Ferraris varios, un Lamborghini (bajo esta línea) y un Hummer. Algunas ideas para fotografiarlos nos las dio Javier Pascual A. con quien coincidimos casualmente, tras reconocernos nuevamente él.
Gala de Fun & Serious Game Festival de Bilbao, presentada por Nerea Garmendia, Patricia Conde y Alex O'Dogherty.
Ahora que se debate sobre la conveniencia de una Asociación Vasca de Bloggers, en Twitter #Blogeu y en paralelo en este blogeu.wikispaces.com, y tras acometer la organización del III Encuentro GetxoBlog, es un buen momento para analizar quiénes son y cómo trabajan en un equipo de voluntarias y voluntarios. Simplemente por compartir objetivos, como los de la Asociación de Bloggers de Getxo.... y alrededores.
En todo el recorrido de GetxoBlogAlex Méndezha asumido la labor de Tesorería (y otras muchas funciones), así como quien suscribe, Mikel Agirregabiria, la de Presidencia (pero dispuesto a asumir cualquier otra labor). También desde siempre han estado en Vocalías decisivas Sonia Prieto González, Álvaro Bohorquez, Juan Karlos Pérez, Lucía Martínez Odriozola, Ricardo Ibarra, Urtzi Altube (nuestro enlace con el Ayuntamiento), Josu Garro (máximo todoterreno en diseño de carteles, realización audiovisual, experto fotógrafo),...
Muy poco después del nacimiento de GetxoBlog hace más de dos años, se incorporaron nuevas personas que han sido imprescindibles y que han asumido gran parte del peso de las más recientes actividades, comoMarilu Pérez coordinadora de Getxo & Pintxo, Mónica Mediavillay luego Gloria Marzoen la Secretaría, Borja del Ríocomo responsable de normalización lingüística, Susana Poveda,... Las últimas incorporaciones, aunque ya habían acudido en algunas ocasiones previas, han sido Teresa García Oviedo y Luisa Alonso Cires, quienes junto a Sonia Prietocoordinan el ilusionante "Enrédate, Mujer",...
Han acudido y prestado un apoyo determinante en diferentes ocasiones personas que estimamos clave para la continuidad de la Asociación. Tales como Darío Urzay(el gran artista autor del logotipo de GetxoBlog), Patxi Amezaga, Joseba Lauzirika, Cristina de la Peña, Gorka Palazio, Vicente (Txente) Boraita, Ana Belén Llorente, Ibon Basterretxea@ibonb, Venan Llona, Iker San Vicente Laurent, Aitor Agirregabiria, Aitor Uriarte, Carmen de la Sen, Eleder Aurtenetxe, Leire Agirregabiria, Blanca María García, Iñigo Merino, Fernando Canales, Raimundo Rubio, Fernando García Pañeda, Pilar Etxebarria, Iñigo Sarria, Laura-Solène Pinos, África Tierro Manzano, Lontzo Sainz, Mariela Arrue, Joxean Llorente,...
Hoy hemos vivido un III Encuentro Anual de GetxoBlog. El tiempo atmosférico, incluida alerta en Getxo, no animaba a acudir por lo que ha sido singularmente meritoria (casi heroica) la presencia de todas y todos los ponentes programados (alguna como Maite Goñi con un largo viaje bajo el diluvio), y la asistencia congregada en esta tercera convocatoria. Muchas caras conocidas, algunas con la máxima fidelidad a la trabajosa andadura de GetxoBlog, que siempre ha contado con el apoyo sostenido del Ayuntamiento de Getxo, y de su Alcalde, pero minimizando (casi a cero) la petición de ayuda económica, por lo que casi todas sus actividades son gratuitas y basadas en el voluntariado de la Asociación, que merece una enumeración detenida que pronto haremos (en un detenido post con imágenes).
El III Encuentro Anual constaba de tres partes diferenciadas: La primera con la inauguración y bienvenida del Alcalde blogger de Getxo, Imanol Landa, cuya presencia, una vez más, denota que es nuestro más firme aval porque siempre nos ha acompañado en nuestros eventos principales, como en los tres Encuentros anuales y los dos Días de Internet celebrados. Tras su alocución, ver en vídeo inicial parte de la Junta de GetxoBlog, con Alexander Mendez (Tesorería), Gloria Marzo (Secretaría) y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria, hemos completado una breve presentación de las actividades pasadas y futuras de la Asociación Bloggers de Getxo... y alrededores.
