Mostrando las entradas para la consulta android ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta android ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Pasamos al Apple iPhone 13 Pro Max

iPhone 13 Pro Max, al fin

Durante años defendimos que las tabletas mejor que sean iPad (lo seguimos creyendo y hemos tenido casi todos los modelos desde el iPad primero de 2010), pero los móviles Android. De hecho, con esta novedad, en nuevo Apple iPhone 13 Pro Max es solamente nuestro tercer iPhone: Tuvimos un iPhone 4 en verano de 2011, nuestro aún valioso iPhone 7 Plus desde diciembre de 2016 y ahora renovamos con el iPhone 13 Pro Max.

Llevamos unos días de uso y, tras este salto de casi 6 años de evolución,  lo mejor es:

  1. La alta calidad de las fotos y vídeos.
  2. Las tres cámara, con Super Gran Angular 0.5 y TeleObjetivo 3.0, con 5.7mm f/1.5.
  3. Modo retrato con efecto bokeh avanzado y Control de Profundidad, incluso en la cámara frontal.
  4. El sensor LIDAR de láser pulsado para usar en aplicaciones de realidad aumentada (AR), mejorar la precisión de la distancia y la medición, generar sorprendentes modelo 3D,...
  5. El paso a 5G y el salto de microprocesador y en tamaño y calidad la pantalla OLED hasta 6,7" (antes, 5,5").
  6. La recarga inalámbrica con el recomendable MagSafe Charger.
  7. El reconocimiento Face ID, aunque con la mascarilla puede ser un inconveniente.
  8. La facilidad de traspaso de APPs y cuentas, aunque aún estamos sin conectar lo más sensible.
  9. Incontables mejoras desde un equipo con años y el actual, tales como el hotspot para tethering que le costaba conectarse con el Tesla, la cámara frontal que se nos había "enrarecido" por el uso de líquidos limpiadores,...
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Lo peor, descubierto hasta el momento:
  • El precio desorbitado, 1.379€ del Apple iPhone 13 Pro Max con 256 GB. Es cierto que un móvil actual cumple las funciones de cámara, reloj, agenda, ordenador,... pero, a cambio, cuesta la suma de todos aquellos apartaos.
  • El conector Lightning que aún no ha sido transformado en un USB C para transferencia rápida de archivo, carga acelerada,...
  • El peso que ha subido a 238 gr desde los 188 gr anteriores, si bien las dimensiones externas son muy parecidas.
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Imágenes de Getxo, con el Ultra Gran Angular en medio del post.

Aprende de criptomonedas minando en tu móvil la de Pi Network

-----------------------ACTUALIZACIÓN A 12-3-21-------------------------
La desinstalamos cuando acumulábamos 76 π.
Aprende minando en tu móvil la criptomoneda de Pi Network
Hasta hace poco, las criptomonedas eran un tema especializado para nerds (frikis) y los expertos en temas financieros (que las desdeñaban y maldecían). A raíz de la última subida del Bitcoin y de las alternativas o altcoins, este temática se ha popularizado y ya se habla de polémicas sobre Bitcoin, Ethereum, Dogecoin,...

Hoy os proponemos un juego, una diversión y un aprendizaje con otra criptodivisa: la de Pi Network, la primera criptomoneda que se puede minar desde cualquier móvil (Android, iPhone,...). Sin coste alguno de la APP, sostenible porque no drena -consume- la batería del smartphone (ya que el proceso ocurre en la nube, sin gastar tampoco datos), basta hacer un clic al día para ir viendo cómo es el proceso de "minar" en cadena esta altcoin.

Aunque el valor de Pi aún es simbólico, no se puede cambiar al estar en fase beta y apenas estaría teóricamente cotizado hoy a unos 0,16$ (hay quien predice que llegará a 200$), como en otros procesos de minado los precursores o pioneros obtienen al principio mayores recompensas de la minería (ver imagen final), así como a quienes logran muchos seguidores. 
La cripomoneda social Pi fue un proyecto en 2019 a cargo de un equipo de especialistas graduados de la Universidad de Stanford, Nicolas Kokkalis, Chengdiao Fan y Vince McPhillip, que busca llevar el proceso de la minería al teléfono móvil del usuario. Lleva poco tiempo en funcionamiento, pero ya cuenta con algunos millones de usuarios. No requiere ninguna inversión inicial, salvo instalarla y, si es posible, consultarla diariamente. 

A diferencia de Bitcoin, donde solo un minero puede validar la transacción y obtener la recompensa por ello, varios nodos en Pi que validan la transacción se aseguran de que la potencia de cálculo esté distribuida. Por lo tanto, a diferencia de la minería de bitcoins, en la que un solo minero tiene que desplegar tanta potencia informática como sea posible, la potencia informática y el coste energético en la red Pi es mucho menor.

Tras descargarla la APP para poder registrarse, se necesita un código de invitación, por ejemplo el mío mismo: agirregabiriaPuede obtenerse la aplicación de Pi Network en estos dos enlaces:


Pi Network fue ideada como un criptoactivo de acceso universal para todos, basada en un sistema de mercado peer-to-peer (de persona a persona), sin la participación de intermediarios. Es un sistema descentralizado en el que cualquier usuario puede conseguir criptomonedas de forma igualitaria al minar desde su dispositivo móvil. En estos “círculos” la confianza es sumamente importante, ya que cada usuario debe conocer al otro. 
Aprende minando en tu móvil la criptomoneda de Pi Network
Una imagen de la APP un día después de instalarla: Saldo 6,28 π.

