Getxo: Golf en la ciudad

Getxo: Golf en la ciudad
Hemos acudido con la familia a la sorprendente exhibición que ayer y hoy en Getxo. Nos ha atendido Eduardo Zulaica Amochategi, Director - Gerente de "Organización de Torneos y Eventos Deportivos" (www.lankidetza-sport.es), que nos ha explicado lo esencial en el vídeo que sigue a estas líneas. Todo estaba muy bien organizado y, a pesar de mantenerse abierto y gratuito, el orden reinaba en un ambiente festivo.

Hemos sido testigos del éxito de la convocatoria con ciudadanía de todas las edades, distribuidas por las diferentes áreas del parque, desde los más pequeños en el TxikiGolf hasta quienes ya conocen este deporte de larga tradición en nuestro municipio.

Álbum de fotos y vídeos (entrevista y panorámica) en la Plaza de la Estación (o del Ajedrez, por razones obvias) de Las Arenas, Getxo. Más de nuestras fotos de golf.

Objetivo Samyang 8mm f3.5

Ojo de pez
Un nuevo capricho para nuestra colección de objetivos, un extremo gran angular Objetivo Samyang 8mm f3.5 ojo de pez (SAM8MMF35C), que ha seleccionado nuestro experto para toda la familia: Aitor Agirregabiria. Se comercializa, por envío postal, bajo diferentes marcas de origen coreano: Falcon / Vivitar / Polar / Phoenix / Walimex / Bower,...

Este ojo de pez, Samyang 8mm, de enfoque manual, lo que no es relevante dado que la distancia hiperfocal será inferior a un metro con cualquier apertura, de forma que todo lo ubicada más allá queda enfocado. Sobra por innecesario el AF, enfoque automático, muy cómodo en otras distancias focales mayores.

Nos han convencido algunas imágenes presentes en Internet y su “low cost” con un precio asequible, 270 Euros, en Digitaltoyshop. Esta tienda ubicada en Málaga funciona a una sorprendente velocidad de envío: En menos de 24 horas llaman a tu puerta con un embalaje bien dispuesto.

Recomendaciones tras la primera impresión: Usas en modo AV (nunca en P de Program) y jamás apurar la luminosidad porque pierde nitidez (mejor dejarlo en 5,6 y no en 3,5).

Nuestra primeras imágenes con este "fish-eye", que irán creciendo día a día. También hay más imágenes con este ojo de pez en Flickr.

Glu Glu estrena La lechuga en el Teatro Barakaldo

Glu Glu estrena "La lechuga"
Gracias a la amabilidad (e insistencia, que agradecemos) de Toño Pinto, gerente de Glu Glu Producciones, hemos disfrutado del privilegio de asistir al estreno (absoluto en Europa) de su obra "La lechuga" en el Teatro Barakaldo. Se nos ha facilitado todas las oportunidades para fotografiar y grabar microvídeos de la función, e incluso de los ensayos previos. También hemos podido entrometernos en los minutos previos a la representación, viendo los últimos preparativos y saludando a la atenta directora de la obra, Rosita Nicolet (foto), así como a algunos sus intérpretes como Gorka Aginagalde,...

La obra, escrita por el venezolano César Sierra y que se ha representada en varios países de América (Nueva York, Miami, Chicago, Santiago de Chile, Buenos Aires,...), está interpretada por Gorka Aginagalde que interpreta a un conspicuo Héctor, Gurutze Beitia (la incomensurable Dora), Galder Pérez (el inefable Venancio, imagen en el estreno), Gabriel Ocina (el compungido Víctor) y Mari Cruz Melgosa (la sacrificada Virginia). Todos bajo la sobria dirección de Rosita Nicolet, madrileña afincada en Chile, que con su saber hacer impide cualquier tentación de sobreactuación.
El drama agridulce presenta a la familia Martínez, una como hay tantas, que no se soporta. Menos el día en que se reúne para celebrar la fiesta de cumpleaños del patriarca, un hombre que lleva nueve años en estado vegetativo, en los que ha estado al cuidado de su hija, hasta que el marido de ésta propone que sea alguno de los otros dos hermanos quien se haga cargo de él. La directora de la obra, Rosita Nicolet, que dirigió e interpretó la obra en dos ocasiones en Chile, ha señalado que se trata de "una comedia negra con muchísimo humor y mucho trasfondo" que "hace reír y reflexionar" al público y que está interpretada por "cinco magníficos actores".

Actrices y actores avezados, bien dirigidos, ofrecen una sólida labor de interpretación en un tono de difícil materialización, apoyándose en una tragicómica situación más frecuente que lo que desearíamos. Gorka Aginagalde interpreta a Héctor, un alto cargo directivo que "no soporta a su familia política y lleva nueve años cargando con un vegetal al que llamo lechuga", en referencia a su suegro, "pero ha llegado a su límite" y quiere que alguno de los dos hermanos de su mujer se hagan cargo de su padre. El reconocido actor ha destacado que son "unos personajes de verdad, de carne y hueso" que se encuentran en "una situación límite y es fácil que el público se identifique con alguno de ellos". Por su parte, Gurutze Beitia, quizá la actriz con más vis cómica de los escenarios vascos, que interpreta a Dora, la esposa de uno de los hermanos, ha destacado la forma en la que está escrita la obra que posibilita que el espectador "puede llegar a entender el egoísmo, la amargura y la soledad de todos los personajes".

