Primeras impresiones y sorpresas tras 500 km recorridos.
El Centro de Entrega de Getafe (Madrid) estaba saturado, a pesar de haber nuevos operarios (aparentemente en formación). Al ver que nuestras preguntas, nos aplicaron el proceso rápido: amables, pero en quince minutos a despejar el toldo de entrega. Lexus en sus entregas les da cien vueltas, y eso que el nuestro creemos que nuestro Model 3 es el 75º matriculado en España, pero habían llegado otros 50 el día anterior,...) y había prisa.
Lo peor (y es genial que este sea el máximo defecto), el sucio entorno del Centro de Entrega de Getafe que ha llegado de polvo el coche, que por dentro no han limpiado (parabrisas sucio a un nivel inaceptable hasta en un coche de alquiler de low cost).
El volante y la pantalla (15") parecen pequeños al inicio, pero son perfectos para conducir.
Adaptación a la falta de instrumental tras el volante en minutos. Se tarda un poco más en en moverse por la pantalla durante la conducción.
No se ve el capó delantero desde el puesto del conductor (con 1,83 m. de altura), parece que estás al volante de en un Smart (eléctrico claro está).
El AutoPilot necesita calibrarse durante unos 40-60 km. Luego funciona de modo "natural", parece que siempre lo has llevado. Lo único, algún retorno al carril derecho tras adelantar parece que no quiere hacerlo por motivos que aún desconocemos. Funciona el AP bien en carreteras secundarias, no en rotondas,...
Silencio a cualquier velocidad, carga super-rápida en el SuC (SuperCargadores de Tesla) de Burgos, a casi 800 Km/h (ver foto),...
Todavía estamos aprendiendo (cómo configurar nuestro Spotify porque la cuenta previa la tenemos desde Facebook), pero la adaptación a la conducción es muy fácil (hace años que conducimos automáticos).
Los cargadores CCS de los SuC están ya muy ocupados,... Urge adaptar todos los puestos,...
Decepcionante el trato a quienes lo reservamos hace más de dos años y que lo configuramos el primer día posible (14-12-18) con solamente SEIS MESES de SuC gratuitos, sin haber probado ningún Tesla antes. ¿ Oído, admirado @ElonMusk ? Parece que habrá que llamar y lo corregirán,...
Se han cumplido cuatro meses y 9.000 km desde que recogimos en febrero de 2019 nuestro Tesla Model 3 (ver posts sobre Tesla) y en este tiempo hemos recibido e instalado unas siete u ocho actualizaciones, hasta la actual con el firmware 2019.20.4. Son muchas las mejoras incorporadas GRATIS TOTAL, pero destacaríamos las siguientes por resultar las más significativas:
Navigate on AutoPilot, NoA, que ha revalorizado notablemente la conducción autónoma autopilotada. Resuelve perfectamente los adelantamientos en carreteras con varios carriles, sugiriendo gráficamente lo recomendado ante vehículos lentos, requiere menos distancia de seguridad (antes era exagerado),... y sale de la autopista por la ruta indicada. Aún no reconoce señales de STOP, pero avisa que el trayecto con este Navegador llega hasta dicho punto. Útil incluso en trayectos urbanos,... prácticamente todo si están pintadas las líneas y no hay rotondas complejas.
Se recarga mucho más rápidamente, desde las últimas tres actualizaciones. Desde el inicio cuyo límite era 120 kW en los SuperCargadores de Tesla, hasta los actuales 200 kW (que esperamos probar muy pronto), y promesa de llegar a 250 kW en los SuC,...
Meses atrás de activaron el Modo Centinela, el Modo Perro, las actualizaciones forzadas para usuarios avanzados que así lo prefieran,...
Mejora de los mapas propios de Tesla, formada por un paquete de más de 8 GB (no quiero ni pensar lo que cobrarían las viejas marcas,...)
El juego Beach Buggy Racing 2 para Tesla, que se juega con el volante, al tiempo que el juego mueve todo el coche (girando las ruedas directrices) lo que se traslada muy vívidamente a todos los asiento del coche. Sustituye al mucho más primitivo y denominado Pole Position de Atari (que se puede jugar en un PC), dado que fue retirado porque Tesla no pudo resolver todos los problemas de derechos, según Elon Musk.
