Mostrando las entradas para la consulta vacunas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta vacunas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

¡Prefiero AstraZeneka, la vacuna solidaria!

¡Prefiero AstraZeneka, la vacuna solidaria!
Vacunarse en tiempos de pandemia es un acto ético, no ya por proteger a quienes te rodean, sino pensando en los miles de millones de personas que no tienen acceso a esta inmejorable prevención. Por todo ello, hay que impulsar campañas como la de Médicos Sin Fronteras: "No a las patentes, la pandemia no es un negocio". En ese contexto, nos convocó Osakidetza.

Hoy, domingo 2 de mayo, nos han vacunado en el BEC. Ha sido el récord de vacunaciones hasta la fecha. La puntualidad perfecta, en mi caso y municipio, aunque había algunas colas en otros casos. Desde que nos han indicado que la segunda dosis sería el domingo 25 de julio, hemos confirmado que se trataba de la vacuna de AstraZeneca. Un pinchazo inadvertido, quince minutos de espera (fotos) y para casa. Gracias a dos enfermeras con acento andaluz, apostaría que gaditano,... Comentaron que cada una inocula a unas 300 personas diariamente,... 

Si bien la historia del matrimonio turco-alemán, formado por Ugur Sahin y Öezlem Türeci, y la tecnología del ARN mensajero de Pfizer (y Moderna) son prodigiosamente innovadoras (y, quizá, alguna ventaja a largo plazo), nuestra vacuna favorita es la de AstraZeneca, por ofrecer una solución universal y asequible a toda la humanidad, con una alta y duradera eficacia tras la primera dosis (por ello, ha sido exitosamente utilizada en la estrategia británica de "first dosis first” (la primera dosis, prioritaria),.... que tanto se ha tardado en Europa continental. AstraZeneca debió haber sido el primer muro de contención de la COVID-19, como lo entendieron Australia y otros países.

Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, el Director de la Organización Mundial de la Salud la vacuna del coronavirus de AstraZeneca es la “única solidaria”Hasta ahora, AstraZeneca es la única empresa que se ha comprometido a no beneficiarse de su vacuna covid-19 durante la pandemia. Y hasta ahora, es el único desarrollador de vacunas que ha hecho una contribución significativa a la equidad de las vacunas, al otorgar licencias de su tecnología a varias otras compañías, incluidos SK Bio en la República de Corea y el Serum Institute of India, que están produciendo más del 90% de las vacunas que hasta ahora se han distribuido a través del programa Covax”, explicó.

La vacuna de AstraZeneca fue la primera en anunciar que llegaría al mercado en 2020, y también se presentó como una opción más fácil de fabricar, almacenar y distribuir que los competidores. Dispone de una capacidad inigualable de producir hasta 3.000 millones de dosis de la vacuna en 2021 de forma continua.
¡Prefiero AstraZeneka, la vacuna solidaria!
La Universidad de Oxford, la mejor del mundo, optó por  la farmaceútica AstraZeneca con sede de su Centro Estratégico de I+D en Cambridge (en imagen) por su compromiso de distribuirla sin ánimo de lucro en los países de menores ingresos. AstraZeneca sólo obtendrá beneficios cuando el COVID-19 no esté ya causando una situación de crisis pandémica.

El coste de la vacuna de AstraZeneca/Oxford es de unos 2,5 euros o 3 dólares por dosis, con variaciones según los costes de producción locales. También es fácil de almacenar: puede conservarse a la temperatura de un refrigerador, entre 2ºC y 8ºC, a diferencia de las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, que solo pueden almacenarse a largo plazo a temperaturas muy bajas. Esto facilita una vacunación a gran escala. Además, hasta la fecha actual este fármaco de AstraZeneka ha suministrado el 98% de vacunas al programa Covax a los países más desfavorecidos (véase vídeo).
Otros muchos posts sobre vacunas.

¡Al final, nos llegó COVID, pero con tres vacunas!

¡Al final, nos llegó COVID, pero con tres vacunas!
Era cuestión de tiempo, y con el relajo generalizado de medidas preventivas, el miércoles pasado Carmen acumulaba molestias y y el jueves 5-5-22 por la mañana confirmó su positivo. Día y medio después, hoy viernes 6-5-22, también el test de antígenos confirmaba la COVID en ambos. 

Hemos aguantado los dos años más críticos, pero esta ¿sexta o séptima? oleada de la variante EX nos ha alcanzado el virus por primera vez (curiosamente, en las mismas fechas que a nuestro hijo y a su pareja a más de seis mil kilómetros de distancia). También hemos coincidido de lleno con el Lehendakari Urkullu en la fecha de contagio,... 

Estamos en el proceso de cinco días, confiando que los síntomas evolucionen hasta desaparecer. Cuando me hice el test no sentía ningún cambio, pero hube de asegurarme por responsabilidad y para acudir al Evento de AUVE Alicante de super PdRs si Carmen se encontrase mejor. 

Confiamos plenamente en la ciencia y en la medicina. Nuestras tres vacunas, dos AstraZeneka y (media dosis) de la tercera de Moderna, nos dan una garantía casi plena de que esto será como una molesta gripe (el invento de la gripalización). 

