Mostrando las entradas para la consulta "Diálogo Abierto" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "Diálogo Abierto" ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

BAGARA: Conversando de la vida con creatividad en Getxo

BAGARA
: Un proyecto para conectar conversaciones para la buena Muerte con el diseño y la creatividad en Getxo. Encuentros entre ciudadanía, agentes de la etapa fin de vida y profesionales de las ICC (Industrias Culturales y Creativas) para generar nuevas oportunidades. 

 «BAGARA» es un proyecto de EIDE apoyado por el programa de «Ayudas a la Dinamización Económica 2024» del Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo, que persigue crear un entorno de cuidado y salud emocional al continuar promoviendo conversaciones y espacios dedicados a normalizar la etapa final de la vida en el municipio de Getxo. El objetivo es construir nuevas oportunidades que podrían derivar en nuevos productos, servicios, espacios, narrativas… conectando a profesionales y empresas del diseño y de las ICC con asociaciones y agentes cercanos a la realidad del fin de la vida. 

A través de dos encuentros que se llevarán a cabo entre enero y febrero en Getxo Elkartegia (Ogoño Kalea, 1), EIDE busca fomentar la empatía, la reflexión y la comprensión mutua, construyendo así una comunidad más sensible e involucrada. Con un enfoque donde las personas están en el centro, se busca crear un entorno más humano y compasivo, donde la muerte sea vista como parte natural de la vida y se aborde con naturalidad, dignidad y respeto. 

En el primer encuentro, organizado para el 30 de enero y abierto a la ciudadanía, se reflexionará y compartirán las necesidades más íntimas, emocionales y humanas para esta etapa vital. Esto permitirá en el siguiente encuentro, previsto para el 20 de febrero y orientado a profesionales de las ICC, identificar oportunidades con profesionales y empresas del diseño y de las industrias creativas. «BAGARA» aspira a tener un impacto transformador en la comunidad de Getxo, promoviendo, por un lado, una cultura de cuidado, sensibilidad y apertura hacia la etapa final de la vida, y por otro lado, promoviendo un desarrollo económico que responda a ello. Mediante la creación de espacios de diálogo, colaboración y reflexión, se busca construir una comunidad más compasiva e inclusiva, donde los productos, servicios, espacios y narrativas aporten un valor real para las necesidades de las personas. 

Así, el proyecto BAGARA busca impactar de diversas maneras en la comunidad de Getxo: 

Generación de oportunidades económicas: Al conectar a profesionales del diseño y las industrias creativas con asociaciones y agentes cercanos a la realidad del fin de la vida, se pretende explorar nuevas oportunidades para el desarrollo de productos, servicios, espacios y narrativas que respondan a las necesidades no detectadas de la comunidad. Esto podría traducirse en la creación de nuevos empleos, empresas y proyectos que beneficien tanto a los residentes de Getxo como a la economía local. 

Promoción de la conversación y la reflexión: A través de encuentros y actividades diseñadas para fomentar la empatía y la comprensión mutua, se busca promover conversaciones abiertas y constructivas sobre la muerte y el morir en la comunidad. Esto contribuirá a la normalización de un tema tabú y al desarrollo de una cultura más sensible y compasiva. Fortalecimiento de la red de colaboración y apoyo: El proyecto fomenta la creación de una red de colaboración y apoyo entre diferentes actores y sectores que facilitará el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias. 

Sensibilización y concienciación: Se buscará sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar la salud emocional y el bienestar en todas las etapas de la vida, incluida la etapa final. Se espera que esta sensibilización contribuya a crear un entorno más compasivo y empático en Getxo, donde la muerte sea vista como parte natural de la vida y se aborde con dignidad y respeto. Como cierre del proyecto, el 28 de marzo se hará una sesión especial de devolución a las personas participantes del proceso y una celebración conjunta en Galerías Punta Begoña.  
BAGARA: Conversando de la vida con creatividad en Getxo
La participación en «BAGARA» es abierta y gratuita para todas las personas interesadas. Dado que el aforo será limitado, será necesario inscribirse: 
 30 de enero, 18:30-20:30, Getxo Elkartegia (Ogoño Kalea, 1). Dirigida a ciudadanía y agentes de etapa fin de vida. 
20 de febrero, 11:30-13:30, Getxo Elkartegia (Ogoño Kalea, 1). Dirigida a profesionales y empresas de las ICC. 
28 de marzo, 18:30-19:30, Galerías de Punta Begoña (Marqués de Arriluce e Ibarra Kalea, 1). Dirigida a participantes de las sesiones anteriores. 

