximas y pedir pequeños favores. Alfonso nos facilitó algún contacto para proseguir los encuentros de Politika 2.0 como el próximo Día de Internet sobre las Elecciones Municipales en Getxo con un debate digital organizado por GetxoBlog.

Otras crónicas de Josu (fotos), Iñaki,... Fotos nuestras de esta Tertulia (presentadas al inicio de la entrada). Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas.

1ª Comida de HAMAR, nuevo periodismo político, con Yuri Morejón

Se ha programado por parte de HAMAR, grupo de nuevo blog-periodismo político, una urgente reunión de coordinación de todo el equipo, con una primera comida conjunta para fijar nuestras inmediatas actuaciones. Será este jueves 24 de marzo de 2011 en un lugar reservado al efecto, a partir de las 14:00. Las personas invitadas pueden verificar el restaurante escribiendo a mikel(arroba)agirregabiria.net.

El invitado central será Yuri Morejón, politólogo, asesor de comunicación y Director de Yescom Consulting – Comunicar es Ganar, quien aportará su amplia experiencia al debate.

En el Orden del Día, abierto aún, figuran los siguientes apartados:
  • Iniciativas adicionales ante el retraso en la concreción de las entrevistas, concedidas desde hace meses, pero aún retrasadas, con Patxi López (blog) e Iñigo Urkullu (blog). Las entrevistas de 11minutu resultaron mucho más fáciles de conseguir, aunque estábamos en plena campaña electoral autonómica.
  • Otras posibles entrevistas o encuentros, como a los Diputados Generales actuales - José Luis Bilbao (wikipedia), Markel Olano (blog) y Xabier Agirre (web institucional)- y otras candidaturas, ante el retraso en el calendario previsto, que partió de la idea de iniciar entrevistas desde una visión general para alcanzar la dimensión territorial y local posteriormente.
  • Actuación conjunta ante la convocatoria de las próximas Elecciones Forales y Municipales.
Prometemos cumplida información del desarrollo del encuentro.
-------------------------------------------------------------------

Actualización: Buen ambiente y algunas decisiones para comenzar, en una época en la que los partidos hablan de participación 2.0 pero no la practican. Los movimientos en anteriores momentos electorales en torno a Política 2.0 en fueron interesados y se ha demostrado con el enterramiento concienzudo de grupos como Politika 2.0.

Sin desfallecer en este equipo de HAMAR comentamos algunas propuestas, que ya han cuajado en una primera entrevista con un político de talante abierto, como Gorka Urtaran (ver en las entrevistas del wiki oficial).
Comida de HAMAR
Fotos del encuentro, con Iñaki Murua, Iker Merodio, Idoia Llano, Mikel Agirregabiria, Yuri Morejón y Noemí Pastor (de izquierda a derecha).

El municipio como regenerador de la política

Llega la Primavera a la Arboleda...y la niebla!

En un reciente post, El poder de las redes en política, fuimos muy críticos con todos los partidos respecto a su apertura real hacia la ciudadanía, e incluso respecto a su democracia interna dentro de la misma formación. Todo ello es fruto de la misma esencia del poder, que tiende a concentrarse, y de la falta de mecanismos correctores de esta tendencia. La web 2.0 puede ser un activo mecanismo de reconectar a las cúpulas que controlan la política con la realidad, con la sociedad a la que dicen servir.

La escala local, la municipal, puede ser el germen que favorezca un cambio global. Es nuestra primera, y por desgracia última, esperanza de que renazca la polis originaria propulsora de la democracia genuina. Los municipios, mancomunidades o barrios, para llegar a una dimensión manejable del orden de 20.000 hasta 100.000 habitantes, son necesariamente más generadores de participación entre concejalías, funcionarios y convecinos. Nuestro Getxo es un caso donde las condiciones para una e-ciudadanía más plena pueden ser favorables, partiendo de la situación actual y siempre que se establezca una dinámica de participación social escuchada por el equipo de gobierno, y por todos los partidos presentes en el municipio.

Getxo cuenta con una buena posición de partida, pero consolidar una creciente participación ciudadana con las posibilidades del siglo XXI y llegar a ser vanguardia en estos temas .. exige aún muchos cambios. Sin entrar en temas demasiado puntuales, el pleno del Ayuntamiento está compuesto en este momento por cuatro partidos, y el que gobierna está en minoría, por lo que sólo mediante acuerdos es posible lograr cambios sustanciales. El mismo alcalde, Imanol Landa, mantiene un doble blog, en las dos lenguas oficiales. Incluso se ha apuntado al encuentro Kfé simultáneo 15 de marzo como un tuitero más (@imanollanda), entre gentes diversas muchas pertenecientes a nuestra asociación GetxoBlog, para debatir en un plano de igualdad los "proyectos de ciudad". Aún en un municipio altísimamente conectado a Internet, las identidades digitales del resto de la corporación son mínimas y muy difuminadas, incluidas las concejalías del equipo de gobierno. No se corresponde con el nivel que merece la ciudadanía de Getxo.