-----------------------ACTUALIZACIÓN A 12-3-21-------------------------
La desinstalamos cuando acumulábamos 76 π.

Clubhouse, la exclusiva red social de la élite digital

Al final han inventado la "radio de los techies, geeks, frikis, expertos,...". Se llama Clubhouse. Es una exclusiva APP o nueva red social basada en conversaciones de voz efímeras, que no quedan grabadas y garantizan así la privacidad de la charla. Solamente la pueden usar quienes tienen un iPhone (extensible luego a un iPad) y han recibido una anhelada invitación (a nosotros nos ha nominado Josu Garro, @otxolua).

Entre la élite tecnológica de Silicon Valley ya no se lleva ni Twitter, Instagram, ni LinkedIn. Una vez dentro, cualquiera puede iniciar una reunión de audio, atraer ponentes y audiencia y dejar fluir la tertulia hasta que se agoten las ideas y el grupo acabe por autodestruirse. 

Quizá el truco del éxito asegurado de Clubhouse, que ya está valorada en más de 1.000 millones de dólares, es... DIFICULTAR EL ACCESO a los usuarios, restringir la cabida a unos pocos para que se sientan VIPs. La idea parece tan buena que Twitter está ya probando un servicio similar, llamado Spaces, y Facebook o Telegram están estudiando lanzar alguna imitación.

Al convertirse en objeto de deseo digital, ya se comercializan invitaciones que se cotizan por 89 dólares en eBay. En las últimas semanas, altos directivos tecnológicos se han acercado a la aplicación. Como es el caso del fundador de Tesla, Elon Musk, y el consejero delegado de Robinhood, Vlad Tenev, que protagonizaron una room sobre el fenómeno bursátil de GameStop (por cierto, colapsaron el sistema).

También el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha aparecido curioseando en alguna reunión. Como ellos, millares de profesionales del mundo tecnológico, económico e incluso artístico han sido seducidos por los servicios de la plataforma, que ha modernizado y democratizado un género tan antiguo como la tertulia radiofónica.

Clubhouse fue fundada hace 11 meses por Paul Davison y Rohan Seth, dos emprendedores formados en Stanford que ya lo habían intentado con una plataforma de creación de podcasts y otros proyectos fallidos. Esta vez dieron en el clavo y la APP empezó a viralizarse rápidamente, primero en Estados Unidos y al poco tiempo en Europa. En Barcelona, por ejemplo, ya se pueden escuchar conversaciones sobre bitcoin, inversión en capital riesgo, estrategias de marketing e incluso lecturas del tarot y consejos para ligar en tiempos de pandemia.

En Asia, el fenómeno Clubhouse también ha irrumpido con fuerza. De hecho, China prohibió la semana pasada el uso de la aplicación porque algunos debates trataban temas sensibles como las revueltas de Hong Kong o la persecución de los musulmanes uigures. 

En el conjunto del mundo, ahora la APP nacida en mayo del 2020 suma ya 2 millones de usuarios activos a la semana, una barbaridad comparado con la cifra del mes de mayo pasado, cuando apenas alcanzaba el millar. Los analistas consideran que si la compañía mantiene el ritmo de crecimiento pronto podrá alcanzar la popularidad de otras redes como Twitter (330 millones de usuarios al mes) o LinkedIn (260 millones).
Un tutorial, pero hay otros muchos como este otro,...

Algunos factores del éxito repentino de la plataforma de voz Clubhouse pueden ser:
  • La coyuntura del COVID-19: la reducción de la movilidad, de las reuniones, las ferias y congresos ha propiciado que este canal de comunicación se erija como una alternativa al networking y la formación profesional. 
  • La fortaleza del audio, frente a las videollamadas, al reducir la exposición de los usuarios en la red y les ofrece más comodidad a la hora de participar en las reuniones. 
  • La génesis que etiqueta a la APP como propia de la élite tecnológica y del iPhone, algo que le otorga prestigio y un valor diferencial en el mercado. 
Sin embargo, la plataforma tiene grandes retos por delante. Todavía está en fase beta y no tiene modelo de negocio. Según fuentes de la empresa, está estudiando introducir un formato de suscripción, una opción a dar propinas a los conferenciantes o exigir pagos por escucharlos. Clubhouse se ha financiado hasta la fecha a través de aportaciones de fondos de capital riesgo, especialmente del inversor Andreessen Horowitz En diciembre de 2020, estaba valorada en casi 100 millones de dólares y el 21 de enero de 2021 se convirtió en empresa unicornio, al superar los 1.000 millones $ de valoración.

Las expectativas del mercado son altas. No solo por el crecimiento exponencial de usuarios sino por la innovación del producto. Clubhouse cambia las reglas del juego no solo a nivel de interacción social, sino de publicidad de las marcas. Las compañías van a tener que adaptarse al nuevo formato y crear formas de fidelización de clientes.

Conclusiones: Tiene sus detractores, pero a mí me gusta porque revoluciona el concepto de radio personalizada e interactiva, de conversación sin vídeo. Otra descripción sería una conversación o tertulia de bar, que se echa de menos en este tiempo de pandemia. No "mola" no abrirse a Android, o ese tinte de exclusividad, pero los clubs suelen exigir a sus miembros algunas condiciones. Le veo futuro,... y seguro que se extiende a Android. Y lo de la "exclusividad" es una estrategia de marketing inicial para diferenciarse del mundo de los podcasts,...  .