Aún queda pendiente, para los pórximos meses, la sustitución física del hardware 2.5 (de los primeros Model 3 embarcados hacia Europa), que en quienes contratados FSD (Full System Drive) será renovado gratuitamente a la versión 3.0 en unos meses. Eso sí, pasando por un Service Center.
Tras disfrutar de más de trece mil kilómetros de viajes en nuestro Tesla Model 3, hoy -una vez concluido el período de SuperCargadores gratuitos (no ha llegado a los seis, ni a los nueve, meses prometidos) hemos pagado en los dos SuperChargers de Valencia (foto siguiente) y Zaragoza (imagen).
Como se ve en la factura, a 0,29 €/kWh ha sido un total de 27,84€, para los más de 900 km recorridos hoy. Aunque este coste a alta potencia, 120 kW en los SuperCargadores rápidos es más cara que en casa, entre 0,00 (cero) y 0, 12€ según horario nocturno diurno, en el día de hoy el coste en "energía motriz" ha sido el equivalente a menos de la cuarta parte de lo que pagábamos con nuestro anterior Lexus híbrido.
Por alguna razón que ni los foros del Club Tesla España han podido aclarar con Tesla, el cálculo que hace la empresa de los seis meses de super-carga gratuita se contabilizan mal, en perjuicio del comprador (en nuestro caso nos ha suprimido 21 días, aunque la primera recarga en el SuC de Murcia el 8-8-19 no nos la cobraron al ser la primera). Tampoco nos explicamos la razón por la que no se nos conceden otros tres meses de gratuidad a quienes nunca probamos un Tesla antes de comprarlo.
En toda la información comercial de los vehículos con motor eléctrico, bien en exclusiva o junto con motores de combustión, se usan algunas magnitudes físicas que se expresan en unidades de kWh para la capacidad de la batería (energía acumulada capaz de hacer un trabajo de igual valor), así como de potencia medida en kW (ó CV, caballos de vapor) bien de cualquier motor o bien del cargador con el que se recarga la batería si esta es enchufable.
Recordemos algunas fórmulas simples que todo el mundo ha estudiado y su significado:
E = P * t (Energía igual a Potencia multiplicada por tiempo)
Ejemplo: 1 kWh = 1000 W * 3600 s = 3.600.000 J
(Un kilowatio-hora, 1000 watios por 3.600 segundos son 3.600.000 Julios)
Ep = m*g*h (Energía potencial igual a masa por gravedad por altura)
Ejemplo: Energía ganada por un Lexus CT 200h al bajar los 240 metros de desnivel del Puerto de Barazar:
Ep=mgh= 1.500 Kg * 9,81 m/s2 * 240 m = 3.531.600 J
Ec = 1/2 * m * v2 (Energía cinética igual a la mitad de multiplicar masa por velocidad al cuadrado)
Ejemplo: Energía ganada al detener (en modo frenada regenerativa) un Lexus CT 200h desde 108 Km/h (=108/3.6 m/s= 30 m/s) con 1.500 Kg de peso (tara más dos ocupantes): Ec = 1/2 * m * v2 = =0.5 * 1.500 * 30*30 = 675.000 J
Primero con automóviles híbridos "clásicos", HEV (Hybrid Electric Vehicles) como nuestro Lexus CT 200h, o el Hyundai Ioniq híbrido. Estos coches minimizan el consumo, especialmente en ciudad, recuperando la energía de las frenadas o de las bajadas, convirtiendo la energía cinética de la deceleración o la energía potencial gravitatoria en energía eléctrica almacenada en sus baterías. Siempre suponiendo que la eficacia de esta conversión es total, como modeliza la Física (la realidad en este caso es bastante parecida por los sistemas de recuperación), veamos cómo se recarga y qué se puede hacer con sus respectivas baterías de 1,3 kWh y de 1,56 kWh.
Así se comprende que viéramos la batería llena del Lexus CT 200ha mitad de la bajada del Puerto de Barazar (véase la foto inicial) porque el descenso lo iniciamos con una batería medio llena de 1,3 kWh de capacidad. Teóricamente, este coche sólo con la energía eléctrica podría subir este puerto de montaña,... Realmente no funciona exactamente así, pero nos da una medida de la energía acumulada y el trabajo realizable. Igualmente, sus 1,3 kWh -que equivalen a 4.680.000 Julios- también le permitirían acelerar a este coche desde 0 a 108 Km/h hasta siete veces antes de agotarse (6,91 = 4.680.000 / 675.000).
