Mostrando las entradas para la consulta gps ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta gps ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Del sílex al silicio

La herramienta universal, que fue el hacha de sílex, se ha transformado en una agenda electrónica con GPS.

Nuestro primer antepasado, bípedo con pies no prensiles y primer dedo alineado con los restantes, que presentaba hipercefalización (cabeza creciente) y una verticalización completa del cráneo, fue el “Homo erectus” o pitecántropo. La evolución humana trascurrió por las etapas de “Homo floresiensis”, “Homo rudolfensis”, “Homo habilis” y “Homo antecesor”, hasta llegar al “Homo ergaster”, que puede ser el primer homínido con capacidad para un lenguaje articulado. La capacidad craneal siguió aumentado con el “Homo heidelbergensis”, hasta llegar al “Homo sapiens fossilis”, “Homo sapiens neanderthaliensis” y “Homo sapiens sapiens”, el hombre de Cro-Magnon u hombre actual.

El “Homo sapiens sapiens” (Hombre que sabe que sabe) es una subespecie del “Homo sapiens” (Hombre que sabe), la única que sobrevive de todo el género de los homínidos, sin más parientes vivos que los grandes simios como el gorila, el orangután o el chimpancé. El “Homo sapiens sapiens” es de origen africano y apareció hace unos 45.000 ó 100.000 años. Su expansión por todo el planeta, coincidió en Europa con la extinción de su coetáneo, el hombre de Neandertal.

Los Neanderthales usaban útiles de sílex, elemento que se encontraba fácilmente, creando las primeras hachas, azuelas y hoces. Con estos instrumentos se inició la civilización gradual de la humanidad. Las máquinas comenzaron a rodear a los seres humanos, a integrarse en sus vidas, a componer sus hábitats. La inventiva se tecnificó, y hemos llegado hasta la llamada generación-i (Internet Generation).

Actualmente vivimos inmersos en ayudas tecnológicas, que incluso portamos personalmente en todo momento. Reloj, gafas o lentillas, llaves, móviles,… son parte de nuestro equipamiento imprescindible. Nuestras mentes se han educado, se han entrenado, se han sofisticado y recurrimos a ordenadores y toda clase de recursos audiovisuales para mejorar nuestras opciones de información y comunicación. Pero, quizá, nos faltaba algo que potenciase nuestra capacidad intelectual, como el hacha amplificaba nuestra fuerza física. Algo que se pueda asir, que se pueda llevar en todo momento, que resuelva nuestras dudas existenciales más profundas: ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Adónde vamos? Como una primera respuesta, filosóficamente poco relevante, hoy podemos saber que somos quienes aparecemos en pantalla TFT (Thin Film Transistor) con 65.536 colores al encender el PDA, estamos donde el GPS nos indica y vamos hacia donde queramos del mapa por la ruta sugerida.

La solución se llama PDA con GPS incorporado. PDA (Personal Digital Assistant) es un pequeño ordenador en forma de agenda electrónica, compatible con los sistemas informáticos estándar, y el sistema GPS (Global Positioning System ) es un sistema de posicionamiento mediante satélites que permite localizar instantáneamente nuestra posición terrestre. Productos que caben en la palma de la mano como Acer N35, basado en Microsoft® Windows® Mobile™ 2003 Pocket PC y con un completo sistema de navegación GPS integrado. En el bolsillo, con sólo 165 gramos, llevamos Explorer®, Outlook®, Word® (con El Quijote para leer en tiempo muertos), Excel®, MSN Messenger®, Windows Media Player®, Destinator (con los mapas peninsulares preinstalados),…

Un regalo de Olentzero, Papá Noel o de los Reyes Magos como una PDA con GPS, todavía algo caro (400 €, con todo tipo de accesorios adicionales), nos permite saber nuestra latitud y longitud, no perdernos, y llevar todo tipo de datos personales. Además las posibilidades son incontables. A modo de ejemplo trivial, con un programa astronómico gratuito conoceremos la hora de amanecer y de atardecer en nuestra ubicación, las fases de la luna, las mareas, la posición de cada astro en el cielo visible,…

Desde aquel ancestral cuchillo paleolítico de bordes afilados, viajamos hacia un útil universal único con PDA, teléfono móvil, capacidad de navegación Internet de altas prestaciones, cámara digital y reproductor de fotografía, música y vídeo, que sirva como sistema de pago (dinero virtual), identificación (Documento de Identidad), sistema de seguridad (llaves),… Pronto lo veremos: sólo falta que las multinacionales nos vendan previamente todos esos dispositivos con una integración incompleta… Ya se sabe, el mercado manda.

iPad 3G en vuelo

Posición GPS de un vuelo Bilbao-Madrid, Loiu-Barajas El uso de los dispositivos electrónicos por parte de los pasajeros en vuelo comercial es una temática interesante. Comienza a haber algunas compañías que autorizan (Emirates de Dubai desde 2006), o incluso facilitan, la utilización de smartphones durante el vuelo, e incluso en los despegues y aterrizajes.

En nuestro entorno, lo habitual es que no se autoricen ningún teléfono durante todo el vuelo, pero sí el uso de otros dispositivos electrónicos tras el despegue y hasta el proceso de aterrizaje. Y eso incluye el uso de tablets con 3G. Justamente eso es lo que hemos probado estos días en vuelos de ida y vuelta entre Bilbao (Aeropuerto de Loiu) y Madrid (Aeropuerto de Barajas).

Así que unos minutos después de despegar de Loiu encendimos un iPad mini y tras arrancar hicimos un primer FourSquare en vuelo, sobre Legutiano (Araba) a las 8:27 del 21-3-13. Ello implicaba que contábamos con cobertura 3G, que pronto desapareció al pasar a zonas más rurales del trayecto seguido. El GPS funcionó perfectamente estando junto a la ventana del avión (asiento 32A de un Airbus 321). Sin embargo, a la vuelta en pasillo de la última fila (posición 35C de un Airbus 321), ya no pudimos encontrar 3G y el propio GPS fue más irregular (sin la variación progresiva y continuada del primer viaje).

Resultó ameno e instructivo saber en todo momento dónde estábamos, al tiempo de comprobar que se pasa casi igual tiempo esperando, rodando y volando en una aeronave grande en un ruta corta. Acomodar a 210 pasajeros y luego desalojarlos supuso unos 30', en rodadura por ambos aeropuertos casi 20' (especialmente en Barajas) y el vuelo en sí apenas 30' (si descontamos el abordaje por el sur de Madrid para acceder a la T4 y luego la salida al mar para aterrizar en Loiu).

Verificamos claramente que se vuela por aerovías establecidas (primero hacia Burgos, luego hacia Valladolid, y luego rodeando por el Sur a Madrid) y que el camino más corto entre dos puntos de una superficie esférica (como es la Tierra, más o menos) se logra con una trayectoria ortodrómica. Su representación sobre un mapa plano (normalmente hechos según la proyección de Mercator) no es exactamente una línea recta, por lo que en las rutas largas (como las transoceánicas) "no se vuela siguiendo un segmento sobre el mapa".
Actualización con una visualizació de vuelos Europe 24 from NATS on Vimeo.

Nos hacemos clientes de Yoigo...

.... y no sólo para Internet móvil. Hoy hemos recibido el práctico Módem USB ZTE MF626 con Internet para conectarnos desde cualquier lugar (con cobertura). Poco después hemos adquirido varios terminales. Dos de ellos son Nokia 5800 XpressMusic.

Primera impresión: El teclado, tipo telefónico, es muy incómodo. La pantalla para navegar se hace pequeña, todo comparado con el iPod touch (que no necesita puntero). Todo muy lento, las actualizaciones,... Una ventaja: El GPS integrado,...

Actualización a 4-2-2012: Mucho tiempo después, ya con el iPhone 4, aún conservamos este terminal como GPS de emergencia en el coche, porque los mapas Nokia son excelentes.

Refrito de posts tardíos que no vieron la luz...