Una actitud positiva siempre ayuda. Confiamos que pasado este ciclo, nuestra inmunidad se habrá prolongado, al menos, tres meses más,... Además, estar en plena AlicanTerapia, seguro que acelera la recuperación.

Por último, cuando se vive esta virus en estas fechas y en esta parte del mundo, solamente queda hacer un llamamiento para que las vacunas lleguen a toda la población en esta pandemia de desigualdades y que los negacionistas que, incomprensiblemente persisten, lleguen a recapacitar. 

Las personas mayores queremos vacunarnos, con AstraZeneka también

Por su interés y urgencia, compartimos y subrayamos algunos párrafos este COMUNICADO SOBRE VACUNACIONES DE NAGUSIAK BIZKAIA. Ante la situación creada en el tema de las vacunaciones, Nagusiak Bizkaia ha aprobado esta comunicación. 

Este escrito se ha remitido al Lehendakari, a la Consejera de Salud y al Diputado General de Bizkaia, vía email hoy y vía postal la semana que viene.

COMUNICADO SOBRE VACUNACIONES DE NAGUSIAK BIZKAIA

Señor Lehendakari, señora Consejera de Salud y miembros de las distintas administraciones forales y municipales con alguna responsabilidad en el tema de la salud y el bienestar de las personas mayores en la CAPV:

Los miembros de NAGUSIAK BIZKAIA quisiéramos comunicarles algunas observaciones con todo el respeto y en la firme convicción de que serán tenidas en cuenta, por lo que tienen de sensata aportación y porque pensamos que nos puede ir la vida en ello.

1. De las medidas para frenar la pandemia, las que son responsabilidad nuestra, las estamos siguiendo con el rigor y la disciplina propios de nuestra edad. Los mayores, no hemos fallado y hemos sufrido más que nadie el feroz zarpazo del coronavirus. Somos las generaciones que más mueren. El 90%  de las personas fallecidas por el Covid-19 eran mayores de 70 años. Pero eso, ustedes ya lo saben. El plan de vacunación es su responsabilidad. Ustedes propusieron criterios de prioridad como la edad y determinados factores de riesgo, algo que compartimos plenamente para establecer el calendario.

2. Por ello, las residencias recibieron una atención prioritaria, como cabía esperar, porque su situación preocupaba mucho y la sociedad y los medios de comunicación presionaban. Prácticamente, todas las personas residentes y el personal cuidador ya están inmunizados.

3. La inmensa mayoría de personas mayores vivimos en familia o solos, dado que en Bizkaia únicamente menos del 5% vivimos en residencias. El resto, el inmenso porcentaje del 95% menor de 90 años, aún está a la espera de recibir alguna vacuna, conscientes de que estamos sometidos a un alto riesgo, aunque intentemos protegernos cumpliendo las medidas recomendadas. Confiamos que ustedes cumplan con la responsabilidad que les corresponde.

4. Hoy, la Agencia Europea de Medicamentos, ha ratificado que la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz. La experiencia positiva de los millones de personas inmunizadas con esta vacuna, creemos que su aplicación podría ser vital entre los mayores de 65 años. No queremos engrosar la lista de muertes, mientras nos toca el turno con otras vacunas que quizá lleguen demasiado tarde.

5. Disipadas las dudas, se abre un nuevo escenario. Las vacunaciones deberían ser retomadas con el CRITERIO DE EDAD o VULNERABILIDAD de modo inmediato. Cuanto más se retrase el proceso, más muertes habrá entre las personas mayores o con patologías previas. Les exhortamos a que no esperen ni un solo día (mucho menos una semana), puesto que hay vacunas disponibles y muchísimas personas mayores deseosas de recibirlas.


A la espera de sus respuestas, atentamente nos despedimos 

En Bilbao, a 18 de marzo de 2021

En nombre de la Junta de Nagusiak Bizkaiasu Presidente Roberto Martínez Celorrio

Tertulia Social en @GanbaraEiTB @RadioEuskadi 28-11-18

Tertulia Social en @GanbaraEiTB @RadioEuskadi 28-11-18
Image con Loreto Larumbe (directora) y Lorea Pérez de Albeniz.
Mikel Mazkiaran ha intervenido desde los estudios de Radio Euskadi en Donosti.
Desde hoy he pedido que me presenten como estudioso del "envejecimiento activo".