Recomendaciones sobre series en plataformas online

Recomendaciones sobre series en plataformas online
Si existe un post definitorio de un blogger, ese es el de indicar sus preferencias respectos a las miles de series que se le ofrecen a través de las plataformas digitales. Así que, con toda la subjetividad que corresponde, vamos a desvelar nuestras series que hemos apreciado y visto en su integridad, e incluso re-visto en algunos casos.

Las plataformas que hemos explorado y seguimos observando son cuatro. En orden de incorporación se trata de Netflix, Amazon Prime, Disney+ y HBO. Raramente vemos series o películas en portátiles, iPads o móviles,... Siempre, o casi, en una televisión con pantalla grande (55") y nunca, o casi, encendemos ningún televisor cuando estamos de vacaciones en Alicante (ni para ver las noticias).
  Black Mirror: Recomendaciones sobre series en plataformas online
Nuestras criterios de selección, siempre muy particulares, son:
  • Ante todo, preferimos genéricamente una película a una serie. Quizá porque tenemos una edad con mucho AV vivido, apreciamos los cortometrajes incluso, y amantes de -ante todo- los buenos guiones en muchas series creemos percibir una rebuscada prolongación o ramificación de la historia principal con el único fin de aumentar las horas de emisión (ejemplo, The Vow).
  • Revalorizamos las miniseries o series con capítulos independientes (como Black Mirror o Unidad 42). Difícilmente nos aventuraremos a iniciar una serie con más de tres temporadas o más de 30 capítulos, a menos que no sean enlazados.
  • Amamos las series con base documental, aunque hayan sido parcialmente dramatizadas (como Chernobyl o Apolo Misiones a la Luna).
  • Resultan interesantes otras series sobre la paz y frente al terrorismo (de ETA y otros), como Patria en HBO o El desafío de no olvidar de Amazon Prime Video, que tratan de presentar una difícil realidad histórica, pero que ambas ignoran la respuesta de la sociedad con movimientos como Gesto por la Paz,... Algo tan doloroso no afectó solamente a víctimas (que merecen todo nuestro apoyo) o verdugos, ni fue una victoria de servicios de inteligencia,... sino que la mayoría de la ciudadanía también fue decisiva y eso no aparece ni un segundo de tiempo entre tantos episodios.
  • Suelen ser las más elegidas las de épocas recientes (para nosotros es lo vivido desde los años '50), actuales o del futuro inmediato, antes que las medievales o más distantes en el tiempo.
  • Difícilmente optamos por series de animación, con excepción de las que vemos con los nietos.
  • Nuestras dos plataformas preferenciales son Netflix, Amazon Prime. Disney+ es para los nietos y por su canal de National Geographic  y HBO para valorar algunas otras series. Estas dos suscripciones son más exigentes con las Smart TV, y de hecho han dejado de funcionar de modo directo en nuestro televisor Samsung de apenas seis años desde la compra. Disney+ podemos seguir viéndola a través del ChromeCast, pero no HBO que tampoco puede verse fuera de España, ni siquiera hacer un hardcopy del móvil. Estas dos plataformas requieren para verse en el televisor utilizar el Deco 4K que Euskaltel nos brinda y actúa como una Android TV, o bien usar un ChromeCast, pero con la molestia de seleccionar desde el iPhone o iPad.
Chernobyl: Recomendaciones sobre series en plataformas online
Fargo: Recomendaciones sobre series en plataformas online
Muchos otros posts sobre series (muchas científicas o didácticas) de las que ya hemos escritoPost en elaboración que irá completándose en los próximos meses. Nuevas recomendaciones en fechas posteriores: Hacks en HBO+,... 

Peso91,0 Kg (IMC=27.1)Adelgazar hasta 84 Kg (IMC=24,9)

El libro total, una biblioteca gratuita que ofrece 50 mil obras

El libro total, una biblioteca gratuita que ofrece 50 mil obras
El Libro Total es la biblioteca digital más grande de América. Comprende 50.000 libros diferentes,  que son audio-libros que pueden escucharse, muchos de ellos traducidos a 13 idiomas, donde el lector tiene a su alcance más de 50 diccionarios distintos para absolver sus inquietudes. 

Están categorizados por país de origen pero dentro de cada nivel pueden también buscarse por autor o por título. La biblioteca digital El Libro Total facilita el acceso a mucho material que está disponible, que se presenta bajo licencia Creative Commons, lo cual habilita la copia y distribución gratuita siempre que se mencionen las fuentes.
Conviene hacerse una cuenta personal en El Libro Total, siempre de modo gratuito, para ir seleccionando los libros preferidos, como en la imagen superior. Los libros son versiones de bolsillo, sintetizados y muy orientados a lectores infantiles o juveniles, o a quienes prefieren versiones condensadas.
El abuelo y el nieto, de los Hermanos Grimm
A modo de ejemplo, el cuento de Los Hermanos Grimm, titulado "El abuelo y el nieto"

Había una vez un pobre muy viejo que no veía apenas, tenía el oído muy torpe y le temblaban las rodillas. Cuando estaba a la mesa, apenas podía sostener su cuchara, dejaba caer la copa en el mantel, y aun algunas veces escapar la baba. La mujer de su hijo y su mismo hijo estaban muy disgustados con él, hasta que, por último, le dejaron en un rincón de un cuarto, donde le llevaban su escasa comida en un plato viejo de barro. El anciano lloraba con frecuencia y miraba con tristeza hacia la mesa. Un día se cayó al suelo, y se le rompió la escudilla que apenas podía sostener en sus temblorosas manos. Su nuera le llenó de improperios a que no se atrevió a responder, y bajó la cabeza suspirando. Compráronle por un cuarto una tarterilla de madera, en la que se le dio de comer de allí en adelante.

