Eudaimonía o eudemonismo, la mejor felicidad
Secretos para una vida feliz y sana según el "Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos"

Durante las décadas intermedias, los grupos de control se han expandido. En la década de 1970, 456 residentes del centro de la ciudad de Boston se alistaron como parte del Estudio Glueck, y 40 de ellos todavía están vivos. Hace más de una década, los investigadores comenzaron a incluir esposas en los estudios de Grant y Glueck. A lo largo de los años, los investigadores han estudiado las trayectorias de salud de los participantes y sus vidas en general, incluidos sus triunfos y fracasos en las carreras y el matrimonio, y el hallazgo ha producido lecciones sorprendentes, y no solo para los investigadores.
Los investigadores también encontraron que la satisfacción conyugal tiene un efecto protector sobre la salud mental de las personas. Parte de un estudio encontró que las personas que tuvieron matrimonios felices a los 80 años informaron que su estado de ánimo no sufría ni siquiera en los días en que tenían más dolor físico. Aquellos que tuvieron matrimonios infelices sintieron más dolor emocional y físico. Aquellos que mantuvieron relaciones cálidas llegaron a vivir más y más felices, dijo Waldinger, y los solitarios a menudo morían antes. “La soledad mata”, dijo. "Es tan poderoso como fumar o el alcoholismo".
Según el estudio, quienes vivieron más y disfrutaron de una buena salud evitaron fumar y consumir alcohol en exceso. Los investigadores también encontraron que aquellos con un fuerte apoyo social experimentaron menos deterioro mental a medida que envejecían.
Dado que el envejecimiento comienza al nacer, las personas deberían empezar a cuidarse a sí mismas en cada etapa de la vida, dicen los investigadores. “El envejecimiento es un proceso continuo”, dijo Waldinger. “Puede ver cómo las personas pueden comenzar a diferir en su trayectoria de salud a los 30 años, de modo que si se cuida bien a una edad temprana, puede establecer un mejor rumbo para el envejecimiento. El mejor consejo que puedo darte es 'Cuida tu cuerpo como si lo fuera a necesitar durante 100 años', porque es posible ".
La conclusión es: "Cultiva tus relaciones familiares y sociales a lo largo de la vida y será más feliz y ello te hará longevo",... Como también se corrobora a escala comunitaria como el Misterio de Roseto (véase otro post). Una conferencia TED sobre La felicidad según el estudio más extenso, por Robert Waldinger en este tercer post. Finalmente, un hilo en Twitter sobre este mismo "Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos".
Desde que lo conocí me ALUCINA el estudio que la universidad de Harvard empezó hace mas de 80 años llamado Study of Adult Development y sus resultados. Creo que las conclusiones que se pueden extraer son tan importantes y a la vez tan obvias que lo hacen digno de un hilo.
— Juan Luis Hortelano (@jlhortelano) April 23, 2021
Proacción contra la desazón 2/2: Intergeneracionalidad



Otros posts sobre la displicencia y la proacción
Proacción contra la desazón 1/2
- "En la educación vasca tenemos nuestro rinoceronte gris" de Paco Luna en el imprescindible blog educativo de Gonzalo Larruzea. Pueden ser discutibles algunos matices, pero su núcleo debe ser debidamente considerado. Y utiliza el concepto de "rinoceronte gris", de tantas realidades que hemos de reconocer a tiempo (y no como el Gray Rhino de la COVID-19 que casi nadie advirtió, y así nos va a la humanidad).
- Cierto hartazgo en nuestros paseos de ver cómo parece que los "animales de compañía", de pleno sentido en personas ya de edad y sin tantas responsabilidades como antaño, se han propagado como primera función aparente de gente joven en, quizá, un delirio de sucedáneos, mascotas en vez de hijos. Algo que denuncia sarcásticamente esta publicación de humor, El jueves, y que tuiteamos.
- Agotamiento total por la sentida percepción del declive local y europeo con estrategias tan críticas y reveladoras como ha sido en el caso de las vacunas. Aquel sueño de primer mundo se ha desvanecido,... Ni con la insolidaridad manifiesta respecto al resto de mundo, somos capaces de proteger a los más vulnerables de nuestro entorno cercano. Y nos hemos demostrado incapaces de dictar y de cumplir ni siquiera las normas... sanitarias. Triste como otro tuit que se me escapó ayer, ante tanto email enviado indicando que aún no podemos reunirnos en interiores,...
- Cuarto caso, por no aburrir y para concluir. Volvemos a lo esencial: la educación y los descendientes de nuestra vida. Nuestro nieto mayor me comenta que no ha sabido en un examen el "prefijo de instrumento". Tampoco lo sé yo, ni ayer ni ahora con Internet. Se lo dije y me respondió: "Si tú no lo has necesitado en 68 años, por qué tengo que saberlo yo con 11 años". Algo anecdótico, pero significativo.
The 5 biggest #risks facing humanity in 2021:
— Franco Ronconi 🇮🇹 (@FrRonconi) April 24, 2021
1 #Diseases
2 Livelihood #crisis
3 #ClimateCrisis
4 #CyberSecurity
5 #Digital #Inequality @Zurich @MarshGlobal @chboursin @JoannMoretti @JolaBurnett @kalydeoo @NevilleGaunt @DrJDrooghaag @BetaMoroney @ShiCooks @fogle_shane pic.twitter.com/O4DoDiz3XT
El Camino a la Felicidad,... en 21 vídeos
1. Cuida de ti mismo
Libro en PDF en muchos idiomas.
Recuperado retrospectivamente ocho años después.
Nos gusta leer,...