Brevemente, como si fueran tuits, un resumen de la Tertulia Social en @GanbaraEiTB @RadioEuskadi de hoy 28-11-18:
  • Primer tema: Sobre datos sobre la violencia de género facilitados por la Diputación de Bizkaia. Hemos coincidido que son sumamente graves, que el machismo mata, y que no se puede ignorar esta penosa realidad que vivimos. Pero que, probablemente, y aunque queda MUCHO por hacer, seguramente la situación no se agrava, aunque las denuncias crezcan,... Afortunadamente cada vez más aflora lo que antes estaba oculto, se reprueba lo que antes no queríamos ver, y la igualdad avanza, si bien demasiado lentamente,... Con todo es un proceso  tan imparable como irreversible.
  • Hemos citado nuevas formas de (micro)machismo, como ¿Por qué los asistentes virtuales tienen voz de mujer? 
  • Segundo tema: El caso del humorista Dani Mateo, que ha acudido a declarar por la denuncia que le ha puesto una Asociación de Policías por la broma en la que se sonaba con una bandera española.
  • Nuestra aportación ha enfatizado que, no nos dejaremos contaminar por quienes más esgrimen banderas para ocultar miserias y aplastar a otros seres humanos: Para nosotros cada bandera, desde la ikurriña a cualquier otra, representa lo mejor de la ciudadanía, de la cultura, de la lengua, de una comunidad. Y por eso todas las banderas (bien entendidas, que no fomenten el odio,...) son sagradas,... o, al menos, dignas de ser respetadas (ver luego cita de Chillida).
  • Por ello, nos molestan las burlas sobre símbolos (banderas, religiones,...) que, para muchas personas, son representativas de lo que aman y, por tanto, expresiones de la humanidad, de la diversidad,....
  • El humor que triunfa en una sociedad es un indicador de su evolución, de su nivel cultural y ético. Lo que podía parecer aceptable hace unas pocas décadas, burlas sobre minorías,... ahora suena a rancio, impropio, insolidario,... 
  • En nuestra modesta opinión el mejor humor, además del más universal, es reírse de UNO MISMO,… Por último, recordamos una cita de Eduardo Chillida: "Una persona, cualquier V, vale más que una bandera, cualquier bandera".  
  • Tercer tema: El experimento anunciado por el científico chino He Jiankui (seguir en Twitter como #JiankuiHe). Ha modificado la carga genética de dos niñas gemelas, recordad sus nombre Lulu y Nana, para que sean inmunes frente al VIH. El experimento no ha sido publicado por ninguna revista científica, pero se puede leer en Drive  mediante esta vía Twitter, por ejemplo.
  • CRISPR-Casp9 (ver CRISPR en wikipedia) abre un apasionado debate bioético entre los lindes de la salud y la eugenesia. Este joven científico aduce su único propósito es "curar, no diseñar bebés" en su comparecencia en la II Cumbre Internacional sobre el Genoma Humano, que se celebra en Hong Kong. 
  • Una polémica apasionante por los peligroso y discriminatorio que puede ser "editar el genoma" lo que ha provocado el rechazo unánime de la comunidad investigadora y las "vacunas genéticas" (¿lo es?). Las vacunas genéticas han conseguido prevenir numerosas enfermedades, como el sida, el paludismo y otras terribles infecciones insensibles a las técnicas de inmunización previas. Quizá hemos de dar tiempo al tiempo para lograr una perspectiva sobre este experimento que abre posibilidades, si bien no es un avance técnico notable porque ya se realiza frecuentemente con otras especies.
  • Cierre con noticias positivas: Nuestra idea era reseñar la obra Factfulness, Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas, libro póstumo de Hans Rosling. Nos demuestra que no sabemos casi nada sobre el mundo, y que somos unos impenitentes fatalistas. Este médico y estadístico sueco fallecido el año pasado, nos demuestra que el mundo es mejor cada día que pasa, pero que eso no vende,... y lo que es aún peor, ¡no lo compramos!, parece que no lo queremos oír, que vamos ganando la guerra entre tantas y tantas batallas perdidos que son las que preferentemente aparecen en las noticias,... 
  • También he comentado una reflexión de mi hija y nietos, opinión trigeneracional, sobre el euskera tras la celebración del Euskaraldia, pero eso se merece otro post que aparecerá mañana,... 
Euskaraldia en EITB
Grabación íntegra en la web de Radio Euskadi.

Vacunados en dos comunidades autónomas diferentes


Al final, desde hoy 8 de julio de 2021, Carmen y quien suscribe estamos vacunados con la segunda dosis de AstraZeneka. La primera dosis la recibimos respectivamente el 4 y el 2 de mayo, y tras solicitarla la segunda dosis en Alicante transcurridas unas 9 semanas, simultáneamente nos han vacunado hoy.
Pasaporte COVID JMAA
Pasaporte QR de vacunación COVID-19.

Certificado COVID Digital de la UE | Comisión Europea


La primera dosis la recibimos en un enorme centro de vacunación, el BEC de Barakaldo (Bizkaia), y esta segunda dosis en el mismo centro de salud de siempre de Pilar de la Horadada (Alicante). Aunque la primera cita que se nos pasó por no esperarla tan pronto fue en un recinto ferial cercano (ver imagen del SMS).

La solicitud ha sido simple, bastando un escrito que desde Osakidetza indica la vacuna, el lote y la fecha de la primera dosis, como se ve en estas imágenes (Dosis CSP y Dosis JMAA). La Comunidad Valenciana entiende y cuida con esmero el turismo, y añade a sus viajeros al conjunto de su ciudadanía. 
Imágenes del 2021, el año de las vacunas COVID
Nota final: Llegada nuestra fecha de segunda dosis (al de doce semanas a finales de julio), al no aparecer en el BEC, Osakidetza nos llama y les confirmamos que ya hemos recibido la pauta completa en la Comunidad Valenciana.

Un físico desmonta muchas teorías conspiratorias

Las matemáticas y sus modelos están de permanente actualidad. Lo mismo detectan y descubren fraudes de escándalo en las apuestas del tenis, que arrumban sempiternas teorías conspiratorias.

El físico e investigador sobre el cáncer David Robert Grimes (blog)  @drg1985, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), también es periodista científico. Harto de escuchar a mucha gente que cree en conspiraciones y complots relacionadas con la ciencia, ha desarrollado un sencillo modelo matemático sobre la viabilidad de una confabulación y si se puede sostener. 