El final de año es un buen momento para reducir esos centenares de entradas que no llegaron a nacer... En nuestro caso mantenemos más de 300 borradores. Algunos han perdido vigencia, pero hay otros que contienen algunas ideas que vale la pena exponer. Hemos suprimido despiadadamente algunos proyectos, pero citaremos otros antes de que pasen al olvido por el paso del tiempo. Veamos algunos ejemplos:
  • Final de E-Blogs, que quisimos lamentar hace un año. Demasiado bello para sobrevivir el proyecto de bridgeblogging de Wikio, para traducir posts europeos a las cuatro principales lenguas: inglés, alemán, francés y español. Tuvimos el honor de ser traducidos con entradas como ¿Sobrevivirán los e-books ante tabletas tipo iPad?
  • Carrera de muletas... Recogía un criterio que compartimos de desestimar binomios forzados como las absurdas carreras de camiones en circuito... En rallies de resistencia caben, pero es un sinsentido de los muchos que abundan en nuestra realidad contemporánea.
  • Paper.li, nos pareció una fórmula curiosa... que merecía comentarla. Y abrimos nuestro propio periódico hecho a la medida.
  • Hemos estudiado las mejores tarifas para Internet móvil por el paso de toda la familia, ampliada por alguna boda, desde Movistar a nuevas compañías como Vodafone, Orange, Yoigo, Simyo, hasta llegar a Euskaltel, compañía a la que hemos encomendamos toda la telefonía, televisión e Internet por cable-módem. Pero seguimos estudiando ofertas que se centran en Eroski Móvil, MÁSmovil, Pepephone,...
  • Hicimos otras comparativas sobre los mejores GPS para iPhone y Android con un coste nulo o razonable. La entrada estaba bastante elaborada, pero incompleta. Nuestra conclusión fue adoptar como elegido GPS Sygic 11 (aceptable, pero los mapas de Nokia están más actualizados), frente a otras alternativas como xGPS (gratuito),...
  • Hubo muchas conmemoraciones que quisimos convivir y compartir como la celebración de los 150 años del Colegio Santa María – Hijas de la Cruz de Santurtzi, por su dilatada y meritoria labor educativa y asistencial,...
  • ¡Ah, como de costumbre recomendamos nuestra sopa agirregabiria.soup.io que también acumula vídeos, imágenes y citas que no caben en este blog.agirregabiria.net!
Estos posts postreros de finales de año además de liberar nuestro Blogger permiten rellenar este período navideño bajo en noticias externas por la grata intensidad de la vida familiar.

Para aderezar el post, incluimos arriba una de nuestras grabaciones más visitadas (casi 10.000 veces) de nuestro canal YouTube, en el centro el vídeo de larga duración con más visitas de nuestro canal en Blip.tv y, abajo, algún corto como éste sobre "El perdón" que no llegamos a publicar. Algunos más "posts tardíos de otros años",...

Diez factores para lograr una buena crónica en blog

I Jornada #Blogeu 2012
Ante algunas próximas visitas, principalmente gastronómicas como la ruta de selección de pintxos finales para GetxOnegin 2012 (dentro de las VI Edición de CineGourland XIV Jornadas de la Cultura Vasca) y la I Excursión de Blogeu a la Rioja Alavesa, hemos de analizar los elementos que componen una buena crónica en blog de cualquier evento. Destacamos los siguientes aspectos a considerar, a fin de seleccionar el equipo físico (cámaras, artilugios móviles,...) a llevar a cada convocatoria.

1. Instantaneidad
. Ello obliga a disponer, como mínimo, de un smartphone o tablet para ir volcando la ruta seguida, al instante en las redes sociales digitales. La elección entre el iPhone o el iPad (o sus equivalentes) sólo depende de la cantidad de dispositivos que llevemos. Una tableta es más cómoda si se trata de recoger mucha información textual, pero un móvil pesa menos y se guarda en cualquier bolsillo. Se nos antoja imprescindible fotografiar con PicPlz o Instagram y publicar al momento en Twitter y Facebook (al menos).

2. Geolocalización
. Una cualidad esencial para documentar todos los documentos audioviduales de todo relato en blog. Cuando se suceden sitios diferentes, con ubicación cambiante cada poco lapso de tiempo, ello obliga a usar el GPS de la cámara de vídeo o fotografía (como nuestra Canon PowerShot SX230 HS, con GPS y vídeo HD 1080), o mejor el de nuestros gadgets móviles. Las imágenes (y microvídeos también) han de ser referenciadas en Foursquare a lo largo de todos los hitos de nuestra ruta.

3. Fotografía. Imágenes de alta calidad son otro ingrediente que no puede faltar en ningún post. Ello obliga a cargar con una buena cámara reflex, varios objetivos y algún flash externo en muchas ocasiones. Todo ello significa acarrear una mochila específica, además de trípode necesario (y no sólo de esos minúsculos que se han hecho obligatorios).

4. Vídeo. Cada vez es más enriquecedor grabar el escenario recorrido, y -sobre todo- recoger impresiones con la voz de sus protagonistas. Para ello, incluso con alta definición, suele bastar una videocámara compacta, que han mejorado mucho en precio y prestaciones. Lo más crítico suele ser su batería, por lo que hay que comprar alguna adicional (mejor del fabricante). También el iPad 3 que graba en HD puede servir.

5. Datos. La información detallada de todo acontecimiento debe ser recogida in situ, tomando notas del momento. Para ello, contar con un netbook era imprescindible hace pocos años, pero en la actualidad se puede suplir su ausencia con una tableta o el própio móvil avanzado. Tuitear, comentar, e incluso escribir algún post en directo está al alcance del iPhone, y es inmejorable desde un iPad. Por todo lo cual, el netbook ha quedado absolutamente obsoleto.

6. Socialización. En la actualidad ya (casi) jamás estamos solos, en eventos públicos. Además de quienes nos acompañan (luego hablaremos de la compañía), hay muchísima más personas que desearían estar allí. Hemos de cubrir el evento para ellos, pero no solo para su noticia ulterior. A través de las redes sociales, de las imágenes enviadas en el acto,... han de poder participar sincrónicamente, aparte de enterarse a posteriori.

7. Anticipación. Para alcanzar el acompañamiento físico y virtual del que hablábamos en el apartado anterior, es fundamental adelantar todo lo posible la asistencia al acontecimiento en el que deseemos estar arropados. Anunciaremos la intención de acudir, y pocos días antes confirmaremos nuestra presencia, de modo que podamos encontrarnos con personas en el lugar (y desvirtualizarlas en su caso) o para que nos trasladen preguntas o cuestiones quienes no podrán estar presencialmente.

8. Trascendencia. Cuando el evento se celebra finalmente, esas pocas horas son de máximo interés, pero un evento no acaba nunca... en la red. Una buena crónica sirve para darlo a conocer en el futuro, anticipar posibles próximas ediciones, organizar otros acontecimientos similares,... Trabajar las conclusiones, recuperar las crónicas de otros bloggers, sumar documentos gráficos,... es sumamente importante (y con frecuencia no se hace).

9. Escenario. La climatología, el entorno físico del evento o del viaje,... son aspectos a considerar previamente para determinar cómo recoger buena información de lo esencial que va a suceder,... y para determinar qué equipo llevar en cada ocasión. A veces, puede ser tan determinante que sólo hay que contar con el iPhone (para no molestar, ni distraer demasiado, especialmente si uno mismo es parte del programa). Aunque una cámara de vídeo tipo Canon PowerShot SX230 HS se puede dejar en manos de alguien que nos ayude.

10. Compañía. Uno de los factores clave. Saber quiénes otros bloggers cubrirán el evento, qué documentos aportarán (habrán grabación oficial y cuándo, fotografías complementarias,...), quién nos ayudará a entrevistar a algún protagonista (siendo entrevistador o cámara), quién nos podrá ayudar vigilando una cámara en un trípode (para evitar que se apague al cumplir 30', o cuando se agoten la batería o la memoria), podremos dejar la mochila,...
Equipo completo
La imagen inferior de Aitor Agirregabiria (de hace un par de años) no recoge los artilugios móviles complementarios, ni trípodes, mochilas,...

Reunión de AUVE en el Congreso de los Diputados

Reunión de AUVE en el Congreso de los Diputados. Presentes los diputados Manuel Arribas, Portavoz del GPS del Congreso en Seguridad Vial y Daniel Senderos, Vicesecretario segundo de la Comisión. Por parte de AUVE, Albert Sagarra (Vocal de Eventos), Ángel
Álbum de imágenes de la reunión y de la visita de cortesía.