Elogio de la lentitud, por Carl Honoré
El Misterio de Roseto o cómo ser una comunidad longeva

Roseto Valfortore se encuentra al pie de los Apeninos, en la provincia italiana de la Foggia, a unos 160 kilómetros al sureste de Roma. Como villa medieval que es, está organizada alrededor de su plaza mayor. Durante siglos, los paesani de Roseto trabajaron en las canteras de mármol de las colinas circundantes, o cultivaron los campos en terraza del valle, caminando unos ocho kilómetros montaña abajo por la mañana y haciendo el viaje de vuelta monte arriba por la tarde. Era una vida dura. La gente era en su mayor parte analfabeta y desesperadamente pobre. Nadie albergó demasiadas esperanzas de mejora económica hasta que a finales del siglo XIX llegaron a Roseto nuevas de una tierra de promisión al otro lado del océano.
En enero de 1882, un grupo de once rosetinos —diez hombres y un muchacho— se embarcaron para Nueva York. En su primera noche en América durmieron sobre el suelo de una taberna de la calle Mulberry, en Little Italy (Manhattan). De allí se aventuraron al oeste, y acabaron por encontrar trabajo en una cantera de pizarra 144 kilómetros al oeste de la ciudad, cerca de la localidad de Bangor (Pensilvania).
Los rosetinos comenzaron a comprar tierra de una ladera rocosa unida a Bangor por un escarpado camino de carretas. Levantaron casas de dos pisos estrechamente arracimadas, y construyeron una iglesia y la llamaron Nuestra Señora del Monte Carmelo. Al principio, bautizaron su pueblo Nueva Italia; pero pronto lecambiaron el nombre por el de Roseto, pues les pareció muy propio, dado que casi todos procedían de aquel pueblo italiano.
En resumen: Los rosetinos estaban sanos por ser de donde eran y por estar rodeados de quienes estaban rodeados. Habían creado su propio mundo, donde el poder del clan de arropamiento y el concepto de felicidad era distinto al concepto de felicidad que existía una vez salías de Roseto. Si quieres cumplir muchos años, elige vivir entre gente que quieres y que te quieren,...
Masaka Kids Africana con Jerusalema Dance Challenge para despedir este 2020
Jerusalema Dance Challenge, el último reto viral (hasta las monjas lo bailan)
Su más reconocida canción es la extendida por todas las redes sociales y, concretamente, la comunidad de Tik Tok, el Jerusalema Dance Challenge, un desafío de baile originario de Angola, que se ha convertido en una de las grandes revelaciones durante la pandemia.
La rítmica danza consiste en una serie de movimientos típicos de las bodas africanas, que siguen al son de la exitosa canción Jerusalema de la cantante Nomcebo Zikode y el DJ y productor musical sudafricano Master KG, ambos de Sudáfrica. Se ha convertido en un himno de esperanza ante esta pandemia que atraviesa el mundo.
Estos vídeos urbanos y rurales no solo han logrado hacerse virales, sino que también han logrado animar a muchísima gente durante el confinamiento en todas partes del mundo. Algunos ejemplos de estos flash mobs en Cuba, Estados Unidos, Venezuela, Madagascar, en bodas en el Congo, en colegios de Sudáfrica o España, Ucrania, Austria, Alemania, Rumania,... o campamentos tecnológicos de verano. Desde Sri Lanka hasta en Aruba y, muchas veces, con personal sanitario en Panamá, Holanda o Alemania,... Bailado este espíritu africano por gentes de todas las edades y todos los continentes, lo mismo en residencias de mayores o, incluso por robots,...
Letra traducida del luvenda al español. Hahstag: #JerusalemaChallenge
¡Ya estamos jubilados ambos, mi esposa y yo!

- Primero planificamos una vuelta al mundo con Tesla, véase con la etiqueta 80eDays en 80 días.
- Luego nos conformamos con una eVuelta (ver en ABRP) un gran viaje peninsular por cinco "Estados" (España, Francia, Andorra, Gibraltar y Portugal) en diez días.
- Lo simplificamos con otro viaje, siempre en vehículos sostenibles BVE, a las 7 capitales de Euskal Herria en un fin de semana.
- Aún lo redujimos más, una eBizkaia de un largo día por todo el Territorio Histórico de Bizkaia.
- Por último, la pandemia nos ha llevado a redescubrir el Gran Getxo. Con suerte, todo se andará,... y aquí lo contaremos.
Vivamos los momentos, felices o menos

La positividad negativa | Victor Amat | TEDxJardinsdeLaribal
La montaña mágica, obra maestra de Thomas Mann


Unas cumbres poco mágicas https://t.co/nI2vnAHeU8 pic.twitter.com/us2y8t5KVZ
— ⚡Mikel Agirregabiria💡 (@agirregabiria) October 18, 2020
Adiós al maestro Quino, padre de Mafalda



Familiares y amigos informamos que esta mañana falleció nuestro Querido Maestro, Quino❤️🌹#quino #mafalda #adiosmaestroquino pic.twitter.com/2CnyWPfEh4
— Mafalda (@MafaldaDigital) September 30, 2020