El gradual paso desde la situación actual hacia un nuevo modelo de participación más completa y abierta exige muchos pasos que entre las y los conciudadanos de Getxo hemos de ir facilitando y recorriendo. De ellos, y de otras muchas temáticas más, hablaremos en el próximo Kfé desde Getxo, junto a otras personas innovadoras en Lleida, Sevilla y Barcelona.

Como soñar es libre, y actuar imperativo, desde GetxoBlog ya habíamos centrado el Día de Internet (17 de mayo) para celebrar un debate sobre Getxo 2011: ¿Unas elecciones municipales 2.0? Aunque su diseño está sin cerrar, preferiríamos la participación directa de los máximos representantes de todas las formaciones políticas en el encuentro que programaremos.

Avanzando propuestas, de aplicabilidad más o menos inmediata, son ámbitos para analizar los siguientes:
  • La regeneración de la política habrá de producirse de abajo hacia arriba, desde el pueblo... a la gestión continental (Europa,...). Además de ser el sistema natural, es el más democrático y posibilista, evitando duplicaciones desde la base (lo que pueda hacer el municipio que no sea competencia de instancias más alejadas), y siendo el municipio el nivel más en contacto del poder político con la ciudadanía.
  • Elección a elección, y el próximo 22 de mayo será otra oportunidad, todos los partidos políticos habrán de reconocer lo que siempre fue verdad y que cada año es más notorio, y especialmente en la era digital y cuando las urnas eligen en ámbitos cercanos: "Lo importante no son las siglas, sino las personas que encarnan su representación".
  • Acercar hacia los barrios a los políticos, tanto en el equipo de gobierno como en la oposición, designando concejalías diferenciadas para Algorta, Las Arenas, AndraMari, Romo, Neguri,... Sus correos electrónicos personales, adicionales a los que ya ofrece el Ayuntamiento para quejas generales, y la respuesta directa denotarían su servicio a la ciudadanía.
  • Abrir debates periódicos, mensuales al principio, presenciales y retransmitidos online para conversar tanto con Alcaldía y sus diferentes responsables (políticos y técnicos), como con el resto de partidos presentes en el pleno del Ayuntamiento.
  • Establecer una web municipal (getxo.net) que permita una real comunicación 2.0, permitiendo el debate abierto sobre los diferentes temas. Es estimable que la columna derecha de menús ofrezca la participación ciudadana como primera opción, pero el formato informativo 1.0 es claramente mejorable. Se dice que la calidad de una institución u organización depende del nivel de su conversación. Por ello, convocar al debate y escuchar a la conciudadanía es la base de la políRica (una política más lírica).
  • El mismo portal municipal getxo.net habría de enlazar - aparte cono los blogs de todos los partidos políticos en ámbito cercano (también de la oposición como PPGetxo,...)- con blogs ciudadanos que tratan de temas de ciudadanía, aunque sean críticos, porque se enriquecería el debate y se animaría a conversar también por Internet de temas que preocupan en el municipio.
  • La educación, aunque la formal no es competencia municipal (excepto en muy concretos ámbitos), debiera ser un eje de transformación vecinal, completando con fórmulas de actividades complementarias y extraescolares el esfuerzo ciudadano por seguir aprendiendo conjuntamente a lo largo de la vida.
  • Una conectividad universal, en plazas y espacios públicos, favorecería toda una dinamización de las posibilidades de participación, evitando la exclusión digital de las familias menos favorecidas. Al respecto, y buscando una eficiencia sin costes, se podría ensayar modelos legales y factibles (¿primer municipio FON?) para cubrir todo el municipio, compartiendo las conexiones particulares.
  • ... (Seguiremos completando)
De todo ello, y mucho más, hablaremos en la "Convocatoria Kfé simultáneo" este cercano 15 de marzo de 2011, de 18:00 a 20:00. Otros artículos relacionados con este encuentro: Web de Kfé Innovación: http://www.kfeinnovacion.com/. En el blog de Ainhoa Ezeiza, En el blog de Mikel Agirregabiria,"Convocatoria kfé simultáneo 15 de marzo" y "El poder de las redes en política. En el blog de Eraser:#kfe03: Convocatoria kfé simultáneo 15 de marzo: Proyectos de Ciudad, #kfe03 & Movilcracia & Ciudad & Wifi & Teletrabajo & invasión de los ladrones de cuerpos. Epistemología & モⓈ下-ÊⓣⓘⓒÄ ℈dudadá (XVI); #kfe03 #Ciudad: De los chupa-tiempos a Ritmos Lentos & democracias participativas & Escala Humana ...Epistemología & モⓈ下-ÊⓣⓘⓒÄ ℈dudadá (XVII); en el blog de Isabel Sala: Kfé Innovación.