Dentro de la apretada agenda de AUVE en esta Semana Europea de la Movilidad, el primero de los actos del viernes 16 de septiembre será una reunión en el Congreso de los Diputados con los componente del Grupo Parlamentario del PSOE (principal partido que sustenta al Gobierno central) en la decisiva Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Agradecemos la prontitud con la que han aceptado recibirnos. Hemos aprovechado la reunión de nuestra descentralizada Junta Directiva para acercarnos a una cita presencial. Será poco antes de la apertura de la feria VEM 2022 donde estaremos en el Stand C47, donde participamos con stand propio y donde entregaremos nuestros Premios AUVE 2022
Están confirmados los diputados Manuel Arribas, Portavoz del GPS del Congreso en Seguridad Vial, así la portavoz adjunta, Maribel García: Vicepresidenta de la Comisión y Daniel Senderos, Vicesecretario segundo de la Comisión. Acudiremos por parte de AUVE, Albert Sagarra (Vocal de Eventos), Ángel García  (Tesorero) y quien suscribe, Mikel Agirregabiria (Presidente), acompañados por nuestro socio alavés Txema Sánchez, que ha coordinado el encuentro.

Por cortesía, y hasta después de la reunión, no desvelaremos el contenido de lo que hemos propuesto tratar y remitido con anticipación. Lo haremos posteriormente, así como reunirnos con otros grupos parlamentarios de las diferentes formaciones políticas. 

Sin entrar en detalles, estos son algunos de los principales apartados que, desde AUVE, queremos proponer y para los que ofreceremos nuestra ayuda, como siempre desde el voluntariado y el conocimiento de una organización que conoce la realidad de la movilidad eléctrica desde la perspectiva del usuario. Este es el resumen de los temas:

1.  Proponer la reducción de IVA de los VE, al menos por un período temporal.
2.  Sumarnos a la propuesta de un “renting social” para la compra de VE, como AEDIVE y AER
3. Facilitar las conversiones y retrofits de vehículos para sustituir sus motores de combustión por eléctricos.
Reunión de AUVE en el Congreso de los Diputados. Presentes los diputados Manuel Arribas, Portavoz del GPS del Congreso en Seguridad Vial y Daniel Sende
    <div style=
Álbum de imágenes de la reunión y de la visita de cortesía.
Más imágenes del VEM 2022.

Guía completa de la memoria de Richard Restak

El neurólogo Richard Restak de 81 años, prolífico autor, ha publicado recientemente un libro llamado “La guía completa de la memoria: la ciencia para fortalecer la mente”. 
Restak fue presidente de la Asociación Estadounidense de Neuropsiquiatría y ha dado conferencias sobre el cerebro y el comportamiento en todas partes, desde el Pentágono hasta la NASA, y ha escrito más de 20 libros sobre el cerebro. 

El deterioro cognitivo supone un problema de salud pública. De hecho, es una de las consultas más frecuentes en la atención primaria: según un estudio, en torno al 15%-20% de los mayores de 60 años que acuden a su médico de cabecera lo hacen preocupados por los despistes que se agudizan con la edad. Y es que a medida que se cumplen años, la memoria se debilita. 

En este libro, el autor propone ejercicios mentales, hábitos regulares de sueño y una dieta saludable para prevenir el deterioro de la memoria a medida que envejecemos. Por ello, «The New York Times» ha recopilado las claves para potenciar la memoria que ofrece el experto para desarrollar y mantener una memoria sana: 

1- Prestar más atención. “Samuel Johnson dijo que el arte de la memoria es el arte de la atención”. El Dr. Restak diferencia entre tener problemas de memoria con problemas de atención. «La falta de atención es la principal causa de las dificultades de memoria. Significa que no has codificado correctamente el recuerdo», explica. No deben confundirse. Por tanto, si no recuerdas el nombre de alguien a quien te acaban de presentar en un cumpleaños, lo más probable es porque no estás todo lo concentrado que podrías porque se trata de un gran evento en que estás conociendo a mucha gente. Para mejorar esto, el experto recomienda asociar una imagen a la palabra. 
2- Retar a tu memoria todos los días. ¿Sabes que hay muchos ejercicios que puedes hacer diariamente a raíz de situaciones cotidianas? El Dr. Restak sugiere, por ejemplo, hacer la lista de la compra y memorizarla. Cuando llegues a la tienda, intenta acordarte de lo que necesitas. Cuando hayas terminado, comprueba lo que apuntaste. También puedes dejar de usar el GPS (que contribuye al deterioro cognitivo) y memorizar las calles de la zona. 
3- Jugar. Aunque no seas un niño, los juegos son un excelente aliado para la memoria. Desde el ajedrez, pasando por los juegos de preguntas y respuestas, a aquellos que exigen escribir o tirar de memoria histórica. «Hay que mantener la información y moverla en la mente», escribe Dr. Restak en su libro. 
4- Leer más novelas. «La gente, cuando empieza a tener problemas de memoria, tiende a cambiar a la lectura de no ficción», dice. Por su experiencia, el neurocientífico explica que la ficción requiere de un compromiso activo con el texto, empezando por el principio y trabajando hasta el final. «Tienes que recordar lo que el personaje hizo en la página 3 para cuando llegues a la página 11», asegura. 
5- Usar adecuadamente la tecnología. Almacenar todo en el móvil significa que «no lo sabes», apunta el Dr. Restak, y eso erosiona la capacidad mental. ¿Acaso te sabes el teléfono de tu hijo, de tu mujer o de tu mejor amigo? Además, la tecnología es una distracción y las distracciones son enemigas de la concentración. La tecnología, recuerda, es también adictiva. 
6- Acudir a un profesional de la salud mental si lo necesitas. El estado de ánimo es clave para recordar las cosas. La depresión, por ejemplo, puede disminuir mucho la memoria porque el estado emocional afecta al tipo de recuerdos que recordamos. «Entre las personas que son derivadas a los neurólogos por problemas de memoria, una de las principales causas es la depresión», afirma el Dr. Restak. Esto se produce porque el hipocampo (zona clave del cerebro en la memoria) y la amígdala (la parte del cerebro que gestiona las emociones) están vinculados, por lo que «cuando uno está de mal humor o deprimido, tiende a recordar cosas tristes». 
7- Averiguar si hay motivos de preocupación. El neurocientífico aconseja analizar cuáles son exactamente los fallos de memoria experimentados, pues no todos son problemáticos. Por ejemplo, no acordarse del número de la plaza del parking del centro comercial donde has aparcado el coche no es grave pero sí sería preocupante si no recuerdas cómo haber llegado hasta allí. En caso de dudas, lo mejor es siempre consultar con el médico.

El libro también aborda consejos más amplios sobre estilo de vida. Recientemente, una investigación de la comisión sobre demencia de The Lancet sugirió que hasta el 40% de los casos de Alzheimer podrían prevenirse o retrasarse (al igual que las enfermedades cardíacas y muchos cánceres) limitando doce factores de riesgo, desde fumar hasta la obesidad y el consumo excesivo de alcohol. Restak aconseja a sus pacientes que dejen el alcohol a más tardar a los 70 años. A partir de los 65 años, escribe, normalmente se tienen menos neuronas cerebrales que cuando era más joven, entonces, ¿por qué arriesgarse? "El alcohol es una neurotoxina; noada bueno para las células nerviosas". 

También es un defensor de la siesta corta por la tarde, ya que dormir lo suficiente ayuda a la función cerebral (lo que puede ayudar a explicar por qué las nuevas madres privadas de sueño y las mujeres menopáusicas que sufren de sudores nocturnos e insomnio a menudo se quejan de confusión mental). Lo que es más inesperado, recomienda abordar los problemas de audición o visión con prontitud, porque hacen que sea más difícil entablar conversaciones y pasatiempos que mantienen los engranajes en marcha. 

