Invita a seguir adelante a pesar de los obstáculos y los momentos difíciles. Habla de la importancia de no rendirse cuando la vida se torna complicada. Destaca que siempre es posible empezar de nuevo, sin importar cuántas veces se haya fallado. Sugiere que cada día trae consigo una nueva oportunidad para cambiar y mejorar. Evoca que el amor es una fuente de motivación y que los sueños son fundamentales para mantener la esperanza viva. Reconoce que hay heridas y momentos de sufrimiento, pero enfatiza que lo más importante es aprender de ellos y seguir avanzando con ilusión.
No te rindas: el poema que inspira a resistir siempre
Las 25 paradojas más fascinantes que redefinen todo
8 Paradojas filosóficas
1. Paradoja de Epiménides o del mentiroso: “Esta frase es falsa”. Si es verdadera, es falsa, y viceversa.
2. Paradoja de Zenón (Aquiles y la tortuga, en este post): Aquiles nunca alcanzará a la tortuga si esta lleva una ventaja inicial, porque siempre quedará una distancia infinita por recorrer.
3. Paradoja de la omnipotencia: ¿Puede un ser omnipotente crear una piedra que no pueda levantar?
4. Paradoja de la elección (El asno de Buridán): Un burro que no puede decidir entre dos montones idénticos de heno muere de hambre.
5. Paradoja del barco de Teseo (post de 2024): Si se reemplazan todas las partes de un barco, ¿sigue siendo el mismo barco?
6. Paradoja de la paradoja: “Todas las paradojas son falsas”. Si esto es cierto, esta afirmación es contradictoria.
7. Paradoja del doble efecto: Justifica acciones moralmente ambiguas: ¿es moral causar un daño colateral si el efecto principal es bueno?
8. Paradoja de G. E. Moore: “Es de noche, pero no lo creo”. Una afirmación contradictoria por el desacuerdo entre las palabras y la creencia.
8 Paradojas matemáticas y lógicas
9. Paradoja de Russell o del barbero: ¿El conjunto de todos los conjuntos que no se contienen a sí mismos se contiene a sí mismo?
10. Paradoja del infinito de Hilbert (El hotel infinito): Un hotel con infinitas habitaciones puede albergar más huéspedes incluso si está lleno.
11. Paradoja de los números de Banach-Tarski: Una esfera puede dividirse en partes y reorganizarse para formar dos esferas idénticas.
12. Paradoja de Monty Hall (post de 2019): Cambiar de puerta en un concurso con tres opciones aumenta las probabilidades de ganar.
13. Paradoja de Haskell Curry: Un enunciado autocontradictorio como “Si esto es cierto, entonces 2+2=5”.
14. Paradoja de la probabilidad inversa (Simpson): Una tendencia aparece en varios grupos separados, pero desaparece o se invierte al combinarlos.
15. Paradoja de Gabriel (La trompeta de Gabriel): Una figura geométrica tiene un volumen finito pero un área superficial infinita.
16. Paradoja de los cumpleaños (post): En un grupo de 23 personas, hay un 50% de probabilidad de que dos compartan cumpleaños.
5 Paradojas científicas
17. Paradoja de los gemelos (Relatividad): Un gemelo que viaja a alta velocidad en el espacio envejece más lento que el que se queda en la Tierra.
18. Paradoja de Fermi: Si la vida inteligente es común en el universo, ¿por qué no hemos encontrado evidencia de ella?
19. Paradoja de la flecha (Zenón): Una flecha en vuelo parece estar en reposo en cada momento del tiempo.
20. Paradoja del gato de Schrödinger (posts): Un gato en una caja puede estar vivo y muerto simultáneamente hasta que se observe.
21. Paradoja de Olbers: Si el universo es infinito, ¿por qué el cielo nocturno no es completamente brillante?
4 Paradojas sociales y psicológicas
22. Paradoja de la amistad: En promedio, tus amigos tienen más amigos que tú.
23. Paradoja de Abilene (post de 2021): Un grupo toma una decisión que ninguno de sus miembros desea individualmente.
24. Paradoja de la tolerancia (Popper): Si toleramos toda intolerancia, eventualmente la tolerancia será destruida.
25. Paradoja de Stockdale (post de 2021): Los optimistas sin realismo fracasan ante la adversidad, mientras que los realistas esperan lo mejor pero se preparan para lo peor.
