Día Internacional de las Personas Mayores 2022
Día Internacional de las Personas Mayores 2021

Otros muchos posts sobre el Día Internacional de las Personas Mayores.
Visibilidad y Reconocimiento.#SoyMayorSoyComoTu #DiaInternacionaldelasPersonasMayores pic.twitter.com/GYRdcxvH4d
— Juana González Castellano (@JCastellanoGlez) October 1, 2021
Los días de cada mes y sus recuerdos asociados

- Día Internacional de las personas Mayores. Nacimiento de mi suegra Esperanza. Mayo 1925
- Dos de Mayo, una fecha histórica y la calle de Bilbao donde nuestro padre trabajaba. Mayo 1808.
- Repaso personal, en el día que nací yo mismo. Abril 1953
- Lanzamiento del Sputnik 1. Octubre de 1957.
- Nacimiento de nuestro hijo Aitor y de nuestra sobrina Amaia. Junio 1986 y Septiembre 1987
- Muerte de mamá. Abril 1961
- Nacimiento de nuestra nieta Léa. Diciembre 2017
- Nacimiento de nuestra sobrina Ane. Mayo 1989
- Día de Europa. Mayo 2000.
- Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Noviembre 2002. #ScienceDay.
- Día Mundial de la Población. Julio 1990.
- Día Internacional de la Juventud. Agosto 1999.
- Día Mundial de la Radio. Febrero 1946. #RadioDay.
- Boda de nuestra hija Leire. Julio 2007
- Nacimiento de Napoleón Bonaparte. Agosto 1769.
- Nacimiento de nuestra hija Leire. Junio 1983
- Día Mundial de Internet. Mayo 2005.
- Nacimiento de mi suegro Manuel. 1921
- Nacimiento de mi hermano Juan Ma. Abril 1952
- Llegada del primer ser humano a la Luna. Julio 1969
- Nacimiento de mi hermano Javi. Enero 1956
- Día Mundial del Agua. Marzo de 1993.
- Día Internacional del Libro. Abril 1989.
- Nacimiento de nuestro nieto Julen. Febrero 2010
- Nacimiento de mi esposa Carmen. Enero 1955
- Nacimiento de nuestra nieto Mateo y de nuestra boda. Febrero 2014 y Agosto 1977
- Nacimiento de nuestro padre Juan. Diciembre 1920
- Día de los Santos Inocente. Diciembre Año 2.
- Nacimiento de Miguel de Cervantes. Septiembre 1547.
- Día Internacional de la Amistad. Julio 2011.
- Día Internacional de la Solidaridad. Agosto 2000.


Ecosistema de voluntariado en Bizkaia y en Euskadi para personas con tiempo libre

¿Te has jubilado y no has decidido todavía en qué puedes seguir colaborando? Algo parecido me sucedió hace dos años y medio. He recorrido diversas opciones, me he incorporado incluso a varias Juntas y estas son mis recomendaciones.
En primer lugar acércate al Centro Social más próximo de tu barrio o municipio. Inscríbete y entérate de sus propuestas. Si te parecen poco interesantes para tu caso por cualquier motivo (edad, temática,...), ofrécete para dinamizar esas nuevas posibilidades. En algunos municipios, como Getxo, existen redes de entidades de voluntariado como Sarekide Getxo.
En segundo lugar, infórmate en la Asociación Territorial que te corresponda: Nagusiak en Bizkaia, Agijupens en Gipuzkoa y Las Cuatro Torres en Araba. También puedes informarte en Euskofederpen, la Federación Vasca que componen estas tres agrupaciones provinciales de la CAPV. Recientemente desde Nagusiak.org hemos publicado esta recomendable Guía de Mayores Online.
A escala estatal nos agrupamos en Mayores UDP (Unión Democrática de Pensionistas), que siempre está reclutando voluntariado (ahora mismo con este formulario). En Europa formamos parte de AGE Platform Europe.
También debe destacarse en Euskadi Nagusilan, que reúne el voluntariado de la CAPV para acompañar a las personas mayores en situación de soledad no deseada, con iniciativas como Hilo de Plata. Además promueve el envejecimiento activo mediante el compromiso solidario, cubriendo necesidades de apoyo social y afectivo. Entre otras, debe citarse Hartu Emanak, Asociación para el Aprendizaje Permanente y la Participación Social de las Personas Mayores en Bizkaia.