Esta nueva producción de Glu Glú podrá verse en el Teatro Barakaldo los días 8, 9 y 10 de julio de 2011, antes de proseguir su gira programada. Una delicia este Teatro Barakaldo (véase en foto HDR), que nos gustaría ver en otras localidades de Bizkaia, con un atento sistema de acomodación y detalles cuidados como el wifi libre que ofrecen al auditorio (una delicia contemporánea que estaba siendo utilizada por muchos asistentes, incluidos nosotros, mediante sus smartphones para diversas tareas como geoposicionar la obra,...).

En este estreno absoluto en Europa hemos visto al Alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, y a destacados representantes vascos del mundo de la farándula (véanse en algunas imágenes). El estreno fue bien recibido por el numeroso público asistente, como demuestran los aplausos finales que recibieron los cinco intérpretes y la directora Rosita Nicolet que hubo de salir al escenario para saludar y agradecer los ramos de flores recibidos de manos de su equipo (ver en el vídeo bajo estas líneas).
Álbum de fotos y vídeos (, , , , , , , , y 10º),

Redes Sociales en la Educación: Cita en Lasarte

Ayer se reunieron en el Berritzegune G06 de Lasarte-Oria los responsables de Tecnologías de la Información y la Comunicación de los 18 Berritzegune del País Vasco, así como otras asesorías de la materia del Berritzegune Nagusia (Central). En realidad, el encuentro fue en la delegación en Gipuzkoa del BN, sito en el mismo G06 Berritzegune zonal. El tema eran las Redes Sociales en la Educación. Organizado por Víctor Bermejo, Josi Sierra (que condujo la reunión) y Joseba Lauzirika, tuvieron la amabilidad de invitarnos. Fue una gran oportunidad de reencontrar amigos de los tres territorios históricos de la Comunidad del País Vasco.

Nuestra exposición insistió en los aspectos esenciales de la cuestión. Las redes sociales están cobrando un protagonismo en multitud de ámbitos culturales, sociales y profesionales, se extienden ampliamente entre el alumnado,... mientras que las familias, el profesorado y la administración dudan sobre cómo actuar (incluso sopesando su prohibición o coartación en el ámbito escolar).

Ratificamos nuestra firme creencia de las numerosas virtualidades de la incorporación de las redes sociales para su aprovechamiento educativo, con las debidas reservas legales, pero demostrando las oportunidades que brindan de nuevo diálogo más abierto y participativo, favoreciendo el encuentro de toda la comunidad educativa, entre sí y con el resto de la sociedad.
picplz_upload

Para todo ello, es una premisa que el mundo adulto del sector educativo explore el potencial de las redes sociales. En primer lugar, como profesionales de un sector muy dinámico que debe ir entre la vanguardia social y, en segundo término, para alertar a familias y alumnado de algunos riesgos que puede comportar un mal uso de estos recursos. Lo que no cabe, en ningún caso, es ignorar o minusvalorar el fenómeno. Una estrategia que juzgamos urgente en implantar sería aquella que estimulase el uso de "teléfonos inteligentes" por parte del profesorado, convirtiéndolos en usuarios avanzados que prediquen con su ejemplo consciente, comedido y optimizado.

Además las redes permiten extender el concepto de condiscípulos y de colegas docentes, contando no sólo con los pertenecientes al centro físico correspondiente, sino expandiendo el concepto de aula hacia otras remotas que complementen la presencial.

Recordamos que la misma etimología de persona, proveniente de "per sonare", en referencia a la careta que utilizaban los actores griegos (y posteriormente romanos) en sus representaciones de teatro, la que cumplía una doble función, servía para ampliar su volumen de voz y de otra parte, como en el teatro clásico griego y romano un reducido número de actores representaban todos los papeles, el cambio de careta (recogido literalmente de la Wikipedia).

Educar personas significa, a nuestro juicio, descubrir y cultivar la propia identidad (incluida su creciente dimensión digital) en el alumnado. Y la realidad digital existente permite recoger un portfolio personal que recoja los logros compartidos desde edades tempranas conseguidos y trabajado por cada miembro del alumnado.
picplz_upload

No grabamos la sesión. Únicamente el micro-vídeo de testimonio incluido, así como algunas imágenes con el iPhone (que se adjuntan).