Algunos días después, su hijo y su nuera vieron a su niño, que tenía algunos años, muy ocupado en reunir algunos pedazos de madera que había en el suelo.

–¿Qué haces? preguntó su padre.

–Una tartera, contestó, para dar de comer a papá y a mamá cuando sean viejos.

El marido y la mujer se miraron por un momento sin decirse una palabra. Después se echaron a llorar, volvieron a poner al abuelo a la mesa; y comió siempre con ellos, siendo tratado con la mayor amabilidad.
El libro total, una biblioteca gratuita que ofrece 50 mil obras
Web oficial: El Libro Total.
Disponible también en versión APP para móviles Android o Apple iOS.

Burulogy, una APP de entrenamiento cognitivo

Burulogy, una APP de entrenamiento cognitivo
Burulogy, es una empresa de Ermua que diseña juegos cognitivos para mejorar la actividad cerebral y la calidad de vida de personas mayores. Burulogy es una herramienta desarrollada para trabajar y mejorar las capacidades mentales estimulando las funciones cognitivas. Ejercita la mente con amenos juegos mentales creados por profesionales y a final de mes descubrir la mejora de tu agilidad mental o qué función cognitiva tienes que ejercitar más gracias a los informes mensuales. Y lo mejor de todo... ¡una vez descargada la aplicación no te hará falta Internet!

Burulogy ofrece a la ciudadanía la posibilidad de realizar, completamente gratis, los ejercicios que dispone en su aplicación. Dirigido a las personas de más de 50 años el objetivo es ejercitar y mantener en forma su mente. Burulogy, el programa para el entrenamiento cognitivo, ofrece a toda la ciudadanía, sin excepción, la posibilidad de realizar los diferentes tipos de ejercicios que dispone en su aplicación, de manera completamente gratuita, ante la situación actual de crisis sanitaria y estado de alarma, originada por el COVID-19, y poder sobrellevar mejor estas jornadas.

Burulogy, herramienta desarrollada para trabajar y mejorar las capacidades mentales estimulando las funciones cognitivas. Ejercitándose desde cualquier lugar, podrán mantener en forma su mente y podrán detectar, prevenir o ralentizar enfermedades tan graves como el Alzheimer o ayudar a su cerebro en la recuperación de enfermedades cerebrovasculares como Trombos o Ictus

Burulogy, proyecto del programador Aitor Oteiza Trueba y la pedagoga Irune Martínez Imirizaldu, es una aplicación adaptada a tabletas (Android por el momento) que permite ejercitar desde cualquier lugar las capacidades mentales. Y algunos pensaréis, “como un Sudoku”. Pues no. Una de las grandes ventajas de utilizar Burulogy es que ofrece informes mensuales en los que se recogen datos de cada persona usuaria, lo que, además de permitir un control de los resultados, favorece la detección precoz. La gran base de datos en la que se registran las puntuaciones y se ve la evolución de los resultados constituye un informe médico en sí misma.

Además, los ejercicios son personalizados y adaptables a las necesidades e intereses de quien los practica, una cuestión fundamental a la hora de conseguir que el usuario esté motivado y se implique. Las áreas que se trabajan son cálculo numérico, concentración, percepción sensorial, memoria, deducción, agilidad mental, lenguaje y orientación. 

También en clases presenciales. Burulogy ofrece, asimismo la posibilidad de asistir a sesiones presenciales tutorizadas por expertos, clases grupales en las que se facilita todo el material y, al final del mes, se entrega un informe en el que se refleja la evolución. En este sentido, Burulogy también desarrolla su actividad en residencias, centros de día y hogares de jubilado, especialmente de País Vasco, como los de Untzaga y Beheko Tokia, donde se trabajan las funciones cognitivas en grupos durante una o dos horas semanales, con resultados muy positivos.
Josu Arriola, Ibon Ortega, Irune Martínez y Aitor Oteiza, responsables de Burulogy
Este programa surgió en el vivero de startups tecnológicas Izarra Centre de Ermua. Burulogy ha recibido, además, el segundo premio al mejor proyecto de Ermua dentro del programa YUZZ Jóvenes con ideas, del Centro Internacional Santander Emprendimiento.  

Aquellas personas que estén interesadas en acceder a dicha aplicación y realizar los ejercicios que se ofrecen en la misma, deberán contar con recursos propios (tablets, PCs o dispositivos móviles) y llamar al 943-177245 o al 679052651 o bien acceder a la página web www.burulogy.com. La prueba gratis se activa en este enlace.

Videoconferencia múltiple para conectarse y aprender antes y después del confinamiento

Lección Primera de Videoconferencias Múltiples Gratuitas: El mejor modo de conversar y verse más de dos interlocutores en la actualidad es una de estas tres aplicaciones, en función del número de usuarios. 

1. WhatsApp. Es el modo más simple, solamente entre móviles (Android o iPhone). Tras establecer una primera conexión entre dos personas, cualquiera de ambas pulsando en pantalla el signo de +(ツ) añade a otro interviniente. No admite más de cuatro personas.

2. Google Hangouts. Ha sido muy utilizada por su facilidad de uso, llegando a admitir hasta 150 participantes con gran calidad de imagen (pero mucho consumo de datos), al igual que FaceTime (exclusivo del iOS de Apple). Después de diversas experiencias a lo largo de los últimos días, la descartamos (así como a Google Duo). Optamos por usar la siguiente aplicación del apartado siguiente.