Pensar que no es verdad que el hombre ha llegado a la Luna puede no ser perjudicial, pero tener creencias falsas sobre las vacunas puede resultar fatal”, apunta Grimes. ”Sin embargo, no todas las ideas que parecen ‘conspiranoicas’ son necesariamente erróneas, como demostraron las revelaciones de Edward Snowden al confirmar ciertas teorías sobre las actividades (ilícitas) de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos”. 

El investigador explica que es habitual descartar directamente estas confabulaciones y ningunear a sus defensores, “pero yo quise tomar el camino contrario, para ver si podrían ser posibles, así que me centré en un requisito fundamental para que una conspiración sea viable: el secreto”. 

Grimes estimó el número mínimo de personas que se necesitarían para mantener cuatro supuestas conspiraciones para comprobar si podrían ser viables. Así, la teoría de que los alunizajes de EE UU en nuestro satélite fueron un engaño necesitaría al menos el silencio de los 411.000 empleados de la NASA que trabajaban en la agencia espacial estadounidense a mediados de los años 60. 

Del mismo modo, si el cambio climático es un fraude estarían implicadas 405.000 personas de diversas instituciones científicas internacionales, otras 22.000 (de la OMS y el Centro para el Control de Enfermedades) para ocultar que las vacunas no son seguras, y unas 714.000 (los empleados de las grandes empresas farmacéuticas) si hubiera una cura contra el cáncer y no quisieran decirlo. 

Con esta información y usando su ecuación, Grimes calcula que el engaño de los alunizajes se tenía que haber revelado en 3 años y 8 meses, la mentira del cambio climático en 3 años y 9 meses, una conspiración sobre la vacunación en 3 años y 2 meses, y la supresión de la cura del cáncer en 3 años y 3 meses. En resumen, cualquiera de las cuatro conspiraciones ya se debía haber destapado hace mucho tiempo. 

David Robert Grimes (imagen a la izquierda) estimó en el número máximo de personas que pueden involucrarse en una intriga para mantenerla. Para un complot que dure cinco años, el máximo son 2.521 individuos. Para guardar el secreto durante más de una década debe haber menos de 1.000 personas, y en un engaño que dure un siglo no hay que superar los 125 colaboradores. Incluso un sencillo encubrimiento de un solo evento, que no requiere de maquinaciones más allá de que todo el mundo mantenga su boca cerrada, es probable que haya un soplo si están implicadas más de 650 personas.

Confiemos que todo esto aporte racionalidad y escepticismo a la opinión pública, y temor a ser descubiertos a los corruptos que abundan aprovechando la ingenuidad de sus conciudadanos.

¿Cuándo querrá el nene tomarse la medicina?

¿Cuándo querrá el nene tomarse la medicina?
Afortunadamente ya ha comenzado la vacunación masiva contra la COVID. Un esfuerzo titánico de investigación mundial de la medicina y la ciencia contra un virus que ha matado unos dos millones de personas y dejado secuelas en otros muchos de millones más. Es un rayo de esperanza contra una maldición que ha asolado nuestras vidas en este luctuoso año 2020.

Esta alegría que se va materializando, se tiñe de espanto por la incultura que existe y que se propaga incluso por sistemas de comunicación, muchos bajo supuesta supervisión periodística. Son notables los casos de, perdónenme, idiotas preguntando idioteces a otros idiotas, contabilizando sus estúpidas respuestas y enloqueciendo al suponer que de semejante basura puede surgir algo que no sea pura inmundicia. 

Me refiero a esa desatinada moda de ir preguntando a la gente por la calle si se va a vacunar o no. Y revolviendo la ensalada de datos para no llegar a ninguna conclusión acertada que no sea que es un disparate de estadística, sin otro fin que vender encuestas o periódicos y aturullar a los ya ofuscados. Lo siguiente será consultar sobre si van a ir al médico en caso de ponerse enfermos, o si creen que es verdad la teoría general de la relatividad, para luego escandalizarse de la vacuidad de la chusma. 

¿A qué majadero se le ha ocurrido que puede ser de algún interés confundir a la gente sobre una falsa neutralidad en temas científicos, para luego preguntar si se van a vacunar o no
Recuerdan el caso vivido del atontado padre que en el hospital, en cada dosis, le preguntaba a su caprichoso hijo: ¿Cuándo querrá el nene tomarse la medicina?

A lo largo de la historia de la humanidad nada ha salvado más vidas que las vacunas y la higiene. Las vacunas desde 1796 cuando el médico inglés Edward Jenner creó la vacuna de la viruela, y la higiene desde 1847 cuando el doctor húngaro Ignaz Semmelweis estableció el primer procedimiento antiséptico.

Resumen del 2021

En 2021 nos reconocieron a la Familia Agirregabiria como creadores hace 25 años del prototipo de Google Street View con nuestra GetxoWeb de 1996.
Miembros de InTertulia en BiscayTIK en noviembre de 2021
Este año también hemos creado un equipo de InTertulia, una tertulia intergeneracional. Imágenes del 2021, el año de las vacunas COVID
Año de las tres vacunas, en tres lugares diferentes, y casi cinco meses en Alicante. Post en elaboración, que se ampliará en los 3 próximos días.