Estas paradojas invitan a reflexionar, desafiar intuiciones y explorar los límites del pensamiento lógico y científico. ¿Te gustaría profundizar en alguna de ellas?
Paradoxes in Physics and Mathematics ✍️
— Physics In History (@PhysInHistory) October 14, 2024
1. Zeno's Paradoxes:
A set of philosophical problems that challenge the concept of motion and continuity. For example, Achilles and the tortoise paradox argues that Achilles can never overtake a tortoise given a head start, as he must… pic.twitter.com/zn1zGvq3Gl
Visita al Concorde del Museo Intrepid en NYC (USA)

- Velocidad Supersónica: El Concorde podía volar a una velocidad de Mach 2.04 (foto), lo que equivale a más del doble de la velocidad del sonido, o 2.500 km/h. Esto le permitía reducir significativamente el tiempo de vuelo en rutas transatlánticas.
- Diseño Aerodinámico: Su forma delgada y alargada, junto con sus alas en delta, le permitían alcanzar y mantener velocidades supersónicas. Este diseño también ayudaba a reducir la resistencia del aire.
- Nariz Móvil: Una de las características más distintivas del Concorde era su nariz móvil. Durante el despegue y el aterrizaje, la nariz se inclinaba hacia abajo para mejorar la visibilidad de los pilotos. En vuelo, la nariz se alineaba con el fuselaje para optimizar la aerodinámica.
- Materiales Avanzados: El Concorde estaba construido con materiales capaces de soportar las altas temperaturas generadas por el vuelo supersónico. El aluminio, por ejemplo, era uno de los materiales principales utilizados en su construcción.
- Cabina de Lujo: A pesar de su capacidad limitada de pasajeros (alrededor de 100), el Concorde ofrecía una experiencia de vuelo lujosa y cómoda, con asientos de cuero y un servicio de alta calidad.

- Museo del Aire y del Espacio de Le Bourget (París, Francia): Aquí se encuentran dos Concorde, incluyendo el prototipo 0011.
- Aeroport Charles de Gaulle (París, Francia): Un Concorde de Air France está expuesto como monumento.
- Fleet Air Museum (Reino Unido): Alberga el prototipo 0021. Museo de la Ciencia de Manchester (Reino Unido): Aquí se encuentra otro Concorde.
- Museo de Aviación de Seattle (Estados Unidos): Este museo también tiene un Concorde en exhibición.
- Museo Intrepid del Mar, Aire y Espacio (Nueva York, Estados Unidos): Otro lugar donde puedes ver un Concorde.
- Museo de Aviación de Barbados (Barbados): Este museo alberga un Concorde que solía volar para British Airways.
Concorde’s final departure from New York’s JFK, on the 24th of October 2003.
— Aviation (@webflite) July 10, 2024
📹Concorde SST pic.twitter.com/zoqSX7v5dt
Concorde’s moveable nose for unrestricted views during takeoff and landing
— Science girl (@gunsnrosesgirl3) September 15, 2024
pic.twitter.com/a27TjAH5BC
How does the Concorde compare?
— Massimo (@Rainmaker1973) September 15, 2024
[✈️ ETOPS] pic.twitter.com/TkDqD5PrJ9
I Survived My Trip To NYC

Álbum con cuatro mil fotos y vídeos
He, hemos, sobrevivido al viaje a New York City (I Survived My Trip To NYC). De hecho estaremos de viaje en estos momentos cruzando el Océano Atlántico entre los aeropuertos JFF y MAD. Nos queda mucho que contar, varios posts por escribir de los últimos días y muchos por completar. Mientras podéis ver unas cuatro mil fotos y vídeos de estos 14 días.
Último día en NYC, con vuelo nocturno hacia Madrid y Bilbao
23-8-24: Llegada al aeropuerto JFK y al hotel en NYC
También en Twitter, Instagram, Facebook, TikTok,..,@agirregabiria ¿Dónde estamos hoy, en el centro del mundo?
♬ Tattoo by Loreen - 𝗦𝗢𝗡𝗚𝗜𝗟𝗬𝗦𝗠
Checklist para viajar al extranjero, a NYC por ejemplo
- Pasaporte en vigor y DNI, con tarjetas de embarque de vuelos, reserva asientos, tiempo suficiente de enlace en aeropuertos intermedios, alojamiento en hoteles,…
- APPs necesarias que van desde aquellas de los vuelos, como Iberia (incluido Iberia Plus para wifi en vuelo), AENA,… hasta las de transporte como UBER,… pasando por las propias de qué ver en destino, como Civitatis,…
- Tarjetas de crédito para pagar en el extranjero sin comisiones de cambio de moneda. Leer todo un post reciente al respecto, con Revolut que ha sido nuestra elección. Adicionalmente conviene disponer de algo de dinero en efectivo (imagen con 600$) en moneda local,...