Algunos de los enlaces utilizados en el Google Doc interno: Ponencia de Juan José de Haro para un curso de coordinadores TIC, módulo "Redes sociales". (la presentación usada); Colegio Amor de Dios (centro de JJ de Haro), Guía para dar de alta una red en SocialGO; Blog de JJ de Haro, posts sobre SocialGO; Red Social Eskola 2.0 (Ning); GNOSS; Comunidad de formación profesional & Aula de marketing; Cintruenigoko, Edmodo; Las Redes Sociales en Educación (Mikel Agirregabiria); Dolors Reig sobre redes sociales en el Caparazón: cada vez mas sociables; Hik Hasi Sare Sozialakwww.hikhasi.com/artikulua/1675; Guía de Uso y Estilo Corporativa en las redes sociales del Gobierno Vasco; GUIA DE REDES SOCIALES PARA FAMILIAS; TAAC Las redes sociales en educación (red social Internet en el aula); 40 trucos probados de Twitter para novatos, aprendices y profesionales; Lista de servicios que ofrecen microblogging, al estilo de twitter, para posibles aplicaciones educativas: Lista; Presentacion de Mikel Agirregabiria en Lardero en GNoss: un nuevo paradigma: redes sociales en educación; “Google +”. La nueva red social de google; El blog, Luistxo Fernandezen ikuspuntua Eibartik; curso diseñado por Lorena Fdez U. Deusto y Aiora Kintana Redes sociales virtuales.

Un vídeo más, añadido el 19-5-2013
Adolescentes y Redes Sociales from Roberto Monseco Montes on Vimeo.

El iPhone como cámara más usada en Flickr



Se ha publicado recientemente la noticia de que el iPhone es la cámara más frecuente en Flickr, y no es de extrañar. No sólo por la facilidad para fotografiar o grabar con sus dos cámaras (frontal y dorsal), sino por el éxito de las diferentes redes surgidas en su entorno.
Nuestra breve, pero intensa, experiencia con el iPhone implicó de inmediato el uso de Instagr.am y de PicPlz (usuario: picplz.com/user/agirregabiria). Las dos redes sociales creadas, que geo-etiqueta mejor PicPlz, animan a un uso casi compulsivo. Estamos apreciando más PicPlz porque cuenta con su propia página web en la que se suben las imágenes capturadas y por su mejor enlace con otras redes sociales, como Twitter, Facebook, FourSquare (mi usuario), aunque tenga una mayor dimensión Instagr.am y se publican más trucos para alcanzar la maestría en esta red.

También son imprescindibles otras aplicaciones básicas de fotografía con el Iphone como TwitPic, un clásico de fotografía anexada aun tuit, o DerMarDar, para fotografías panorámicas de operatoria muy simplificada con iPhone,... Estas aplicaciones las estudiaremos en un próximo post, aunque ya estamos acumulando algunas de las imágenes obtenidas mediante ellas.


Álbum con
Picplz (véase arriba) y la colección con InstagramApp (abajo).
¿Nos olvidamos alguna otra Aplicación esencial de fotografía en iPhone?
¿Cuáles son vuestras Apps favoritas?

Catálogo Poupée Chic de Mercedes de Miguel

En la inauguración por Mercedes de Miguel de su línea Poupée Chic nos facilitaron un catálogo oficial con un CD que contenía estos dos vídeos de alta calidad estética, así como algunas fotos de la colección de primavera - verano de 2011. Adjuntamos estas imágenes, como reconocimiento a la labor artística de esta gran modista.
Algunos de nuestros posts sobre Mercedes de Miguel.
Más MODA en Bizkaia...

Oferta cultural en Las Arenas (Getxo)

Para hoy y la próxima semana hemos visto diversos actos programados. Hoy hemos visto desfilando por Areera y Romo a la Marmara March Band como anuncio del Getxo Jazz, aparte de otros músicos ambulantes. También hemos podido ver alguna imagen llamativa, con elementos del ayer y del hoy, como una chica vestida con el traje regional vasco hablando por un móvil junto a una residual cabina telefónica.
Teléfonos de ayer y de hoy
Para el próximo fin de semana se anuncia que la iniciativa "Golf en la ciudad" llegará a la Plaza de la Estación en Las Arenas (Getxo, mapa), también conocida popularmente como la Plaza del Ajedrez.
_MG_0251-2
Más fotos de hoy mismo.

16ª Junta Abierta de Bloggers de Getxo

Restaurante Usategi (Algorta, Getxo)
Para hoy, sábado 2 de julio de 2011 se convoca a una sesión abierta del grupo de GetxoBlog, Bloggers de Getxo... y alrededores, en un escenario especial: La Cafetería-Restaurante Usategi (Parque Usategi, Algorta, Getxo), de 19:00 a 20:00. Aunque ha sido una cita programada a última hora, sí había prevista una reunión preparada por correos electrónicos cruzados para tratar temas que no admiten dilación.