La designación de estos portavoces correspondió a sus respectivas formaciones políticas, y desde la organización de este III Encuentro Anual nos pareció un excelente reparto. Son políticos de ámbito municipal (de Getxo, Loiu, Bilbao) junto al representante de EQUO (que ya ha superado la fase de Proyecto EQUO). Agustín y Josu Andoni participan en muchas de las acciones clave de GetxoBlog, varias sólo en el último año. Luis es un contertulio habitual que varias veces ha debatido sobre política en foros como la Tertulia Bilbaina. Y Ashet y @Mugatik son conocidos y reconocidos en la blogosfera vasca. Es cierto que la próxima convocatoria del 20N de 2011 es a Elecciones Generales, pero muchos bloggers confiamos más en la capacidad de regeneración desde la política local. Además, algunos -y esto es una opinión personal- preferimos políticos que son profesores o informáticos en activo y simultáneamente actúan como genuinos representantes de una política más participativa.
Toda la argumentación ha transcurrido en un tono muy amable, constructivo y políRico, término citado en más de una ocasión y derivado del neologismo política líRica o políRica. Incluso Agustín Ruiz Estívariz@agusgetxo, lo ha contrapuesto oportunamente con el de la polépica, lo que merece un bono adicional por incorporar estos conceptos por parte de cargos públicos electos.
La Mesa ha transcurrido más centrada en lo 2.0, y en la creciente influencia de las Redes Sociales, que en lo partidista. Se produjo más un cruce de perspectivas, desde cómo se gestionan esos Social Media, que una baldía discusión sobre programas electorales que no era el objeto del debate. Por razones de tiempo, quizá faltó la prevista oportunidad de dar la palabra al público, que lamentamos porque nos consta que hubiesen podido aportar enfoques complementarios.
No habiendo podido escuchar la parte final, por simultaneidad con la coordinación de quienes participábamos a continuación, os remitimos a un relato complementario del Ricardo Ibarra sobre esta Mesa.
Por último, un Panel de Bloggers Vanguardistas del País Vascocon el objetivo de debatir sobre la oportunidad, conveniencia y finalidades de crear - si así se acuerda posteriormente- una Asociaciación Vasca de Bloggers - Euskadiko Blogarien Elkartea. El vídeo no es íntegro, por un fallo técnico que nos ha impedido grabar la media hora final, aunque sí hemos grabado desde el mismo escenario la ronda final de síntesis del Panel (embebido bajo estas líneas).
El debate, abierto a la cualificada concurrencia, sin distingo entre escenario y patio porque las personas y los asientos éramos intercambiables, ha caminado como cabía esperar con opiniones muy valiosas pero bien diferenciadas. Quizá, como alguien comentaba después, parecía más unas reflexiones que bien pudieran haber sido realizadas fuera de una conferencia donde se aprecia más los temas generales, pero era una meta de GetxoBlog que fuese grabado y público estas primeras aproximaciones a un proyecto mancomunado.
Como cabía esperar en 90' apenas se han establecido algunas líneas para proseguir, abrir mucho más y profundizar sobre qué razones y para qué convendría formalizar tal asociación. Una proposición efectiva ha partido de Juan Ignacio Pérez Iglesias para canalizar el debate por Twitter, con la etiqueta #Blogeu a sugerencia de Lontzo Sainz. Ha habido acuerdo general sobre ello, si bien atinadamente Ana Santos nos recordaba que no toda la blogosfera vasca usa Twitter, de modo que simultáneamente habría de ponerse en marcha y en paralelo un wiki (ya hemos dispuesto blogeu.wikispaces.com) o documento compartido para facilitar u enriquecer este proyecto.
Primer acto del Programa "Enrédate, mujer" (Sarean sartu) que organiza GetxoBlog bajo la coordinación de Teresa García Oviedo, que presentó a los ponentes Gloria Marzo y Mikel Agirregabiria. Entre la asistencia estaba otra de las gestoras de la iniciativa, Luisa Alonso Cires de Mujeres de Pyrenaica y nos faltó (por razones sobradamente justificadas) la tercera impulsora Sonia Prieto.
Breve avance de una crónica más extensa que publicaremos cuando procesemos los formularios de las asistentas al acto (y de algunos acompañantes). Se incluye una grabación íntegra(anexada al inicio) y un álbum de fotografías del encuentro.
A pesar de algún fallo técnico que nos impidió proyectar debidamente la presentación preparada al efecto, la reunión fue muy cálida, cercana y demostró un alto interés de las participantes, así como un su cualificación previa en la materia. Cabe destacar el grado de compromiso social que representaban las mujeres presentes en el ámbito de la igualdaden sus respectivos entornos profesionales, vecinales y ciudadanos.
La sesión casi duplicó la duración prevista y todas la concurrencia quedó citada para las próximas convocatorias que celebraremos cada quincena, hasta completar cuatro etapas crecientes con el objetivo programado de empoderar a las mujeres de Getxo para su acción a través de las Redes Sociales digitales.
