Es director general de SpaceX, de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI. En enero de 2021 su fortuna se estima en 187 000 millones de dólares, lo que lo convierte en la persona más rica del mundo, superando al fundador de Amazon, Jeff Bezos. En enero del mismo año, Elon Muskfue nombrado como la persona más rica del mundo por la revista Forbes.
A los 10 años, con su primer ordenador, un Commodore VIC-20, Elon Musk empezó a aprender programación por su propia cuenta. Dos años después, vendió su primer videojuego -llamado Blastar- por cerca de 200 dólares. En aquel entonces pasó por momentos difíciles; sus compañeros de escuela lo sometían a bullying por sus intereses poco comunes para ellos.
En el periodo entre los 12 y 15 años de edad entró en una crisis existencial influida por las lecturas de Nietzsche y Schopenhauer. En su hogar las cosas no iban mejor, la relación con su padre era bastante complicada. Sufría la violencia emocional de un progenitor incapaz de comprenderlo.
El servicio militar obligatorio le molestaba. Por tales motivos, Elon Muska los 17 años, luego de graduarse de la secundaria en Pretoria, decidió salir de Sudáfrica y refugiarse con su madre en Canadá. En 1992, gracias a una beca, pudo estudiar Administración de Empresas y Física en la Universidad de Pensilvania.
Recibió su título del Wharton School y permaneció un año más en la universidad para completar su segundo título en física. Tras obtener sus licenciaturas decidió dedicarse a Internet, las energías renovables y la conquista del espacio.
“Engineering is the closest thing to magic that exists in the world.” – Elon Musk pic.twitter.com/LuxqTZBruz
Uno de 2017 sobre Tesla, Hyperloop. tejados solares, SpaceX y los viajes a Marte,... Su mejor frase: "Quiero pensar en el futuro y no entristecerme". El segundo vídeo, es de nuevo una conversación precedente con el mismo Chris Anderson del año 2016.
Ambos son inicialmente físicos, tanto Elon Musk, innovador por excelencia como el periodista Chris Anderson.
El vuelo según estaba previsto del Falcon Heavy de Space X, fundada por Elon Musk en 2002. A continuación el vídeo del lanzamiento del Falcon Heavyy el aterrizaje simultáneo de ambos cohetes auxiliares en tierra firme.
Tamaño comparado de diferentes cohetes propulsores.
Quienes tuvimos la oportunidad de vivir la carrera espacial entre los años 1957 y 1975como apasionantes avances científicos y tecnológicos gracias a la NASAy a la competición entre Rusia y EE.UU., no pudimos trasladar a nuestros hijos de los años '80 y '90 nada superior a lo que sucedió en apenas aquellos tres años entre 1969 y 1972:
La publicidad ya nunca será igual, tras este hito: Tomar uno de los primeros coches que fabricó Tesla, un Tesla Roadster rojo de primera generación que Elon Musk se reservó para sí mismo, y que viaje de la Tierra hacia Marte mientras suena la canción Space Oddity de David Bowie (que parece una elección adecuada tanto si el Falcon Heavy explota en mil pedazos durante el proceso como si no).
Una iniciativa coliderada por Kimball Musk, hermano de Elon Musk: Tesla planea abrir sus propios restaurantes de carretera, con autocine incluido.
El fabricante de coches eléctricos ha registrado su logo en forma de "T" en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos en las categorías de "servicios de restauración, servicios de restauración pop-up, servicios de restauración de autoservicio y servicios de restauración para llevar".
Mucha gente discute si Teslaes realmente un fabricante de coches eléctricos con una tecnología muy avanzada en algunos aspectos o si es, directamente, una compañía tecnológica que fabrica coches (además de baterías estacionarias, tejados solares, etcétera). Mientras el debate continúa, Elon Musk está pensando en expandir el negocio de Tesla en un sector muy diferente: la restauración.
No hablamos de restaurar coches antiguos -todavía no hay Teslas clásicos como para hacer un negocio de ello- sino a la actividad económica de quien explota un restaurante. Y es que Tesla ha registrado su ya famosos logotipo en forma de T en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) en las categorías de "servicios de restauración, servicios de restauración pop-up, servicios de restauración de autoservicio y servicios de restauración para llevar".