Segundo, estas cifras de batería de los híbridos, se multiplican en los "híbridos enchufables", PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles). Un Toyota Prius PHEV dispone de 8,8 kWh o un Hyundau Ioniq Plug-in con 8,9 kWh multiplican por 6 ó 7 veces la capacidad de los simples híbridos regenerativos. Ello les permite pasar su autonomía de un modo Eléctrico Puro desde apenas uno o dos kilómetros reales hasta unas decenas,...
Tercero, los vehículos eléctricos puros, EV (Electric Vehicle) o ZE (Zero Emission), alcanzan ya baterías de 28 hasta 100 kWh, dotándose así de autonomías que pueden rozar los 500 Km en condiciones reales.
Por último, recordemos la fórmula de Energía igual a potencia por tiempo, que tantos quebraderos de cabeza da a muchos comentaristas de los posts de blogs referentes Forococheselectricos.com. Para recargar estas baterías de capacidades altas se requieren cargadores de creciente potencia. Un híbrido enchufable como el Prius PHEVde menos de 9 kWh nominales de energía puede recargarse en apenas poco más de dos horas en un enchufe a 230 Voltios, con una potencia de recarga que oscila pero que en promedio puede ser de 4.400 W ó 4,4 kW (la potencia habitual contratada para un piso). Ello da una energía de 4,4 kW * 2 horas = 8.8 kWh.
Un Tesla S 100D con 100 kWh de batería, con el cálculo anterior, necesitaría más de 20 horas (casi un día entero) para recargarse con un enchufe convencional de casa. Por ello recurre a sistemas de carga a 11 kW ó 22 kW, que logran recargarlos desde cero hasta el máximo en cuatro horas y media (22 kW * 4,5 horas = 99 kWh).
Lo cierto es que la potencia de recarga oscila y no es exactamente constante, pero en un SuperCharger Tesla a 120 kW de potencia, teóricamente se podría recargar totalmente en menos de una hora, si bien el flujo de llenado se ralentiza. Lo probado es que en media hora se proporcionan 270 km de autonomía,...
Esta iniciativa por parte de AUVE tiene como misión la
distinción y promoción de aquellos proyectos socialmente relevantes para el
desarrollo de una movilidad más sostenible y eficiente.
Se trata de visibilizar y reconocer las mejores prácticas en
los distintos apartados de tecnología, productos, organizaciones y personas que
han actuado en pro de la movilidad eléctrica, la transición
energética, la gestión de la movilidad en las ciudades y el
diseño de un transporte más solidario, inclusivo, eficiente y flexible.
Este primer año de los premios queremos destacar con un Premio
Honorífico a Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV, que
junto con otros usuarios y usuarias de la web, personas pioneras de la
movilidad eléctrica en España, lanzaron lo que hoy es AUVE. Esta distinción
quiere reconocer su precursora labor. Además del Premio Honorífico, en esta primera edición solamente
hay cuatro categorías.
Serán las 4.800 personas asociadas a AUVE quienes
elegirán entre las siguientes candidaturas finalistas, que se enumeran en orden
alfabético, tras haber sido elegidas por la Junta y Consejo Directivo de AUVE.
ABRP. Por
ser una de las APP más precisas para la simulación de un trayecto en un VE, con
actualizaciones constantes de puntos de recargas, tipos de vehículos, etc.
ElectroMaps. Por
ser una de las APP más utilizadas por los usuarios, con comentarios
actualizados, posibilidad de reservar, ver disponibilidad, etc.
Zunder.
Seguramente la red de recarga prioritaria en uso por los usuarios de VE, por
calidad de servicio y precio.
Mejor
comunicación en prensa digital
Albert Fábrega. Un reportero
de motor, que desde hace poco habla también de la movilidad eléctrica,
mostrando sus ventajas y sus inconvenientes, de una manera muy didáctica y
amena.
Saúl López. Un
referente pionero de la movilidad eléctrica, habiendo comenzado hace ya más de
6 años desde Noruega en español. Nos ha ido contando sus venturas y desventuras.
(Todos eléctricos) Lars Hoffmann. Es un
canal de pruebas de vehículos eléctricos, donde también encuentras noticias y
novedades, opiniones y vídeos, con rigor y humor.