Quedan invitadas todas las personas, bloggers o no, getxotarras o no, que se interesen en este proyecto, GetxoBlog, además de los habituales componentes de la Junta: Gloria Marzo (Secretaria), Alex Mendez (Tesorero), Álvaro Bohórquez “Bori”, Sonia Prieto, Juan Karlos Pérez, Susana Poveda, MariLu Pérez, Borja del Río, Mónica Mediavilla, Lucía Martínez Odriozola, Teresa García Oviedo (coordinadora de "Enrédate Mujer"), Mikel Agirregabiria (Presidente),...

Orden de Día (que se completará al inicio de la sesión):

1. Información de los eventos previos.
2.Ultimar los detalles del próximo proyecto de GetxoBlog, "Enrédate Mujer", primero en ser subvencionado por el Ayuntamiento de Getxo .
3. Programación de la siguiente Cita GetxoBlog con Maite Goñi.
4. Preparación del próximo III Encuentro GetxoBlog.
5. Ruegos y preguntas.

Toda la información y los acuerdos adoptados serán publicados tras la cita en getxoblog.wikispaces.com, sitio oficial y en nuestros distintos blogs personales tan pronto como sea posible.

Actualización, crónica y foto, a 3-7-2011: Finalmente nos reunimos Teresa García Oviedo, Manu Aresti, Gloria Marzo, Carmen de la Sen y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria. Hemos concretado algunos detalles del formato de los cursos de "Enrédate Mujer", así como avanzado en el resto de temas del orden del día. Hemos acordado reunirnos en nueva Junta a primeros de septiembre, con mayor quórum, para preparar el próximo curso, que será el tercero de vida de GetxoBlog.
Reflejos en la vidriera del Restaurante Usategi

Barrenadores en las fiestas de La Virgen de la Guía en Portugalete

En 2009 fotografiamos las tradicionales fiestas jarrilleras que dan inicio al trimestre veraniego, con ocasión de la Virgen de la Guía. Hoy, en la vecina y noble villa de Portugalete hemos grabado el ambiente festivo al atardecer. El programa se extenderá hasta las 4:30 de la madrugada del sábado.

Es elemento central en los últimos años, los Concursos de barrenadores frente al ayuntamiento entre equipos de la zona minera, cita puntuable dentro del calendario del Campeonato de Euskadi. Según la Wikipedia, "desde finales del siglo XIX y durante el primer tercio del XX, el oficio de barrenador era muy común en las explotaciones mineras, donde era necesario perforar la roca mediante barrenas (barras de acero de unos 2 metros de longitud y varios kilos de peso) para introducir los explosivos que después de hacían estallar en voladuras controladas y así poder extraer la rocas que contenían el mineral de hierro. En aquellos tiempos, esa labor se realizaba por fuerza bruta, sin el empleo de ninguna máquina, por lo que era un oficio de especial dureza y, por lo tanto, muy apreciado, percibiendo los especialistas barrenadores mayores salarios que el resto. Esta dura actividad motivó que estos profesionales quisieran demostrar a los demás su fuerza y destreza en el oficio, por lo que se organizaron campeonatos de barrenado en las plazas de los pueblos, junto con el resto de festejos más tradicionales, causando gran admiración entre el público asistente".

Al acercarnos para grabar el vídeo sobre estas líneas, nos saltaban esquirlas hacia los ojos y la cámara. No comprendemos que no usen gafas de protección los jueces, que se acercan mucho a medir su la barrena ha alcanzado toda la profundidad requerida. Quizá sea para reproducir el ambiente de época, pero es apreciable la peligrosidad del espectáculo -incluso para los espectadores-. La dureza del oficio, y la belleza de la recreación que supone este deporte autóctono, es indudable y llama siempre a la concurrencia.


Más vídeos y algunas fotos en este álbum.
Post similar del año 2009. Más entradas sobre Portugalete.

Entre la política representativa y la participativa...

Primera Tertulia "La Grúa Carola"
Hoy, jueves 30 de julio de 2011 a la misma hora, 19:30, estamos invitados a disfrutar de la política en su doble formato: El más convencional de un debate con políticos profesionales en una tertulia de La Grúa Carola en Bilbao o en una asamblea del #15m en Getxo.

Es una curiosa coincidencia que plantea un dilema de actualidad: Política representativa, con cargos electos, o política participativa con convecinos y convecinas interesados en mejorar las fórmulas al uso para la gestión de lo público. A quienes nos apasiona la política como servicio a los demás, disfrutamos con la experiencia (y los vicios, en ocasiones) de los políticos de siempre, y nos sublima el acercamiento intergeneracional y la pluralidad de las asambleas abiertas, donde todas y todos ejercen el derecho a hablar y ser escuchados.

Ambos encuentros serán muy interesantes, aunque ambos están muy condicionados por planteamientos previos. Los políticos al uso suelen recurrir a lo "políticamente correcto" para decir lo que creen se espera que digan, ajustándose tanto al guión que resultan demasiado predecibles. Por otra parte, el modelo asambleario -aunque esté bien conducido- suele derivar hacia propuestas poco concretas y a una sucesión de monólogos de la que se infieren pocas conclusiones.