11:00 - 11:15 Bienvenida del Alcalde blogger de Getxo, Imanol Landa (presencia confirmada, una vez más, porque siempre nos ha acompañado en nuestros eventos principales, como en los tres Encuentros anuales).
El día 11/11/2011, a las 11h (en cada franja horaria del planeta), se puede arrancar esta aplicación. El teléfono tardará unos segundos en sincronizarse con todo el planeta. A las 11h 11m 11s y 111ms del 11-11-11, todos los teléfonos (por ejemplo, de toda Europa Central en GMT+1) empezarán a tocar a la vez un fragmento de un minuto de la Quinta Sinfonía de Beethoven.
Previsiblemente, cientos de miles de personas (o millones) en todo el planeta, en cualquier lugar, en el mismo instante de su huso horario sintonizarán lo mismo. Luego podremos ir viendo cómo se han sumado y se sumarán el resto del mundo. El cambio esta aquí,... y lo haremos juntas todas las personas del mundo. Existe, era absoluta necesario por la hora, una aplicación para Android y pronto para iPhone / iPad.
Actualización a 12-11-11: Finalmente Apple
no aprobó la aplicación para iPhone/ iPad porque no era "útil" a partir
del día 12. Aunque se intentó una
modificación que, a partir del
día 12, convertiría la aplicación convierta en
un reloj exacto (que marca el tiempo de la
Tierra), tampoco llegó a tiempo. No pudo completar el mapa de descargas de Android
desde 98 países (sinfoniamasiva.org/map/).
Tras unos días con constipado y gastroenteritis, hemos pasado una noche con asma y casi sin poder respirar. Nos hemos levantado muy fastidiados y decididos a ir al médico. Llamamos al número que aparece en nuestra tarjeta ONA, dorada y con chip, 94600****, y comunica una y otra vez. Tras llamar pasadas las 8:00 (hora de inicio y hasta las 20:00 según indican después) nos dice que hay sobrecarga, sin más. Insistiendo, al final, sale otra grabación bilingüe, muy reiterativa, que insiste en que todas sus líneas están ocupadas y que usemos OSANET (www.osanet.euskadi.net).
La web, de fácil acceso aunque convendría destacar más la CITA PREVIA, que quizá sea lo más buscado. Ofrece la doble alternativa de acceder con la tarjeta electrónica ONA y con la más habitual TIS (ver ambas en la imagen sobre el párrafo). Nada más acceder a la opción ONA de esta página salta el detector de firma digital no verificada (un mal detalle, pero inevitable seguramente).
Dado que no sabemos dónde está el periférico de lectura de tarjetas (que casi nadie tiene), optamos por seguir el procedimiento de la tarjeta TIS cono los datos de la ONA. Simplemente la fecha de caducidad y el número, aparte de nuestra fecha de nacimiento como validación (suponemos). Inmediatamente aparecemos identificados, junto con nuestro médico de cabecera, y podemos pedir hora indicando día y hora a partir de la cual preferiríamos. Indicamos una y nos la confirma. Nos permite imprimir un comprobante, lo que no hacemos porque el papel -para eso- es historia.
También comprobamos que van disponiendo de aplicaciones para móviles, concretamente para Android, pero no aún para iPhone o iPad (aunque anuncian que será próximamente). Sería un modo perfecto de llevar nuestro comprobante a la consulta. Hacia allá vamos de inmediato.
CONCLUSIÓN: Osakidetza va por buen camino impulsando el uso de Internet, también la conectividad móvil, aunque debiera ampliar su servicio telefónico para personas que por su edad o circunstancias aún no vive una sanidad híbrida (donde lo virtual convive con lo presencial).
Actualización dos horas después y tras el paso por el Ambulatorio: Al pedir cita te piden a partir de qué hora. Dado que sabía que empieza la consulta a las 10:00 he indicado esa hora, entendiendo que era "a partir de esa hora" y que me indicarían 11.45 o cualquiera posterior. Sin embargo, el sistema -por su cuenta- busca el "primer día" en el que tiene libre esa hora, y me ha dado cita una semana después, para el 9-11-11. No habiéndome dado cuenta, aunque la imagen sí lo indica, he debido esperar hasta el final y gracias a la amabilidad del doctor me ha recibido y atendido. Esto demuestra la ambigüedad del lenguaje natural, y que hay que poner más cuidado a los detalles.
2º Hemos de reiterar la enhorabuena por el desarrollo del proceso que ya ha decantado y encontrado un merecido ganador, aunque queden unas horas de votación. El Reportero BBK en el Athletic-Barça será, y es indudablemente es el mejor, Iñaki Murua (a quien aún se puede aupar más votándole en este enlace). Lo hará excelentemente porque es un forofo, socio, compromisario y lo sabe todo del equipo y de este deporte.