3.  Jitsi (meet.jit.si) es nuestra recomendación como mejor servicio de videollamadas y mensajería instantánea multipaltaforma, gratuita y de código abierto. Puede usarse recurriendo únicamente al navegador, sólo con entrar a meet.jit.si y crear un 'meeting' (reunión, sala, aula), sin límite de participantes. No hace falta que nadie se registre e instale nada, al menos si hablamos de escritorio.
Los usuarios de móviles sí tendrán que instalar la aplicación para Android o iOS, pero para unirse a la llamada tampoco tendrán que crear usuario, solamente abrir el enlace que hayan compartido con nosotros. Otro gran punto de Jitsi es que permite "levantar la mano" para intervenir, como analogía a lo que los alumnos hacen en clase para intervenir. Esto, unido a que permite compartir pantalla, lo hace ideal para dar charlas o sesiones educativas, pues no tiene límite de usuarios.

Para dar clases también es muy importante poder compartir pantalla, ideal para mostrar pases de diapositivas o que los alumnos muestren sus progresos Además, cuando hay servidores disponibles (algo que en esta crisis no sucede), permite que la sesión de vídeo se guarde en cuentas de Dropbox. Esto puede ser también ideal para que personas como alumnos o trabajadores que no hayan acudido a una sesión puedan verla más tarde, porque se suba a plataformas de vídeo o porque se habilite su descarga.

Los dos vídeos inferiores son sendos tutoriales de meet.jit.si y el primero un ejemplo.
En el enlace jitsi.eus hay una adaptación en español del genérico meet.jit.si,
pero sus "salas" aún con la misma denominación no son las mismas.
Como cada día de Aplauso Sanitario incluimos el vídeo desde la Avenida Eduardo Coste de Las Arenas (Getxo), hoy con más luz por el horario de verano (si bien el Radio Reloj no lo ha captado).

Actualización a 11-4-20: Jitsi Meet, la aplicación de videollamadas de código abierto que usa el Gobierno para preparar las ruedas de prensa.

Más Puntos De Recarga de Vehículos Eléctricos: Bien por Erandio, esperando a Getxo,...

CUATRO cargadores gratuitos en Tartanga 28. Erandio, frente al Instituto de FP. Operan con Iberdrola.
Desde primeros de septiembre de 2019, Erandio ha instalado dos dobles Puntos De Recarga (PDR) para hasta cuatro vehículos eléctricos simultáneamente. Están en el barrio de Altzaga, calle Tartanga 28 frente al Instituto de FP (ver información en ElectroMaps). Disponibles las 24 horas los 365 días del año, están perfectamente señalizados, aunque ello no impide el aparcamiento indebido de coches contaminantes (como se ve en las imágenes y hemos apreciado en distintas ocasiones).

Instalados por la activa Iberdrola, en corriente alterna AC, se activan gratuitamente con su APP de Recarga Pública Iberdrola (Android, iOS). La única sugerencia de mejora sería alcanzar los 11 kW de potencia en los cuatro conectores, porque los 7 kW se quedan algo limitados en la actualidad.
CUATRO cargadores gratuitos en Tartanga 28. Erandio, frente al Instituto de FP. Operan con Iberdrola.
No llega Erandio al altísimo nivel de Bilbao. único en el Estado, con el acuerdo con Iberdrola y 5 PDR Tríos de 50 kW (ver post específico) y otros PDR en CC (Corriente Continua) de IBIL además de otros múltiples y gratuitos Destination Charger a 11 kW en AC (Corriente Alterna) en Hoteles, parkings, El Corte Inglés (ver post),...

Comparativamente, Erandio ya comienza a codearse con municipios colindantes como Leioa que dispone de Destination Charger (siempre hasta 11 kW y con la comodidad de manguera) con CINCO PDR en Artea, otros Centros Comerciales como ALDI -dos PDR a 11 kW- y otros dos PDR a 3,7 kW en Mercadona (ver post),... todos gratuitos. Además, ya de pago y con mayor potencia, están los PDR  de IBIL  de CC y AC en Metro Leioa,...
CUATRO cargadores gratuitos en Tartanga 28. Erandio, frente al Instituto de FP. Operan con Iberdrola.
Los vecinos o transeúntes podrán usarlos gratis un año y esperemos que ello se prolongue como ya ha sucedido en Bilbao. Erandio entra en ElectroMaps, al igual que municipios del entorno, Bilbao, Leioa, Berango, Barakaldo, Portugalete,,... donde siguen instalándose PDR para Vehículos Eléctricos.

No podemos sino felicitar al Ayuntamiento de Erandio, y seguir esperando en Getxo. Nuestro vanguardista Getxo ha quedado rezagado. Getxo es el último de los tres municipios grandes de Bizkaia que tendrá que imponer una zona de bajas emisiones (al estilo de Madrid Central) y con mayor número de Vehículos Eléctricos con Batería (BEV), pero que a inicios del año 2020 sigue sin ningún PDR público. Lamentablemente, Getxo ha quedado como una isla, esperemos que sólo por el momento, ausente en ElectroMaps
CUATRO cargadores gratuitos en Tartanga 28. Erandio, frente al Instituto de FP. Operan con Iberdrola.
Algunas imágenes adicionales. Link de los cuatro PDR de Erandio en ElectroMaps.
PDR (Puntos de Recarga), desde SuC, Repsol, Iberdrola,... 
Más entradas sobre Puntos De Recarga (PDR).
Álbum con mil imágenes de PDR. 