Tu esperanza de vida se correlaciona con lo que votes

Los factores de longevidad son bastante conocidos
, como la herencia genética, hábitos saludables, peso y presión arterial correctos, alimentación sana, ejercicio diario o no fumar ni beber alcohol. También está demostrado que un buen nivel cultural y/o económico elevan la esperanza de vida.

Las estadísticas, siempre muy analizadas en Estados Unidos, han probado una inesperada relación entre la opción política y la longevidad. Alguien que vote al Partido Demócrata, viva en un condado demócrata y en un Estado demócrata tiene una esperanza de vida 20 años superior que otro compatriota que vote al Partido republicano y viva en un condado y Estado republicanos. 

Esos veinte años en promedio que van desde los 66,8  a los 86,8 años de vida, es algo que da qué pensar sobre dónde vivir y formar una familia un ciudadano norteamericano. Esta es la diferencia de esperanza de vida entre demócratas y republicanos (fuente).

Naturalmente esto no es una consecuencia directa del voto particular y de los convecinos, sino un efecto derivado del contexto de circunstancias que diferencian esta esperanza de vida promedio entre las personas que viven en áreas fuertemente republicanas respecto a las áreas con una remarcada tendencia demócrata.

En un panorama político bicolor estos dos partidos casi únicos mantienen puntos de vista muy opuestos sobre diversos temas sociales, incluida las armas en manos particulares, la atención médica, los factores ambientales, la educación y muchas temáticas más, que son las causas que pueden contribuir a esta increíble distancia en la longevidad. 

A continuación se detallan algunas de las razones por las que esto es cierto. Primera, algo nada europeo, como es la violencia armada. Las armas de fuego son la segunda causa principal de muertes relacionadas con lesiones en el país, con un promedio de 40.000 muertes al año. Es la principal causa de muerte entre niños y adolescentes. Los republicanos generalmente tienen una actitud más indulgente hacia el control de armas que los demócratas, lo que influye en la menor esperanza de vida en las áreas donde gobiernan. Los estudios han demostrado que los Estados con leyes de armas más permisivas tienen tasas más altas de muertes relacionadas con armas de fuego, según un estudio de la Asociación Estadounidense de Salud Pública.

En segundo lugar, el acceso a la atención médica. Este es un factor determinante en los resultados de salud a escala particular y colectiva. Los republicanos generalmente se oponen a políticas que aumentarían el acceso a la atención médica, como la Ley de Atención Médica Asequible (ACA). Por el contrario, los demócratas apoyan políticas que apuntan a mejorar el acceso a la atención médica. Un estudio realizado por la Oficina Nacional de Investigación Económica encontró que las personas que obtuvieron acceso a Medicaid a través de la ACA tenían una tasa de mortalidad un 6% menor que aquellos que permanecían sin seguro. Muchas personas también se beneficiaron de la expansión de Medicaid durante la pandemia de Covid. Cuando la expansión de Medicaid expire después de Covid, especialmente en los estados del sur, las personas sin atención médica tienen más probabilidades de morir a una edad más temprana. Otro problema es que en algunas partes de EE.UU. los hospitales locales, especialmente los hospitales de maternidad, han cerrado, lo que aumenta el riesgo de muerte de las mujeres embarazadas y de sus bebés.

Además, las diferencias en las actitudes hacia las vacunas o la ciencia y el acceso a la atención médica también contribuyeron a una mayor tasa de mortalidad durante la pandemia en las comunidades republicanas (increíblemente negacionistas), en comparación con las comunidades de tendencia demócrata.

En tercer lugar, los hasta hace poco olvidados factores ambientalesEn general, los republicanos se han mostrado escépticos respecto de las políticas ambientales que apuntan a reducir las emisiones de carbono y otros gases contaminantes para proteger el medio ambiente. Por el contrario, los demócratas apoyan estas políticas, especialmente en los Estados donde viven. Las investigaciones han demostrado que la exposición a la contaminación del aire y otros factores ambientales puede provocar una amplia variedad de problemas de salud, incluidas enfermedades respiratorias y cáncer. Un estudio realizado por la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública encontró que la exposición a la contaminación del aire se asociaba con un mayor riesgo de cáncer de pulmón.

Por supuesto, la concentración urbana da lugar a algunas ciudades altamente contaminadas, como Los Ángeles y Nueva York, que se encuentran en áreas de tendencia demócrata. Mientras que muchos republicanos viven en áreas rurales del Medio Oeste que pueden parecer tener menos contaminación del aire debido a la industria y los automóviles. Por otro lado, la gente de las zonas rurales tiene más probabilidades de verse expuesta a la contaminación agrícola, como los productos químicos que arrojan los fumigadores, que también pueden ser mortales. A pesar de la mayor contaminación del aire en ciertas ciudades demócratas, los estados de California y Nueva York todavía tienen la segunda y tercera esperanza de vida más alta de Estados Unidos (Hawái tiene la más alta). Cualquier daño a la salud causado por la contaminación puede compensarse con otras ventajas para la salud disponibles para los residentes de los Estados demócratas.
En cuarto lugar, la siempre decisiva educación, que conlleva un mayor estatus socioeconómico de un individuo y en sus resultados de salud generales. Los demócratas generalmente apoyan políticas que intentan aumentar el acceso a la educación, como matrículas universitarias asequibles y condonación de préstamos estudiantiles. En contraste, los republicanos son más reacios respecto de las políticas diseñadas para aumentar la igualdad de oportunidades educativas para todos. El problema de las menores oportunidades educativas en algunos Estados es que las investigaciones muestran que niveles más altos de educación están asociados con tasas de mortalidad más bajas. Un estudio del American Journal of Public Health encontró que las personas con un título universitario tenían una tasa de mortalidad un 28% menor que aquellos sin un título de escuela secundaria. Mejorar las oportunidades educativas y hacer que la educación superior sea más asequible es una forma de mejorar la esperanza de vida de los ciudadanos de un Estado.