3º Hemos decidido concurrir a esta iniciativa Reportero BBK en el Athletic-Barça por una razón primera y principal: Apoyar la candidatura de Iñaki Murua. Y esto por innumerables motivos: Porque sabemos que es Iñaki es idóneo para el puesto, porque le hace más ilusión que a nadie y porque es un amigo, con quien colaboramos en numerosos proyectos y quien, además, nos avisó de esta convocatoria en uno de los habituales cafés que solemos tomar.
4º Públicamente, como ya anticipamos en privado, no competimos con Iñaki Murua. En ningún caso le arrebataríamos su merecida plaza de ganador, aun en el inverosímil caso de que le adelantáramos en un ranking en el que va sobrado. Quede dicho por escrito (y se recomienda hacer un hardcopy como prueba ;-) y fuera de toda duda.
5º Estos concursos en las redes sociales pueden (y, quizá, suelen) ser forzados por mecanismos propios de la peculiar propagación de mensajes. No es tan difícil ganarlos sabiendo esos trucos del microblogging, si se cuenta con suficientes seguidores, algo de tiempo y un alto grado de popularidad en estos social media.
6º El verdadero poder de la red, entendemos que también en esta ocasión, no consiste en forzar un ganador, sino en hackear el juego para que haya más de un ganador. Y eso es lo que pedimos a los dirigentes o quienes hayan de conseguir algún peto o pase adicional.
7º Porque nos gustaría acompañar a Iñaki Murua, como reporteros gráficos (y lo que se tercie) en esta aventura de saltar al campo el próximo domingo 6 de noviembre de 2011. Y aquí nos extenderemos en argumentos: Complementaríamos con imágenes en Flickry vídeos en YouTubeel momento (no en vano hemos grabado a Iñaki en algunas de sus mejores ocasiones -como la imagen anexada arriba- y grandes entrevistas),...
9º Siendo cierto que el fútbol no es nuestro preferido entre nuestros deportes favoritos, y aceptando que es el periodismo deportivo el que exige estar mejor informado, lo divertido sería completar la crónica al uso de Iñaki con un relato como el que hacía Dr. Leonard L. Hofstadter para adaptarse a los amigos de Penny en la serie The Big Bang Theory. Si hemos entrevistado como bloggers a Lehendakaris (vale, la política sí es una pasión), o hemos incursionado en terrenos extraños como la moda, ¿por qué nos vamos a despistar en San Mamés? Además nuestra afición al Athletic de Bilbaoqueda probada porque todos los partidos que hemos visto, en toda la vida (y descontando los de nuestro centenario Club El Arenas de Getxo) han sido en La Catedral, siendo los protagonistas el Athletico la Selección de Euskadi (contra Brasil).
Postdata para Facebook: Mantener dos cuentas en FB, una Página Agirregabiria tras haber superado el máximo de 5.000 seguidores y un Perfil Mikel Agirregabiria Agirre, es un esfuerzo doble que puede confundir. Cuando pasamos del antiguo perfil a la página, hubimos de solicitar nuevamente y por duplicado la amistad a nuestros conocidos. Sirva este post de explicación de ello.
Postdata para nuestras amistades comunes: Os agradecemos, y habéis sido la clave para escribir este largo post. En ningún momento se ha tratado de medir comparativamente el aprecio, porque quienes nos conocéis sabéis que el candidato para esto es Iñaki. Pero, podéis apoyar esta candidatura doble, siempre asegurando que gana el mejor,... es decir Iñaki. ¡Ah, y se puede votar por ambos, como lo hicimos! Votamos antes a Iñaki que a nosotros mismos.
En realidad, el super-equipo completo para la ocasión sería el formado por la terna de las Tertulias Bilbainas, formado por Mikel, Josu e Iñaki (en la foto).
Desde hace hace años defendemos ese "espíritu blogger" que ofrece testimonio de todo lo que acontece a nuestro alrededor, especialmente si es de interés general. Un fenómeno social como el Athletic de Bilbaoes un factor de primer orden con múltiples efectos en la realidad vasca,..., y mundial, por qué no destacarlo siendo de Bilbao mismo, centro centro (Indautxu).
Pero, por aquello de participar en una iniciativa muy bien ideada, y por si alguien prefiere una visión más neutral, más científica, menos bilingüe, mejor fotografiada aunque menos especializada, por aquello de divulgar los aspectos no sólo deportivos... podríais darnos vuestro voto con un clic en este link. ¡Gracias!