En todo caso, es muy grato el advenimiento de un nuevo tiempo donde la clase política acepta reuniones informales y deben acudir con espíritu abierto y de escucha, así como la eclosión de ágoras de diálogo ciudadano sobre temas acuciantes para la gente que se ve empoderada por la visibilidad derivada del poder de la red de tantas y tantas asambleas interconectadas en casi todos los barrios y municipios. Lo ideal sería acercar ambos debates, y que acudiesen alcaldes y concejales a las asambleas, y que los colectivos del #15m se hiciesen presentes en en los plenos municipales.

La elección no es fácil, y resulta incompatible acabar pronto en Getxo para acudir a Bilbao. Así apenas apreciaríamos ninguno de los foros. ¿Qué hacer? ¿Dadnos vuestra opinión? ¿Qué haríais en este caso? Con todo, quizá otros gratificantes deberes familiares, aprender de nuestro nieto, nos ayuden a tomar la mejor decisión final.
III Asamblea #15M en Getxo
Posts previos sobre ambas opciones, en sus últimas reuniones:
1ª Tertulia "La Grúa Carola"; III Asamblea #15M en Getxo.
Fotos anexadas de las citas previas en Bilbao y Getxo.

[Actualización al de dos horas de su primera publicación: Las primeras contribuciones de este post, publicado hace apenas unos minutos, han sido nuevas inscripciones a la Tertulia de La Grúa Carola, con gente muy cualificada como Alfredo Retortillo, Mikel Ortiz de Etxebarria (Eztabai),... Esperamos que también nutra adicionalmente a la Asamblea en Plaza de la Estación en Las Arenas (Getxo, mapa), también conocida popularmente como la Plaza del Ajedrez.

Fuente: Irekia - Gobierno Vasco.

Actualización en la madrugada del día siguiente: Finalmente hemos estado jugando, aprendiendo y criando al futuro en forma de nieto maravilloso, en un universo 3.0 muy superior a otras formas de la realidad,... Leeremos las crónicas, y veremos el vídeo grabado por Irekia (adjuntado sobre estas líneas).]

Geniales vídeos de Stephen Colbert

Humor para el día de reflexión, preparado para antes de las elecciones forales y municipales, pero olvidado entonces. Hoy, antes de otros debates (ver post siguiente Entre la política representativa y la participativa...), humor sobre la política caduca que nos rige... También puede verse otro vídeo más completo, también subtitulado, pero de casi el doble de duración.

Una vez iniciada la reproducción de la grabación, se ha de pulsar el botón de CC (sobre fondo rojo), en la parte inferior del cuadro del vídeo, para activar los subtítulos en castellano.

Hodei, BicyCloud, pasa por Getxo camino de Tarifa

Durante más de dos meses, hemos seguido la aventura del joven getxotarra Hodei Orueta (BicyCloud, alias en esta aventura) en su periplo Desde Cabo Norte a Tarifa. Su blog bilingüe "From Nordkapp to Tarifa" ubicado en bicycloud.blogspot.com nos permite leer en castellano e inglés desde los preparativos previos, anteriores al inicio del viaje el 27 de abril de 2011 hasta su llegada ayer a Getxo. También es destacable su Flickr, con las fotos mejores de su viaje ordenadas por países.

Hodei ha visitado y conocido paisajes y paisanajes de muchos Estados europeos, desde Noruega, Finlandia, Rusia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Austria, Hungría, Eslovenia, Italia y Francia. Ayer le hemos esperado a su llegada a su casa, a Getxo, y le hemos entrevistado. Adjuntamos algunas fotos con su bicicleta equipada, ya sin la ropa de invierno que dejó en Hungría, donde residirá el próximo año. Le esperaba lluvia al llegar a nuestro municipio, tras el sofocante calor sufrido en Italia y Francia, con alto grado de humedad.

Todavía le queda el tramo final, hasta Tarifa, el punto más austral del continente europeo. En el vídeo adjuntado arriba, véase arriba, nos relata que finalmente habrá recorrido más de 8.100 Km, en dos meses y algunas semanas, más del cálculo inicial aproximadoamente.

Crónica de Ikasblogak 2011

Avanzamos esta crónica audiovisual, y completaremos la crónica en los próximos días. También habrá un post específico sobre las palabras finales en la conclusión de la Jornada. De acuerdo con el programa previsto, la jornada comenzó con Fernando Posada Prieto, profesor de E. Primaria y coordinador TIC del CP Evaristo Valle de Gijón, autor del blog canaltic.com/blog. Su ponencia, nacida de su amplia experiencia, puede verse en el vídeo superior, junto a la presentación utilizada. También vale la pena leer su post relativo a Ikasblogak.