Un vídeo alusivo a los riesgos de que la política real se desligue de la ciudadanía... y la foto alegórica de una esperada primavera políRica por Aitor Agirregabiria.

Agotadas las plazas en este link
. Los 20 asistentes confirmados en Getxo (en orden inverso de inscripción): Carlos Alonso, Agustín Ruiz, Txarlie García, Curro Barrena, Txente Boraita, Marilu Perez, Iñigo Kortabitarte, Josu Garro, Cristina Juesas, Borja del Río, Imanol Landa, M'Angel Manovell, Sonia Prieto, Juan Carlos Pérez Álvarez, Gloria Algorta Marzo, Jose del Moral, Idoia Llano, Alexander Méndez Castro, Ainhoa Ezeiza y Mikel Agirregabiria.

El poder de las redes en política

Estas semanas vemos cómo, en apenas unos días, se derrocan dictaduras que parecían eternas. Sin más armas que los móviles y las redes digitales. Y sin más sangre que la que derraman quienes detentaban un poder tiránico. Con la que está cayendo por el mundo, desde el Medio Oriente al Medio Oeste de Wisconsin, y la clase política sigue suponiendo que eso no es cosa suya. Los Castro quieren creer que es algo que sólo actúa por regiones... o religiones, cuando dicen "En Cuba no somos musulmanes". Y en nuestro entorno europeo, español o vasco todavía algunos pretenden que Open Government, sí ese que derriba tiranos, por aquí se limita a abrir una web o un blog (y no ponemos links) con respuestas del líder en vídeo.

Así que los partidos al uso preparan sus campañas con folletos, prensa, radio, televisión y movilizando a sus respectivas blogosferas... para repetir el mismo lema simplón de sus respectivas campañas unidireccionales vía los mass media. Ignoran deliberadamente, porque no se puede controlar, la "autocomunicación de las masas". Ningún partido abre un verdadero debate a la sociedad, a través de la red. Ninguna candidatura pregunta sobre cómo abordar el paro, la salida de la crisis, el apoyo a la inversión productiva, la apuesta por una nueva educación que nos haga competitivos sobre la base de una solidaridad que nazca de un diferente reparto del poder.

Nos entretienen insultándose, y el debate político está a la altura de los indignos programas del corazón. La mayoría de nuestros políticos son populares, pero ni especialmente sabios, ni honrados, ni modelos a imitar. Lamentablemente y por incultura política, aún se vota a gente como Berlusconi, antiejemplo no ya de político, sino de ser humano del siglo XXI. La política está rendida al servicio de bancos, constructoras, intereses,... Con esta dependencia externa, porque con sus cuotas no durarían ni un solo día, defienden lo innombrable... y lo suyo personal o familiar, cuando ser político quiere decir mirar por los demás y por el bien común.

Ante unas elecciones municipales y forales están dilapidando el tiempo, aburriendo con sus patéticas rencillas a la ciudadanía para que se desinterese de la política. Jamás entran a fondo en las cuestiones críticas. ¿Sobran instituciones y sobran políticos? ¿Cómo se selecciona en las listas cerradas? ¿Alguien replanteará tras décadas la Ley de Territorios Históricos ((LTH) o tras siglos el modelo de diputaciones provinciales con sueldos políticos abusivos (mayores que las inversiones)?

Algún día, y será mucho antes de lo que desean los poderosos, nuestros conciudadanos despertarán. Sería preferible que la caduca política de clanes y partidismos asfixiantes hubiese evolucionado para que el terremoto sea menor. ¿Algún partido político entenderá que ahora es preciso un nuevo relato y no la vieja doctrina, que cooperar es revolucionario, que lo crítico es generar consensos sociales frente al enfrentamiento permanente y que hacer política es servir? ¿Llegará a la política el mensaje que también José Ignacio Goirigolzarri pregona (ver en vídeo): La calidad de una organización se mide por la calidad de las conversaciones que tienen lugar entre sus gentes...?