En quinto lugar, la desigualdad de ingresos como otro factor que puede afectar la esperanza de vida de un individuo. Los republicanos generalmente apoyan políticas que favorecen a los ricos, como recortes de impuestos para los ricos y desregulación del sector financiero. Por el contrario, los demócratas apoyan políticas que apuntan a reducir la desigualdad de ingresos, como impuestos progresivos, aumento del salario mínimo y apoyo a programas como la Seguridad Social y redes de seguridad financiera para los estadounidenses más pobres. Los investigadores han descubierto que la desigualdad de ingresos está asociada con tasas de mortalidad más altas, incluido un estudio del Journal of Epidemiology and Community Health que descubrió que la desigualdad de ingresos estaba asociada con una esperanza de vida más corta. Muchos Estados del sur de Estados Unidos, de tendencia republicana, incluidos Mississippi, Alabama, Luisiana, Virginia Occidental y Arkansas, se encuentran entre los eEtados más pobres y también tienden a ser lugares donde la gente no vive tanto tiempo. Es obvio que la pobreza mata.

Por último, el sexto elemento es el estrés crónico. Esto es algo que puede afectar tanto a republicanos como a demócratas, aunque a menudo tienen diferentes fuentes de estrés. Los republicanos que viven en áreas donde hay mucha pobreza pueden experimentar más estrés debido a la inseguridad económica, mientras que ciertos grupos de demócratas pueden experimentar más estrés debido a la discriminación y la desigualdad social. Diversos estudios han demostrado que el estrés crónico puede provocar una variedad de problemas de salud, incluidas enfermedades cardiovasculares y depresión. Un estudio del Journal of Occupational Health Psychology encontró que el estrés laboral se asociaba con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Es difícil evaluar cómo los diferentes tipos de estrés pueden afectar la esperanza de vida, pero independientemente de dónde viva, su esperanza de vida probablemente será mayor si se siente menos estresado.

En conclusión, y esto habrá que saber trasladarlo a una diferente realidad europea, el lugar donde se vive y su afiliación política pueden afectar a tu duración de vida, al menos en Estados Unidos. Por supuesto, el lugar donde vive no es el ÚNICO factor que determinará cuánto tiempo vivirá. Por tanto, los factores directos enunciados al principio deben ser seguidos escrupulosamente. 

Este es un primer post de una serie dedicada a la longevidad que iniciamos este domingo 17-9-23. Si bien la longevidad ha sido un tema recurrente en este blog. Los siguientes estarán más centrados en nuestro entorno cercano,...

Historia de las vacunas en período de vacunación escolar


La jornada de vacunación escolar, cuando se produce en el primer curso de Educación Primaria, es un momento excelente para recordar cómo Edward Jenner descubrió la primera vacuna contra la viruela, y por qué se denomina "vacuna".

El 14 de mayo será por siempre una fecha memorable en la historia de las ciencias en general y del efecto preventivo de la vacuna en particular. Ese día del año 1796, El inglés Edward Jenner hizo la primera inoculación contra la viruela. James Phipps, un niño de ocho años de edad, fue el primer inoculado con secreción recogida de una pústula vacuna (viruela de vacas) en la mano de una lechera que se había infectado durante un ordeño. El primero de julio siguiente inoculó de nuevo al pequeño, esa vez con pus procedente de una persona enferma de viruela. Este quedó indemne, con lo cual se demostró la acción profiláctica de la inoculación contra la viruela humana. 

Edward Jenner nació en Beketen, Inglaterra, el 17 de mayo de 1749 en el seno de una familia de pastores protestantes. A la edad de 13 años comenzó sus estudios profesionales en Soadbury, bajo la dirección de Daniel Ludlow. De allí pasó al hospital Saint George, donde fue discípulo de John Hunter. Por aquella época comenzó a manifestar una gran inclinación por la botánica y la zoología. Esta afición pudo ser la causa de que se perdiera el descubrimiento de la vacuna, es decir, de que no se verificara, pues en 1771 le fue ofrecido a Jenner el puesto de naturalista en la famosa expedición del capitán Cook. Pero éste prefirió ir a ejercer la medicina a su pueblo natal.