 Actualización a 11-2-2020: Parece que en Getxo algo se mueve,... 

George Hotz, el hacker más célebres y su Open Pilot

George Hotz, un genio hacker desde crío, fue el primero en desbloquear un iPhone cuando sólo tenía 17 años y ahora crea y populariza autopilots con móviles,... En el último lustro, desde 2015, se ha dedicado a crear un accesible Open Pilot, Comma Two (Comma.ai), para facilitar la conducción autónoma a bajo precio y en múltiples marcas compatibles de automóviles. Se han incluido tres vídeos en orden de actualidad: el primero es de enero de 2020, el intermedio de 2017 y el final de 2015.

Mientras el actual AutoPilot de Tesla es un ejemplo de una empresa de máxima integración vertical, hasta el Hardware 3.0 con placa base y chips FDS firmados por Tesla, como el iOS de Apple, el Comma.ai es una solución tipo Android, sobre estándares compartidos y muy difundidos como las soluciones para conducción autónoma de Nvidia,...

Francis George Hotz, (n. 2 de octubre de 1989), alias Geohot, es un hacker estadounidense experto en seguridad de sistemas informáticos que cobró notoriedad por la gran precocidad que demostró con 17 años al crear blackra1n que, aprovechando otros desarrollos, lograba ser el primero en desbloquear el iPhone, permitiendo que el dispositivo sea utilizado con otros operadores de telecomunicaciones, a diferencia de la intención de Apple de proveer a sus clientes con solo el uso de la red de AT&T.
Hotz también desarrolló un famoso sistema para iPhone OS que, a partir de un comentario suyo en un chat fue conocido como Jailbreak (literalmente, "escapar de la cárcel"), y ha desarrollado un método de craqueo de la PlayStation 3.​ George Hotz desarrolla herramientas para desbloquear digitalmente el software casero (homebrew), para ejecutar en la PlayStation 3. Hotz también ofrece un software capaz de desbloquear PS3 con el firmware 3.55, que puede funcionar con el software firmado con sus herramientas. La presencia de una firma hace que la consola verifique que el programa fue autorizado por Sony de la misma forma que una firma manuscrita autentifica un cheque o un contrato.
"Geohot," es conocido por haber hackeado el iPhone y ha creado un hack para la PS3 a principios de 2010. Como medida de precaución, Sony retiró el "OtherOS", lo que permitió el lanzamiento de la consola con la técnica de Hotz.
George Hotz y muchos otros hackers involucrados se enfrentaron a un caso del gigante Sony por haber distribuido una herramienta de Internet que le permite cambiar la clave de cifrado para la PlayStation 3 y, al hacerlo, ser capaz de ejecutar "homebrew" (un tipo de programa hecho en casa) y la PS3 incluso poner mods en los juegos y también hacer "copias de seguridad" de juegos originales.
En 2011, Facebook lo contrató para desarrollar aplicaciones en la plataforma del iPad.
En 2014 crea Towelroot, una aplicación con la cual se puede rootear de forma sencilla decenas de dispositivos Android, razón por la cual Google en julio del 2014 anuncia su contratación para formar parte del Proyecto cero, este proyecto está destinado a encontrar bugs por todo internet, trata de encontrar en cada recoveco un posible Exploit e informa a la empresa correspondiente para que en un plazo máximo de 90 días corrijan el error, tiempo tras el cual si no ha sido erradicado, Project cero lo comunica de manera pública en su blog, quedando al alcance de los usuarios estos fallos de seguridad.


Un sistema que se permite compararse con el AutoPilot de Tesla, sin las mismas prestaciones porque la integración no es de origen, aunque utiliza incluso el radar si el vehículo dispone de él,... Y todo a un precio imbatible (ver vídeo con una comparativa).

Google Lens, APP de reconocimiento de imagen

Google Lens, APP de reconocimiento de imagen 
 Google Lens es una aplicación móvil de reconocimiento de imagen creada por Google, aunque se mantiene relativamente oculta a pesar de su gran utilidad. Anunciada por primera vez durante el Google I/O 2017, está diseñada para mostrar información relevante usando análisis visual.​

Más fácilmente integrada en Android, todo mundo Google, también está disponible para iOS, en la APP de Google, donde junto al buscador aparece su inconfundible símbolo. Entre las milagrosas funciones que Google Lens realiza, destacan las siguientes: 
  • Traduce textos en tiempo real cuando apuntas hacia ellos con la aplicación. 
  • Búsqueda de palabras, ya que si analizas un texto también puedes pulsar sobre palabras individuales para buscarlas en Google. 
  • Copia de texto en tiempo real, porque además de seleccionar una palabra también puedes seleccionar todo un texto y copiarlo. 
  • Añadir eventos en calendario cuando apuntes hacia uno con el móvil. 
  • Realizar una llamada telefónica si apuntas a un número de teléfono. 
  • Añade contactos desde una tarjeta de visitas apuntando a ella, y dejando que Google Lens analice y te proponga copiar el nombre, teléfono y demás datos. 
  • Información sobre un libro con sólo apuntar hacia él. Google Lens buscará el resumen, las reseñas si las hay disponibles, y un enlace rápido a una búsqueda completa en Google. 
  • Información sobre un edificio particular que sea popular y que tengas frente a ti con sólo apuntar hacia él. 
  Google Lens, APP de reconocimiento de imagen
  • Infórmate sobre flores y animales, apuntando sobre ellos y dejando que Google Lens te diga su raza o clase, y te permita buscar información ampliada. 
  • Lee reseñas de restaurantes si estás frente a ellos, Google intentará leer en su cartel el nombre y mostrarte reseñas. 
  • Busca productos para comprarlos apuntando hacia una cortina, una mesa o cualquier otro objeto para buscarlo en una tienda online. 
  • Analiza los menús de un restaurante. ¿Sabes esa situación en la que ves cosas en la carta que no sabes lo que son? Pues apunta hacia ellas y tras leer el nombre Google Lens te mostrará una foto e información.
Google Lens, APP de reconocimiento de imagen