- SIM para datos móviles de Internet gratuitos (o de bajo coste). Gracias a Vodafone con itinerancia de datos activada en Estados Unidos disponemos de 40 GB gratis en cada móvil. Fuera de Europa (donde el roaming es gratis), la mejor opción es una eSIM Holafly. Así podemos consumir los datos que queramos sin recargos inesperados en la factura. (Eso sí, revisa que tu móvil sea compatible con una SIM virtual).
- Seguro de viaje. Son relativamente baratos y garantizan atención médica 24/7 (hasta por chat), indemnizaciones por retrasos,... Conviene algo adicional a la cobertura que puedan ofrecerte tus seguros previos de IMQ, ADESLAS, MUFACE,... (que requieren también tu atención y llevar documentos emitidos al respecto), por ejemplo con Heymondo.
- Traductores automatizados en APPs si no dominas el idioma del destino. Véase con detalle en otro post anterior donde se recomienda Google Translate,...
- PC, portátil, tableta o el equipo informático adicional al smartphone,... si lo consideras imprescindible.
- Adaptadores de enchufes, mejor si son polivalentes para las distintas modalidades en USA, Reino Unido, China,... (como el de la foto).
- Bolsa de viaje, con documentación, cargadores, baterías, medicinas (mascarillas y certificados de vacunación), gafas de repuesto,… y algún City Pass que facilite el acceso a los principales puntos de visita obligada (tipo New York Pass).
Festival Aéreo San Javier 2024


🔵🟠▶️ PAPEA y Patrulla Águila enmarcarán la exhibición aérea del domingo en San Javier. El Festival Aéreo ofrecerá una amplia representación de la aviación entre aviones históricos y acrobacias, participarán más de 50 aeronaves de diversos países#Canal1MarMenorTorrePacheco pic.twitter.com/dwSqyblqGi
— tuweb TV (@tuweb_tv) April 30, 2024
Las playas de #SantiagodelaRibera acogen eventazo de altura: el Festival Aéreo✈️ San Javier.
— Turismo Región de Murcia (@turismormurcia) May 2, 2024
Exhibición aérea, playzone, mercadillo, conciertos... ¡a todo plan!
📅 del 3 al 5 de mayo. ¡Pasaremos lista!😉 ℹ️https://t.co/PClJwa5GN6 #TurismoRegióndeMurcia #CostaCálidaTeHaceFeliz pic.twitter.com/PDKgVRlIUc
¡Lo que es la vida! Ahí tienen a Olivier Masurel en acción. Esta mañana deleitando con sus acrobacias a miles de personas en Festival Aéreo #SanJavier (#Murcia). Y esta tarde, volviendo a casa, ha fallecido tras impactar un buitre contra su avioneta. #DEP. Vídeo: @Jorge_Gracia32. pic.twitter.com/Z3VBsNTwMh
— MeteOrihuela (@MeteOrihuela) May 5, 2024
Las señoras suizas que ganaron en Europa a favor del clima
“Hemos ganado, y de forma contundente”, proclaman con orgullo desde la Asociación Suiza de Mujeres Mayores por el Clima, sin olvidar el largo camino recorrido y los obstáculos que tuvieron que sortear. Al principio, hace ya nueve años, muy pocas personas las tomaron en serio, tampoco los tribunales de su país. ¿Dónde iban estas señoras con una edad media de 73 años, reclamando ante la justicia que su país no estaba adoptando las medidas suficientes para cumplir con el Acuerdo de París contra el cambio climático? “Nos ridiculizaban por ser mujeres mayores, nos decían que nos fuéramos a dormir, a tejer...”, recuerda Rita Shirmer-Braun (74 años), miembro de la organización, que ahora no encuentra casi tiempo para atender las peticiones de información. Todo cambió cuando el pasado martes el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, les dio la razón al determinar que el Gobierno suizo incumple sus propios objetivos de reducción de emisiones de efecto invernadero, porque no han actuado “de manera oportuna y adecuada para concebir, redactar y aplicar la legislación y las medidas pertinentes”.