Perfecta la organización que en esta 5ª Edición correspondía al Berritzegune Nagusia, con un trabajo excelente en todos los detalles y en la moderación de las diferentes mesas. Sigue resultando muy gratificante comprobar el entusiasmo de este profesorado que acude en jornada de mañana y tarde, en pleno verano, a una jornada más de Ikasblogak, el formato más reciente de movilizarse en pro de una educación que aproveche la realidad digital que vivimos.
Panorámica de Ikasblogak 2011
Tras la ponencia inicial, se dividió la audiencia de 190 profesoras y profesores en dos grupos de Educación Primaria (que siguieron en el Salón de Actos principal) y de Enseñanza Secundaria (aula que recoge tanto las fotos de Marian Calvo, "Hautatzen" como el excelente álbum de fotos de Josu Garro). Permanecimos grabando las experiencias de Educación Primaria. Un nutrido grupo del CEP Gandasegi presentaron sus blogs individuales (microvídeo 1º y 2º). Como muestra de la calidad de estos blogs escolares, se citó a una alumna Nahia con su blog, e incluso se leyó parte de uno de sus posts: El Lobillo Hablador.

La sesión de Secundaria, en la que no pudimos estar presentes, la recoge muy bien Hautatzen: Magazine 1,2,3… Seminario HTB/TIL del Berritzegune de Getxo; Bilbao, Callejero Literario, Carlos Diez, IES Bertendona; Un billete de ida y vuelta, Miren Linaza, CPEIPS Ayalde; Ikasketa-ekintzak zientzietan eta IKTren erabilera, Rafa Muñoa, Lizardi Institua; Lan tresna digitalen erabilera teknologia ikasgaian, Ibon Burgoa, Bihotz Gaztea Ikastola; Blog del taller de cocina, Borja Martínez e Iñigo López de Muniain, CPEIPS Calasancio-Escolapios; y el “Sites” como cuaderno del alumno, Aster Navas, IES Abadiño.

La comida, que lamentablemente no fotografiamos, fue parte esencial del encuentro. Poder charlar con personas distintas, desde perspectivas complementarias, es un lujo y placer de alta efectividad pedagógica.
Álbum de fotos y vídeos con la ponencia principal, y la primera parte de las experiencias de Educación Primaria. Otros vídeos en HD: , con el alumnado del CEP Gandasegi, , con la mesa final sobre materiales digitales y 5º con la clausura (pasado a privado por la petición de una asistente, aunque el audio se ha recogido en este enlace). Hashtag del debate en Twitter: #ikb11.


Desvirtualizamos, al fin, a Josean Prado, @joseanprado, un gran profesor y activo tuitero, de quien ya tuvimos noticias en Logroño. Saludamos a muchas personas de las habituales en estos foros, que dinamizan sus centros y la educación vasca (pueden verse sus rostros en Flickr etiquetados como Ikasbloggers).
Otras crónicas del evento a cargo de Blog Ikasblogak 2011, JuanCarIKT, Blogge@ndo, Hautatzen (y sus fotos), Berta Martínez... Post a completar.

Convocatoria de la Jornada Ikasblogak 2011

Jornada Ikasblogak 2011
(Admirad el nuevo logo, obra de Carmen Cobo)

El lema de la Jornada es “Trabajar en la red para enseñar y aprender mejor".

OBJETIVOS:

1. Facilitar el intercambio de experiencias. sobre el uso pedagógico de las TIC en centros de enseñanza
2. Analizar las perspectivas más innovadoras respecto a la integración de las TIC en el aula.
3. Poner de manifiesto las posibilidades didácticas de las TIC en las aulas de centros no universitarios.
4. Reflexionar sobre la importancia que tienen las TIC respecto a la enseñanza y aprendizaje en las aulas.

Programa:

9:00-9:30: Recepción y entrega de documentación
09:30-10:00: Presentación de la jornada
10:00-11:30: Ponencia: Fernando Posada Prieto, profesor de E. Primaria y coordinador TIC del CP Evaristo Valle de Gijón y con este blog canaltic.com/blog (ver un vídeo suyo sobre "Web social y educación").
11:30-12:00: Descanso
12:00-14:00: Intercambio de experiencias de los centros, en dos salas diferentes.
14:00-16:00: Comida
16.00-17:30: Mesa Redonda: "Luces y sombras de los materiales digitales".
17:30-18:00: Clausura.

Lugar: Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV-EHU).
CALENDARIO: 27 de Junio de 2011. HORARIO: DE 9:00 A 18:00

Lo esencial de Sir Ken Robinson...

Enlace
Ante la cita del próximo lunes 27 de junio de 2011 en Ikasblogak, hemos revisado algunas grabaciones muy difundidas sobre el cambio del paradigma educativo. Un referente mundial en la materia es Sir Ken Robinson (web oficial), un experto muy citado en nuestro blog. A modo de síntesis, hemos recogido tres vídeos ya clásicos que nos podrían iluminar en la transición hacia una reducación o sarezkuntza.