Para ponerlo en contexto, debemos remontarnos unos tres años atrás. En 2018 Elon Musk dijo que Tesla tenía planeado abrir un "restaurante inspirado en los años 50 con autocine y rock de la vieja escuela" en una de las nuevas estaciones de SuperCargadores en Los Ángeles (California, Estados Unidos). Meses más tarde, Tesla solicitó los permisos de construcción para un restaurante y una enorme estación de Supercargadores en Santa Mónica, pero el proyecto ha permanecido inactivo, en estado de letargo, hasta el pasado mes de abril.
Después de casi tres años, Tesla volvió a solicitar permisos de construcción, aunque en esta ocasión no incluían restaurantes. Simplemente (pongamos comillas aquí) quería hacer una de las mayores estaciones de SuperCargadores del mundo.
Sin embargo, la idea de apostar por el negocio de la restauración vuelve a tomar protagonismo después de que Tesla haya solicitado registrar no solamente su logo de la T, sino el nombre completo de 'Tesla' para las categorías mencionadas anteriormente. Esto se aplica tanto a la palabra escrita como a la tipografía específica empleada; en definitiva, a la marca registrada, que podría verse próximamente en un restaurante.
La intención de la compañía estadounidense parece clara: ofrecer en la misma ubicación no solamente la recarga para sus coches eléctricos, también un sitio donde comer o tomar un tentempié. Convertir las estaciones grandes de SuperCargadoresen una especie de áreas de servicio con el sello de Tesla.
Aunque todavía no se conoce la fecha de inauguración de la nueva estación de Santa Mónica, las obras ya han comenzado y está previsto instalar 62 cargadores, con plazas de aparcamiento más grandes de lo normal para la Tesla Cybertruck. Y, muy probablemente, será el sitio elegido para abrir el primer restaurante Tesla inspirado en los años 50, quizá con autocine incluido.
Destinado a la familia cercana y a la espera de su entrega seguramente bien entrado el año el año 2018. Admiramos la obra de Elon Musk,@elonmusk, en automoción y, ya desde esta fecha, creemos que el Tesla 3 será un coche eléctrico competitivo en nuestro mercado, pero esto aún no deja de ser una apuesta hacia el futuro.
Confiamos que incorpore, al menos, una autonomía acorde con una no revelada batería de 75 kWh, aunque la capacidad útil esté restringida inicialmente a 60 kWh (350 Km reales) para abaratar su adquisición (y posible bonificación), siendo actualizable posteriormente hasta la totalidad. Igualmente su preinstalado Autopilot, la ayuda hacia un alto (y creciente por pago) nivel de la mejor conducción autónoma, debiera ser otra gran ventaja diferencial.
El precio final en Europa, y en España, es la gran incógnita sin despejar aún. Somos un poco más optimistas que el gran Saúl López y su estimación de 40.000€ de precio base antes de ayudas. Nuestra predicción es de 35.000€ a primeros de 2018 en su configuración básica,... A ver en qué queda.
También estamos a la espera de probar algún Tesla S como nos han ofrecido en alguna estancia en Barcelona o Madrid, pero nuestro Modelo es el Model 3 (¿será con puertas suicidas?, porque Elon Musk siempre pone algún detalle en las puertas,...).
Nos hemos unido a foros recomendables como www.clubtesla.es, model3tracker.info y model3counter.com. Este último estima, según diferentes algoritmos, que la entrega de nuestro Tesla 3 será en Marzo de 2019 (según la versión 2.0), porque la release 1.0 estimaba que sería en... Septiembre de 2020. Y nos quejábamos del año de espera de un Renault 5 y compramos un Seat 127 en 1975,... pero eso es otra historia.
Cuando, tras habituarte a un Tesla, alquilas un coche convencional, sin frunk (maletero delantero),...