“Es una victoria enorme que no esperábamos y lo es para el planeta y para las mujeres mayores. Hemos conseguido que se considere la protección del clima como un derecho humano”, describe feliz Rosmarie Wydler-Wälti, copresidenta de la asociación, también de 74 años. Era difícil imaginarlo en sus inicios. “El proyecto partió de Greenpeace y empezamos cinco mujeres que ni siquiera nos conocíamos”, explica. A partir de ahí, la iniciativa fue adquiriendo peso. Cuando fundaron la asociación, en agosto de 2016, eran 150 y en la actualidad llegan a las 2.600 socias, todas mujeres y todas mayores de 64 años. Las más jóvenes y los hombres, aunque no tengan nacionalidad suiza, tienen la puerta abierta, pero solo pueden inscribirse como simpatizantes.
Shirmer-Braun y Wayler-Wälti son de las pioneras, de las que acudieron a las primeras reuniones de la asociación y que ahora forman parte de la junta. ¿Qué las empujó a ello? La primera responde que fue su activismo en temas ambientales. “Llevo 40 años en ello, estuve involucrada en la fundación del partido Los Verdes en Suiza, con el que sigo”. Pudo compaginar su trabajo con el cuidado de sus dos hijas, a las que crio sola, que ahora tienen 38 y 44 años y que la apoyan “plenamente”.
Su compañera, Wydler-Wälti, era miembro del grupo la Revolución de las Abuelas (GrossmütterRevolution, en alemán). “Nos consideramos unas mujeres enérgicas, que denunciamos que dedicamos millones de horas a cuidar de los niños, de los mayores, un trabajo poco o nada remunerado”, plantea. Profesionalmente, fue maestra de infantil y asesora de padres y asociaciones hasta que se jubiló, como se encuentran la mayor parte del resto de componentes de la organización. Tiene cuatro hijos y ocho nietos, de entre 20 y dos años. “Uno de ellos venía a veces a las manifestaciones y los más mayores no están tan interesados. Tampoco puedes pedir tanto a los jóvenes, no puedes simplemente prohibir y hay que tener en cuenta que están rodeados de bienes de consumo muy asequibles, incluso un vuelo te puede salir más barato que caminar del brazo”, ironiza.
Rechazo tras rechazo. Los tropiezos aparecieron desde que la asociación dio el primer paso, cuando reclamaron ante el Estado suizo que no estaba cumpliendo con sus obligaciones frente al cambio climático. “Simplemente, rechazaron nuestra queja sin dar una respuesta”, recuerda Shirmer-Braun. Ahí comenzó la peregrinación por los tribunales. Acudieron al Tribunal Administrativo Federal, que las despachó con el argumento de que “las mujeres no estábamos afectadas por el cambio climático y no podíamos quejarnos por ello”. Subieron al siguiente escalón y llegaron al Tribunal Federal, que tampoco admitió la reclamación. “Fallaron que todavía había tiempo suficiente para alcanzar los dos grados y, por lo tanto, actuar”, comenta Shirmer-Braun, a la que todavía sorprende el argumento. Y ahí es cuando todo cambió: “Fue la señal. Nos dimos cuenta de que no se nos estaba tomando en serio y se decidió acudir al TEDH”. Los magistrados europeos concluyen que estas apreciaciones eran correctas porque los tribunales del país “no tuvieron en cuenta los datos científicos indiscutibles relativos al cambio climático”.
Como buenas abuelas que son, “consolaron” a los jóvenes portugueses que habían interpuesto una demanda ante el TEDH contra 32 gobiernos europeos por no hacer suficiente contra el cambio climático, que se desestimó el mismo día que salió adelante la suya. Los jueces entendieron, entre otras cosas, que los portugueses no habían agotado todas las vías jurídicas disponibles en su país. “Ellos lo sabían, por supuesto, pero pasar por todo ese camino lleva mucho tiempo, y los jóvenes no esperan tanto como los mayores. Les dijimos que nuestra victoria es también para ellos, es para todos”, concluye Wylder-Wäti.
Las señoras suizas (de 73 años en promedio) que ganaron en Estrasburgo en su lucha por el clima: “Nos ridiculizaban, nos decían que nos fuéramos a tejer” https://t.co/3ucqbveNWi vía @el_pais
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) April 14, 2024