Se impone presionar a la clase política, que no conversa con nadie (ni los dirigentes de cada partido con sus militantes, no ya digamos con sus bases), para que entiendan que en 2011 una oportunidad electoral ha de vivirse de otro modo. Son tan relevantes los micromítines como los macrocitas, que sólo se celebran para que sean emitidos y vistos a través de la prensa convencional. Hay que abrir el debate político, actuar más que hablar (generalmente mintiendo sobre pasados que no fueron o futuros que no llegarán) y urge un discurso más (o algo) participativo. Los líderes del siglo XXI saben ir detrás, escuchando y conversando,... y retirándose sin buscar su perpetuación en cargos.
Necesitamos nuestros propios Wael Ghonim (o algún Daniel Cohn-Bendit pero en la blogosfera de Mayo del 2011),... O la política se acomoda a la realidad 2.0, o será sustituida por «wikirrevoluciones» que se autogeneran y se autoorganizan,...

[Como anécdota y a escala muy local, el pasado noviembre de 2010 un grupo de bloggers vascos creamos un colectivo HAMAR con el objetivo de analizar la política contemporánea con una perspectiva políRica (política más lírica). En los cuatro meses transcurridos ha habido más movimiento interno (decisiones de entrar o salir del grupo por conflicto de intereses,...) que respuestas de los principales grupos y líderes con quienes deseamos estar. Estos políticos han aceptado el debate,... pero no encuentran fecha para llevarlo a cabo. Se miran más entre ellos, a ver quién da el primer paso, que aceptar un diálogo fuera de su entorno donde seguramente abunda más la adulación que la sinceridad. Pero seguimos confiando en encontrar políticos del siglo XXI,...]

Getxo 2011: ¿Unas elecciones municipales 2.0?

Getxo
El próximo 22 de mayo de 2011 se celebrarán las Elecciones Municipales y Forales en nuestro municipio de Getxo. Habrá que renovar el actual Pleno Municipal. Según lo establecido en la normativa electoral, dos semanas antes se desatará una campaña electoral al uso.

Por su proximidad con el Día de Internet (17 de mayo), desde GetxoBlog, la Asociación de Bloggers de Getxo (wiki oficial), tenemos la intención de promover un debate en torno a nuestro municipio de Getxo que enriquezca y complemente la campaña convencional a la que estamos acostumbrados.

Con una perspectiva políRica (política lírica), desearíamos aportar un granito de arena al habitual tratamiento convencional de la política real. Hoy en día a la ciudadanía se le permite asistir a los mítines (con un formato pensado para la televisión con los más adictos) de cada formación política por separado, sin turno de preguntas, además de analizar los programa políticos escritos... que se suelen olvidar tras acabar el período electoral.

Queremos pedir sugerencias sobre qué podríamos hacer con nuestros reducidos recursos, incluido el tiempo. Como idea inicial habíamos pensado realizar algunas entrevistas en zonas de Getxo para recoger cuestiones que la gente getxotarra plantearía a su corporación. Adicionalmente abriríamos un canal de preguntas, en el wiki y en las redes sociales, para trasladar a todas o a alguna(s) candidaturas,... Luego pediríamos a sus cabezas de lista que respondiesen ante nuestras cámaras, con el compromiso de mantener sus promesas y verificarlas si llegan a gobernar,... Organizar un debate en directo, con un backchannel para seguirlo en streaming y simultáneo debate en Twitter (sin moderación al ser síncrono) nos parece demasiado complicado,... y que quizá no aceptarían algunos de los partidos presentados.

En la próxima Junta Abierta del 9 de febrero de 2011 (ver link con detalles) debatiremos sobre la fórmula definitiva, a fin de pedir la colaboración de los partidos políticos implicados. Link específico con sugerencias recogidas, en el wiki de GetxoBlog. ¿Cuál es vuestra opinión sobre todo esto? ¿Qué os parece esta propuesta? ¿Qué nos falta, o qué nos sobra? Por el momento, podéis dejar comentarios en este mismo post...

I Borrador con posibles temas de antes de 2010

Este es un primer post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público ideas y temas que barajamos, antes de 2010, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 4 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2010. 

La imagen superior pertenece al interesante Blog de la Convi(vencia), cuya lectura recomendamos. 2009-06-07 La madurez es... 

Metamorfosis y metampsicosis inducidas por Internet

De entrada conviene distinguir entre los términos de metamorfosis y metampsicosis, antes de enlazarlas con los efectos derivados del fenómeno de Internet.

transmutación de cuerpos,... y almas
Una metanoia
necesita una metamorfosis..., o tal vez habría que pensar en la metempsicosis: volver a empezar desde cero en esto del e-learning.