Todo parece indicar desde 1762, cuando comenzaba sus estudios en Soadbury la cuestión de la viruela le preocupaba a este ilustre médico, pues en una consulta facultativa oyó a una joven decir: "Yo no me puedo enfermar de viruela porque ya estoy vacunada". Aún conservaba vivo el recuerdo de aquella frase cuatro años después se estableció en Berkeley, donde observó que la creencia de ésta era corriente entre los vaqueros del lugar y de sus cercanías. Se propuso comprobar la verdad en tal sentido y al persuadirse de ella por el año 1780, comenzó a divulgar su descubrimiento. En 1788 Edward Jenner puso en conocimiento del cuerpo médico de Londres su idea de propagar la vacuna de un individuo a otro como medida de protección contra la viruela, pero ésta no causó ninguna impresión. 

El lapso transcurrido entre ese año y el de 1796, se empleó por científico en los estudios experimentales. Hasta que llegó al importante día del 14 de mayo. El descubrimiento trajo consigo críticas que muchas veces tomaron formas violentas e injuriosas. Un folleto publicado por el doctor Rowley, contenía una viñeta en que se representaba a un niño con cabeza de buey. Ésta, según dicho autor había tomado tal forma a raíz de haberse vacunado al pequeño. 

Por otra parte, se predicaba en los púlpitos que la vacuna era una acción anticristiana. Sin embargo, la verdad se abrió camino poco a poco. Al principio se divulgó la vacuna por Inglaterra; posteriormente se introdujo en Francia e Italia, hasta llegar a propagarse por toda Europa y América. El nombre de Jenner se diseminó por todos los países civilizados. El insigne médico recibió gran número de títulos de instituciones como la Sociedad de Medicina de Paris, el Instituto de Francia y de muchas otras agrupaciones científicas del país galo. Alcanzó en el extranjero un prestigio tan grande, como importantes fueron los honores con los que le recompensó su patria. 

Desde que verificó su descubrimiento hasta los últimos días de su vida, Jenner vacunó gratuitamente a los pobres de Berkeley y de sus alrededores. Para ello tenia un pabellón en el jardín de su vivienda, al que llamaba . En cierta ocasión acudieron a él muchos habitantes de una aldea vecina, que antes habían sido rebeldes a la vacunación. El cambio se debió a que el sacristán de la iglesia del pueblo, cansado de asistir a tantos entierros por defunción de variolosos, determinó aconsejar por todas partes la única forma de precaución contra epidemia era la vacunación. En virtud de la exhortación del sacristán, los vecinos se sometieron a lo que hasta entonces no habían aceptado. 

Para que se tenga una idea de la significación para la humanidad del descubrimiento de Edward Jenner, sería bueno mencionar los estragos causados con anterioridad a éste por la viruela. Por aquella época, esta enfermedad daba lugar a una mortalidad de 15.000 personas al año en Francia; en Alemania morían anualmente 72.000 variolosos, en Rusia llegó a ser la viruela la responsable de 2.000.000 de defunciones en un solo año; y en algunas regiones de América, principalmente en los países del norte y el Perú, sus victimas se contaban por millares entre los indígenas. Sólo esta información es más que suficiente para que se reconozca a Jenner como un benefactor de la humanidad, y como alguien que se merece recibir un homenaje diario de todos los habitantes de la Tierra, con independencia de la época que haya tocado vivir.

Sanemos la educación

Siempre nos ha inspirado lo que de común y de diferente tienen la educación y la sanidad. Nuestras etiquetas educación y salud, ver el matiz respecto a sanidad, lo demuestran. Creemos que un análisis comparado nos puede iluminar en ambos campos. Hoy usaremos, nuevamente, esta metáfora de traslación para apuntar una vertiente de innovación educativa.

¿Alguien puede imaginar una situación como la que describimos a continuación,...? Pues en educación se produce de continuo. Lo peor es que son mayoría quienes creen que es la única fórmula de educar.

Reunidas las personas más expertas en sanidad debaten sobre la "receta universal". Especialistas en todos los campos médicos, en todos los aparatos humanos (digestivo, respiratorio, locomotor,...) buscan un remedio, una panacea, que valga para todo. Piden datos y estadísticas: "Que nos faciliten la temperatura media de cada país,...". Finalmente, tras un largo proceso, publican sus resultados: "Toda la población, quizá a lo sumo según sus edades, cada mañana, tarde o noche tomarán este combinado de medicamentos y seguirán este protocolo de exámenes periódicos". Eso sí, reconociendo la complejidad del problema, calculan que cada año morirán un 22% o, acaso sólo un 12%, porque "receta universal" no es perfecta.

Ridículo ese planteamiento en sanidad. Porque se parte de que la población está, por naturaleza, sana, y sólo se actúa cuando hay que recuperar la salud (si bien, nadie está sano al 100%, y todo el mundo tiene sus limitaciones más o menos acusadas). En sanidad sólo cabe un tratamiento personalizado, complementado con medidas preventivas más o menos generalizadas (vacunas,...).

En hemos educación de cambiar de perspectiva de modo radical. Así como sanidad sólo se entiende, en inglés por ejemplo, como un "servicio de salud" (health service), la educación debe entenderse como un "servicio de aprendizaje".

Habría de partirse de la hipótesis de que todo ser humano es, por naturaleza, un aprendiz, que necesita recursos para seguir aprendiendo y creciendo. Y, sólo tras un diagnóstico muy personalizado, se podrían ensayar remedios muy particularizados para asegurar el éxito universal (sin fracaso alguno) en el desarrollo de los talentos y de las vocaciones singulares de cada escolar.