También algunos alimentos que se han relacionado con una mejora en la memoria son: Aguacates: son ricos en grasas monoinsaturadas y contienen carotenoides y vitamina B3. Arándanos: contienen flavonoides que pueden mejorar la memoria y la función cognitiva. Salmón: es rico en ácidos grasos omega-3, que se han relacionado con una mejora en la memoria y la función cognitiva. Té verde: contiene compuestos que pueden mejorar la memoria y la función cognitiva. Chocolate negro: contiene flavonoides que pueden mejorar la memoria y la función cognitiva. Además, una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado y grasas saludables puede ayudar a mantener la concentración y la memoria.

Crear tus propios códigos QR

Un código QR, Quick Response code, «código de respuesta rápida», es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994.

Estos
códigos QR disponen de una alta capacidad de regeneración de la información, de modo que recuperan la información original aunque se borren o deterioren algunos de sus pixeles.

Hay varias webs, como www.codigo-qr.es, que facilitan generar códigos QR. Se pueden crear para indicar URLs de Web, SMS, texto libre, números del teléfono o datos de contacto para Vcards, posiciones GPS, partidas de ajedrez,...

Distintos programas, especialmente para dispositivos móviles, permiten descifrar estos códigos QR. Son aplicaciones generalmente gratuitas. Para iOS está, por ejemplo, Lector QR, y para Android una habitual es QR Droid.
El código superior (a la derecha de la entrada) representa únicamente la dirección web de este blog. Adivinad qué indica la imagen inferior, con más información como puede apreciarse por lo complejo de su matriz cuadrada de pixeles.

Nexus 5 y Android 4.4 KitKat, dos hitos de la telefonía móvil

Nos tememos que Apple, a pesar de sus novedades con el iPad Air y los iPhone 5s y 5c, está perdiendo la vanguardia tecnológica en los dispositivos móviles frente a rivales como Google, Samsung,... Su iOS 7 empieza a verse superado por sistemas operativos móviles como Android 4.4 KitKat,... o Windows Phone.

Además la política de precios de Apple, y especialmente en Europa equiparando dólares con euros (cuando el cambio está 1 Euro = 1.3759 U.S. dollars), penaliza definitivamente sus productos. También el universo cerrado (aunque amplio en sí mismo) de Apple, genera un doble efecto de animar a quedarse en él y de costar abandonarlo, hasta que sus referencias comienzan a no marcar el horizonte de nuestras expectativas.

Ahora que casi han coincidido en el lanzamiento de sus dos propuestas máximas, el Nexus 5 de Google y el iPhone 5s de Apple, se ha producido -en nuestra opinión- un hito histórico y un nuevo liderazgo en el mundo del móvilApple, incluso con su iPhone 5s, se ve superado por un producto -que probablemente será mítico- como el Nexus 5 de Google. Y con un precio que es justamente la mitad en su configuración óptima, con 32 GB el Nexus 5 cuesta 399€ frente a los 799€ del iPhone 5s.

Cierto que el iPhone 5s cuenta con arquitectura de 64 bits, coprocesador M7 de movimiento, carcasa de aluminio, sensor de identidad por huella dactilar, flash de doble LED, perfecta integración hard-soft, un ecosistema de aplicaciones superior (a fecha de hoy) y el excelente servicio postventa de Apple. Pero su pantalla queda ridícula con 4" (es el último de los mohicanos con ese tamaño, pronto habrá de salir otro nuevo modelo más grande), con menos resolución gráfica, menos memoria RAM (1 GB frente a los 2 de todos sus rivales),...

El Nexus 5  se distingue por un potente procesador Snapdragon™ 800 a 2,3 GHz, cargador sin cables integrado, un robusto Cristal Gorilla® Glass 3 de Corning® (que hace innecesario el uso de lámina protectora), conexión NFC (con usos ya disponibles), óptima integración con el omnipresente ecosistema Google,...

El sistema operativo Android 4.4 KitKat se alza como una evolución que nada tiene que envidiar, en sus diferentes estilos, al iOS 7 de Apple. Parece haber mejorado su seguridad frente al malware que afecta a los S.O. Android, la multitarea es más eficiente, así como su alarma con un preaviso visual de dos horas.

Nuestro ya amortizado iPhone 4 (con dos años y medio de vida) ha quedado casi exhausto con el paso a iOS 7, que lo ha dejado muy lento y nada fluido en sus operaciones. Por continuidad de aplicaciones compradas a Apple (como el GPS de TomTom,...) y por la sincronización con los dos iPads de trabajo, hubiésemos optado por un iPhone 5s, si su coste hubiese sido similar o hasta cien euros más. 

Ha sido determinante -y siempre en el modelo de con 32GB- pagar "solamente" 400€ por un Nexus 5, en lugar de 800€ por el iPhone 5s. Confiemos que el único punto negativo que se aprecia en los primeros tests, la duración de la batería ( a pesar de contar con 2.300 mAh), no se confirme. Es posible que Google pierda dinero con sus smartphones, o que Apple gane demasiado; en todo caso, el potencial comprador no puede disociar producto y precio.

Google Play nos indica que recibiremos nuestro Nexus 5 el próximo martes 12-11-13, y UPS nos informa puntualmente de su salida desde Eindhoven, Netherlands 07/11/2013 06:04, paso por Brussels, Belgium 08/11/2013 7:32, tránsito por Chilly Mazarin, France 08/11/2013 23:21,... Hemos desistido de comprar el Nexus 5 en Norteamérica, a pesar del ahorro de unos 70€ al cambio, porque las bandas de 4G o LTE son incompatibles entre Europa y USA (lo que es un auténtico desastre para quienes viajan).

Seguiremos informando sobre el Nexus 5 (y creamos la etiqueta Nexus).

Nissan Leaf: El primer coche eléctrico operativo


Queríamos probar el Nissan Leaf, por múltiples razones. Por ser un automóvil eléctrico 100%, plenamente válido, muy innovador, bien construido y de la marca Nissan. Fue muy fácil contactar, a través de la web oficial www.nissan.es/Leaf, y pronto nos ofrecieron una demostración. Nos llamó Norberto Aguirrebeitia (móvil 629217414, norbertoaguirrebeitia@lejarza.com), del distribuidor de Lejarza S.A., el distribuidor en el País Vasco del Nissan Leaf . Con él grabamos el vídeo anexado.

Nissan, presidida desde el año 2000 por Carlos Ghosn y con una historia pasada y reciente apasionante, incluida su alianza con Renault. En la conversación sobre Nissan también hablamos de su prestigiosa filial Infiniti. Esta marca japonesa ha apostado por saltarse el eslabón del coche híbrido, e ir posicionándose en vanguardia con vehículos plena y exclusivamente eléctricos. Con ello, difieren ventas coyunturales a corto plazo, pero ganan un desafío seguro que se presentará antes de lo que muchos usuarios piensan.

Quienes estén pensando en la adquisición de un automóvil han de valorar la vida útil que prevén, a fin de considerar la inexorable alza de los combustibles fósiles (gasoil, gasolina,...). Hay negros nubarrones que auguran, por causas no sólo coyunturales, una imparable subida del repostaje de los motores térmicos por cambio euro/dólar, tensión con países productores (Irán,...), aumentos impositivos,... Por todo ello, y a menos que se amortice el vehículo en 2-3 años, quienes estimen una vida más dilatada (más de 5 años,...) habrán de valorar la opción del coche híbrido o, mejor aún, del coche eléctrico.
Nissan Leaf
El vehículo pertenece al segmento C, viene con un equipamiento completo donde la única opción es un espoiler fotovoltaico (+300€, ver en esta imagen) que sirve para cargar la batería auxiliar convencional que se ocupa de los servicios eléctricos comunes propios de cualquier coche (limpiaparabrisas,...). El precio total del Nissan Leaf es de 37.000€, de los que se pueden descontar 6.000€ de subvención (aunque, como toda subvención es una ganancia patrimonial a efectos del IRPF, habrá que pagar una parte al liquidar la renta del año). En este momento, a un particular le puede costar realmente unos 31.000€ (la web incluso habla de 29.950€), aunque con doble ayuda como tuvo el año pasado se quedaba en 25.000€.