Mejor
Institución autonómica o provincial
Cabildo de Gran Canaria.El
Cabildo de Gran Canaria ha impulsado el concepto EcoIsla con varios frentes: 1º
Ayudas al autoconsumo particular e instalación en sus edificios propios; 2º Red
de recarga insular, dotando en cada municipio un punto doble lento más 4
rápidos distribuidos por la isla, ampliables en breve, mediante convenios con
ayuntamientos para integrar los suyos en dicha red; 3º Ayudas a la compra de
vehículos de movilidad personal, siendo estas ayudas ampliables a coches, de no
ser por la incompatibilidad del MOVES3; 4º Adquisición de flota propia
eléctrica institucional, con 11 vehículos más 2 del Consejo Insular de la Energía. Todo
este empuje, propicia que Gran Canaria sea la isla con mayor número de
vehículos eléctricos por habitante en el archipiélago.
Diputación de Badajoz. El Plan de Movilidad de Vehículos
Eléctricos en Municipios (MOVEM) ha
supuesto una inversión de 7 millones de euros. Seis
millones se destinan para la adquisición de los vehículos eléctricos (uno para
cada municipio de la provincia) y el resto para la creación de la red
inteligente de puntos de recarga en toda la provincia de Badajoz. No existen
precedentes de programas provinciales de impulso similares en nuestro país, por
lo que el desarrollo de los mismos ha situado a la provincia de Badajoz
a la cabeza en la gestión de infraestructuras de recarga de vehículos
eléctricos con un ámbito interurbano. Vídeo de presentación.
Instituto
Catalán de la Energía (ICAEN). Ha desarrollado una gran labor para facilitar
la movilidad eléctrica en toda Catalunya. Creó un grupo de trabajo con
fabricantes y entidades afines a la movilidad sostenible, entre ellas fue
invitada y participó la propia AUVE. Se concretó en la instalación de puntos de
recarga, varios de ellos de carga rápida repartidos por la geografía catalana.
Es un plan a 4 -5 años con una inversión de cerca de 5 millones de €, que
permitía la carga gratuita durante este periodo (aunque, ha pasado el plazo,
todavía siguen siendo gratis). A partir de las solicitudes de instalación de
puntos de recarga por parte de administraciones (ayuntamientos, AMB,
Generalitat) que cedían el espacio y facilitaban su instalación. Se pudo
filtrar y priorizar en función de su ubicación y capilaridad. Su canal YouTube.
Un primer relato de la visita de AUVE Bizkaia al Laboratorio de Iberdrola Smart Mobility, sito en Larraskitu (Bilbao), que disfrutamos ayer. Foto de grupo, de izquierda a derecha: Gorka Retes, Delegado de AUVE en Bizkaia y País Vasco; Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE; Luciano Azpiazu (Presidente en Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España); Carlos Berjano y Javier Gómez Zueco, pioneros de AUVE Bizkaia; y Néstor Lázaro, Subdelegado de AUVE en Bizkaia. Imagen remitida por Juan José Iglesias, nuestro anfitrión.
Entre los tres cualificados miembros del equipo de Iberdrola (Juan José, Iñigo y Víctor) y los seis de AUVE también había diferencias en qué es lo más recomendable ahora y en un futuro próximo respecto a la tipologías de los Puntos De Recarga (PDR) públicos y privados. Alguno, bien conocedor, abogaba por AC (corriente alterna) de 7,4 kW monofásica de fácil y barata instalación por doquier, otros por AC trifásica de un mínimo de 11 kW,... Eso en centros comerciales, o calles...
En ciudad, donde hay algo para visitar para propios y foráneos, se podría plagar con PDRde DC (corriente continua) de 50 kW (sin llegar a 100 kW) y ello podría bastar a corto plazo. Ya en ruta, en puntos estratégicos, los 100 kW de DC nos parecían el mínimo admisible,... a menos que fuese en restaurantes o puntos de descanso. Este es un debate inacabable por la variedad de vehículos BEV (eléctricos puros a batería) y PHEV (híbridos recargables), además en función de su fecha de fabricación, precio,...
Ha sido una visita muy instructiva,... Nos ha mostrado la complejidad de los protocolos de comunicación con tantos fabricantes de todos los continentes, actualizaciones de firmware y tantas circunstancias, y agentes a quienes atribuir los problemas (como pasarela de pagos,...) que aún sufrimos los usuarios en determinadas ocasiones.
