Mostrando las entradas para la consulta vuelo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta vuelo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

El globo rojo: la poesía que hizo volar al cine

El globo rojo (Le Ballon rouge, 1956) es un mediometraje francés escrito y dirigido por Albert Lamorisse, considerado una joya del cine infantil y una obra poética sobre la amistad, la inocencia y la libertad. Con un estilo casi sin diálogos; la narración es visual y simbólica, apoyada en la música y la fotografía. Todo en una Francia de posguerra, la película ofrece un retrato tierno y esperanzador, contrapuesto a la dureza urbana.

Fue rodado en 1955 en París, especialmente en el barrio de Ménilmontant. Aproximadamente 34 minutos de duración. El protagonista es el propio hijo del director, Pascal Lamorisse, interpretando al niño. Ganó la Palma de Oro al mejor cortometraje en Cannes y el Óscar al mejor guion original (algo inusual para un cortometraje).

La historia El globo rojo sigue a Pascal, un niño parisino que, camino a la escuela, encuentra un gran globo rojo atado a una farola. Tras liberarlo, descubre que el globo parece tener vida propia: lo sigue, juega con él y se convierte en su inseparable compañero. La amistad del niño con el globo despierta la envidia de otros niños, que intentan arrebatárselo y destruirlo. 

En un momento trágico, el globo es finalmente reventado. Sin embargo, en un giro mágico, globos de todos los rincones de París se liberan y vuelan hacia Pascal, elevándolo por los aires y llevándolo lejos, como si fuera un viaje de escape y libertad.

La película El globo rojo se convirtió en un clásico educativo, proyectada en escuelas de Estados Unidos y Canadá durante décadas (1960-1990), y fue presentada en televisión por Ronald Reagan en 1961. Ha inspirado referencias en cine y cultura pop, como en El vuelo del globo rojo (2007) de Hou Hsiao-hsien, una especie de secuela espiritual. Se lanzó en formatos hogar como LaserDisc (1986), DVD (2008) y Blu-Ray (2010). Su legado radica en su capacidad para capturar la magia de la infancia en un París posguerra, convirtiéndose en un ícono del cine francés infantil.

Con un profundo simbolismo se tratan temas como:

Inocencia y amistad: El globo es un símbolo de la pureza infantil.
Libertad: El vuelo final representa la superación de las limitaciones y las injusticias.
Soledad y esperanza: Aunque el mundo del niño es gris, el globo añade color y alegría.
Resistencia a la hostilidad: El vínculo con el globo desafía la crueldad y la rutina.

No te rindas: el poema que inspira a resistir siempre

 
El poema No te rindas, atribuido Mario Benedetti (más posts) pero parece obra de Guillermo Mayer, es un mensaje de esperanza, resistencia y renovación. Aunque no aparece en sus obras publicadas oficialmente, se ha popularizado como un himno motivacional. Es un poema que alienta a las personas a seguir luchando, a confiar en sí mismas y a no perder la fe en la vida, incluso en tiempos difíciles. Este es el texto: 

"No te rindas, aun estas a tiempo / de alcanzar y comenzar de nuevo,/  aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, / liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso/  continuar el viaje, perseguir tus sueños, / destrabar el tiempo, / correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas, / aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, / aunque el sol se esconda y se calle el viento, / aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños/ porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, / porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto/ porque no hay heridas que no cure el tiempo, / abrir las puertas quitar los cerrojos, / abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto/ recuperar la risa, ensayar el canto, / bajar la guardia y extender las manos, / desplegar las alas e intentar de nuevo, / celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas por favor no cedas, / aunque el frio queme, / aunque el miedo muerda, / aunque el sol se ponga y se calle el viento, / aun hay fuego en tu alma, / aun hay vida en tus sueños, / porque cada día es un comienzo/ porque esta es la hora y el mejor momento, / porque no estas sola, / porque yo te quiero".

Invita a seguir adelante a pesar de los obstáculos y los momentos difíciles. Habla de la importancia de no rendirse cuando la vida se torna complicada. Destaca que siempre es posible empezar de nuevo, sin importar cuántas veces se haya fallado. Sugiere que cada día trae consigo una nueva oportunidad para cambiar y mejorar. Evoca que el amor es una fuente de motivación y que los sueños son fundamentales para mantener la esperanza viva. Reconoce que hay heridas y momentos de sufrimiento, pero enfatiza que lo más importante es aprender de ellos y seguir avanzando con ilusión.