Es un coche caro, único, un hito en la historia del automovilismo, quizá algo prematuro por el escaso desarrollo de las "electrolineras" que las instituciones apenas han movido y que cuenta con algunas plazas privilegiadas (y con echufe gratuito) en determinados centros comerciales. El perfil de su comprador sería el de una persona que valora la ecología, mantiene una mirada en el futuro no inmediato y cuenta con algún otro vehículo más convencional para esos escasos viajes largos que realizamos en señaladas fechas del año. También conviene una actitud proclive a una conducción preventiva, pausada, que se anticipa en las frenadas para aprovechar la fase regeneratoria que recarga las baterías de iones de litio. Unos recorridos preferentemente urbanos o semiurbanos resultan idóneos para un ahorro máximo.
Nissan Leaf
Esa es la gran baza del Nissan Leaf: Recorrer 100 Km a un coste entre 1 y 2 euros en energía eléctrica, frente a los 8-15 euros de un vehículo con motor térmico. La instalación de una acometida eléctrica en cualquier plaza de garaje, individual o colectiva, está facilitada y, según nuestro delegado de ventas, supone una inversión inicial de 350€ y un coste mensual de 35€ por la línea y otros 35€ por el suministro (siempre que no se abuse). En definitiva, por el coste de un depósito de combustible al mes tenemos un coche todo el mes, siempre con una autonomía de 175 Km (100 millas) teóricos. Algo que cubre el 95% de los desplazamientos diarios de los norteamericanos (o más de los europeos, que suelen circular diariamente algo menos).

El interior presenta un cuidado y moderno aspecto, con freno de mano eléctrico y la habitual transmisión automática con dos posiciones en marcha hacia delante: la normal y una ECOnómica. Se aprecia el mayor empuje en la primera disposición, pero la ECO también permite conducir con suficiente velocidad y aceleración. Al tratarse de un silencioso motor eléctrico, puede conectarse un generador de ruido (sintetizador AVSP) para alertar a los viandantes, y la recuperación en marcha es inmediata al disponer de un generoso par motor (280 Nm), que dispone de todos los 80KW (casi 109 CV) cuando se le requiere.

Nissan Leaf
En el capó apreciamos lo compacto del motor eléctrico, y donde lo que destaca en el seno del vano motor es el inversor de corriente para transformar la electricidad alterna con la que recargamos y convertirla en corriente continua que se almacena en sus baterías con una capacidad de 24 Kwh, para le otorgan una autonomía teórica media de 175 Km.

El equipamiento incluye los sistemas ESP/VDC, ABS y EBD con asistencia a la frenada, sistema AVSP (alerta sonora de proximidad del vehículo para peatones), 6 airbags, fijaciones ISOFIX, cable de recarga de 6 metros, navegación GPS con pantalla táctil de LCD 7¨ a color, con control de servicios telemáticos y navegación, indicando puntos de recarga más cercanos y actualización automática. Y un exclusivo sistema telemático CarWings que permite la conexión remota con el vehículo a través del teléfono móvil o PC: Control de temperatura interior, Arranque y monitorización de recarga, Programación del sistema de navegación (rutas), cámara de visión trasera, Radio CD, Mp3, con conexión USB, Ipod y conexión auxiliar, 6 altavoces, Sistema de manos libres por Bluetooth con activación por voz, Ordenador de abordo con información sobre consumo de energía (actual y medio), Climatizador automático con filtro anti-polen, Faros de activación automática con sistema de luz de acompañamiento, Limpiaparabrisas de activación automática, Control de crucero con limitador de velocidad, Volante multifuncional (control de crucero, control de audio, bluetooth y ordenador de abordo), Llave inteligente, Freno de mano eléctrico, Botón start/stop, Cambio de marchas por control electrónico, 4 elevalunas eléctricos, Asientos traseros abatibles ( 60/40 ), Faros de Led delanteros con auto-nivelador, Faros de Led traseros, Faros antiniebla, Cristales traseros oscurecidos, Retrovisores plegables eléctricamente, Llantas de aleación de 16¨, Toma de carga lenta y rápida (ver foto), Spoiler con células fotovoltaicas para recarga de batería de 12V auxiliar,...

Nissan Leaf
Las instituciones debieran promocionar este tipo de coches eléctricos, aun más de lo que ya lo hacen. Por razones ecológicas y económicas, a escala individual y, sobre todo, colectiva. Los argumentos macroeconómicos son contundentes, tanto por lo que supone de reducir las importaciones que lastran la balanza exterior, como por aprovechar las energías renovables que se producen en horarios-valle (la eólica producida en períodos nocturnos,...).

Existen subvenciones, tanto para la adquisición como para el mantenimiento de estos coches eléctricos, pero falta notablemente la ejemplaridad. Todas las instituciones públicas, desde la escala de administraciones locales hasta los gobiernos, debieran ser los primeros usuarios de esta tecnología que ya está madurando y que ofrece productos competitivos bajo cualquier prisma. Nos gustaría ver cómo las Diputaciones Forales, por ejemplo, que se mueven dentro de un Territorio Histórico optan decididamente por vehículos como el Nissan Leaf.

Estrenando un Nexus 5

upload
Hemos recibido puntualmente el Nexus 5 y, de inmediato, hemos procedido a traspasar la nanoSIM desde el anterior iPhone 4. Tras la primera conexión a Internet por wifi, solicita una actualización que, automáticamente realiza y se reinicia en unos cinco minutos.

Primeras impresiones:
  • Será levemente más pesado que un iPhone 5S, pero frente al iPhone 4 parece mucho más ligero, seguramente esta impresión reforzada porque su densidad es aún menor (al ser bastante más grande).
  • Tacto, calidad de materiales,... que no se distancian del top Apple.
  • Velocidad de operatoria impresionante, frente al caracol en que se había convertido nuestro iPhone 4 tras su actualización a iOS 7.
  • El entorno Google es muy amistoso, apenas ninguna dificultad desde la mecánica de Apple. Además, las innumerables aplicaciones de Google se integran -como es lógico- con una máxima adaptación al Nexus 5.
  • Habíamos pensado dejar la transición efectiva para el fin de semana, para no quedar parcialmente desconectado. Al final, lo hemos habilitado desde el primer momento.
  • La batería parece responder a una jornada de trabajo de 12-13 horas, sin mayores problemas. En todo caso, los cargadores de coche, de USB,... ya forman parte de nuestro equipamiento habitual.
Tareas a realizar:
Álbum con imágenes del desempaquetado (unboxing).
(Post en evolución, por lo que seguiremos informando).

PUMA, un coche para la crisis


Ayer fue presentado en Manhattan el Proyecto P.U.M.A. (acrónimo de Personal Urban Mobility & Accessibility, 'Movilidad y Accesibilidad Urbana Personal'), que General Motors (GM) y Segway están desarrollando para que en 2012. Se trata de un vehículo eléctrico de sólo dos ruedas, con un habitáculo semicerrado para dos ocupantes que permita viajar por el casco urbano con un coste de un tercio o un cuarto del precio total de uno tradicional.

El Puma deriva del famoso patín autopropulsado de Segway, presentado en 2001 como una revolución para el tráfico rodado en las grandes urbes, pero abandona las aceras donde sus 20 km/h se consideraron peligrosas y adquiere una mayor velocidad de 56 km/h (35 Millas por hora) con una autonomía de 56 Km (35 millas).

Propulsado por una batería de iones de litio, cuando rueda se mantiene en equilibrio sobre las dos ruedas. Estabilización, aceleración, dirección y freno son totalmente electrónicos lográndose una vehículo fácil de aparcar. Parece será dotado de conexiones en red y de GPS para mejorar la capacidad de la gente para moverse en las ciudades, evitando los atascos, encontrando lugares para estacionar y comunicándose con redes sociales y empresariales.

Más entradas sobre MOTOR y algunas específicas sobre otros coches eléctricos.

Tecnología no siempre es innovación

Si un cuerno con campanillas para evitar que huyan las esclavas se convierte en un GPS integrado en la lencería, nada ha cambiado. La innovación es, ante todo, una actitud de mejora de valores, de mutación hacia prácticas de excelencia, de revisión de creencias caducas,... La implantación con nuevos recursos es, si fuera necesaria, la parte final de una genuina innovación. El caso que mostramos es un claro contraejemplo que demuestra que el racismo deriva en sexismo, y que corrobora que la innovación social es mucho más que mera aplicación de tecnología avanzada. Demuestra la misma concepción de la mujer (y de cierta esclavitud), como si la igualdad de género alcanzada duramente a lo largo de tantos siglos se desvaneciese por un cachivache sofisticado. Technorati tags: | |

Cosas que pasaron a la historia: Los mapas...