Anyone know of any car manufacturer that sends a service car to replace a window at your place of work? I don't. Great service @elonmusk and @teslapic.twitter.com/OBcqA50kUU
Hoy, domingo 11 de julio de 2021, un septuagenario ha cumplido su sueño infantil de volar al espacio, una semana antes de cumplir los 71 años. El multimillonario británico Richard Branson ha regresado sin incidentes de su viaje al filo del espacio tras el exitoso despegue y aterrizaje de la nave 'VSS Unity', un vuelo que pretende inaugurar una nueva era de turismo espacial. "Mi declaración de principios es la de convertir el sueño de los viajes espaciales en una realidad: para mis nietos, para sus nietos, para todos", ha hecho saber el fundador de Virgin Group en su cuenta de Twitter antes de un vuelo de 90 minutos de duración, acompañado de otros cinco astronautas.
La 'VSS Unity' ha despegado conectada a una nave nodriza en el Puerto Espacial América del desierto de Nuevo México a las 14.30, hora peninsular española, antes de desengancharse a unos 15 kilómetros de altitud. La nave aceleró hasta triplicar la velocidad del sonido y llegar a una altitud de 80 kilómetros tras unos pocos minutos más de vuelo. Posteriormente ha descendido hasta el Puerto Espacial América donde ha tomado tierra como un avión convencional.
Las 16 personas que estuvieron por encima de la Frontera Espacial simultáneamente, por primera vez en la historia: 🧑🚀 4 lanzados por la NASA y SpaceX 🧑🚀 3 lanzados por Roscosmos 🧑🚀 3 lanzados por la CNSA (China) 🧑🚀 6 lanzados por #VirginGalactic#Unity22 🚀 pic.twitter.com/xpCq9sqzH4
— Frontera Espacial (@FronteraSpacial) July 11, 2021
Tras la conclusión del vuelo, Richard Bransonse ha abrazado a su familia con expresión sonriente y ha publicado un mensaje en el que augura "el amanecer de una nueva era espacial". El viaje de Branson tendrá su continuación en el que realizará otro magnate, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, quien pretende alcanzar los 100 kilómetros de altitud a bordo de un cohete el próximo 20 de julio de 2021. También será de tipo suborbital, es decir, al borde de la atmosfera y donde la exposición a la ingravidez solo durará unos minutos.
Big day ahead. Great to start the morning with a friend. Feeling good, feeling excited, feeling ready.
Ya para finales de 2021 Elon Musk (Space X) tiene programado un vuelo de su Crew Dragon a una altura de 540 kilómetros y orbitando la Tierra cada 90 minutos durante un viaje que se extenderá aproximadamente tres días. Lo que no ha confirmado es si él mismo irá. El propio Elon Muskquiso estar presente este domingo en la base de Spaceport America para apoyar a Branson y tratar de mostrar así que, más allá de la propia rivalidad empresarial en esta carrera por el turismo espacial, no existe enemistad alguna contra ellos. En una línea similar, Jeff Bezosdeseó a través de Instagram «un vuelo exitoso» al millonario británico.
Intervención de Iván Rivera o @bruckneriteen #Naukas18 de 10:20 a 10:30 titulada: ¿Pensáis que el coche eléctrico nos salvará? Pensad otra vez.
Ha sido una de las intervenciones que hemos grabado, siendo esclarecedora e interesante por lo que recomendamos verla, si bien refuta a Elon Musk en lo que nunca ha pretendido. Elon Muskjamás ha dicho que haya inventado el coche eléctrico (sólo lo ha hecho factible y obligado en este siglo), ni que con ello se solventen los problemas de sostenibilidad medio-ambiental (pero pueden ser determinantes sus empresas, y no sólo Teslacomo medio de transporte, sino como Tesla Solar Roof para la generación y Tesla Powerwall para la conservación de la energía).
Aunque la intervención de la mañana del sábado que más me ha gustado, y merece un post propio, ha sido la de la filósofa Helena Nadal en Naukas18: “Hypotheses non fingo” y el conocimiento de frontera",...
Al final han inventado la "radio de los techies, geeks, frikis, expertos,...". Se llama Clubhouse. Es una exclusiva APP o nueva red social basada en conversaciones de voz efímeras, que no quedan grabadas y garantizan así la privacidad de la charla. Solamente la pueden usar quienes tienen un iPhone (extensible luego a un iPad) y han recibido una anhelada invitación (a nosotros nos ha nominado Josu Garro, @otxolua).