Para conocer las ONGs de Euskadi, existe Sareen Sare, que reúne el Tercer Sector Social de Euskadi. Integra organizaciones de iniciativa ciudadana y sin ánimo de lucro, que impulsan el interés general y la defensa de los derechos de todas las personas, con especial atención a aquellas que están en situación de mayor vulnerabilidad. La base social de las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi está compuesta por voluntariado mayoritariamente, por personas y grupos afectados por distintas condiciones de exclusión, discapacidad, dependencia o desprotección, por personas asociadas y profesionales remuneradas.
Este tercer sector se distingue del sector público (primer sector) y del sector mercantil-lucrativo (segundo sector). Los datos del Libro Blanco del Tercer Sector Social en Euskadi dan cuenta de la dimensión del Tercer Sector Social vasco: 3.500 entidades con sede y actividad en la Comunidad Autónoma del País Vasco, que agrupan 125.000 personas voluntarias y 36.000 personas empleadas. Representan el 2,2% del PIB de la CAPV.
Si específicamente te interesan las ONG+D (con D de Desarrollo), consulta con la Coordinadora de ONGDs de Euskadi. Ofrece un listado muy elaborado por provincias, sectores (educactivo, salud, investigación, comercio justo,...) y continentes que seguro puede guiarte en la elección de dónde puedes colaborar mejor.
Centrándonos en Bizkaia, Bolunta apuesta por el trabajo en red y favorecemos la creación de espacios y redes de colaboración y aprendizaje entre las organizaciones, generando sinergias y estrategias compartidas, poniendo en relación experiencias, construyendo una identidad de sector, haciendo de bolunta un proyecto del sector. Sita en al inicio de la c/ Ronda, s/n, 48005 Bilbao.
En ese mismo lugar, en la planta 1ª, BBK Sasoiko es una innovadora propuesta social destinada a la activación de las personas mayores, pero con intencionalidad intergeneracional. Nacida a mediados de 2019, está desplegándose en campos diversos de gran interés. En este momento, tras uno de los numerosos talleres de formación, por ejemplo estamos ampliando personas que quieran colaborar en un blog colectivo titulado "Despertar a la escritura", al cual invitamos a quien quiera sumarse.
Josi Sierra en el homenaje a Kontxi Belandia Lekua
Josi Sierra nos ha acompañado en muchas travesías de este blog.
Día Internacional de las Personas Mayores: 1 de octubre de 2020
Vídeo elaborado por Sareen Sarea, donde participamos desde EuskoFederpen.
El año 2020 marca el 75º aniversario de las Naciones Unidas y el 30º aniversario del Día Internacional de las Personas de Edad. Este año también ha aparecido en escena la COVID-19 con su conmoción mundial. Teniendo en cuenta los mayores riesgos a los que se enfrentan las personas mayores durante el brote de pandemias como COVID-19, las políticas y las intervenciones deben estar dirigidas a crear conciencia sobre sus necesidades especiales. También es importante reconocer las contribuciones de los mismos a su propia salud y las múltiples funciones que desempeñan en las fases de preparación y respuesta a las pandemias actuales y futuras.
Este año también ha sido reconocido como el "Año de la enfermera y la partera". El Día Internacional de las Personas Mayores 2020 destacará el papel del personal sanitario en la contribución a la salud de las personas mayores, con un reconocimiento especial de la profesión de enfermería y un enfoque principal en el papel de las mujeres, que están relativamente infravaloradas y, en la mayoría de los casos, compensadas inadecuadamente.
La celebración de 2020 también promoverá la Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030) y ayudará a reunir a expertos de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el gobierno y los profesionales de la salud para debatir los cinco objetivos estratégicos de la Estrategia global y el plan de acción sobre el envejecimiento y la salud, al tiempo que repasan los avances y desafíos a lo largo del camino. La estrategia global está bien integrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ), mientras que los problemas del envejecimiento tocan los 17 objetivos, especialmente el Objetivo 3 que tiene como reto "garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades". Como afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, “actuar sobre la estrategia es un medio para que los países implementen la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y garanticen que todos los seres humanos, independientemente de su edad, tengan la oportunidad de cumplir con sus potencial en dignidad e igualdad”.
La temática de este año pretende:
- Informar a los participantes sobre los objetivos estratégicos en el Decenio del Envejecimiento Saludable.
- Sensibilizar sobre las necesidades especiales de salud de las personas mayores y sus contribuciones a su propia salud y al funcionamiento de las sociedades en las que viven.
- Aumentar la conciencia y la apreciación del papel del personal sanitario en el mantenimiento y la mejora de la salud de las personas mayores, con especial atención a la profesión de enfermería.
- Presentar propuestas para reducir las disparidades de salud entre las personas mayores en los países desarrollados y en vías de desarrollo, de manera que "nadie se quede atrás".
- Aumentar la comprensión del impacto de la COVID-19 en las personas mayores y su impacto en las políticas, la planificación y las actitudes del cuidado de la salud.
Burulogy, una APP de entrenamiento cognitivo


29 de febrero: Día Mundial de los Bisabuelos y Bisabuelas

Se eligió esta fecha (29 de febrero) porque un bisabuelo es como tener “un abuelo más”, tal como ocurre con un día de más en los años bisiestos. Aunque nuestros bisabuelos vivieron en una época muy diferente a la nuestra están aquí con nosotros, merecen toda nuestro reconocimiento, respeto y atención.
El avance en edad de vida es evidente. Mis hermanos y yo solamente conocimos una bisabuela (Isabel) y dos abuelos (Ezequiel y Leonor). Nuestros hijos han conocido tres abuelos (Juan, Manuel y Esperanza Parte) y dos bisabuelos (Orencio y Esperanza Ibarreche). Nuestros tres primeros nietos conocen a sus cuatro abuelos, además de varios bisabuelos y alguna tatarabuela.
Con muchísima suerte, dentro de cuatro celebraciones más del Día Mundial de los Bisabuelos, allá por 2036 quizá alcancemos la gloria de ser bisabuelos, tras la licenciatura de la paternidad que conseguimos por primera vez en 1983 y el doctorado de la "abuelidad" logrado con el primer nieto unos días de esta fecha en 2010.