... Que desaparecieron con el auge de los GPS. Por mi parte prefiero Tom Tom, aunque Destinator fue mi primera opción.

Recuerda que Oscar Wilde señaló: "Un mapamundi donde no figura el país Utopía, no merece siquiera una mirada".

Y tú, ¿todavía usas mapas? Peor aún, ¿los compras?

¿Y te hablan?
[Dinos algo, ahí mismo, en los comentarios...]

IV Borrador con posibles temas previos a 2025

Este es un cuarto post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público algunas ideas y temas que barajamos, desde después de 2010 y antes de 2025, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 10 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2022.  

Vídeos para preparar entrevistas de trabajo 13-10-18 (al inicio del post)

La ingravidez de la piscina (Capítulo 3º)

¿Existen bloggers influyentes? 17-1-13

Se acumulan las listas con la decena de los bloggers más influyentes de Euskadi. Abrió el fuego José A. del Moral con un primer listado en CyberEuskadi, ha seguido Iker Merodio con una lista algo distinta,... y esto pronostico que no va a terminar aquí.

10. Mikel Agirregabiria. Este funcionario de la Consejería de Educación del Gobierno Vasco es, además de infatigable blogger y tuitero, el organizador de múltiples eventos, algunos de ellos en su ciudad de residencia, Getxo.
Agirregabiria number ONE y sobran los demás (lo siento, aunque los leo y son entretenidos, ¿o es que me encanta leer?) 16/04/2010 (#)
Ya que comento tras el comentario precedente, me sirve de ejemplo, al igual que este simpático ranking de Del Moral, para refrendar la idea, experiencia y guía de que el movimiento de comentantes de un blog, al igual que de visitantes, trackbackantes, etc. está ligado a factores externos al blog y al blogger, no a la persona: alumnos por aquí, colegas por allá, cenáculos por acullá…
Considero que el blogger number one, como blogger, personalidad virtual, currante, espíritu colega no caudillista (como la mayoría de los blogueros de este simpático ranking) es Agirregabiria, Mikel: humilde para apuntarse de seguidor a todo blog que nace, por insignificante que sea, cámara bloggero de vidas y de iniciativas ajenas… su actitud participativa y su planteamiento abierto a iniciativas positivas de todo género, unidos a su actividad de comunicación desde su blog, no tienen igual hoy por hoy, a mi parecer. Es claro, directo y amplio como las matemáticas que domina. Lo que digo es que en realidad Agirregabiria es el blogger-blogger mientras que los demás utilizan un blog. Dicho esto, digo también que leo a todas/os los/las bloggers de este simpático ranking, y a muchos más, empezando por Del Moral y Cía.

Cargador de coche eléctrico en garaje comunitario con control dinámico 8-1-21

Para limitar la carga en función del consumo de la casa, es de las mejores opciones y con descuento para socios del club. Q

Su destino es... sudestino (del Sudeste) 28-8-08 

¿Para cuándo el rejuvenecimiento biológico? 23-1-22 

Inmortales, inmortalistas

Historia de La Manga 27-4-24

https://www.lamangaconsorcio.es/index.php?seccion=historia

¿Aceptamos móvil como animal de compañía para el aprendizaje? 18-3-15


Como inicio de una serie de posts con la etiqueta "Decisiones Valientes":

http://www.blogcanaleducacion.es/movil-aula/ 
http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/ordenador-mas-poderoso-1988.html

http://blog.tiching.com/los-dispositivos-moviles-en-educacion-una-tendencia-en-aumento/?utm_source=tiching&utm_medium=referral

http://www.microsiervos.com/archivo/gadgets/mas-mitad-dispositivos-internet-moviles-tabletas.html

 Si el iPad 2 hubiera existido en 1988 habría sido el ordenador más poderoso del mundo y se hubiera mantenido hasta 1994 en el Top 5 de los ránkings. En 1994, recordemos, se estrenaba Pulp Fiction, Apple e IBM se aliaban para lanzar los PowerPC y nacía una compañía llamada Mosaic Communications (luego Netscape). Otras curiosidades que resultan un tanto impactantes: Los chips de felicitación de las tarjetas navideñas tienen más potencia computacional que todas las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. Un TomTom GPS calcula 244 veces más rápido que el ordenador de guiado del cohete Apolo de 1966. La PlayStation 4 es 150 veces más poderosa en cálculo que el famoso Deep Blue de IBM que derrotó a Kasparov.

https://www.youtube.com/watch?v=9J7GpVQCfms

E Dans
http://www.enriquedans.com/2015/03/cuestion-de-educacion.html 

La villa de la niña y el tigre 22-11-11

El tigre de Deusto fue esculpido en 1943 por Joaquín de Lucarini y mide 9 metros de longitud. El escultor es también autor de la niña que siempre está leyendo junto al parque de Doña Casilda.
http://www.gurebilbao.com/sabias-que-bilbao-detalle.php?id=10

Periodismo convencional y farándula bloguera 4-5-09

Hoy el Parlamento Vasco se ha quedado pequeño para atender a tanta prensa... de prensa, radio y televisión. Seguramente, los bloggers dedicados a política no hubiesen encontrado sitio... si no van bajo la cubierta de un medio convencional. Lo cierto es que la comunicación por la red no necesita mayor cobertura que la que ya brindan, todavía, el periodismo convencional. Hoy, la investidura de un nuevo Lehendakari será relatada en todos su detalles: grabaciones, discursos, asistentes,... Todo eso lo hace muy bien la prensa de toda la vida.
Los bloggers buscamos otras perspectivas complementarias, en momentos que quizá no interesan al periodismo de siempre,... ni quizá a los propios protagonistas de la vida política (en este caso). Así, en plena campaña electoral un reducido equipo de Politika 2.0 logró
Ugutz Txopitea García, Ingeniero Informático (Lekeitio, 1972). Para la anécdota necesito un rato sin reuniones.
Igor San Román Matxain.Abogado y empresario.Bilbao (1975)
Marta Sauca Bertol, Licenciada en Pubicidad y RR.PP (Universidad San Pablo Madrid) y Técnico en protocolo y Organización de eventos. Bilbao, 14 de enero de 1982. Lugar de residencia: Otxarkoaga, , tengo dos hermanos gemelos de 21 años.
He vivido entre Madrid y Bilbao. ¿algo más? Anécdotas.... creo que las conoces, pero cuando tenga un rato te las escribo.
Resaltaría: que he aprendido un montón de cosas, ha sido un experiencia en mi vida y sobre todo me he divertido trabajando. He sentido a la gente.
formaciones políticas abracen esta forma de hacer las cosas o que dejen de mandarnos su intragable spam lleno de consignas y el “tú más”. La sociedad que tiene que levantarse cada mañana para trabajar y salir adelante le estaría muy agradecida.
Y una oportunidad para revisar el sistema electoral

Puntos De Recarga comparados con boquereles en España (Agosto de 2022) 21-12-22

En España hay 30 millones de vehículos de combustión que necesariamente tienen que ir a algunas de las 11.500 estaciones de servicio si quieren seguir funcionando. Si lo llevamos a boquereles podemos estar hablando de 70.000 u 80.000.

https://aesval.es/cuantas-casas-hay-en-espana/#:~:text=El%20%C3%BAltimo%20dato%20del%20Instituto,En%20concreto%3A%2025.882.055.