Siendo tan rápida la implantación de PDR actual, y la aceleración que experimentará en los meses inmediatos, estos expertos nos han mostrado la preocupación por falta de componentes electrónicos en el mercado para el despliegue que ya se está programando, con demoras de meses ante la ingente petición de equipos en todo el mundo.
El laboratorio cuenta con cerca de 30 puntos de recarga (PDR) de distintas potencias.Entre los fabricantes que están usando esas instalaciones se encuentranIngeteam, Circutor-Circontrol, ABB o ZIV. Dispone de un total de 400 kW de potencia y sirve además de centro de pruebas para fabricantes. También sirve de apoyo al servicio postventa ya que investiga las incidencias encontradas en equipos operativos, replicándolos y dando soluciones en remoto.
Mucha información y visión prospectiva, como la tendencia hacia la opción de mangueras "secas" (sin refrigeración líquida), que limiten el amperaje cuando haya un calentamiento excesivo,... También nos llamó la atención las medidas de insonorización, en ocasiones incorporadas a posteriori en el PDR. Todo para cumplir la normativa del Real Decreto 1367/2007que establece para la zona residencial el límite máximo permisible de nivel de sonido de ponderación "A", emitido por fuentes fijas es de 55 decibeles (dB) entre las 6:00 y las 22:00 horas y de 50 decibelios de las 22:00 a las 6:00 horas.
La apuesta final de pago indudablemente será el Plug & Charge, conectar y cargar sin necesidad de APPs, R FID, TPV,... Solución que desde hace 10 años usa Tesla en sus SuperCargadores ya abiertos a otros marcas (con su APP).
11:10 Premio a la Mejor comunicación en prensa digital. Entrega estos tres premios el Tesorero de AUVE, Ángel García. Recogen los premios Lars Hoffmann, Saúl López (recogida virtual en diferido) yAlbert Fàbrega.
11:20 Premio a la Mejor Institución autonómica o provincial. Entregan estos tres premios el el Vicepresidente de AUVE, Juan Manuel Moya y el Secretario de AUVE, Héctor David Rodríguez. Recogen los premios el ganadorMiguel Ángel Gallardo Miranda, Presidente de Diputación de Badajoz y los finalistas el Cabildo de Gran Canaria (recogida virtual en diferido) y el Instituto Catalán de la Energía (ICAEN).
11:25 Este primer año de los Premios AUVEqueremos destacar con un Premio Honorífico a Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV, que junto con otros usuarios y usuarias de la web, personas pioneras de la movilidad eléctrica en España, lanzaron lo que hoy es AUVE. Esta distinción quiere reconocer su precursora labor y su período como primer Presidente de AUVE. Entrega este galardón Adriano Mones, Presidente de AEDIVE.
Habrá un Premio Final con sorpresa que
entregarán el Vocal de Eventos de AUVE, Albert Sagarra y el Vocal de Comunicación Álvaro Sauras.
Hoy, martes 29 de agosto de 2023, Teslacelebra el décimo aniversario de sus SuperCargadores SuC en Europa regalando la recarga casi todo el día, desde las 9am hasta las 12 pm.
La noticia apenas ha tenido repercusión en la prensa convencional. ¿Alguien se imagina el impacto informativo que hubiera tenido que la mayor cadena de gasolineras de España dispensase gratuitamente combustible en toda Europa durante 16 horas?
Llamado a ser el Model 3 un hito único de la historia del motor y de la automoción, por popularizar un modelo eléctrico con amplia autonomía asociada, construcción simplificada, avances en conducción asistida, actualizaciones constantes y SuperCargadores desplegados por una marca para sus vehículos BEV.
Mucho tienen en común estos tres automóviles: Simplificaban y abarataban procesos, marcaron un cambio de era y fueron éxitos planetarios,... Pensando un poco, porque viene de lejos,... ¿será casualidad que entre todos nuestros coches los últimos hayan sido un Ford Mondeo, un Audi6 del grupo de Volkswagen - Porschey un Lexus CT 200h híbrido en transición hacia el TeslaModel3?
Muy pronto mucha más información sobre el TeslaModel3, tras la reserva de 2-2-2017, configuración de 14-12-2018 y primera llamada de hoy, 15-1-2019.