
¿Estudias o trabajas?

Mercaderes en el templo

Después de la agresión visual para pasajeros y viandantes de la rápidamente retirada publicidad que envolvía al transparente tranvía de Bilbao, nos encontramos en el mismísimo Puente Colgante con dos coches instalados sobre la salida del lado de Las Arenas como pésimo reclamo publicitario. Como si no hubiese suficientes automóviles mal aparcados sobre las aceras de Getxo...
¡Indigna publicidad cutre, invasiva y contraproducente confundiendo con un centro comercial a un Monumento Histórico Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO! ¡Impresentable, estúpido y propio de mercachifles! ¿A quiénes se les ha ocurrido proponer semejante aberración y, peor aún, aceptarla? ¿Qué será lo siguiente: Colgar pancartas del travesaño central, como sábanas tendidas al viento? ¡Ciento catorce años para llegar a semejante despropósito del mercantilismo más despreciable! Nos sentimos insultados como getxoztarras, como vizcaínos, y como seres humanos amantes de la Historia y de la Técnica, aparentemente gestionadas en la actualidad por algún ramplón badulaque.
Exigimos la inmediata reparación de esta infamia que mancilla al símbolo de Bizkaia, representada por este Gran Puente al igual que por el más reciente Museo Guggenheim Bilbao, entidad privada donde jamás se produciría tamaño desvarío. Corresponde reparar la afrenta tanto a la empresa exhibicionista, de quien cabía esperar algo mejor (Toyota, marca que cito para su menoscabo si no rectifica), como a la gerencia de este ente que no ha entendido su valor. El Puente Colgante es un parsimonioso doble péndulo de hierro y agua que se cruza perpendicularmente, oscilando su transbordador entre Getxo y Portugalete con una cadencia de 8 minutos sobre una ría que fluye dulce y refluye salada entre el mar y la tierra con un período de 12 horas. Ante semejante maquinaria celestial y tecnológica, los vehículos sólo deben ser miniaturas transportadas de una margen a la otra, sin interferir en la belleza de tal alegoría emblemática.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/templo.DOC
[Actualización, 4-1-2008: La exposición se ha retirada tras permanecer más de dos semanas. Parece que la publicación de esta nota en algún periódico o, seguramente, el buen juicio se ha impuesto. Quizá también haya contribuido hablar del tema con el Concejal de Comunicación, Josu Loroño, o con el mismo Alcalde de Getxo, Imanol Landa, por cierto un bloguero de pro, a pesar de saber que se trata de un monumento 'privado'. Simultáneas gestiones nos demostraron que uno, o el principal, de los socios del "Puente Colgante" es asimismo el gerente del Concesionario Toyota. Le felicitamos y le deseamos lo mejor para ambas empresas, pero sin mezclar churras con merinas.]
Recuerdo de un viaje: Futuroscope 2000
.jpg)
Berritzeguneak en el Centro de Energías Renovables

La cuestión es distinguir

Dicen que todos nos parecemos en lo que ocultamos, pero que nos distinguimos en lo que mostramos. Lo mejor es poder distinguir aquello que merezca ser distinguido, recóndito o expreso, etéreo o visible. Distinguir entre el bien y el mal, entre lo posible y lo imposible, entre el héroe y el aventurero, entre el deber y el bienestar, entre la firmeza y la obstinación, entre la fidelidad y la intransigencia, entre la originalidad y la extravagancia.
Quizá el truco radique en aprender a distinguirse de los supuestos distinguidos, sabiendo trabajar y comportarse cortésmente con todos y, lo más comprometido, aprendiendo educadamente de todos. La clave es optar, querer, saber y poder distinguirse de los demás en lo difícil, no en lo fácil.
La primera premisa de una vida plena radica en la sabiduría de distinguir lo inevitable de lo reformable, para aceptar con serenidad lo primero y luchar para cambiar lo segundo. Sobrellevar lo irremediable con ánimo puede ser una forma suprema de distinción, al igual que sublime singularidad puede ser corregir con coraje todo lo transformable.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/distinguir.DOC
Niños leyendo tebeos hace 70 años

Apple iPod touch: Amistoso y misterioso
AudioPlayer en Blogger

-
object type="application/x-shockwave-flash" data="[ruta]dewplayer.swf?mp3=[ruta]fichero.mp3" width="200" height="20"
- param name="movie" value="[ruta]dewplayer.swf?mp3=[ruta]fichero.mp3" /
- /object.
Adelante:
Toi-jamais:
Haika Mutil:
I Need A Hero:
No seguimos modas ridículas...