Cuatro tipos de actitudes
Con la edad algunos hemos entendido lo que la inteligencia no nos permitió aprender antes: Que las personas somos o, mejor, nos comportamos de forma muy diferente. Por ejemplo, nos sorprende el carácter optimista o pesimista de algunos, y no descubrimos en qué clave radica tal proceder. Al final, con lo que parece pura lógica, comprendemos que generalmente optimista es quien ha recorrido una trayectoria vital en la que le ha ido bien,...

Repóker de influyentes bloggers vascos 2-9-09
El ciberespacio ama los listados que enumeran y categorizan. Tras recibir algunas sugerencias, nos animamos a proponer un meme: ¿Cuáles son cinco bloggers vascos más influyentes? Esta misma definición debe ser matizada: Se busca que su dimensión blogger haya decuplicado su influencia en ámbitos variados de la vida pública de Euskadi. Por ello, se excluyen a políticos cuyo protagonismo social es tan grande que su sombra blogosférica sólo puede apoyar u obscurecer ligeramente: Patxi LópezIñigo UrkulluJosu ErkorekaIdoia Mendia,... Son políticos de primera fila que se refuerzan más o menos con sus blogs, pero su influencia social deriva de su condición política. Únicamente Iñaki Anasagasti, en activo y de larga trayectoria en comunicación podría figurar en la lista, pero su monotemática le penaliza. También se descartan bloggers nacidos en Euskadi, pero cuya vida profesional se ubica fuera del País Vasco, como César Calderón, el NetoRatón 2.0 nacido en Bermeo.

Como elementos definitorios de la clasificación se buscan fuentes que derivan de rankings en blogs y en microblogging, presencia referencial en Google, participación en asociaciones de bloggers (tipo Aprendices que agrupa a muchos de los más relevantes), así como la calidad y cantidad de amistades en redes tipo FacebookLinkedIn,...
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Bilbao (1964), consultor y profesor en Mondragon Unibertsitatea. Quiero aprender algo más de utilidades en torno al blog. Puedo compartir mi experiencia con el blog desde marzo de 2005 y ciertos aspectos más psicológicos o sociales en torno al blog, sobre todo debido a la tesis doctoral que tengo entre manos.
  • Alorza, nacido como Alberto Ortiz de Zárate en Bilbao, 1964. Psicólogo, funcionario interino, bloguero. Coeditor del blog Administraciones en red, que conversa sobre la administración pública. Experto en la vida y obra de Xabier Patricio Pérez, más conocido como Gato Pérez.
  • Mikel Agirregabiria, Bilbao (1953), residente en Getxo, educador (en excedencia como Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales en la EHU-UPV), físico y museólogo, trabaja de nuevo en Innovación Educativa en el Departamento de Educación tras haber pasado por cuatro Consejerías del Gobierno Vasco (Educación, Cultura, Presidencia e Industria), habiendo sido también Director de Formación en EITB (Radio televisión Vasca) durante ocho años. Escribe un blog desde el primer día del siglo XXI, 1-1-2001, primero en web con largos artículos publicados en prensa escrita (en muchos los diarios en lengua castellana de Europa y América), y luego en Blogger. Cofundador del blog colectivo zibereskola.blogspot.com dedicado a la educación digital vasca. Le puedes encontrar en Tumblr + Twitter +Twitxr + Plurk + Flickr + Wiki (con el CV).
En el TOP10 deberían aparecer mujeres tan representativas como
Lorena Fernández a.k.a. Loretahur. Bilbao (1982), licenciada en Informática, trabajo como administradora de sistemas en la Universidad de Deusto e impulsando el uso de las TIC's y la web 2.0 en la docencia. De forma paralela colaboro en la plataforma de creación de blogs Nireblog (disponible en más de 50 idiomas). Mi bitácora personal, con la que llevo en la blogosfera desde 2005, es El Blog de Loretahur. Pero, como buen "culo inquieto", dispongo de otros spin-off's, comoSilencioAprendiendo CSS, ...
Nati de la Puerta. Abuela in pectore, Doctora en Historia Económica, Editora, en-red-ando desde que el Mar Muerto estaba aún enfermo, dispuesta a contar lo poco que sabe a cambio de un txuskito de información. Eso de "poco" no es humildad, es la certeza de que nos movemos sobre la punta de un iceberg... como con casi todo. En mis ratos libres mareo la perdiz aquípor aquíy aquí. Lo demás ya lo iréis descubriendo.
Noemí Pastor. http://boquitaspintadasnp.blogspot.com (Portugalete 1963). Novata perdida, licenciada en Filosofía y Letras, me gano la vida como traductora. Tengo ese humilde blogsito en el que escribo de las novelas que leo, las pelis que veo y otras cositas que me interesan.
José Gregorio del Sol Cobos. 1978. Bloguero desde noviembre de 2004.