Entre la élite tecnológica de Silicon Valley ya no se lleva ni Twitter, Instagram, ni LinkedIn. Una vez dentro, cualquiera puede iniciar una reunión de audio, atraer ponentes y audiencia y dejar fluir la tertulia hasta que se agoten las ideas y el grupo acabe por autodestruirse.
Quizá el truco del éxito asegurado de Clubhouse, que ya está valorada en más de 1.000 millones de dólares, es... DIFICULTAR EL ACCESO a los usuarios, restringir la cabida a unos pocos para que se sientan VIPs. La idea parece tan buena que Twitter está ya probando un servicio similar, llamado Spaces, y Facebook o Telegram están estudiando lanzar alguna imitación.
Al convertirse en objeto de deseo digital, ya se comercializan invitaciones que se cotizan por 89 dólares en eBay. En las últimas semanas, altos directivos tecnológicos se han acercado a la aplicación. Como es el caso del fundador de Tesla, Elon Musk, y el consejero delegado de Robinhood, Vlad Tenev, que protagonizaron una room sobre el fenómeno bursátil de GameStop(por cierto, colapsaron el sistema).
También el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha aparecido curioseando en alguna reunión. Como ellos, millares de profesionales del mundo tecnológico, económico e incluso artístico han sido seducidos por los servicios de la plataforma, que ha modernizado y democratizado un género tan antiguo como la tertulia radiofónica.
Clubhouse fue fundada hace 11 meses por Paul Davison y Rohan Seth, dos emprendedores formados en Stanford que ya lo habían intentado con una plataforma de creación de podcasts y otros proyectos fallidos. Esta vez dieron en el clavo y la APP empezó a viralizarse rápidamente, primero en Estados Unidos y al poco tiempo en Europa. En Barcelona, por ejemplo, ya se pueden escuchar conversaciones sobre bitcoin, inversión en capital riesgo, estrategias de marketing e incluso lecturas del tarot y consejos para ligar en tiempos de pandemia.
En Asia, el fenómeno Clubhouse también ha irrumpido con fuerza. De hecho, China prohibió la semana pasada el uso de la aplicación porque algunos debates trataban temas sensibles como las revueltas de Hong Kong o la persecución de los musulmanes uigures.
En el conjunto del mundo, ahora la APP nacida en mayo del 2020 suma ya 2 millones de usuarios activos a la semana, una barbaridad comparado con la cifra del mes de mayo pasado, cuando apenas alcanzaba el millar. Los analistas consideran que si la compañía mantiene el ritmo de crecimiento pronto podrá alcanzar la popularidad de otras redes como Twitter(330 millones de usuarios al mes) o LinkedIn (260 millones).
Un tutorial, pero hay otros muchos como este otro,...
Algunos factores del éxito repentino de la plataforma de voz Clubhouse pueden ser:
La coyuntura del COVID-19: la reducción de la movilidad, de las reuniones, las ferias y congresos ha propiciado que este canal de comunicación se erija como una alternativa al networking y la formación profesional.
La fortaleza del audio, frente a las videollamadas, al reducir la exposición de los usuarios en la red y les ofrece más comodidad a la hora de participar en las reuniones.
La génesis que etiqueta a la APP como propia de la élite tecnológica y del iPhone, algo que le otorga prestigio y un valor diferencial en el mercado.
Sin embargo, la plataforma tiene grandes retos por delante. Todavía está en fase beta y no tiene modelo de negocio. Según fuentes de la empresa, está estudiando introducir un formato de suscripción, una opción a dar propinas a los conferenciantes o exigir pagos por escucharlos. Clubhousese ha financiado hasta la fecha a través de aportaciones de fondos de capital riesgo, especialmente del inversor Andreessen Horowitz. En diciembre de 2020, estaba valorada en casi 100 millones de dólares yel 21 de enero de 2021 se convirtió en empresa unicornio, al superar los 1.000 millones $ de valoración.
Las expectativas del mercado son altas. No solo por el crecimiento exponencial de usuarios sino por la innovación del producto. Clubhouse cambia las reglas del juego no solo a nivel de interacción social, sino de publicidad de las marcas. Las compañías van a tener que adaptarse al nuevo formato y crear formas de fidelización de clientes.