Dirección proyecto y dinamización de sesiones: Marina Blázquez, Nora  Inoriza y Lander Balza. Diseño de la imagen: Habemus Studio Financiado por: Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Getxo Contacto y ampliación de información: proyectos@eidedesign.eus

31eskutik, Premio GetxoBlog SU Saria

Programa XVI GetxoBlog e inscripciones en este post

Premio GetxoBlog SU Saria para el blog colectivo en euskera 31eskutik.eus, 31 eskutik Euskararen erabilerari buruz aritzeko talde-bloga. Nacido en 2012 y escrito regularmente por 31 bloggers, con distintas perspectivas sobre el uso del euskera. Recoge el galardón Aitor Blanco Leoz, coordinador y editor de 31eskutik (@31_eskutik).

El blog colectivo 
31eskutik.eus está dedicado a debatir el uso del euskera desde diversas perspectivas lingüísticas, culturales y sociales. Colaboradores de diferentes áreas publican entradas sobre temas relacionados con la lengua, su evolución, su uso en la vida cotidiana y su importancia para la identidad vasca. Este espacio fomenta el debate y la reflexión en torno a la lengua, buscando tanto la difusión como la preservación del euskera en contextos contemporáneos.

EIZIE puso en marcha este nuevo blog el 16 de octubre de 2012. En él participan 31 personas, y ese amplio plantel constituye la base y la fuerza del blog: cada una de las personas tiene asignado un día para publicar su aportación, y dado el amplio universo profesional y la diversidad de estilos de las personas bloggers (traducción, literatura, periodismo, enseñanza,...).

31eskutik.eus es un blog grupal, amplio, abierto y colaborativo, que publica tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Consideramos que estos son sus principales objetivos y características
  • Aportar y difundir pensamientos y propuestas y generar diálogo. Cada blogger es completamente libre de actuar como quiera: hacer una breve reflexión, criticar un error o una tendencia, revelar y elogiar algo, mencionar palabras, expresiones o formas de expresión problemáticas en uno u otro ámbito de uso del discurso oral o de la literatura. 
  • Se ha intentado reunir miembros de muchos ámbitos: docencia, medios de comunicación, traductores, escritores, investigadores, lexicógrafos... Nos gustaría mantener un blog referencial que cualquier persona relacionada con la escritura vasca lea con cierta frecuencia
  • Todo el trabajo del blog es de voluntariado, sin remuneración alguna, ni en las aportaciones, ni en los trabajos de edición. Los responsables de este blog no necesariamente están de acuerdo con las opiniones expresadas por cada colaborador en su trabajo.
Estos son los 31 bloggers:  Amonarriz Gorria, Kike (Tolosa, 1961). Soziolinguista. Arana Ibabe, Oskar (Aramaio, 1969). Itzultzailea eta interpretea. Bizkaiko Foru Aldundia. Astobiza Uriarte, Amaia (Zornotza, 1974). Itzultzailea. Elhuyar. Bakaikoa García, Irati (Iruñea, 2001). Itzultzailea. Barambones Zubiria, Josu (Gasteiz, 1963). Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Beobide Urkizar, Eider (Donostia, 2000). Itzultzailea. Bilbao Telletxea, Gidor (Bermeo, 1965). Letren Fakultateko irakaslea. EHU. Diez de Ultzurrun Sagalà, Itziar (Iruñea, 1967). Itzultzailea. Nafarroako Gobernua. Diez de Ultzurrun Sagalà, Enrike (Iruñea, 1962). Kazetaria eta itzultzaile autonomoa. Erro Jimenez, Angel (Burlata, 1978). Idazlea eta itzultzailea. Etxeberria Ramírez, Isabel (Donostia, 1975). Itzultzailea eta Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Filali-Mouncef Lazkano, Lamia (Sopela, 1995). Itzulpen Ikasketetako doktore aurreko ikaslea. NOR taldea. EHU. Garmendia Alberdi, Ane (Zumarraga, 1980). Ikus-entzunezkoen itzultzailea. Imaz Leunda, Maite (Tolosa, 1964). Itzultzailea eta terminologoa. IVAP. Irisarri Egia, Estitxu (Elgoibar, 1988). Filologoa eta hizkuntza-teknikaria. Khris Maansri, Yasmine (Marseilla, 1996). Itzultzailea, kazetaria eta telebistako aurkezlea. Larrinaga Larrazabal, Asier (Bilbo, 1965). Euskara-arduraduna. EITB. Lasheras Perez, Amaia (Iruñea, 1976). Zuzentzailea eta Bigarren Hezkuntzako irakaslea. Toki Ona BHI (Bera). Leoné Puncel, Santi (Iruñea, 1972). Euskara-irakaslea. Iruñeko Hizkuntza Eskola. Lersundi Pérez, Amaia (Elgoibar, 1992). Irakaslea eta ikertzailea. Mondragon Unibertsitatea. Lertxundi Esnal, Anjel (Orio, 1948). Idazlea. López Gaseni, Manu (Bilbo, 1961). Irakaslea, idazlea eta itzultzailea. Manterola Agirrezabalaga, Elizabete (Orio, 1982). Itzulpengintzako irakaslea. EHU. Olarra Lizaso, Xabier (Tolosa, 1953). Itzultzailea eta zuzentzailea. Otegi Aranburu, Itziar (Oiartzun, 1972). Itzultzailea eta interpretea. Eusko Legebiltzarra. Rey Escalera, Fernando (Iruñea, 1961). Itzultzailea eta zuzentzailea. Rey Gorraiz, Uxue (Iruñea, 1997). Kazetaria. Berria. Suarez Garcia, Castillo (Altsasu, 1976). Euskara-teknikaria eta idazlea. Torralba Rubinos, Claudia (Algorta, 1995). Itzultzailea eta interpretea. Bizkaiko Batzar Nagusiak. Uriarte Atxikallende, Maitane (Gernika, 1992). Itzultzailea eta interpretea. Zabala Unzalu, Igone (Alonsotegi, 1961). Hizkuntzalaria eta unibertsitateko irakaslea. Euskal Hizkuntza eta Komunikazioa saila. EHU.

Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK Sasoiko

Seniors en la era digital: APPs para mayores. CONFERENCIA de Mikel Agirregabiria en BBK Sasoiko --------- CONFERENCIA POSPUESTA POR CORONAVIRUS --------
Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK SasoikoMuy pronto incluiremos completa la presentación de apoyo en este post.

Se pospone CORONAVIRUS hasta fecha que ya se anunciará El próximo lunes 16 de marzo de 2020 os invitamos a participar gratuitamente y hasta llenar el aforo en un nuevo Diálogo Abierto que propone BBK Sasoiko, sobre Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no).  En esta ocasión la presentación y el debate serán a cargo de quien suscribe. 

Así me han presentado: Mikel Agirregabiria Agirre es Físico, Educador, Experto en Innovación Disruptiva, Foros de Sociedad Civil, Movilidad Eléctrica con TESLA, Turismo Sostenible, Voluntariado, Blogger… Jubilado pero no retirado. Físico teórico. Estudios avanzados de Informática e Ingeniería Industrial. Ha sido Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU y Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación, Cultura, Presidencia e Industria. Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, sobre Tecnología y Educación. Activo e influyente blogger, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor deBlogEu, Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi.

El objetivo de este diálogo es mostrar que las personas mayores son perfectas para mantenerse plenamente conectadas con la sociedad gracias a la tecnología digital, pudiendo gozar de su mucho tiempo libre, sus ganas de seguir vivir viviendo informados y aportando. Así mantendrán su pasión por seguir aprendiendo sobre todo aquello que les interese. Son un target idóneo para dirigir o colaborar en iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que completar su formación en algunos aspectos de la era digital, pues con esa competencia aprovecharemos toda la sabiduría que han acumulado.

Seniors en la era digital: APPs para mayores
Miren Olabarri lo ha resumido así: "Hay muchas personas de edad avanzada que no tienen miedo a seguir aprendiendo, a seguir estando activos, y a ofrecer a la sociedad su experiencia. Sin embargo, otras muchas, tienen miedo a lo desconocido o pocas ganas de aprender algo nuevo. ¿Es preciso evitar que la gran brecha digital acabe aislando a las personas mayores? Mostrar Internet de manera más atractiva a los mayores puede ser una vía ara que conozcan las ventajas que les puede aportar su uso. 