Basta de currículos obligatorios (la "receta universal"), de uniformar la instrucción, por mucho que se intente mejorar las pautas es un camino que está mal planteado. No cercenemos la creatividad, la curiosidad, la espontaneidad, el juego,... que apenas superan los primeros meses o años de escolarización. 

Hagamos que nuestro alumnado se sienta tan renacentista como Miguel Ángel pintando la bóveda de la Capilla Sixtina, libres, únicos, capaces de aprender y de hacer de todo,... 

Amazings Bilbao 2011: Crónica de una mañana científica


Hoy, sábado 24 de septiembre, hemos querido y podido estar en el Bizkaia Aretoa (Paraninfo de la UPV/EHU en Bilbao) y grabar este programa, que antecedemos con los vídeos de las rápidas presentaciones (10') o de las mesas redondas. Lamentablemente sólo la segunda jornada en su sesión matutina, pero hemos recogido todo lo acontecido sobre el escenario.

10:00Manuel Hermán (Ciencia Kanija) – Bilocación, telepatía y otras habladurías.
10:10Gaussianos – Paradojas matemáticas (10 minutos)
10:20Francis R. Villatoro – La búsqueda del bosón de Higgs (10 minutos)
10:30 – Mesa de Ciencia en estado puro, modera Miguel Artime (Maikelnai). Participan: Ciencia Kanija, Gaussianos, Francis R. Villatoro
11:00 – Descanso para tomar café
11:30 - Sergio L. Palacios (ondasolitaria) con su revisión de la física en el cine de "ciencia ficción", bajo el título "Por arriba, por abajo, por delante, por detrás y hasta el fondo". Probablemente sea un epígrafe de lo que llegan al éxito en los buscadores. Excepcionalmente ha contado con 60', seis veces más que el resto de presentaciones.
12:30Lucas Sánchez (Sonicando) – Inteligencia molecular y vacunas (10 minutos)
12:40 - América Valenzuela – ¿Por qué ellos tienen barriga y ellas pistoleras? (10 minutos)
12:50Sergio Pérez Acebrón – Breve historia de una mitosis (10 minutos)
13:00Mesa sobre investigación, modera Javier Peláez (@irreductible). Participan: Lucas Sánchez, América Valenzuela y Sergio Pérez Acebrón. El moderador, Javier Peláez, ha creado la cita de la sesión (en el minuto 3:10 del vídeo sobre estas líneas):
"La investigación en España tiene tres salidas: por tierra, por mar y por aire".

La ocasión es perfecta para visitar la exposición Los colores del Ártico de Almudena M. Castro.
Álbum de fotos (adjuntadas al inicio). Vídeos en HD: fragmento de la Mesa de Ciencia en estado puro, 2º genial Sergio Palacios, , y . Vídeos completos adjuntados: , , y . Hashtag de la intensa conversación en Twitter: #amazings2011.
Sergio L. Palacios (ondasolitaria) cuya intervención ha sido "la bomba".

La edad, primer criterio de vacunación frente al COVID-19

La edad, primer criterio de vacunación frente al COVID-19 
La estrategia de vacunación frente al COVID-19 es un tema complejo, dado que sus prioridades deben ser establecidas atendiendo a criterios médicos. Esta pandemia afecta en función de la edad de quienes resultan infectados por el virus. Es patente que las edades altas tienen un peor pronóstico de modo muy marcado.

Para que la ciudadanía se sienta y sea informada debidamente, ha de comunicarse con carácter oficial y en formato comprensible cuál es la prelación de quienes recibirán la vacuna a medida que se vayan recibiendo las esperadas dosis.

La edad debe ser una prioridad primordial, como ha hecho el Reino Unido (puede verse en la imagen lateral). Si bien se entiende que el personal crítico, léase sanitarios y sociosanitarios que les atiendan también deban ser preservados en protección de las personas mayores o enfermas a quienes curan o ayudan.

Por razones de logística de la vacunación, puede aceptarse cierta flexibilidad para que al vacunar en una residencia, por ejemplo, se aproveche el desplazamiento de los equipos médicos y no se hagan distingos de edad, ni entre residentes y asistentes. 

Lo que resulta inaceptable es el alterar un orden que determina la vida o la muerte de nuestros semejantes. Causa profunda vergüenza que algunos se cuelen en esta fila de la supervivencia, sin necesidad ni justificación ni por edad ni por riesgo de cuidar a otros. 

Indignación profunda sentimos cuando a familiares casi centenarios no les han llamado aún, mientras leemos pocas dimisiones y ninguna ética de quienes cabría esperar un comportamiento ejemplar. Necesitamos leer urgentemente que ya han recibido su doble dosis toda nuestra población mayor de 90 años, de 80 años,... y no lo más corrupto de nuestra sociedad.

Todo ello sin olvidarnos de la humanidad que residen en otras latitudes o hemisferios. Otro deshonor, el reservarnos las vacunas solamente para los países ricos, que recaerá sobre quienes vivimos en el denominado "primer mundo", si nuestra solidaridad no es universal.
 
A continuación, según tu edad, lugar de residencia, puedes calcular la fecha de vacunación con esta web: Calculadora del Turno de Vacunación en España.

Dos días después: Sanidad pospone inmunizar a  sanitarios que no estén en primera línea para llegar antes a los más vulnerables (El País, 22-1-21)