Jose A. Del Moral El 06 de septiembre a las 14:38
A ver qué te parece esta lista:
1. Pablo Garaizar, "Txipi".
2. Iñaki Anasagasti.
3. César Calderón, "Netoratón".
4. Iñigo Urkullu.
5. Miguel Cuesta, "Dirson".
6. Luistxo Fernández (Sustatu)
7. José Antonio Pérez (Mi mesa cojea)
8. Josu Erkoreka.
9. Santiago González.
10. Patxi López.










Hermano Mayor, un programa televisivo... y educativo 1-8-09
La serie Hermano Mayor de Cuatro es una alternativa y un claro ejemplo de como podrian ser las cosas. Programas educativos como estos me parecen geniales, y ojala las teles dejen de pensar tanto en el dinero y hagan cosas como estas que hacen tan bien a toda la sociedad.

Toda esta introduccion viene a colacion porque quiero hablaros de otra persona que tambien esta haciendo mucho por otros, y como a mi, dudo que se lo reconozcan, ni le den premios, me estoy refiriendo a Pedro García Aguado, un ex deportista de elite que decidió, tras una vida llena de problemas con el alcohol y las drogas, curarse y ayudar a otros a curarse.

Su programa de tv que emiten en Cuatro es una de esas joyitas que no deberian de pasar desapercibida y que deberia de enseñarse en los institutos. A esto es a lo que me referia cuando el sistema educativo deberia de cambiar, deberian de dejar las matematicas un poquito y tratar de educar a los chavales a como convivir con los demas, a solucionar los problemas familiares y de pareja, y a que vean los serios peligros de la droga. El programa dedicado a un chaval enganchado a los porros fue brillante, ojala se enseñe en institutos y colegios. Lo que mas hay hoy en dia es desinformacion e ignorancia, la mayoria de los chavales no leen, estan inmersos en el mundo audiovisual. Leer un libro les recuerda a tener que estudiar y a nadie le gusta estudiar, porque sigue todo como estaba hace siglos, ha evolucionado poquisimo el sistema educativo y el ocio se ha disparado. ¿Por que no meten mas videos en clase, hasta incluso concursos o gente que realmente sepa lo que es el espectaculo en los colegios? no digo que las clases se conviertan en un clon de Tele5, pero si que cambien las formas, el rollo ese del profesor hablando a la clase mientras todos toman apuntes y luego hace un examen que consiste en escribir lo que ha dicho es totalmente caduco, pero no se ha cambiado porque los cambios conllevan un riesgo que nadie esta dispuesto a asumir.

Cartas al futuro... de uno mismo 21-2-10 
Escribir los objetivos que buscaremos en el futuro es un buen método para motivarnos y trabajar con denuedo por ellos. La redacción de estas misivas suele remitirse a fechas cercanas, de uno a diez años desde el presente.
Hoy nos referimos a cartas hacia un futuro más lejano, que dejaremos en un buzón secreto que siempre llevaremos cuando nos cambiemos de casa o de ciudad. Son consejos para recibir cuando cambie nuestra situación. Cuando somos hijos nos escribiremos para cuando seamos padres, o cuando seamos nietos para cuando lleguemos a ser abuelos. A los 20 años nos retrataremos sobre qué y cómo deseamos vivir a los 40, 60 u 80 años. Nos diremos cómo evitar algunos errores que vemos en nuestros antepasados y, ante todo, cómo emular a los más sabios que hemos conocido entre nuestros familiares mayores.
Por ejemplo, nos diremos para cuando seamos ancianos: Déjate cuidar, delega lo accesorio, mantén lo esencial, la relación con tus familiares y tus amistades, disfruta de la vida,...