APP El Coco, de alimentos saludables

APP El Coco, de alimentos saludables 
 El Coco es una APP móvil gratuita, en Android y en iOS, que tiene como objetivo fomentar un consumo más consciente. Emplea el sistema de clasificación NOVA, que completa muy bien una escala Nutri-score. Clasifica los productos en 4 grandes grupos, no en función de su calidad nutricional, sino de su grado de procesamiento. No todos los procesados son malos para la salud, pero sí existen dudas serias sobre los efectos dañinos de los llamados ultra-procesados sobre ésta. 

Nutri-score es un método de etiquetado cuyo objetivo es ayudar al consumidor a comprar de manera más consciente. Mide la calidad nutricional de un producto en función de los nutrientes que contiene y simplifica visualmente el etiquetado a través de un semáforo de colores. 
A – Excelente calidad nutricional 
B – Buena calidad nutricional 
C – Calidad nutricional aceptable 
D – Mala calidad nutricional 
E – Muy mala calidad nutricional.
Creado en Inglaterra y completado por Francia, se está imponiendo poco a poco como el sistema de etiquetado nutricional más eficiente y el que mejor ayuda a los consumidores a elegir productos de buena calidad nutricional. 

Algunos estudios empiezan incluso a relacionarlos con el aumento del cáncer*. Creado por científicos brasileños, el sistema de clasificación NOVA es utilizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación) como base para realizar diversos estudios. Es un proyecto autofinanciado y 100% independiente.

Una APP muy recomendable, El Coco , que inmediatamente se hace imprescindible en las compras. Por ejemplo, una Coca-Cola clásica está clasificada como E, mientras que otra de sabor Light se queda en B. Aunque lo mejor es evitar toda bebida que no sea agua (y, quizá, mosto rebajado con agua y limón).
APP El Coco, de alimentos saludables

Búsqueda a partir de imágenes, en lugar de texto

Búsqueda a partir de imágenes, en lugar de texto
Reverse Image Search, reverse.photos, o images.google.com es el sistema de Google para buscar todo lo relacionado con una imagen. Basta subir una foto para que nos descubra qué es y, probablemente, otras imágenes similares,...

Para que el navegador de Google incluya el icono indicado, es preciso indicar images.google.com en un ordenador. En móviles hemos de acudir a ctrlq.org/google/images desde un navegador web, tanto en Android como en iOS. Se pulsa el botón “Select Image” para que aparezcan las opciones de carga desde la galería del móvil, se elige allí la imagen desde la que deseas consultar y, por último, el botón “Reverse Search” ejecuta la búsqueda inversa.
Los resultados de las búsquedas no suelen ser tan exactos ni extensos como Google nos ha acostumbrado para cualquier texto, ni siquiera para voces. Sorprenden en ocasiones, pero son incapaces -aún- de reconocer modelos de coches, o lugares famosos si la perspectiva no es la habitual. 

Experimento del Mashmallow, o la gratificación diferida

 
La "gratificación aplazada" es considerada como un factor clave del éxito vital, que ayuda decisivamente a las personas. La gratificación retardada denota la capacidad de una persona para esperar con el fin de obtener algo que desea, atributo intelectual y volitivo también conocido como control de impulsos, poder de la voluntad, autocontrol, y preferencia temporal baja

Esta capacidad es generalmente considerado como un rasgo de personalidad que es importante para el éxito de la vida. Daniel Goleman ha sugerido que es un componente importante de la inteligencia emocional. Las personas que carecen de esta característica se dice que necesitan la gratificación instantánea y pueden sufrir por la falta de control de sus impulsos.

Fue descubierto en 1972 con  Stanford Marshmallow Experiment o experimento del malvavisco. Esta prueba consiste en sentar a niños o niñas en una mesa, frente a un plato con un apetitoso "marshmallow" (una célebre y esponjosa golosina de malvavisco, que da nombre a la actualmente más avanzada versión Android 6.0 Marshmallow, que se puede ver en la imagen inferior). 

Se tienta al menor indicando que si no se come el marshmallow, cuando regrese la persona adulta le recompensará con un segundo "jamón", o "nube" como premio por la espera. No es una tortura, sino una prueba. Es una muestra sobre un comportamiento, de una emoción a veces un impulso. Hablamos de la gratificación diferida o gratificación retrasada es la capacidad de esperar el fin de obtener algo que uno quiere. 
Los adultos también podemos aprender de este experimento del malvavisco. Hemos de postergar la necesidad de la gratificación inmediata por nuestra conducta, o al menos la urgencia en recibir el fruto de nuestra actitud y esfuerzo. Sólo así sabremos perseverar en el trabajo duro y mantenido, única senda de logro.   