Estos vídeos corresponden a varias conferencias TED de 2010 y 2006. La grabación primera y la central, Bring on the learning revolution! (¡A iniciar la revolución del aprendizaje!), muestran en ponencia y esquema el modelo propuesto por Ken Robinson. Repetidamente se señala que la creatividad se aprende (o se podría aprender en la escuela) igual que se aprende a leer. La archiconocida conferencia sobre "Cómo la escuela mata a la creatividad", anexada abajo procede de TED 2006 (también está subtitulada en euskara).

III Asamblea #15M en Getxo


Al fin hemos podido acudir a una asamblea del #15m, tras varias intentonas. En anteriores ocasiones llegamos tarde. Por ejemplo, sólo pudimos acercarnos al mediodía, a la primera convocatoria que tuvo lugar en Bilbao, en la explanada del Museo Guggenheim Bilbao, anterior a la que luego se reunió en el Teatro Arriaga. Hemos seguido de cerca este fenómeno social de trascendencia previsible, aunque inimaginable a fecha de hoy. Nos sumamos al meme Yo #soy15m y confiábamos que también se diseminaría la red hasta llegar a Getxo.

El pasado día vimos un cartel en Zubiko Enparantza (Plaza del Puente, mapa), en las cercanías del Puente Colgante. Puntualmente hemos acudido a la convocatoria, aunque inicialmente nos costó distinguirla en medio de la habitual actividad de la Plaza de la Estación en Las Arenas (Getxo, mapa), también conocida popularmente como la Plaza del Ajedrez.

Nos acercamos, escuchamos y pudimos obtener algunas imágenes (que hemos incorporado al post) tras pedir la autorización al grupo reunido. Al fondo, pero muy cerca de la asamblea convocada por #15m, se reunió un rato otro grupo, de parecidas dimensiones y que se retiró cantando bastante antes, solicitando el acercamiento de presos. Todo transcurrió con máximo respeto. Por un momento pensamos que, ahora que Bildu entra en las instituciones (y que sea para bien en cuanto a la normalización política), son otros colectivos los que van ocupando el centro de las pa¡lazas públicas, reactivando el ágora de la democracia.

El grupo reunido en esta tercera ocasión (ver actas de las anteriores asambleas), ver algunas fotos de los minutos finales, era muy heterogéneo. Desde niños y niñas que se sentaron por un rato a oír lo que allí se conversaba, hasta personas de todas las edades. Tres o cuatro personas informaron de las dos asambleas anteriores en Getxo, así de otras asambleas en Erandio, Santurtzi,...
III Asamblea #15M en Getxo
El debate fue muy correcto y las diferentes personas que intervinieron, superior a la docena, se expresaron muy bien, con ideas no siempre coincidentes, con un alto nivel de compartir y escuchar, de un modo claramente superior al habitual en los parlamentos (y lo decimos por experiencia como oyentes en ambos foros). Se utilizó, por parte de los más avezados, el gesto de agitar las manos mostrando las palmas para asentir, como una forma respetuosa y silenciosa de aplaudir sin interrumpir. No se vio el gesto de cruzar los antebrazos para expresar disconformidad.

Fue objeto de la reflexión el punto crítico del movimiento #15m: Cómo lograr mayor alcance sin recurrir a las estructuras ordinarias. Hay un rechazo general, por la "corrupción potencial" que encierran, a formalizarse en asociación, partido político,... Esto fue algo patente también en Areeta, pero al tiempo se reconoce que sin algún modo de estructura la capacidad de favorecer los cambios urgentes para perfeccionar la democracia representativa, cuyas insuficiencias padecemos y sentimos.

Parecen dos premisas a priori que no se quiere promover ni nuevas opciones partidistas, ni señalar o prioriza a las ya existentes. Esto retarda y limita el efecto de la indignación acumulada que es patente y alcanza a todas las capas de la sociedad. Alguien apuntaba que es preciso hallar algún elemento "aglutinante" para que el rechazo generalizado se ordene en alguna dirección. En definitiva, el quid de la cuestión -en nuestra opinión- se halla en lograr entrometer la redarquía social en la jerarquía política que controla el poder de todo lo público.
III Asamblea #15M en Getxo
Se organizaron tres comisiones: De Comunicación, encargados de las comunicaciones por correo, el blog, la página de Facebook,… (en la que nos apuntamos); de Acción de calles, para la colocación de carteles, creación de pancartas, buzoneo,…; y de Programa y debate, que se ocupan del orden del día, charlas, foros abiertos,…

La reunión duró unos 90' manteniéndose estable un grupo de unas 35 personas, y acercándose o participando incluso durante un tiempo menor otras muchas personas. Quizá llegamos a ser unos 65 en el momento de mayor reunión. Vimos algunas caras conocidas, incluso algún reciente concejal getxotarra electo (no les citamos hasta que ellos lo comenten, porque son microbloggers muy activos). Nos reconoció Luis Arbide, el blogger de "Mis aspiraciones en la vida", y nos desvirtualizamos aprovechando la ocasión.