Para ello es preciso: 
- Formar en el uso de internet. Cada vez hay más cursos formativos para adultos. Entidades, ayuntamientos, asociaciones, etc., están volcándose en este aspecto. 
- Adaptar los ordenadores y dispositivos a sus hábitos. Igual que se adaptaron teléfonos con letras grandes u ordenadores para niños con letras, colores y sonidos adecuados, deberían adaptarse más ordenadores y dispositivos para el uso de los mayores. 
- Mostrar el beneficio de usar internet. Las ventajas de poder buscar información o estar en contacto más rápidamente con otras personas a cualquier hora del día. 

Hay muchas aplicaciones que pueden facilitarnos la vida, y esto no excluye a las personas mayores. Estas son algunas de sus ventajas: Mayor vida social, mejora de la autonomía, control de la salud, de la medicación y de la alimentación, televisiones y canales adaptados a los gustos personales, contratación de viajes, información, formación… Apps que al mismo tiempo, enriquecen y activan la mente. Las personas mayores no deben quedarse aislados por la tecnología, tienen mucho tiempo libre, ganas de seguir viviendo, y de aprender. Son un target perfecto para dirigir iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que formarles en algunos aspectos, pero no debemos desechar su sabiduría. Ya sea por influencia de nietos, hijos, o por un espíritu que no para de rejuvenecer, tanto las aplicaciones móviles como las redes sociales, cada vez son más utilizadas por el colectivo senior. El objetivo de este diálogo es hablar de la situación de los seniors y el uso que hacen y pueden hacer de la tecnología".
Una conferencia anterior sobre la misma temática ante Bizidun en Durango.
 
Noveno Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

Hashtag: #BBKsasoikoWeb Oficial de BBK Sasoiko
Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.

BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre vivir solo o en compañía

Grabación íntegra y álbum de 43 imágenes.
BBKsasoiko sobre vivir solo o en compañía
----------------------------- Post previo con la convocatoria------------------------
BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre vivir solo o en compañía
El próximo lunes, 2 de marzo de 2020 a las 18:00, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “Vivir solo o en compañía: pros y contras” con Fabiola Moreno. Trabajadora social y periodista. Fabiola Moreno. actualmente en contrato relevo (prejubilación) tras 36 años de actividad profesional en el Hospital de Basurto como trabajadora social del Área Médica. Guionista y directora del documental CAMBIANDO EL PASO: SIDA, HOSPITAL DE BASURTO, BILBAO (2006). Autora del libro También son razones. Los laberintos del trabajo social. (2016) Coautora del libro Cuando el trabajo social es literatura. La narrativa como creación y herramienta de aprendizaje. (2019)

La evolución de nuestra sociedad ha llevado a disminuir el número de personas que forman parte de un hogar. El porcentaje de familias monoparentales y de singles, sobre todo mujeres, no ha dejado de crecer desde los años 80. Parece que, cuando podemos, los humanos tendemos a preferir vivir en soledad, a escoger la libertad que ello supone por encima de los deberes que implica la convivencia. Pero también surgen inconvenientes cuando se trata de una soledad no asumida. El objetivo de este diálogo es debatir sobre los pros y los contras de  vivir solo o acompañado, ¿qué nos aporta la individualidad o la compañía en la vida diaria? Los programas de actividades intergeneracionales implican, de alguna manera, la reproducción del modelo de intercambio familiar. La atención familiar se traslada a un entorno más amplio de personas, promoviendo la solidaridad dentro de la comunidad. En este intercambio se crean lazos sociales y emocionales de mucha fortaleza. Estos lazos intergeneracionales compensan algunos de los valores perdidos, recreando en la comunidad sistemas tradicionales de apoyo familiar. 