¿Alguien más está harto de tan genial idea inicial... que se ha convertido en estúpida ahora que se ha
Animoto: Vídeos con tus fotos y tu música
Animoto es una aplicación que genera vídeos, tras seleccionarse las imágenes, directamente de su ordenador o de un servicio como Flickr, y la música. El vídeo producido se puede compartir en un blog o wiki. La versión gratuita limita los vídeos a 30". Vía: Cuaderno del Profesor.
Quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro

Evento el 18-1-2008: Política 2.0

Todavía no ha mejorado Euskaltel su conexión...

Paradoja solar


Cabe preguntarse si una petrolera (de entre las seis supermajors) pretende auto-sustituirse, anticiparse o ralentizar el progreso de las energías renovables?
Un genuino hipercubo en movimiento
Felicitaciones escolares (I)

Lo mejor y lo peor de Apple

iPod touch: Mi regalo navideño

Parece que él iPod solito se lo sabe hacer todo...
10 de diciembre: Día de comentar en blogs

PISA con garbo
Los informes derivados de evaluaciones internacionales, muy elaborados y verificados, "sólo" demuestran lo que cabía esperar del puro sentido común... que ha aprendido mucho a lo largo de décadas de educación. Por ejemplo: Se deduce (¿y a quién puede asombrarle?) que las familias o las sociedades con más recursos, económicos y culturales, logran mejores resultados educativos que la escuela NO puede compensar, si bien alcanzan una mayor equidad aquellos sistemas educativos con más presupuesto en los centros a los que acceden los más desfavorecidos.
Tampoco es sorprendente que quienes leen poco o mal sean peores estudiantes, o que sólo un profesorado selecto y seleccionada.
De PISA también se desprenden otras conclusiones menos visibles, de gran interés para apostar por la innovación educativa. Por ejemplo, que muchas veces quienes más fallan son los centros o los sistemas más pudientes, que aportan menos valor añadido a su alumnado de élite que no alcanza la excelencia académica como cabía esperar... comparados con otros referentes.
Tendencias, exámenes, reciprocidad lingüística, queremos los mejores resultados en los exámenes y en el aprendizaje, lengua materna, Pirls, PISA, TIMMS,... Pesar al cerdo, lo engorda... Una expresión coloquial, quizá incluso vulgar, pero que nos gusta. No en vano el Efecto Hawthorne demuestra que sentirse evaluado, con cualquier cambio de algún parámetro, mejora los resultados.
[Post que estuvo en fase de borrador casi 5 años, cuando decidimos publicarlo en su fecha original, sin retoques en su texto.]
Tampoco es sorprendente que quienes leen poco o mal sean peores estudiantes, o que sólo un profesorado selecto y seleccionada.
De PISA también se desprenden otras conclusiones menos visibles, de gran interés para apostar por la innovación educativa. Por ejemplo, que muchas veces quienes más fallan son los centros o los sistemas más pudientes, que aportan menos valor añadido a su alumnado de élite que no alcanza la excelencia académica como cabía esperar... comparados con otros referentes.
Tendencias, exámenes, reciprocidad lingüística, queremos los mejores resultados en los exámenes y en el aprendizaje, lengua materna, Pirls, PISA, TIMMS,... Pesar al cerdo, lo engorda... Una expresión coloquial, quizá incluso vulgar, pero que nos gusta. No en vano el Efecto Hawthorne demuestra que sentirse evaluado, con cualquier cambio de algún parámetro, mejora los resultados.
[Post que estuvo en fase de borrador casi 5 años, cuando decidimos publicarlo en su fecha original, sin retoques en su texto.]
Padres emancipados

Existen, aunque no es fácil reconocerlos, hijos emancipados. Conozco a alguien que asegura saber de algún amigo remoto con hijos independizados, en lo económico que no en lo afectivo. Por lo que es necesario creer que tal posibilidad subsiste, aunque sea tan rara con una lotería premiada.
Lo que nunca se ha producido es el caso de progenitores dispensados de su labor de padres, y aún menos de madres. No importa la edad, ni la situación. Por grave que sea el estado del anciano ascendiente y por desenvuelta que sea el del feliz descendiente, una madre o un padre jamás pierden el instinto de cuidado y protección de su prole.
Tener hijos es una obligación constante y continua. Posiblemente ni la muerte libere de tan inmortal responsabilidad. Es una condena perpetua, gustosa y dichosa en la que se basa la grandeza de la familia. Y la fuente de su felicidad, desde la preocupación sempiterna y desde el desvelo eterno.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/emancipados.DOC
MagMyPic: Estarás en 12 portadas
Create Fake Magazine Covers with your own picture at MagMyPic.com. Subscribe to Time Magazine at an 86% discount!
Volvemos de la escapada....
La Tierra gira sobre dos ruedas: la una es el amor y la otra, el oro. Muchos preferimos la primera. Si faltan ambas, todavía es posible viajar con la imaginación.
Leer tiene premio, concurso on-line

Suscribirse a:
Entradas (Atom)