Las 25 paradojas más fascinantes que redefinen todo

Representación visual creada por AI que combina elementos de las paradojas más célebres, como la del mentiroso, la omnipotencia y el infinito.

Siempre nos han gustado las paradojas. Y hemos escrito muchos posts y seguiremos haciéndolo sobre estas afirmaciones o situaciones que, aunque aparentemente lógicas o razonables, llevan a una contradicción o desafía la intuición. 

Las paradojas suelen utilizarse para estimular la reflexión, cuestionar creencias o destacar problemas en un razonamiento. Aquí enunciamos un listado de las 25 paradojas más célebres organizadas por campos de conocimiento:

8 Paradojas filosóficas


1. Paradoja de Epiménides o del mentiroso: “Esta frase es falsa”. Si es verdadera, es falsa, y viceversa.

2. Paradoja de Zenón (Aquiles y la tortuga, en este post): Aquiles nunca alcanzará a la tortuga si esta lleva una ventaja inicial, porque siempre quedará una distancia infinita por recorrer.

3. Paradoja de la omnipotencia: ¿Puede un ser omnipotente crear una piedra que no pueda levantar?

4. Paradoja de la elección (El asno de Buridán): Un burro que no puede decidir entre dos montones idénticos de heno muere de hambre.

5. Paradoja del barco de Teseo (post de 2024): Si se reemplazan todas las partes de un barco, ¿sigue siendo el mismo barco?

6. Paradoja de la paradoja:  “Todas las paradojas son falsas”. Si esto es cierto, esta afirmación es contradictoria.

7. Paradoja del doble efecto: Justifica acciones moralmente ambiguas: ¿es moral causar un daño colateral si el efecto principal es bueno?

8. Paradoja de G. E. Moore: “Es de noche, pero no lo creo”. Una afirmación contradictoria por el desacuerdo entre las palabras y la creencia.


8 Paradojas matemáticas y lógicas


9. Paradoja de Russell o del barbero: ¿El conjunto de todos los conjuntos que no se contienen a sí mismos se contiene a sí mismo?

10. Paradoja del infinito de Hilbert (El hotel infinito): Un hotel con infinitas habitaciones puede albergar más huéspedes incluso si está lleno.

11. Paradoja de los números de Banach-Tarski: Una esfera puede dividirse en partes y reorganizarse para formar dos esferas idénticas.

12. Paradoja de Monty Hall (post de 2019)Cambiar de puerta en un concurso con tres opciones aumenta las probabilidades de ganar.

13. Paradoja de Haskell CurryUn enunciado autocontradictorio como “Si esto es cierto, entonces 2+2=5”.

14. Paradoja de la probabilidad inversa (Simpson): Una tendencia aparece en varios grupos separados, pero desaparece o se invierte al combinarlos.

15. Paradoja de Gabriel (La trompeta de Gabriel): Una figura geométrica tiene un volumen finito pero un área superficial infinita.

16. Paradoja de los cumpleaños (post)En un grupo de 23 personas, hay un 50% de probabilidad de que dos compartan cumpleaños.

Paradoja del peligro
Paradoja del peligro

5 Paradojas científicas


17. Paradoja de los gemelos (Relatividad): Un gemelo que viaja a alta velocidad en el espacio envejece más lento que el que se queda en la Tierra.

18. Paradoja de Fermi: Si la vida inteligente es común en el universo, ¿por qué no hemos encontrado evidencia de ella?

19. Paradoja de la flecha (Zenón): Una flecha en vuelo parece estar en reposo en cada momento del tiempo.

20. Paradoja del gato de Schrödinger (posts)Un gato en una caja puede estar vivo y muerto simultáneamente hasta que se observe.

21. Paradoja de Olbers: Si el universo es infinito, ¿por qué el cielo nocturno no es completamente brillante?


4 Paradojas sociales y psicológicas


22. Paradoja de la amistad: En promedio, tus amigos tienen más amigos que tú.

23. Paradoja de Abilene (post de 2021)Un grupo toma una decisión que ninguno de sus miembros desea individualmente.

24. Paradoja de la tolerancia (Popper): Si toleramos toda intolerancia, eventualmente la tolerancia será destruida.

25. Paradoja de Stockdale (post de 2021)Los optimistas sin realismo fracasan ante la adversidad, mientras que los realistas esperan lo mejor pero se preparan para lo peor.