Dos perspectivas:
 - La soledad se admira y desea cuando no se sufre, pero la necesidad humana de compartir cosas es evidente. Carmen Martin Gaite
- La soledad es peligrosa. Es adictiva. Una vez que te das cuenta de cuánta paz hay en ella, no quieres lidiar con la gente. Carl Gustav Jung

Cuestiones a deliberar: 
• Cambios socio demográficos y actuales relaciones convivenciales.
• Diferentes intereses y nuevos elementos en la toma de decisiones.
• Los hogares solitarios.
• La soledad ¿un estado de ánimo, un rasgo de la personalidad? ¿Es una actitud positiva, negativa?
• ¿Es consecuencia del malestar emocional?
• ¿Es un hecho que aparece, inevitablemente, en adultos mayores y que hay que aceptar resignadamente? • ¿Afecta de igual manera a hombres y mujeres?
• Estigmas. ¿La salud, una condición biológica o un valor cultural?
• Valores sociales como impulsores necesarios de una sociedad en transformación permanente.
• La soledad no deseada. Consecuencias. “Quienes se sienten solos no generan conflicto, por lo que nadie siente que es un problema”.

Octavo Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

Hashtag: #BBKsasoikoWeb Oficial de BBK Sasoiko
Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.

BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Relaciones Intergeneracionales

Grabación íntegra y álbum de imágenes.
BBKsasoiko sobre Relaciones Intergeneracionales
----------------------------- Post previo con la convocatoria------------------------
BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Relaciones Intergeneracionales
El próximo lunes, 10 de febrero de 2020 a las 18:00, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “Relaciones Intergeneracionales en el mundo de hoy: ¿Cómo fomentarlas?” con Maialen Olabe Aguirre, Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi, e Iker Álvarez de Francisco, Coordinador de Juventud del Ayuntamiento de Güeñes.

El objetivo de este diálogo es debatir, partiendo de experiencias y proyectos intergeneracionales realizados, sobre cómo se traducen los valores tradicionales en el mundo de hoy y sobre cómo trabajar de forma intergeneracional y bidireccional. Las relaciones intergeneracionales ayudan a aprender a ver la vida a través de los ojos de alguien con más o menos experiencia, con diferentes límites y diferentes potencialidades. 

Una relación intergeneracional es una amistad que une a personas entre las que existe una clara diferencia de edad. Crear una amistad de estas características puede ser complicado, pero también muy enriquecedor. Las características de nuestro tiempo hacen que el intercambio intergeneracional cobre especial valor. Las actividades en este contexto se conciben como una forma de progreso social. 

Un Programa Intergeneracional puede definirse como aquel que une a más de una generación con el fin de alcanzar unos objetivos. 
- Muchas de las personas mayores declara tener alguna discapacidad. 
- Las tasas de discapacidad entre los mayores aumentan con la edad. 
- Cada vez más personas mayores vive en soledad. 
- Se observa un mayor predominio de los sentimientos de soledad entre las personas mayores que viven solas. 
Los programas de actividades intergeneracionales implican, de alguna manera, la reproducción del modelo de intercambio familiar. La atención familiar se traslada a un entorno más amplio de personas, promoviendo la solidaridad dentro de la comunidad. En este intercambio se crean lazos sociales y emocionales de mucha fortaleza. Estos lazos intergeneracionales compensan algunos de los valores perdidos, recreando en la comunidad sistemas tradicionales de apoyo familiar. 

Los mayores experimentan
- Mejora de la autoestima, cambios en el estado de ánimo y aumento de la vitalidad. 
- Disminución del sentimiento de soledad y aislamiento. 
- Aumento de oportunidades de asistencia y acompañamiento en actividades de la vida cotidiana. 
- Desarrollo de la amistad con personas más jóvenes. 
- Integración en la vida comunitaria. 
- Oportunidades para seguir aprendiendo.

Los jóvenes experimentan: 
- Cambios en la percepción hacia las personas mayores y conocimiento de los temas que les afectan. 
 - Aumento del sentimiento de responsabilidad social. 
- Oportunidades para seguir aprendiendo. 
BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre el arte de mantener conversaciones difíciles
Este diálogo pretende reflexionar sobre acciones que cuestionen el edadismo y la discriminación hacia las personas, por el hecho de ser mayores. Ser conscientes de los mitos que existen en torno a la vejez y desmontarlos, a través de algunos de los programas que persiguen este objetivo. 

- Programas de vivienda y convivencia entre personas mayores autónomas y estudiantes. 
- Programas de dinamización en hogares de jubilados. 
- Prácticas de innovación con implicación de jóvenes y mayores. 
- Canales para un movimiento de voluntariado juvenil, de los que salgan beneficiadas ambas partes. 
- Actividades de transmisión de valores y conocimiento en ambas direcciones.