APP para visitar el cementerio de Bilbao 29-1-21

www.revistaadios.es 

http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_Noticia_FA&cid=1279135042345&language=es&pageid=3000005580&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Noticia_FA%2FBIO_Noticia  APP https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nmultimedia.cementeriossingulares&hl=es_SV

Sologamia y egoboda, antinatalistas,... 11-3-21 


La sologamia, también llamada automatrimonio, es una de las nuevas tendencias de exaltación del ego. Quienes optan por ella saben que su enlace no genera efectos legales. Pero, aun así, no hay mayor signo de autosuficiencia que llevarse uno mismo al altar. Es proclamar a gritos que mejor solos que mal acompañados.
http://www.elcorreo.com/sociedad/quiero-20180127194851-nt.html
https://imarriedme.com/ 
https://www.youtube.com/watch?v=0Jl6UCEUNY0&feature=youtu.be 

Educación digital abierta. Hacia 2020

Principios inspiradores:

  • Centralidad del alumnado y del aprendizaje
  • Aprendizaje de todo el alumnado, en todo tiempo y lugar
  • Inclusión digital
  • Atención a la diversidad del alumnado,... y de los centros escolares
  • Autonomía de centros
  • Transformación de conceptos clave, de la memorización a la cocreación, de los libros de texto a los recursos educativos abiertos,...
Los malos vecinos, un cuento para la convivencia 21-5-24
Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó: - ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente! Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza. Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos... Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie... Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas.

Decálogo para CEOs: Conductores Estúpidos y Obtusos 17-5-24
Decálogo para Conductores Estúpidos y Obtusos CEO: Aparte de acelerar y frenar a tope, hay otras opciones que dieras explorar. El ruido solamente demuestra tu grado de oligofrenia. Los dB de tu equipo de música definen tu analfabetismo y vaciedad mental.

Decálogo para CEOs: Conductores Estúpidos y Obtusos
Superpoderes masculinos 7-6-21
Nada más terminar de escribir el anterior post sobre "Superpoderes femeninos", se me aparecieron mi abuelo paterno (al materno no pude conocerle), mi padre, mis hermanos, mi hijo, mis nietos mayores, miles de alumnos, amigos y colegas,... exhortándome  a que escribiese otro artículo sobre los "Superpoderes masculinos". 

Tu mapa diario 26-1-15
https://maps.google.com/locationhistory/b/0
http://www.eldiario.es/hojaderouter/shortcut/google-historial_de_navegacion-privacidad_6_347575240.html

Todo tipo de cohetes artesanos 24-12-14

SOLGON 1

http://www.luyenphim.us/xem-video-online/oiKdhLrL-rs/Cohete+De+Agua%2C+Water+Rocket
https://www.meneame.net/m/tecnolog%C3%ADa/cohete-bambu-thai
https://www.meneame.net/story/cohete-pirotecnico-tailandes

Misas y blogs 3-6-2007
Hoy estaba en misa, y no he podido dejar de pensar que la Iglesia que ofrece semanalmente una gran reunión con un mensaje de esperanza, compite hoy en día con una fuerte competencia de ofertas alternativas. El entorno, generalmente lujoso y cuidado de las iglesias eran un referente de cultura, casi exclusivo, en épocas no muy lejanas. Actualmente la televisión para las capas sociales más modestas o Internet para los más jóvenes, también podrían enriquecer la participación (la 'comunión' o comunicación) de las comunidades religiosas.
He comprobado que entre mis lecturas sindicadas de blogs no había ni una relativa a la religión, y que habría de buscar mejor. Pronto encuentro un directorio de blogs católicos,

Nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación 14-10-11
Creo que ha sido Dolors Reig la primera persona en publicar sus "17 ideas en primera persona sobre educación". Lo distribuimos por Twitter e, inmediatamente, nuestro convecino y gran edublogger Iñigo López de Muniain  nos pregunta: ¿Cuántas y cuáles hago" en su centro de Escolapios de Bilbao.
Todo ello nos obliga, a título personal, a redactar nuestras 17 ideas en primera persona sobre educación. Estas son:
1ª Todo el alumnado tiene el derecho al éxito en educación. Ello significa que el sistema educativo y cada comunidad escolar (profesorado, familias y resto del alumnado) deben buscar la potencialidad y singularidad de cada ser humano en crecimiento,...
2ª Toda la comunidad educativa dispondrá de acceso a Internet en todo momento, escolar o no escolar, para poder optar a su libre uso cuando lo considere oportuno. Ello implica el acceso pleno en todos los exámenes, incluida la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU, o antigua Selectividad), exámenes de acceso a Ciclos Formativos,... Esto provocará un inmediato y profundo cambio de las metodologías y evaluaciones al uso en los distintos niveles y ámbitos.

Agradecimientos por recuperar Gmail 30-7-12
Ayudas:
 con  se puso en contacto con  de CocaCola
Igor Egaña ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Nueve días y nueve noches sin nuestro BLOG":
Enhorabuena, Mikel. No sé si llegaste a escribir a J.Rodríguez, presidente de Google España (te pasé su e-mail por Linkedin),
Ideas de futuro:
godaddy

Greenwashing 20-2-24

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO en GIZATEK 19-9-11
Hola Mikel:
La jornada sobre ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, para personal educador de la red de hogares del ifas se celebraría el 26 de septiembre de 9:15-11:15 En el aula de GIZATEK (María Díaz de Haro 28, Bilbao)
Las personas asistentes me han dicho que les gustaría que se hablase de los siguientes temas:
Información sobre itinerario escolar. normal, en caso de fracaso escolar. Esquema de las posibilidades académicas. En el caso de niños y niñas con problemas los apoyos existentes: aulas estables, adaptaciones curriculares, pedagogas terapéuticas, orientadores, educadores escolares.
CIP: problema que supone que niños y niñas con capacidad cognitiva disminuida (buena conducta) se mezclen con los que tienen mala conducta
Recordatorio de los pasos, trámites a realizar con Delegación a seguir una vez ingresa un niño/a en el hogar.
Un educador que va a acudir es de una unidad de menores extranjeros y a él sobre todo le interesa hablar sobre la iniciación profesional PCPI pues ellos tienen chavales de 14... que se incorporan a secundaria hasta los 16 y luego pasan a PCPI.
Me dices
Agur eta eskerrik asko
Mª Jose Larrinaga Artetxe
Trebakuntzaren arduraduna
Bizkaiko Gizarte Urgazpenerako Foru Erakundea
Ugasko 5, bis, 1ª-48014 Bilbao
Tel: 944067669

Tragaperras y chinos 22-12-10
http://www.google.es/search?q=m%C3%A1quinas+tragaperras+chinos&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a

Nueva educación 15-1-15
Potencia de los dispositivos (DUPE)
Refutación de los riesgos (o prohibimos el papel, e bolígrafo)
Cómo lo hacemos, es diferente
Asegurar la inclusión digital y educativa
Heterocronías de la tecnología, educación y la administración
Hay dudas de si se mueve, e incluso sospechas de que retrocede
Papel de los agentes, familias, alumnado, profesorado y... la administración (sin esperarla)

EDUCACION Una gran parte de la educación sucede ya en otros lugares diferentes a las escuelas... y ni siquiera se llama así El Director del MIT, una de las mayores instituciones académicas d mundo, abandonó Universidad antes d acabar la carrera La vida es eso que sucede mientras aprendemos Es el momento de #REVOLUCIONAR la forma que tenemos de APRENDER (no tanto de enseñar) Los aprendizajes ya no son en un aula (profesor + alumnos), sino en proyectos (habilidades de equipo) Hay que aprender en la vida real, hay que buscar espacios donde hay otros emprendedores con inquietudes, en la calle... Lo importante no es tanto el QUÉ aprendo, sino el CÓMO aprendo... "Learning by Doing" ...Hacer para q te cambie la vida LEARNING BY BILLING ... "Aprender facturando" No esperes a tener un profesor para aprender, aprende de otros como tú ... "PEER TO PEER" El turista conoce el mundo de una forma muy limitada, tenemos que conocer el mundo como los locales...#GLOCAL Instituciones Académicas cada vez se alejan más de la sociedad, pq no aportan valor, y los títulos cada vez valen menos certificate a ti mismo, libérate de las certificaciones oficiales Ahora que lo digital ya está asentado (y mejorando), el reto es en cambiar la forma física/analógica de aprender Cambiar de respuesta es evolución, cambiar de pregunta es revolución” (Jorge Wagensberg).