Lexus CT 200h, análisis tras un año de uso

Lexus CT 200h, análisis tras un año de uso 
Tras un año de uso y 11.500 km. recorridos nuestro Lexus CT 200h ha pasado su primer mantenimiento en las instalaciones de Lexus Bilbao-Bizkaia en Leioa. Por cierto, un servicio de excelencia como todo lo que hemos vivido con Lexus desde su adquisición. Mantenimiento anual por 171,5€, todo incluido, en apenas hora y media, prefiriendo quedarnos en los cómodos sofás con servicio de revistas del motor y de barcos, wifi y café con pastas incluidas. Recordatorio por SMS de la cita, puntualidad perfecta que agradecemos y todo impecable. 

¡Ah, si Lexus (y Toyota) programasen vehículos eléctricos en un plazo breve! Jamás abandonaríamos una marca con esta calidad de fabricación y de mantenimiento. No olvidéis que en un golpe que nos dieron el modelo que nos prestaron era igual que el nuestro,...pero aún más más moderno. 

Pero vayamos al análisis tras un año de uso de este Lexus CT 200h, dirigido a potenciales compradores de este modelo. Indicaremos lo que más nos ha gustado y lo que menos nos ha agradado.

Puntos fuertes del  Lexus CT 200h:
  1. Acertamos cuando pedimos una marca fiable y un modelo fiable para un híbrido combinado (full-hybrid), posiblemente es la marca y modelo más fiables del mundo, hartos como estábamos del Audi A6 anterior.
  2. Servicio y Estilo Premium de la marca Lexus, incluso en este que es su modelo de acceso, desde la indagación inicial, la compra, el leve incidente citado y la primera operación de mantenimiento único anual.
  3. El tamaño y dimensión, un compacto del segmento C, así como la potencia combinada lo hacen perfecto para el uso cotidiano de ciudad o entre ciudades cercanas (Getxo-Bilbao-Vitoria), así como para viajes largos de más de 800 kilómetros. Aunque Carmen lo llame "El Risas" por su tamaño contenido respecto a nuestros anteriores coches, es perfecto para nuestras necesidades.
  4. Otras cualidades determinantes son elegancia en su simplicidad, silencio de marcha, automatismos de luces, limpiaparabrisas,... "smart entry" (sin sacar la llave del bolsillo), así como de precio (acaso por ser un modelo amortizado en gran medida) y consumo contenido. Hemos quemado un promedio de 5,5 litros de gasolina a los cien kilómetros de promedio,.. cifra alejada de las optimistas mediciones oficiales homologadas, pero que -comparativamente- es muy aceptable.
  5. Goza del distintivo ECO de la DGT lo que es una ventaja en muchos lugares, y confiamos que pronto también en nuestro entorno, aparte de las ventajas fiscales de ser un coche poco contaminante.
Lexus: Coche de sustitución y nuestro Lexus CT 200h
Puntos a mejorar en el  Lexus CT 200h:
  1. En modo sólo eléctrico, emite un leve zumbido que sólo es perceptible en garajes cerrados donde las paredes devuelven el sonido. Me dicen que es así, pero no creo haberlo escuchado en otros híbridos (aunque ninguno lo he usado con tanto kilometraje).
  2. La loable fiabilidad derivada de la experiencia del Toyota Prius desde 1997, así como de la salida del Lexus CT 200h en 2011, también se manifiesta en la no incorporación de acceso a los "copilotos de móvil" tipo Apple CarPlay para iOS o Android Auto, o un novedoso tablet en su momento pero que en la actualidad parece pequeño con sus 7" y no es táctil, ni retráctil,...
  3. Algunas mejoras de diseño podrían incorporar un reposabrazos central trasero, regulación en altura del asiento del copiloto, algún bolsillo adicional en las puertas traseras, o un maletero no separado en dos zonas (requerimiento del alojamiento de las baterías),... La visibilidad hacia atrás es reducida, si bien se solventa con los grandes retrovisores laterales y la cámara activada con la marcha atrás,... Faros de LED deberían incorporarse en todos los niveles de equipamiento,... El aire acondicionado, por bomba de calor, podría ser más imperceptible con más modos de circulación del aire,... 
  4. El acumulador de níquel - hidruro metálico (NiMh), ubicado bajo los asientos traseros, parece fiable con su aireación y su capacidad bruta de 1,31 kWh le otorga poco sobrepeso y meritoria economía de consumo, pero podría evolucionar a iones de litio para reducir peso, volumen y "efecto memoria" dando más potencia y energía a su modo puramente eléctrico. Sin pasar a ser un híbrido enchufable (PHEV), quizá una etapa que nunca llegará para muchas marcas pasando directamente a los eléctricos, con una batería útil de 2-3 kWh y siguiendo siendo un híbrido no enchufable (HEV) sería un nuevo y superior Lexus CT 200h si el coste no se dispara (supongo que no lo veremos).
  5. El pequeño depósito de 45 litros es suficiente, pero el aviso de poco combustible aparece cuando todavía quedan... 15 litros de reserva. Podrían ser no tan garantistas, pero lo cierto es que en condiciones normales se recorren 700 km antes de entrar en otra gasolinera (con reserva para rato),...
Conclusiones: Creemos que acertamos con la compra en junio de 2016, para un uso diario en recorridos cortos sin problema alguno para los 2-3 viajes anuales de larga distancia, con un equipaje razonable y mejor con cuatro ocupantes como máximo. Recomendamos el actual Lexus CT 200h para quienes estén en situación parecida y confiamos que sea un coche que quede en la familia por largo tiempo,...

Quizá la alternativa más plausible sea el Huyndai Ionic de reciente o inmediatamente próxima comercialización en sus tres versiones, en híbrido enchufable o no y el eléctrico puro,... pero eso será otro siguiente post.