III Asamblea del #15M en Getxo
Algunas fotos más y el microvídeo grabado con permiso del grupo.
Blog oficial de Getxo: hartugetxo.wordpress.com.
FaceBook: Getxo HartuBizkaia.
Otras fuentes: hartubizkaia.net, clearrevolution.blogspot.com,..
Seguiremos informando. Entradas sobre #15M y viñetas del #15M.

Orbyt, una nueva forma de periodismo

Orbyt
Nos suscribimos a Orbyt aprovechando una de las innumerables ofertas que se ofrecen, con ocasión de que el inefable Pedro J. Ramírez alcanzaba en su Twitter los primeros veinte o treinta mil seguidores.. Fue el pasado 28 de abril de 2010, en plena Semana Santa, con más tiempo libre para cacharrear con nuestro inseparable iPad. Hubo una oferta a mitad de precio, sólo 90€ en lugar de 180€, por un año de acceso a los variados contenidos de esta primera plataforma ya medianamente adaptada a las tabletas con un tamaño aceptable para la lectura.

La experiencia de estos meses ha sido satisfactoria, a pesar de algunos datos de naturaleza objetiva o subjetiva. En primer lugar, algunos de los periódicos incluidos gratuitamente, El Mundo o La Razón, no son de nuestro especial interés, aunque sí otros como Expansión.

Las mejores bazas de Orbyt son las variadas revistas (algunas, ¿las mejores?, de pago adicional o sólo ocasionalmente), los diversos suplementos y los cuentos infantiles, así como algunas ofertas, descuentos o primicias. El precio por día, 0,24€, es aceptable, sobre todo si se compara con el astronómico coste de sus equivalentes en papel en sus diferentes ediciones por comunidad autonómica,... Aunque, en la realidad cotidiana, hay muchas jornadas donde apenas consultamos los contenidos ofrecidos. El fin de semana, o los períodos vacacionales, con un poco más de tiempo libre, se obtiene más provecho.

Prevemos que, muy pronto, la prensa habrá de concentrarse en este tipo de distribuidores cuyo primer producto conjunto ha sido Orbyt, porque consultar web a web los diferentes medios de comunicación no es práctico.

Aspectos a mejorar: La casi perfecta adecuación al formato del iPad y aceptable en el iPhone denota la escasa perfección de la presentación en PC, quizá penalizada por el formato habitual apaisado del monitor. La sección de última hora, con las noticias de urgencia, tampoco brilla especialmente porque -aparentemente- no se le dedican suficientes fuentes de noticias.

Los dos vídeos con la operatoria con iPad y con iPhone, que se han incrustado en este post. [Actualización: Parece que somos parte de los 35.000 primeros suscriptores de Orbyt.]

Fidelidad desde la libertad

Bilbao at night
La fidelidad a ultranza en algunas personas, entre las que creemos incluirnos, es más que una virtud... un rasgo asentado en la personalidad. Hemos de reconocer que, desde nuestra limitada experiencia, la fidelidad no es un mérito, sino un tipo de perfil casi genético. Algunos somos fieles incluso a nuestras corbatas, y cuando nos regalan una -porque raramente sentimos la necesidad de desprendernos de ninguna anterior- la usamos de continuo,... una vez que las hayamos admitida como propia.

No se debe confundir la fidelidad con la constancia. Cierto que en el amor, ambas cualidades son necesarias y hermanas cuando aparecen. En el resto de la vida, la amistad, el trabajo, la política,... la fidelidad es un lujo al que sólo los más sibaritas hemos sabido acceder, renunciando a la alternancia y la promiscuidad. Lo que no vale, porque es una simple constancia, es esa falsa fidelidad de algunos hombres basada en la pereza pura,... o las de algunas mujeres sostenida por la mera costumbre. Menos aún es fidelidad la obediencia debida, la sumisión impuesta o aceptada, porque la única lealtad válida es la se ejerce desde la libertad... de no mantenerla. Desde la libertad, la fidelidad es un placer inmenso e incomparable.

Dicen que donde hay honor, la fidelidad es cosa sagrada. Porque nada de lo que nos haya apasionado puede dejar de ser parte de nuestras vidas. La fidelidad es el esfuerzo, mínimo en quien nace con esa predisposición, por igualarse y engrandecerse con otra persona o con una causa más grande que uno mismo.

Por último, aunque la fidelidad sea intrínseca, siempre hay algún ámbito de nuestro comportamiento donde no se manifiesta. Quizá por no haber hallado un elemento que merezca nuestra lealtad. En nuestro caso, jamás hemos repetido en las marcas de coches. Simca, Seat, Opel (aquí sí ha habido alguna repetición derivada), Renault, Ford, Audi,... y nuestro futuro anhelo que apunta hacia otras alternativas como Toyota o Lexus,... En ningún caso anterior nuestra elección se sintió correspondida, especialmente en nuestro amor fallido hacia Audi, que se truncó en 2009.
Audi ante el doble concesionario BMW y Opel de Leioa...