Olores, colores y sabores de la vida 11-2-09
Olores, colores, dolores y sabores de la vida.
Cuando anochece los colores se van al cine, los dolores desaparecen y los olores se refugian en los sueños.
De gustos y de colores no hay que discutir. Tampoco de
Los defectos son como los olores: los nota más la persona de al lado que el que los lleva. Proverbio véneto.
Si estás enamorado, te basta con olor una rosa, si eres un grosero, entras y destruyes el jardín. Proverbio árabe.
Puesto que tenemos pincel y colores, pintemos el paraíso y entremos en él.
Olor de bosque, olor de mar, olor de tierra mojada, olor de paz.
Flor, Olor, calor, valor, temblor, motor, honor, ardor, pudor, verdor,

Paseo por Getxo, la Ría de Hierro 14-3-09
'Objetivo Euskadi'
Entre los múltiples recorridos por Getxo, hemos elegido el trayecto costero que va desde El Puente Colgante en el barrio de Areeta (Las Arenas) hasta el Puerto Viejo en el barrio de Algorta.
Folleto Getxo
Cargueras y sirgueras
Cuando arribaban necesitaban descargar y transbordar las mercancías a gabarras que llegarían a los muelles del centro de Bilbao arrastradas mediante tracción humana por el conocido «camino de sirga» a lo largo de la margen derecha.
La dinastía de los Ybarra
Bernardo Estornés Lasa - Enciclopedia Auñamendi
y Neguri ( Ciudad de Invierno ) en 1858 y 1903,
Los lemanes
Los problemas ocasionados por la llamada “barra”, es decir, los arenales que se formaban en la desembocadura de la ría a la altura de Getxo y Portugalete, hacían necesario contar con un
práctico a bordo para entrar en el puerto de Bilbao.
Esta tarea correspondía a los antiguos lemanes, gentes de Getxo, Portugalete, Zierbena y Santurtzi.
Las lanchas de lemanaje de las cuatro cofradías montaban guardia en espera de divisar las velas
de algún navío en el horizonte. Una vez avistado el barco, se dirigían hacia él en reñida competencia
ya que el piloto lemán que primero lo abordase sería el encargado de guiarlo al puerto. Una vez el
lemán a bordo, el barco se dirigía al canal de entrada de la ría o bien al fondeadero del Abra en
espera del momento en que pudiera cruzar la barra, pues ésta sólo era practicable desde 2 horas antes
de la pleamar hasta 2 horas después.

Militancia política: De la 1.0 a la 2.0   Borrador del 24-1-10
Tendencias educativas para el siglo XXI 27-9-13
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkPiGH-TJc4
http://www.pinterest.com/lbcards/education/
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkUn5n-TJc5

Elvis se pone a bailar a los 100.000 Km 23-11-09

¿Recuerdan el famoso spot televisivo de Audi, el elegido por el público como mejor anuncio del año 2001, con el famoso muñeco de Elvis Presley que NO se movía al cambiar de marchas mientras sonaba "King of the road" porque circulaba en un Audi dotado con el sistema Multitronic de cambio progresivo de marchas? Dos años más tarde, en 2003 nosotros compramos un Audi Multitronic y todo fue estupendo, excepto los costosos mantenimientos siempre en el mismo Servicio Oficial.
El martes 17-11-2009 hablamos con el Servicio de Atención al Cliente de Audi902 454 575, con Ramiro Amedo que se interesa y pide un día para hablar con el Servicio Alzaga de Bilbao.
El problema de Audi es que, quizá, fabrique buenos coches, pero no sabe fabricar buenos mecánicos. Si se puede albergar serias dudas sobre su capacidad de sustituir un filtro y el aceite especial, ¿qué no habría de temerse tras un cambio integral de toda la caja de cambios integrada en el bastidor?

http://www.vagclub.com/forum/showthread.php?t=24536
http://www.auto-matic.es/castellano/contacto.html

#audi #multitronic #problems
Carta abierta al Presidente de Audi España Juan M. Baselga http://bit.ly/5JV8AK #audi #multitronic #problemas
Open Letter to President of Audi Spain Juan M. Baselga http://ping.fm/k6WYx #audi #multitronic #problems
Lettre ouverte au président de Audi Espagne http://ping.fm/Au14n #audi #multitronic #problèmes
Offener Brief an den Präsidenten des Audi Spanien http://ping.fm/2Qduo #audi #multitronic #Probleme

Necesitamos apoyos en Meneame http://ping.fm/Jockx #audi #multitronic #problemas Carta abierta al Presidente de Audi
Grupo Facebook http://www.facebook.com/inbox/#/group.php?gid=332327850231
Leioa Audi
Automatic 916444422

Otros titulares:
Audi: publicidad, diez; mecánica, cero patatero.
Tengo más ética que Audi: me niego a vender material averiado.
Anteriormente, entre 1989 y 1997 cuando viajaba diariamente un mínimo de 120 km, tuvimos un Renault 21 automático, con una caja de cambios ZF (creo recordar) con un funcionamiento impecable en los más de 200.000 km que recorrió. La edad se notó en detalles del motor, pero la caja automática estuvo impecable durante
Audi España ni del Concesionario Alzaga.
Su sistema de variador multitronic es, sencillamente, el mejor compendio de fallos mecánicos que jamás haya ideado el ser humano; sencillamente desastroso... Algunas de las múltiples referencias negativas en Internet: ¡Multitronic, maldito seas!FALLOS CAMBIO MULTITRONICTirones del MultitronicMultitronic A4 Problemas/Denuncia a AUDI, Asociarnos para denunciar a AUDIAudi A6: problemas Multitronic¿Es fiable Audi?; y muchos casos más sólo buscando en castellano,...

