Lecciones del apagón o blackout del 28 de abril de 2025

Hotel con todos los servicios en funcionamiento, mientras apenas aparecen alguna luz en la costa.

Abajo explicamos qué es un blackout, apagón o cero eléctrico. Ahora comentaremos nuestras impresiones tras esa experiencia, que vivimos estando en un hotel (post previo) en la Manga del Mar Menos (Murcia):
  • Nos sorprendió que el hotel, cuatro estrellas pero nada excepcional, tuviese generadores que le permitieron seguir con total normalidad desde el servicio de cocina a todo lo demás. La pérdida de electricidad ni se notó en las doce horas que duró en la zona. 
  • Excepto en los casos de las numerosas personas electrodependientes, situaciones de transporte colectivo de larga distancia (que se puede comprobar que está electrificado), situaciones médicas,... para gran parte de la gente normal fue más limitante la pérdida de conexión (más de datos que de telefonía) que la falta de suministro eléctrico.
  • Gran parte de los problemas de viajes a pie, recogida de menores,... se hubiesen solucionado con una telefonía móvil que hubiese aguantado más horas. Al respecto, no todas las operadoras se comportaron igual y Vodafone (la nuestra) fue la mejor. Otro aspecto a valorar al elegir. Próximamente la conexión vía satélite podrá solventar estos casos.
  • Por si no resultara obvio previamente, este “cero eléctriconos alerta que ha llegado la hora de las baterías. A todos los niveles, desde grandes instalaciones que den estabilidad, firmeza y sincronización a las energías renovables (clave de nuestra soberanía energética que algunos patrioteros olvidan por sus intereses opacos, hasta baterías de autoconsumo -mejor no dependientes de la corriente-, sistemas V2H (Vehicle To Home) para alimentar en hogar desde el vehículo eléctrico a batería (BEV), o simples linternas o pequeñas baterías recargables con el sol,...
  • Post en elaboración,...
España y Portugal sufren un apagón histórico: un “cero” eléctrico deja a millones sin suministro El 28 de abril de 2025, a las 12:32 horas, la Península Ibérica experimentó un apagón sin precedentes debido a un “cero energético”, una caída total de tensión en el sistema eléctrico. Este evento de “cero eléctrico” dejó sin electricidad a millones de personas en España y Portugal, afectando infraestructuras clave como hospitales, aeropuertos y redes de transporte. La recuperación del suministro fue progresiva, alcanzando el 99% a las 6:00 del día siguiente. 

Las causas exactas aún están bajo investigación, aunque se descartan ciberataques y fenómenos meteorológicos extremos. Este incidente ha generado tensiones diplomáticas y ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico ibérico. Un blackout, apagón o cero eléctrico en el sistema eléctrico se refiere a una interrupción total o parcial del suministro de energía eléctrica en una zona determinada.

Un apagón eléctrico (en inglés, blackout) es la pérdida repentina del suministro eléctrico en una región. Puede ser causado por diversos factores, como fallos técnicos, desastres naturales, sobrecargas en la red o incluso ciberataques. Los apagones pueden ser locales o afectar a áreas extensas, dependiendo de la magnitud del problema. ¿Qué significa un “cero” en el sistema eléctrico? En el contexto de sistemas eléctricos, un “cero” se refiere a una situación en la que la tensión eléctrica cae a cero en una parte significativa de la red, provocando una interrupción completa del suministro. Este fenómeno puede deberse a una pérdida súbita de generación eléctrica o a desequilibrios críticos en la red.

¿Por qué tarda tanto en recuperarse? La recuperación de un “cero” es compleja porque implica reconstruir la red desde cero, sincronizando cuidadosamente la generación y el consumo para evitar nuevos desequilibrios. Este proceso puede llevar varias horas, dependiendo de la extensión del apagón y de las condiciones de la red. 

Este evento desconectó a España del sistema eléctrico europeo, afectando gravemente infraestructuras clave como aeropuertos, redes de transporte ferroviarias y metro, hospitales, semáforos y establecimientos comerciales. Además, la desconexión provocó la pérdida de Internet y datos móviles en muchas zonas, perjudicando las comunicaciones. 

¿Qué significa un “cero” en el sistema eléctrico? En el contexto de sistemas eléctricos, un “cero” se refiere a una situación en la que la tensión eléctrica cae a cero en una parte significativa de la red, provocando una interrupción completa del suministro. Este fenómeno puede deberse a una pérdida súbita de generación eléctrica o a desequilibrios críticos en la red.