Estas paradojas invitan a reflexionar, desafiar intuiciones y explorar los límites del pensamiento lógico y científico. ¿Te gustaría profundizar en alguna de ellas?

Visita al Concorde del Museo Intrepid en NYC (USA)

Concorde, junto al Museo del portaviones Intrepid en NYC.
En nuestro viaje a New York Center hemos podido entrar y ver un Concorde, concretamente la unidad 210 que ostenta dos récords: Haber cruzado el Atlántico en menos de 2h 53' (algo aún no superado) y ser el Concorde con más horas de vuelo (23.397h). Se fabricaron un total de 20 aviones Concorde. 

De estos, quitando los dos prototipos, dos preproducción y dos de desarrollo,  14 entraron en servicio comercial 7 con Air France y otros 7 con British Airways (ver aquí su destino actual). Actualmente, 18 de ellos se conservan en museos, mientras que los otros 2 fueron destruidos: uno en un accidente y otro desguazado. El Concorde no solo fue una maravilla de la ingeniería, sino también un símbolo de lujo y velocidad en la aviación comercial.
El Concorde fue un avión supersónico de pasajeros con un diseño revolucionario y distintivo que lo hizo destacar en la historia de la aviación. Algunos aspectos clave de su diseño único: 
  • Velocidad Supersónica: El Concorde podía volar a una velocidad de Mach 2.04 (foto), lo que equivale a más del doble de la velocidad del sonido, o 2.500 km/h. Esto le permitía reducir significativamente el tiempo de vuelo en rutas transatlánticas. 
  • Diseño Aerodinámico: Su forma delgada y alargada, junto con sus alas en delta, le permitían alcanzar y mantener velocidades supersónicas. Este diseño también ayudaba a reducir la resistencia del aire. 
  • Nariz Móvil: Una de las características más distintivas del Concorde era su nariz móvil. Durante el despegue y el aterrizaje, la nariz se inclinaba hacia abajo para mejorar la visibilidad de los pilotos. En vuelo, la nariz se alineaba con el fuselaje para optimizar la aerodinámica. 
  • Materiales Avanzados: El Concorde estaba construido con materiales capaces de soportar las altas temperaturas generadas por el vuelo supersónico. El aluminio, por ejemplo, era uno de los materiales principales utilizados en su construcción. 
  • Cabina de Lujo: A pesar de su capacidad limitada de pasajeros (alrededor de 100), el Concorde ofrecía una experiencia de vuelo lujosa y cómoda, con asientos de cuero y un servicio de alta calidad. 
Concorde, el avión comercial más rápido y bello de la historia
Habíamos programado un viaje a Toulouse para ver dos unidades, pero el Intrepid Sea-Air-Space Museum de New York City (post previo) nos ofreció una oportunidad única, con el mejor de los Concorde que aún pueden visitarse. Los aviones Concorde que aún existen están repartidos en varios museos y aeropuertos alrededor del mundo. 

Estos son algunos lugares destacados donde puede verse algún Concorde
  • Museo del Aire y del Espacio de Le Bourget (París, Francia): Aquí se encuentran dos Concorde, incluyendo el prototipo 0011. 
  • Aeroport Charles de Gaulle (París, Francia): Un Concorde de Air France está expuesto como monumento. 
  • Fleet Air Museum (Reino Unido): Alberga el prototipo 0021. Museo de la Ciencia de Manchester (Reino Unido): Aquí se encuentra otro Concorde. 
  • Museo de Aviación de Seattle (Estados Unidos): Este museo también tiene un Concorde en exhibición. 
  • Museo Intrepid del Mar, Aire y Espacio (Nueva York, Estados Unidos): Otro lugar donde puedes ver un Concorde. 
  • Museo de Aviación de Barbados (Barbados): Este museo alberga un Concorde que solía volar para British Airways. 
Récord aún no superado de cruzar el Atlántico,...
Más posts sobre el Concorde.
Concorde, el avión comercial más rápido y bello de la historia
Álbum de imágenes.