Vídeos 
http://www.emergingedtech.com/2015/01/digital-learning-edtech-tweet-wrap-week-ending-01-10-15/
    http://www.emprendedoresnews.com/varios/la-educacion-que-viene.html

    http://educacionglobalresearch.net/egr0501/
    http://www.michaelfullan.ca/wp-content/uploads/2014/01/3897.Rich_Seam_web.pdf http://jccubeirojc.blogspot.com.es/2014/11/el-mundo-que-viene-por-que-estamos-en.html
    http://eduskopia.com/reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=reflexionemos-sobre-el-futuro-que-esta-por-venir-30-ideas-para-el-ano-2030
    http://blogthinkbig.com/narrativa-transmedia/

    http://tiscar.com/2014/11/17/10-claves-para-trabajar-las-tic-en-educacion/

    http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/asi-seran-los-colegios-del-2030/14777408
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/19/actualidad/1390169437_085512.html
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/18/actualidad/1392722730_398144.html

    http://mitarima.jgcalleja.es/2014/10/22/tendencias-educativas-para-los-proximos-anos/
    http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/11/10/que-funciona-en-educacion/

    http://blog.cabreramc.com/2014/11/14/el-futuro-de-la-educacion-es-abierto/

    http://gananzia.com/julio-linares-y-la-revolucion-digital?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=julio-linares-y-la-revolucion-digital

    Mis nietos no conducirán
    http://en.wikipedia.org/wiki/Autonomous_car#Official_predictions

    Heterocronía

    10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio 10-9-12
    Hoy se celebra, por indicación de la OMS, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
    Con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la OMS y sus colaboradores preconizan una terapia adecuada y medidas de seguimiento para quienes han intentado suicidarse, junto con un tratamiento más mesurado del suicidio por parte de los medios de comunicación.

    ENLACES CONEXOS

    Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio
    Más información sobre la prevención del suicidio - en inglés

    Maldito ruido 9-1-09
    El desafío: Frost contra Nixon 25-6-09
    Las entrevistas a Nixon de Frost tuvieron lugar del . Recientemente han sido recreadas en una película titulada "El desafío: Frost contra Nixon".
    El más recordado pasaje de la entrevista en aquel en el que Frost le pregunta al escurridizo ex presidente: "¿Entonces para usted, el presidente puede cometer actos ilegales?". Y un visiblemente irritado Nixon responde casi sin control que "si el acto ilegal lo realiza el presidente, quiere decir entonces que no es ilegal".

    11 de julio: Día Mundial de la Población 11-7-09
    Ya sobrepasamos los seis mil setecientos millones de habitantes en el planeta (http://www.unfpa.org/6billion/index.htm), queremos centrar la atención en uno de los requisitos fundamentales para poder abordar adecuadamente las posibles medidas frente al problema demográfico: el reconocimiento del derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de los hijos, accediendo a la información y procedimientos de planificación familiar compartida entre hombres y mujeres, así como a los servicios de salud sexual y reproductiva necesarios para poder ejercer este derecho.

    Política y políRica en el Siglo XXI 19-1-10
    Una opinión particular (avatar), en la era de las opiniones entrecruzadas y sumadas
    Quiere aportar un revulsivo... y una esperanza
    "Lo virtual es real": El ciberespacio es una parte esencial de nuestra realidad.
    La blogosfera y las redes no son para reproducir los sistemas de interrelación anteriores, sino para perfeccionarlos.
    La política fue una superación de la guerra.
    La políRica debe ser una superación de la política.
    Encuentro de blogosferas partidistas e independientes.
    En esta misma reunión podría (y debería) haber bloggers de otras simpatías.
    El liderazgo debe orientarse hacia el electorado que no vota al partido en cuestión.
    La moderación y la tolerencia habrá de ser creciente entre militancia 2.0 y el electorado 2.0 de cada opción política.
    Del enemigo (adversario, complementario en nomenclatura políRica) el consejo.
    La Red acapara el 38% del tiempo dedicado a medios y sólo el 8% de la publicidad http://bit.ly/6mMw9O http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Red/acapara/38/tiempo/dedicado/medios/solo/publicidad/elpepusoc/20100107elpepusoc_10/Tes

    Maestros recordados 7-11-09
    Tomás Camacho en Camino Urízar, García Rivero en Atxuri, Luis Briñas en Santutxu, el anexo de oficinas del Ayuntamiento de Bilbao o la Pérgola del Parque de Casilda Iturriza. J. M. Sánchez Marcos.-

    Historia de una canción: "Go West" 29-12-08 
    Go West fue una canción creada por Village People en 1979. Sólo en YouTube aparecen 2.140 vídeos diferentes con este título, siendo el más relevante esta clásica versión oficial de Pet Shop Boys.
    Mensajes contradictorios: ¿Cómo una canción, con esta letra (traducida), se puede acompañar de estas imágenes? ¿Es un arte la contradicción? Lo mejor, en este caso, es escuchar únicamente la música con el texto literal...

    Post de reserva... para emergencias 25-11-08
    ¿Cómo mantener a un tonto ocupado...? Lee abajo...
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    ¿Quieres saber cómo...? Lee arriba...

    Premios Earthshot 19-9-24
    Los Premios Earthshot son un prestigioso galardón medioambiental creado por el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, y el científico británico David Attenborough en 2020. Estos premios se otorgan anualmente desde 2021 hasta 2030 y reconocen a cinco ganadores cada año por sus contribuciones significativas al ambientalismo. Cada ganador recibe una subvención de 1 millón de libras para continuar con su trabajo medioambiental1. Los premios se distribuyen en cinco categorías respaldadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Proteger y restaurar la naturaleza Limpiar el aire Revivir los océanos Crear un mundo sin desperdicios Reparar el clima
    El objetivo de los Premios Earthshot es encontrar y promover soluciones innovadoras que ayuden a reparar nuestro planeta en la próxima década2. ¿Te gustaría saber más sobre algún proyecto ganador en particular? Los Premios Earthshot han reconocido a varios innovadores y proyectos destacados desde su creación en 2021. Aquí tienes algunos de los ganadores más recientes:
    2023: Acción Andina: Proyecto de reforestación en los Andes. GRST: Innovación en reciclaje de baterías. WildAid Marine Program: Protección de ecosistemas marinos. S4S Technologies: Soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos. Boomitra: Tecnología para la captura de carbono.
    2022: Takachar: Tecnología para combatir la contaminación del aire por la quema agrícola. Coral Vita: Cultivo de coral en las Bahamas para replantar en el océano. Enapter: Tecnología para reducir las emisiones en electricidad renovable.
    Estos son solo algunos ejemplos de los ganadores que han sido reconocidos por sus contribuciones significativas al ambientalismo.

    ¿A qué edad empezamos a ser viejos? 18-4-21

    Frente a la tradicional frontera fija de los 65, los expertos abogan por calcular en qué momento nos quedan 15 años de esperanza de vida

    ILUSTRACIÓN: SOFÍA SITA
    Carlos Benito
    CARLOS BENITO
    27

    Si echamos un vistazo a la prensa española de hace un siglo, es probable que no tardemos en toparnos con algún «anciano» de cincuenta y tantos años. Así se referían a ellos, sin rodeos ni eufemismos, y era totalmente lógico: la esperanza de vida en nuestro país rondaba por aquellos tiempos los 41 años y no llegó a superar los 60 hasta finales de la década de los 40. Por supuesto, también había nonagenarios e incluso algún centenario, que inspiraban el pasmo reservado para los portentos biológicos, como aquella señora navarra de 103 años a la que expusieron en una barraca en sanfermines mientras hacía calceta.

    Los tiempos han cambiado y la esperanza de vida ha experimentado una auténtica revolución. En las tablas más recientes del Instituto Nacional de Estadística, se sitúa en 80,9 años para los hombres y 86,2 años para las mujeres. Esta evolución ha desdibujado las fronteras entre las distintas etapas de la vida. Hoy se habla de jóvenes de treinta y tantos años, eternos proyectos de adulto, y los periódicos tratan de eludir aquella palabra que antaño utilizaban con tanta naturalidad: ha habido quejas de personas de más de 90 años, muy enfadadas porque se habían referido a ellas como ancianas. En cuanto a 'viejo', siempre suscita el mismo comentario: «Viejos son los trapos», suele replicar alguien, disgustado por el término.