Conclusiones: Tiene sus detractores, pero a mí me gusta porque revoluciona el concepto de radio personalizada e interactiva, de conversación sin vídeo. Otra descripción sería una conversación o tertulia de bar, que se echa de menos en este tiempo de pandemia. No "mola" no abrirse a Android, o ese tinte de exclusividad, pero los clubs suelen exigir a sus miembros algunas condiciones. Le veo futuro,... y seguro que se extiende a Android. Y lo de la "exclusividad" es una estrategia de marketing inicial para diferenciarse del mundo de los podcasts,... .
Vídeo con una prueba preguntando, en tres idiomas, sobre ¿Qué es la Inteligencia Artificial? / What is Artificial Intelligence? / Qu'est-ce que l'Intelligence Artificielle? / La tercera guerra mundial / The third world war / La historia del País Vasco / The history of the Basque Country / Municipio de Getxo.
Se trata de su evolucionado modelo de lenguaje llamado GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3), capaz de programar, diseñar y hasta conversar sobre política y economía. La herramienta fue ofrecida al público como una API (Application Programming Interface)Open Source y el Internet estalló con mucha hipérbole de cómo iba a cambiar el mundo. Y sin embargo, uno de sus mismos creadores admite que el "hype" es mucho con demasiado.
GPT-3 es el modelo de lenguaje más poderoso creado hasta ahora. Es decir, una inteligencia artificial, un modelo de machine learning (aprendizaje automático) que analiza texto o datos para ofrecer predicciones de palabras en función de todas las palabras anteriores. Es lo que se usa en aplicaciones de procesamiento natural del lenguaje o PNL.
Este en particular es el más poderoso hasta ahora debido a su tamaño.
GPT-3 cuenta con 175.000 millones de parámetros. Es tan masivo que su versión anterior, GPT-2, tenía solo 1.500 millones de parámetros, y ese generador de textos llegó a ser censurado por la misma OpenAIpor creerlo demasiado peligroso.
Sin embargo, en este momento, GPT-3 está algo así como entre un asistente virtual y un autocorrector glorificado. Y esto es importante para entender por qué aunque es sumamente impresionante y un gran avance en el mundo de la IA, por ahora es un tanto inútil.
Hace cosas increíbles que cualquier humano puede hacer mejor. Para que GPT-3 haga su magia un humano debe alimentarlo con una porción de texto. La web está llena de ejemplos muy llamativos (como el vídeo inicial). Programadores han usado la API para construir cosas como un generador de interfaces al que le describes lo que quieres y te genera el código, o un traductor de ecuaciones, o hasta un diseñador artificial.
El cielo y la imaginación parecen ser el único límite. Y sin embargo, como el mismo cofundador Sam Altman dice, GPT-3 es solo un pequeño vistazo al potencial de estos modelos.
GPT-3 no va a reemplazar a los programadores ni a los diseñadores, está muy lejos de hacerlo. El trabajo para diseñar una herramienta que use la API correctamente más las instrucciones necesarias para que GPT-3 genere un resultado aceptable sigue siendo hecho por el humano. El humano sigue programando, solo que aquí el "código" es simplemente el idioma inglés.
Por el momento, el resultado es extremadamente básico, pero algo impresionante para un modelo de lenguaje. Aún no reemplaza el trabajo de un humano profesional que puede producir algo mucho mejor, y sin mucha diferencia de tiempo. Su utilidad actual en el mundo real no es mucha, no va a cambiarlo todo de un día a otro, pero no deja de ser fascinante y estar extremadamente cargado de potencial.
¡Es un Tesla!, un escolar lo descubre y el anuncio se propaga por todo el grupo de estudiantes de excursión por un pueblo de Murcia. Han pasado más de tres años y aún es objeto de una atención especial cualquier modelo de la marca de Elon Musk. Teslaes algo único, a cualquier edad. ¡Lástima que el sonido no se grabe, porque fue lo más llamativo de la anécdota!
Llamado a ser el Model 3 un hito único de la historia del motor y de la automoción, por popularizar un modelo eléctrico con amplia autonomía asociada, construcción simplificada, avances en conducción asistida, actualizaciones constantes y SuperCargadores desplegados por una marca para sus vehículos BEV.