I Survived My Trip To NYC

Viaje a NYC 2024
Álbum con cuatro mil fotos y vídeos

Una camiseta muy oportuna,…
En el autobús turístico TopView,…
Abajo, Oculus de Santiago Calatrava, la nueva Estación del World Trade Center
Ante un Tesla Cybertruck en Times Square
Viaje en unos de los ferries entre las islas, incluida Manhattan.
A bordo de un submarino de la Guerra Fría,…
Subiendo al Concorde con el récord de velocidad,…
A bordo de un Concorde, que cruzó el Atlántico en menos de 3 horas. 
El primer vuelo durará casi 8 horas en un Airbus 350,…

He, hemos, sobrevivido al viaje a New York City (I Survived My Trip To NYC). De hecho estaremos de viaje en estos momentos cruzando el Océano Atlántico entre los aeropuertos JFF y MAD. Nos queda mucho que contar, varios posts por escribir de los últimos días y muchos por completar. Mientras podéis ver unas cuatro mil fotos y vídeos de estos 14 días.


23-8-24: Llegada al aeropuerto JFK y al hotel en NYC

Primer vuelo en un Airbus A320,...
Sin ordenador y sin apenas tiempo, sólo algunas imágenes y primeras impresiones. se completarán los posts en unos días,... 
Corriendo entre las Terminales T4 y la T4S, buena cena, película, poca gente de nuestra edad, hasta se escucha algo de inglés, se nos ha hecho relativamente corto el viaje respecto al viaje a LA,…
Anochecer en el aeropuerto, controles de pasaportes y maletas rapidísimos, Uber a la puerta buen señalizado,.. y llegada al torrente de luz de Times Square,…
Viaje en Uber entre JFK y NYC.
Álbum de fotos y vídeos.
@agirregabiria

¿Dónde estamos hoy, en el centro del mundo?

♬ Tattoo by Loreen - 𝗦𝗢𝗡𝗚𝗜𝗟𝗬𝗦𝗠
También en Twitter, Instagram, Facebook, TikTok,.., 
con etiqueta #EnNYC2024.
Viaje anterior por la costa oeste, USA2012.
Más posts de este viaje a NYC en verano de 2024.

Checklist para viajar al extranjero, a NYC por ejemplo


Lista de control para verificar que llevamos todo lo necesario para un viaje internacional:
  • Pasaporte en vigor y DNI, con tarjetas de embarque de vuelos, reserva asientos, tiempo suficiente de enlace en aeropuertos intermedios, alojamiento en hoteles,…
  • APPs necesarias que van desde aquellas de los vuelos, como Iberia (incluido Iberia Plus para wifi en vuelo), AENA,… hasta las de transporte como UBER,… pasando por las propias de qué ver en destino, como Civitatis,…
  • Tarjetas de crédito para pagar en el extranjero sin comisiones de cambio de moneda. Leer todo un post reciente al respecto, con Revolut que ha sido nuestra elección. Adicionalmente conviene disponer de algo de dinero en efectivo (imagen con 600$) en moneda local,... 
  • SIM para datos móviles de Internet gratuitos (o de bajo coste). Gracias a Vodafone con itinerancia de datos activada en Estados Unidos disponemos de 40 GB gratis en cada móvil. Fuera de Europa (donde el roaming es gratis), la mejor opción es una eSIM Holafly. Así podemos consumir los datos que queramos sin recargos inesperados en la factura. (Eso sí, revisa que tu móvil sea compatible con una SIM virtual).
  • Seguro de viaje. Son relativamente baratos y garantizan atención médica 24/7 (hasta por chat), indemnizaciones por retrasos,... Conviene algo adicional a la cobertura que puedan ofrecerte tus seguros previos de IMQ, ADESLAS, MUFACE,... (que requieren también tu atención y llevar documentos emitidos al respecto), por ejemplo con Heymondo.
  • Traductores automatizados en APPs si no dominas el idioma del destino. Véase con detalle en otro post anterior donde se recomienda Google Translate,...
  • PC, portátil, tableta o el equipo informático adicional al smartphone,... si lo consideras imprescindible.
  • Adaptadores de enchufes, mejor si son polivalentes para las distintas modalidades en USA, Reino Unido, China,... (como el de la foto). 
  • Bolsa de viaje, con documentación, cargadores, baterías, medicinas (mascarillas y certificados de vacunación), gafas de repuesto,… y algún City Pass que facilite el acceso a los principales puntos de visita obligada (tipo New York Pass).