Séptimo Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

Hashtag: #BBKsasoikoWeb Oficial de BBK Sasoiko
Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.

Un móvil es Dios, cita de la película "Vivir dos veces"

"Vivir dos veces", una recomendable película dirigida María Ripoll, con un excelente reparto en el que intervienen Oscar Martínez, Inma Cuesta, Mafalda Carbonell, Nacho López, Aina Clotet, Isabel Requena, ... Un tragicómico Drama entremezclado con una Road Movie sobre temas candentes de VejezAlzheimer, amor, familia,..

Emilio (Oscar Martínez), su hija Julia (Inma Cuesta) y su nieta Blanca (Mafalda Carbonell) emprenden un viaje disparatado y a la vez revelador. Antes de que a Emilio le falle la memoria definitivamente, la familia le ayudará a buscar al amor de su juventud. En el camino encontrarán la oportunidad de una vida nueva y sin trampas. Decisiones discutibles y contratiempos los llevará a enfrentarse a los engaños sobre los que han montado sus vidas. ¿Será posible vivir dos veces?

Una escena entrañable es aquella en la que la nieta le enseña a su abuelo a usar un móvil. Finalmente logra interesar al profesor jubilado, de matemáticas de universidad, con un juego matemático. 

Ya intrigado el abuelo, le pregunta para qué más sirve "ese trasto". La nieta reconduce la cuestión diciendo que sería más oportuno señalar para qué no sirve, porque un móvil es Dios, concluye.
Post que forma parte del Diálogo Abierto titulado "Seniors en la era digital: Apps para personas mayores", a la que os invitamos y tendrá lugar el lunes 16 de marzo de 2020 a las 18 horas en la sede de BBKSasoiko (c/ Ronda, s/n, 48005 Bilbao, frente al Mercado).

BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Cambio Climático con Julen Rekondo

BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Cambio Climático con Julen Rekondo
El próximo lunes, 27 de enero de 2020 a las 18:00, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “El precio de alterar el Planeta. Cambio climático: verdades y mentiras” con Julen Rekondo Bravo, químico y comunicador ambiental.  El objetivo de este diálogo es hacer un recorrido por los principales conceptos sobre el cambio climático y sus consecuencias, muchas veces equivocados, repasando las afirmaciones más comunes esgrimidas por los negacionistas de dicho cambio, así como las exageraciones desmesuradas y apocalípticas sin base científica, y tratando de acercar al público la verdad y advertirle del precio que pagaremos por alterar el medio ambiente, por tomar las medidas apropiadas o por omitirlas.

Julen Rekondo es Premio Nacional de Medio Ambiente 1998, que otorga el Ministerio y Premio Gonzalo Nardiz 2002 del Gobierno Vasco por su trayectoria destacada en la difusión e investigación en temas de conservación de la naturaleza. Miembro de Naturzaintza -Consejo de Conservación de la Naturaleza de la Comunidad Autónoma del País Vasco, adscrito al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Galardonado en 2019 por su trayectoria en la difusión e investigación en temas de conservación de la naturaleza en los Premios Periodismo Vasco, que conceden la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas.

Sexto Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

Hashtag: #BBKsasoiko.
Web Oficial de BBK Sasoiko
Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.

BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre el arte de mantener conversaciones difíciles

Grabación íntegra de la conferencia y el debate y álbum de imágenes
BBK Sasoiko con Enrique Sacanell
 ---------------------Post previo con la convocatoria --------------- El arte de mantener conversaciones difíciles

El próximo lunes, 13 de enero de 2020, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “El arte de mantener conversaciones difíciles, ¿Cómo se lo digo?” con Enrique Sacanell, Licenciado en Sociología por la Universidad de Deusto, siendo actualmente Consultor, formador y coach sistémico.  

Quinto Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

 Un vídeo con la presentación de este libro en 2016. Hashtag: #BBKsasoiko.

BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Comercio Local vs Digital

BBKsasoiko Diálogo Abierto sobre Comercio Local vs Digital
El próximo lunes, 9 de diciembre de 2019, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “Comercio Local / Comercio Digital: ¿Cómo afecta a los mayores?” con Eider Txarroalde y Luis Martín-Santos

Cuarto Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

BBKsasoiko sobre Comercio Local vs Digital
Grabación íntegra de la conferencia y el debate, así como un álbum de imágenes. BBKsasoiko sobre Comercio Local vs Digital  Hashtag: #BBKsasoiko.