Seguiremos informando de este culebrón... hasta que Audi o el concesionario Alzaga tengan alguna "atención con el cliente" y se hagan cargo de esta deficiencia de diseño y/o de mantenimiento.
Creación de un Grupo en Facebook de damnificados por la caja de cambios Multitronic de Audi.

Amistades evanescentes
Amistad no sólo virtual... pero también virtual. Tras aparecer en 150 listas de Twitter, llegó el día de crear nuestra propia lista (y dejar de aprovecharme de las de otros). Dado que casi todas las temáticas estaban bien atendidas, nos decidimos por crear una LISTA de AMISTADES de verdad, desvirtualizadas en alguna oportunidad.

Twitter... analógico ...en ventanas, con mensajes cortos, de denuncia, de alcance corto, pero efectivo

Escuela Google
Visita a Ideateka de ZiberEskola
Entorno de trabajo de futuro
Profesiogramas no sólo para fábricas, sino para un mundo con empresas tipo Google
La importancia de que en formato ACEX se pueda innovar
Mis recuerdos de la EATP (ZX-81,…)
Acelerado por vacaciones...
Baños de agua, de sol, de gente,...
"La amistad es animal de compañía, no de rebaño". Plutarco de Queronea

Conceptos básicos de Alfabetización Ecológica 21-6-12
La alfabetización ecológica (Alfabetatze ekologikoa)
  1. Biocentrismo (Biozentrismoa) contrapuesto al teocentrismo y al antropocentrismo.
  2. Sistema (Sistema).
  3. Globalización (Globalizazioa).
  4. Huella ecológica (Aztarna ekologikoa).
  5. Biodiversidad (Biodibertsitatea).
  6. Deuda ecológica (Zor ekologikoa). La "Ecological debt"
  7. Sostenibilidad (Iraunkortasuna).
  8. Biomímesis (Biomimesia).
  9. Ekología - Economía (Ekologia - Ekonomia).
  10. Equidad (Ekitatea).
1. EKOSISTEMA
2. INGURUMENA
3. INGURUMENAREN KRISIA
4. KONPLEXUTASUNA
5. GARAPENA ETA GARAPEN BIDEA DAUDEN HERRIAK
6. IPAR-HEGOA
7. KLIMA ALDAKETA
8. TEKNOLOGIA ETA BIOTEKNOLOGIA
9. LURRAREN GUTUNA ETA BIZITZAREN ALDEKO MANIFESTUA
10. INGURUMEN HEZKUNTZA

Menos lucha política y más pacto democrático
La polépica (política épica) sigue campando a sus anchas con partidos belicosos que buscan su identidad por el antagonismo y la oposición a los demás. El resultado es una sociedad fragmentada y fratricida,

"Padres helicóptero" sobrevuelan para proteger a su prole

Brotes verdes educativos
Entrevistas a alumnado, profesorado, familias, expertos y administración educativa.
Buscamos la verdad, las ideas para mejorar, la lucidez que descubra lo que no funciona y que apunta soluciones...

¿Qué es el zen y el haiku para ti?

Bilbainadas: Olimpiadas, Bilboogle,...
http://www.fiestasdebilbao.com/bilboogle.php

El efecto outsider en las elecciones vascas
Llamemos outsider al elemento que se distingue por mantenerse en la periferia de su grupo natural. En política
Frena el rumor
"Los jóvenes abaratan el mercado laboral porque al no tener cargas familiares y porque aceptan condiciones muy degradadas",...
Fotos gratis... si estás en : Hoy nos pasearemos por el Muelle de Las Arenas
Frank Ponti y sus siete principios...
¡NO leas este blog!
Adolescencia y trabajo http://www.lagranepoca.com/articles/2009/08/20/3536.html
http://efemerides20.com/
Botavara y Villa de Bilbao
GetxoFON: Getxo primer municipio FON

Maestr@s en Secundaria, www.childrensillustrators.com Childrens Illustrators, Aficionados frente a profesionales,