Mucho tienen en común estos tres automóviles: Simplificaban y abarataban procesos, marcaron un cambio de era y fueron éxitos planetarios,... Pensando un poco, porque viene de lejos,... ¿será casualidad que entre todos nuestros coches los últimos hayan sido un Ford Mondeo, un Audi6 del grupo de Volkswagen - Porschey un Lexus CT 200h híbrido en transición hacia el TeslaModel3?
Muy pronto mucha más información sobre el TeslaModel3, tras la reserva de 2-2-2017, configuración de 14-12-2018 y primera llamada de hoy, 15-1-2019.
El General Motors EV1 fue el primer automóvil eléctrico moderno producido por uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, y el primer vehículo de propulsión eléctrica lanzado al mercado por General Motors en los Estados Unidos. Comercialmente lanzado al mercado en 1996, el coche eléctrico EV1 inicialmente estuvo disponible en California y Arizona, y únicamente bajo la modalidad de arrendamiento financiero o contrato de “leasing”.
Si bien hubo prototipos de otras marcas, como el Nissan FEV presentado en1991, el GM EV1 fue el primer EV producido en serie a finales del siglo XX. La producción de este sedán biplaza se interrumpió en 1999, y todos los vehículos en uso fueron retirados del mercado entre 2003 y 2004 por la compañía estadounidense.
La mayoría de los 1.117 vehículos fabricados fueron destruidos por la propia General Motors, excepto algunos donados a museos. Estas restricciones obedecieron a que el General Motors EV1y el arrendatario eran parte de una evaluación de ingeniería en condiciones de uso real, creada por el Grupo de Vehículos de Tecnología Avanzada de la GM, así como parte de un análisis de mercado y estudio de la factibilidad de producción y mercadeo de un vehículo eléctrico de pasajeros para ciertos mercados estadounidenses seleccionados.
Inicialmente el EV1 se fabricaba conbaterías de plomo y ácidoque luego fueron sustituidas porbaterías de Ni-Mh. Su autonomía iba desde 70 millas (113 km) en la primera versión hasta 160 millas (257 km) en la última versión producida. Fue la respuesta de General Motors a la leyCalifornia Clean Air Act, que establecía que el 10% de todos los coches nuevos vendidos en ese Estado, deberían tener cero emisiones en 2003.
El General Motors EV1 fue un coche eléctrico inspirado en el concepto cero emisiones GM Impact de 1990 y nutrido de tecnologías bastante actuales, amén de ofrecer unas prestaciones nada desdeñables: pasaba de 0 a 100 kilómetros/hora en 9", tenía un coeficiente aerodinámico de 0,19 Cx, dependía enérgicamente de sus 26 baterías de plomo y ácido de 500 kilogramos, o bien de níquel metal hidruro (NiMH) como iba de serie en la segunda generación.
Si bien, fue un modelo que no se comercializaba a través de venta directa, sino únicamente en leasing por un precio de entre entre 399 y 459 $.
Finalmente, en 2003, fruto de la escasa rentabilidad revertida en GM por este modelo y los cambios en la normativa de emisiones ZEV Mandatory, el centenario fabricante ejecutó un programa de retiro y destrucción de todas las unidades... excepto algunas que se preservaron para fines educativos y que aún nos sorprenden a día de hoy con sus apariciones repentinas.
En 2006, el expresidente de General MotorsRick Wagoner declaró que su peor decisión fue eliminar el programa EV1, algo que afectó a la imagen de la compañía GM, la cual no volvió a lanzar un modelo 100% eléctrico hasta 2013, año en el que se presentó el Chevrolet Spark EV. Como nota destacada, habría que añadir que en 2017 Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, afirmó que la compañía Tesla se creó en 2003 como respuesta a la cancelación del programa EV1 por parte de General Motors.
A pesar de su mala calidad, este vídeo muestra el funeral del GM EV1.
Hace 20 años el oligopolio de los fabricantes de coches contaminantes, con patrañas que aún se repiten, mató aquella esperanza que había nacido del mandato de Bill Clinton. Pero la verdad se impone en la historia, y nos ha dado la razón a quienes defendemos la movilidad sostenible, como en la Asociación AUVE de Usuarios de Vehículos Eléctricos, a la que te invitamos para darte de ALTA de modo inmediato y gratuito.