BBKsasoiko Diálogo Abierto con Fernando Bayón

 Grabación íntegra de la exposición y el debate, así como un álbum de imágenes
BBKsasoiko con Fernando Bayón   
 Hashtag: #BBKsasoiko.
---------------------Crónica tras el evento arriba, y anuncio previo abajo ----------------------
BBKsasoiko Diálogo Abierto con Fernando Bayón 
El próximo lunes, 18 de noviembre de 2019, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “El valor del ocio en los nuevos modelos de envejecimiento activo: Retos y tensiones” con el Fernando Bayón Martín (Bilbao, 1971). Doctor en Filosofía por la Universidad de Deusto, Fernando Bayón Martín, es Director del Instituto de Estudios de Ocio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. 

Su línea de investigación es la construcción narrativa de la identidad europea en la Modernidad tardía, en el cruce de filosofía y literatura. Entre sus publicaciones, los libros "Filosofía y Leyenda: variaciones sobre la última modernidad (de Tolstói a Musil) y "La prohibición del amor. Sujeto, cultura y forma artística en Thomas Mann", ambos en Anthropos. Fue director científico de la Fundación Argibide para la promoción de la salud mental. 

Tercer Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).
A modo de avance, un vídeo reciente de Fernando Bayón.

BBKsasoiko Diálogo Abierto con Javier Tirapu

BBKsasoiko Tirapu 
Álbum de imágenes de la conferencia de Javier Tirapu.
Grabación íntegra de la conferencia en BBK Sasoiko Zentroa.

Amenos tanto la presentación como el debate. Descriptivo el caso de las "longevas monjas de Mankato", un retirado convento en la ribera del río Minnesota, con conclusiones muy valiosas para combatir las distintas fases del Alzheimer.

---------------------Crónica tras el evento arriba, y anuncio previo abajo ----------------------

Este próximo lunes, 4 de noviembre de 2019, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “Neurociencia: Años de vida o vida a los años” con el Dr. Javier Tirapu Ustarroz, @JaviTirapu, prestigioso Neuropsicólogo Clínico. Fue director científico de la Fundación Argibide para la promoción de la salud mental. 

Su amplio currículo abarca desde su Licenciatura en Psicología por la Universidad del País Vasco (1984), Especialista en Psicología clínica, y Ponente invitado en múltiples congresos científicos, con más de 300 conferencias, cursos, seminarios y ponencias. Es Director del área de Neuropsicología de Revista de Neurología y fue Premio Nacional de Neurociencia (2012).

Segundo Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

 Una reciente apunte de Javier Tirapu Ustarroz, a modo de avance.

Hashtag: #BBKsasoiko.

Presentación del Grupo Tractor de BBK Sasoiko

Ante esta relevante representación de prestigiosas entidades sociales, desde el Grupo Tractor queremos presentar BBK Sasoiko. Es una apuesta profundamente innovadora, singular e incluso disruptiva en su optimismo y positividad. Comienza analizando el estado del arte en Bizkaia del voluntariado y asociacionismo de personas mayores para revalorizar las propuestas y actividades ya existentes, para potenciarlas, interconectarlas y darles visibilidad. Un principio básico será la subsidiariedad, si alguna estructura preexistente ya realiza una función, sólo hemos de reforzar su trayectoria.

Contaremos con todas las asociaciones de la sociedad civil e instancias públicas y privadas que vienen desde hace largo tiempo transformando nuestro entorno con su acción comunitaria. Nuestra singladura busca la mayor y mejor participación de las personas mayores de un modo acumulativo, enlazable, sostenible, con un código abierto propio de la ética hacker articulada en valores de igualdad, pasión, libertad, honestidad, desalienación, libre acceso a la información, accesibilidad, curiosidad, creatividad, acción para el cambio,…

En este “curso medio de la vida”, desde la madurez y con la conciencia del deber cumplido en los escenarios familiar y laboral, abordamos con esperanza un tramo final que sabemos puede ser, al mismo tiempo, fugaz y productivo. Tanto para nuestros allegados, convecinos como para el conjunto de nuestro entorno cercano… o planetario.
Las y los mayores tenemos prisa, no podemos esperar a que los años y los demás arreglen el mundo. Desde esta revolución de las canas combatiremos la soledad, el apartamiento, los prejuicios del edadismo o etarismo (adinkeria),… en todas sus formas micro o macro,… Pero nuestros anhelos son proactivos, más que reactivos.

Somos un cauce de enganche y una red de altruismo, de humanización, de sinergia intergeneracional, de solidaridad y sinceridad, empoderamiento y emprendimiento, abierta al conjunto de la ciudadanía y que genera obras que reviertan a esta plural sociedad a la que tanto debemos y a la que pertenecemos.

Promovemos la movilización, actuando como antenas y catalizadores de nuestra realidad social, reinventando un nuevo mecanismo o algoritmo de intervención para la acción personal y colectiva de mejora permanente a lo largo de toda la vida.

Nos comprometemos a contribuir con un legado de edad, adicional al (grandioso) tesoro de los descendientes y ascendientes a quienes hemos de proseguir apoyando y, complementaria también a la aportación profesional que nuestra previa vida laboral nos haya permitido.

Contamos con experiencia, disponibilidad, organización, contactos, conocimiento del pasado para imaginar y construir un futuro mejor,… Estamos ya recabando proyectos viables, eficaces, medibles objetivamente en las metas perseguidas, apoyándonos en los recursos ya disponibles o abriendo caminos nuevos allá donde no encontremos vías de proceso. Nuestra labor se apreciará por su impacto social, de mejora real, de beneficio comunitario para todas las generaciones y personas.

Estamos definiendo una fuerte identidad, física y virtual, con presencia en los barrios y pueblos, al tiempo que en las redes sociales digitales. Con una web inclusiva y una metamórfica APP dinamizaremos una gamificación con puntos y emblemas para acelerar nuestra proyección y convertirnos en un agente más con quien contar. 

Nuestro lema: Os necesitamos, nos necesitamos, somos aprendices y actores permanentes. ¿Nos ayudáis a constituirnos como una comunidad de aprendizaje y servicio?

Queremos concluir expresando nuestro agradecimiento a la Fundación BBK, que desde su Director General Gorka Martínez nos ha brindado esta inédita oportunidad, así como a la guía de la Universidad de Deusto, a través de nuestro coordinador Aitor Urrutia.
BBKsasoiko
De izquierda a derecha el Grupo Tractor de BBKsasoiko: Mikel Agirregabiria, Aitor Urrutia, Jorge García Cámara, Belén Varela, Iñaki Portuondo, José Luis Aguirre y Miguel Ángel Apodaca. Faltan los dos miembros pertenecientes a Obra Social como son Aitor Vicandi y Carlos Solar.

El post, preparado previamente, incluye el texto íntegro del Grupo Tractor. El diálogo posterior en las estancias del BBK Sasoiko Zentroa (ver imágenes) deparó conversación y encuentro con entidades con las que cabe una inmediata colaboración. Algunas bien conocidas con gran parte de la Directiva de Nagusiak Bizkaia (esperando fotos) con su Presidente Roberto Martínez Celorrio a la cabeza, y otras con organizaciones previstas donde se sentaron bases de próximas citas como, y sin exhaustividad, son Arantzatzu Acha, @Aran_Acha, de Unesco Etxea, el equipo formado por José Ramón Muro, Loly Rubio y Sáhara o Sara Vicente de la Asociación Artística Vizcaína (foto con Gorka Martínez, pero véase su FaceBook), Karmele Acedo, CEO del Grupo SSI, ...
La apertura fue a cargo de Gorka Martínez Salcedo, Director General de Obra Social de BBK (vídeo sobre este párrafo). El evento fue presentado y conducido por Koldo Bilbao, Responsable del Área de Madurez Activa de BBK (ver su resumen en vídeo).
Tomó la palabra también la actriz y directora Itziar Lazkano, que forma parte del Equipo Motor de BBK Sasoiko y quien expuso su novedoso proyecto de Teatro y Lecturas Dramatizadas que será una de las líneas prioritarias en este Espacio de Cultura (puede conocerse e inscribirse en la web oficial).
Hashtag: #BBKsasoiko.